18/08/2025
| 17/0825| ELECCIONES HISTORICAS POR LA CAIDA DEL MAS EN EL RÉGIMEN DE LUIS ARCE, QUE CLARAMENTE ENCAMINA A LA SEGUNDA VUELTA, RODRIGO PAZ Y TUTO QUIROGA
Analistas coinciden con una 2da vuelta, con candidatos que no figuraban en la encuesta para supuesta segunda vuelta, "encuestas deberían ser sancionadas y pedir perdón”
La jornada electoral celebrada este domingo no solo definió a los dos candidatos que irán a una segunda vuelta presidencial, sino que, según analistas políticos, también representó el cierre de un ciclo político de dos décadas dominado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El analista Vladimir Peña afirmó que “lo importante de esta jornada electoral es el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo, esa es la gran noticia para el conjunto del pueblo boliviano”. Destacó que esta elección cierra 20 años de hegemonía del MAS, y aunque habrá tiempo para reflexionar sobre lo bueno y lo malo de este periodo, “hoy los ciudadanos han finalizado ese capítulo”.
Peña identificó dos ganadores en esta elección: uno previsto por las encuestas y otro que emergió “por el desencanto ciudadano, esos que estaban ocultos entre el voto nulo y encontraron un candidato que los representa”. Además, subrayó que por primera vez el país irá a una segunda vuelta sin el MAS como protagonista.
Por su parte, el politólogo Marcelo Silva coincidió en que el resultado electoral marca “un viraje político, social y económico” sin precedentes recientes. Afirmó que el nuevo ciclo comenzará formalmente con el nuevo gobierno que asumirá el 8 de noviembre, pero remarcó que “ya no tendrá como actor al MAS”.
Silva anticipó que, además del cambio en el Ejecutivo, el nuevo mapa legislativo obligará a construir mayorías con coaliciones amplias: “Vamos a tener una mayoría importante en la Asamblea y otras minorías que requerirán alianzas de hasta cuatro partidos políticos”.
Finalmente, ambos analistas cuestionaron el rol de las encuestas y coincidieron en que muchas de ellas erraron en sus pronósticos. “El dinero no lo es todo y las encuestas deberían ser sancionadas y pedir perdón”, sentenció Silva.
Con estos elementos, el país se encamina hacia una segunda vuelta que no solo definirá al próximo presidente, sino también la forma en que se reorganizará el escenario político post-MAS.