VocesPlus

VocesPlus VOCES PLUS es un sitio de periodismo alternativo y plural al servicio de la sociedad. Revista VOCES

Isabel Allende: “Las mujeres estamos en un momento de riesgo. La ultraderecha quiere a la mujer en la casa”El País/rocio...
24/09/2025

Isabel Allende: “Las mujeres estamos en un momento de riesgo. La ultraderecha quiere a la mujer en la casa”

El País/rocio Montes-Andrea Moletto.- Llega puntual, a las 11 de la mañana, a un salón del subterráneo de un hotel de Vitacura, en la zona oriente de Santiago de Chile. La escritora chilena Isabel Allende (83 años, Lima) hace seis años que no pisa su tierra -vive en Sausalito, California- y en este septiembre, cuando se asoma la primavera en la ciudad, lo hace para presentar su más reciente novela, Yo soy Emilia del Valle (Sudamericana). Es la historia de una veinteañera nacida en San Francisco, Estados Unidos, escritora y periodista, que llega a Chile a trabajar de reportera en medio de la Guerra Civil de 1891 y, de paso, descubre su identidad: su padre era chileno. A la protagonista de esta novela, Chile la atrapa. A Isabel Allende, también, aunque no viva en su país desde 1973, tras el Golpe de Estado de Augusto Pinochet. Lo contará en esta entrevista, donde muestra su conocida agudeza para pasar del humor a la política y a los temas trascendentales del ser humano, sin esquivar preguntas. Es lo que tiene ser la escritora en lengua castellana más leída de la actualidad. Aunque, de partida, se equivoca: “Me han entrevistado tanto que no tengo nada que decir”, dice al arrancar. Y, en ello, no tenía razón.

Pregunta. En la novela, Emilia del Valle habla del concepto de “mujer buena”, ante el que ella se rebela, en el siglo XIX. Más cómoda se siente con ser “una mujer mala”. Hoy, en 2025, ¿qué es ser “una mujer buena” y una “mujer mala”?

Respuesta. Ya eso no se usa para nada. Todas somos un poco malas y un poco buenas. Mientras más malas mejor, porque lo pasamos mejor. La gente buena lo pasa pésimo. Y sobre todo las mujeres. En la generación mía, cuando yo era joven, ser buena era ser mamá, ser fiel. ¡Qué lata ser fiel! Era ser abnegada, trabajadora, paciente. Y las que lo pasaban bien eran las otras, las que no tenían ninguna de esas cualidades. Yo estaba siempre flotando entremedio, con unas ganas tremendas de ser mala pero, en el fondo, buena mamá, esposa, buena hija. Una lata.

P. ¿Ahora tiene más libertad? ¿Se convirtió usted en la mujer mala y rebelde que quería ser?

R. La vida me ha llevado a hacer cosas que son poco usuales. Pero ahora que tengo la edad que tengo -83 años, orgullosa de tenerlos-, hay una gran libertad. Lo que viene con la edad es la libertad. Pero es una libertad que va mucho más allá de lo que tú quieres hacer, porque ya lo que quieres hacer no es tanto.

Continúa leyendo:

El País/rocio Montes-Andrea Moletto.- Llega puntual, a las 11 de la mañana, a un salón del subterráneo de un hotel de Vitacura, en la zona oriente d...

24/09/2025
    Regalías mineras pueden superar los Bs 2.000 MM este año, informa el SENARECOMPara este año, el Sistema Nacional de ...
22/09/2025



Regalías mineras pueden superar los Bs 2.000 MM este año, informa el SENARECOM

Para este año, el Sistema Nacional de Información Sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (Senarecom) proyecta romper los récords en recaudación por regalías mineras y superar los Bs 2.000 millones.

“Nosotros tenemos más o menos cronogramado que, hasta fin de año, que van a sobrepasar los 2.000 millones (de bolivianos) de aporte que va a entrar por parte de las cooperativas mineras del país”, afirmó este lunes Santos Ramos, director del Senarecom, en conferencia de prensa.

Senarecom

En ese sentido, destacó la importancia de las cooperativas mineras en la economía nacional, especialmente en la actualidad, debido a que otros sectores, como el de los hidrocarburos, se encuentran en caída.

Sin embargo, Ramos, quien asumió la dirección del Senarecom hace apenas dos meses, el 31 de julio, indicó que observó atrasos en los registros de los aportes por regalías mineras por culpa de la anterior gestión.

Continúa leyendo:

Para este año, el Sistema Nacional de Información Sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (Senarecom) proyecta romper los récords en recaudac...

    El Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestinoEl Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este...
22/09/2025



El Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestino

El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo al Estado de Palestina, un cambio radical en la política exterior de estas grandes potencias que desató la indignación de Israel.

En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Israel han dado el paso simbólico de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, iniciada tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás contra territorio israelí en 2023.

El Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros países del G7 en dar este paso el domingo, antes de la celebración el lunes de una cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita al margen de la Asamblea General de la ONU, donde se abordará el futuro de la solución de dos Estados en la zona del conflicto.

Continúa leyendo:

El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo al Estado de Palestina, un cambio radical en la política exterior de estas grandes potenc...

     Embajador de China: ‘Por primera vez en la historia, China establece un pabellón de China en Expocruz‘36 empresas p...
19/09/2025



Embajador de China: ‘Por primera vez en la historia, China establece un pabellón de China en Expocruz‘

36 empresas participarán en el pabellón del país asiático, que tendrá una dimensión de 1.200 metros cuadrados.

El embajador de la República Popular de China en Bolivia, Wang Liang, viajó a Santa Cruz para participar en la inauguración de la Expocruz 2025, feria en la que el gigante asiático estará presente con 36 empresas.

“Por primera vez en la historia, China establece un pabellón de China en Expocruz. Para nosotros es una, digamos, gran oportunidad para que las empresas chinas que puedan participar en Expocruz para presentar su producto de China, y también para que ellos puedan tener una oportunidad de tener contacto con las empresas de Bolivia”, dijo el embajador en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Entre las compañías participantes hay firmas dedicadas a la oferta de vehículos, autopartes, maquinaria agrícola, materiales de construcción e insumos para energías renovables, entre otros sectores.

La participación de estas empresas en la feria de Santa Cruz responde a una profundización del comercio bilateral, que también busca reforzar los lazos entre China y Bolivia.

Continúa leyendo:

36 empresas participarán en el pabellón del país asiático, que tendrá una dimensión de 1.200 metros cuadrados.El embajador de la República Popular de...

   Mediante un pronunciamiento: Defensoría del Pueblo denuncia ineficiencia estatal en el control del incendio del parqu...
19/09/2025



Mediante un pronunciamiento: Defensoría del Pueblo denuncia ineficiencia estatal en el control del incendio del parque nacional Noel Kempff Mercado

La Defensoría del Pueblo a través de un pronunciamiento, recuerda que desde el 14 de agosto de 2025 ha venido alertando la necesidad de atender con urgencia el incendio que se inició el 5 de agosto en la meseta de Caparuqh, reportado inicialmente por la plataforma Fire Information for Resource Management System (FIRMS) de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) y el Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales, y confirmado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). A la fecha, han transcurrido 44 días sin que el fuego haya sido extinguido o liquidado, persistiendo aún en el sector sureste del parque, cercano a la frontera con la República Federativa del Brasil, según reportes satelitales.

Durante el desarrollo del incendio, la Defensoría del Pueblo ha requerido informes y demandado atención oportuna y efectiva mediante pronunciamientos emitidos en fechas 25 de julio, 1, 14 y 25 de agosto, así como el 10 de septiembre de 2025, en los que exhortó a las autoridades competentes a asumir una respuesta inmediata frente al fuego que afecta al Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNNKM).

Continúa leyendo:

La Defensoría del Pueblo a través de un pronunciamiento, recuerda que desde el 14 de agosto de 2025 ha venido alertando la necesidad de atender con...

       "Trump es el presidente de Estados Unidos, no el emperador del mundo": Luiz Inácio Lula da Silva habla de democra...
19/09/2025



"Trump es el presidente de Estados Unidos, no el emperador del mundo": Luiz Inácio Lula da Silva habla de democracia y otros temas

BBC
18 septiembre 2025

"Lo único que sé es que es el presidente de Estados Unidos de América. Él no es el emperador del mundo".

En esos términos habló el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, acerca de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una entrevista exclusiva con BBC News y BBC News Brasil, realizada este miércoles en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial.

Durante la conversación, Lula dirigió duras críticas a Trump, a quien acusó de tener un comportamiento nocivo hacia las instituciones democráticas. "Trump ha negado todo lo que comúnmente sabemos sobre el respeto a las instituciones democráticas en el mundo", dijo.

También acusó a Washington de haber impuesto aranceles a los productos de Brasil de forma unilateral sobre la base de mentiras.

Sobre las proximas negociaciones explicó: "He tenido relaciones con todos los primeros ministros de Reino Unido sin ningún problema. Me da igual si son de derechas o de izquierdas. Quiero saber si es primer ministro, si tiene el voto. Mi relación con Trump es la misma. Si Trump fue elegido por el pueblo estadounidense, es el presidente de Estados Unidos, y es con él con quien tengo que relacionarme. Él es igual conmigo. Él puede simpatizar con Bolsonaro, pero yo soy el presidente. Él tiene que negociar con Brasil. Así es como se comportan dos jefes de Estado".

Explicó su opinión respecto a las falencias de la ONU, sobre el Genocidio en Palestina y un honesto diálogo que solucioné el conflicto.

👉 Profundiza sobre el análisis coyuntural del presidente de Brasil en la siguiente entrevista:

BBC18 septiembre 2025"Lo único que sé es que es el presidente de Estados Unidos de América. Él no es el emperador del mundo".En esos términos habló e...

 ́nminera    Atrasan audiencia judicial de empresa minera en ViachaEl alcalde de Viacha informó que la empresa minera La...
19/09/2025

́nminera

Atrasan audiencia judicial de empresa minera en Viacha

El alcalde de Viacha informó que la empresa minera La Encontrada solicitó un amparo constitucional para seguir operando en ese municipio. La sesión se instalará el 17 de octubre

La audiencia de Amparo Constitucional presentado por la empresa minera La Encontrada quedó postergada hasta el 17 de octubre por la Sala Constitucional Tercera de El Alto, debido a la inasistencia de los terceros interesados.

“La audiencia se ha suspendido lamentablemente. Son cuestiones de garantías constitucionales, el derecho de escuchar a todos los interesados. Hay un tercer interesado que, por memorial, se ha apersonado, pero no se le notificó”, informó el alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, en RTP.

La empresa minera activó la acción judicial con el objetivo de mantener sus operaciones en el municipio de Viacha.

Existe preocupación en las autoridades municipales y las comunidades originarias que exigen frenar la expansión minera en zonas productivas y proteger los recursos naturales del área.

Continúa leyendo:

El alcalde de Viacha informó que la empresa minera La Encontrada solicitó un amparo constitucional para seguir operando en ese municipio. La sesión...

Venezuela aprueba un “tratado de asociación estratégica” con Rusia en plena crisis militar con Estados UnidosLa Asamblea...
19/09/2025

Venezuela aprueba un “tratado de asociación estratégica” con Rusia en plena crisis militar con Estados Unidos

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada ampliamente por la bancada chavista, ha aprobado, en primera discusión, la que ha llamado Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia, como rezaba en el orden del día. Esta alianza surge en plena escalada militar con Estados Unidos, que ya ha pulverizado tres embarcaciones salidas de costas venezolanas y ha repetido en varias ocasiones que Nicolás Maduro, su presidente, deberá responder ante la justicia estadounidense por liderar, supuestamente, un cártel de la droga.

La medida supone un instrumento legal que ampliaría el campo para la cooperación política y económica con el gigante euroasiático, país con el cual ya existen importantes acuerdos en materia militar. Por ejemplo, en Venezuela opera una fábrica de fusiles AK-103 Kaláshnikov con licencia nacional.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo venezolano han tenido este año un par de encuentros personales, en los cuales el exagente de la KGB ha celebrado la presencia de Maduro en el poder, ha elogiado el estatus actual de la cooperación entre ambos países, y ha manifestado la voluntad de ambos gobiernos de profundizarlas.

Continúa leyendo:

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada ampliamente por la bancada chavista, ha aprobado, en primera discusión, la que ha llamado Ley Aprobato...

     Wally: “Hubo de todo en nuestra historia, pero la música siempre fue más fuerte”Pk2 está de fiesta y esta vez para ...
18/09/2025



Wally: “Hubo de todo en nuestra historia, pero la música siempre fue más fuerte”

Pk2 está de fiesta y esta vez para celebrar el poder de la música trabajada con cariño y pasión por la gente.

Wally Zeballos, creador y director musical del grupo rememora complacido las tres décadas de buenas melodías para la gente de Bolivia y de otras latitudes.

Tres décadas en conciertos, fiestas, festivales y otros encuentros en los que se hace muy patente la calidez y alegría de los hermanos Zeballos. En una primera etapa PK2 estuvo integrado por Waly Zeballos, Baby Aponte y Paola Zeballos. Años después, los tres tomaron rumbos propios hasta que años después, PK2 se reagrupó con otros integrantes y una renovada propuesta musical.

WALLY, ¿CÓMO COMENZÓ TU VÍNCULO CON LA MÚSICA?

Desde muy niño. Con mi hermana Paola crecimos rodeados de música, porque mi mamá era cantante y constantemente estábamos en presentaciones o reuniones con artistas. Imagínate, en la sala de mi casa estaban sentados y cantando Zulma Yugar, Enrique Jurado, “El Negro” Palma o Elmer Hermosa. Esa fue nuestra escuela. Desde pequeños entendimos que el producto musical que íbamos a ofrecer no podía ser de menor calidad al que estábamos acostumbrados a escuchar en casa. Esa exigencia marcó nuestra formación y, con el tiempo formamos el sello sonoro de PK2.

Continúa leyendo:

Pk2 está de fiesta y esta vez para celebrar el poder de la música trabajada con cariño y pasión por  la gente.Wally Zeballos, creador  y...

      Lula le da “forza” al proyecto de una moneda común para los BRICSEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silv...
18/09/2025



Lula le da “forza” al proyecto de una moneda común para los BRICS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó su apoyo a la creación de una moneda común para los países del BRICS, y sugirió que el gobierno estadounidense podría ver con recelo el fortalecimiento del bloque.

Lula defendió la necesidad de avanzar en alternativas al dólar para el comercio entre las naciones emergentes y aseguró que “hay que probarlo. Si lo pruebo y fallo, me equivoqué. Pero creo que alguien tiene que convencerme de que estoy equivocado”.

El jefe de Estado brasileño destacó que el BRICS representa un éxito para Brasil y una herramienta clave para el Sur Global.

“El bloque debe unificar intereses para dialogar y aprovechar sus puntos en común”, refirió el mandatario en un contexto donde las naciones BRICS agrupan el 50 por ciento de la población mundial y un tercio del PIB global.

Lula manifestó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría estar “un poco celoso de la participación de Brasil en los BRICS”.

Continúa leyendo:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó  su apoyo a la creación de una moneda común para los países del BRICS, y sugirió...

Dirección

La Paz
0000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VocesPlus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a VocesPlus:

Compartir