
27/06/2025
𝐅𝐎𝐑𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐎𝐒: 𝐉𝐔𝐍𝐓𝐀𝐒 𝐇𝐀𝐂𝐄𝐌𝐎𝐒 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐎𝐂𝐀 𝐀 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐈𝐃𝐀𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐈𝐃𝐀𝐓𝐀𝐒 𝐀 𝐃𝐄𝐁𝐀𝐓𝐈𝐑 𝐄𝐋 𝐅𝐔𝐓𝐔𝐑𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐈́𝐒
𝐸𝑠𝑡𝑒 26 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜, 𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐽𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐻𝑎𝑐𝑒𝑚𝑜𝑠 𝐻𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑖𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑙𝑖́𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑎𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑢𝑚𝑏𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝐸𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 2025, 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑟 𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑡𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑙, 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑣𝑜𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜, 𝑦 𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠, 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠, 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑝𝑙𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎.
El primer foro, que se llevó a cabo este jueves 26 de junio en la ciudad de La Paz, pondrá en el centro del debate la democracia paritaria intercultural, y contará con la participación en testera de representantes de todas las fuerzas políticas en carrera electoral, mientras que en el panel estarán representantes de la articulación de organizaciones nacionales de mujeres y mixtas, de instituciones y colectivos. Este evento inicial será financiado por la Unión Europea.
El segundo foro se desarrollará en la ciudad de Cochabamba el 3 de julio. Esta vez, en el centro de la mesa estará la temática de justicia económica y la sociedad del cuidado, con aristas como empleo o autoempleo para las mujeres, reformas al régimen impositivo, fortalecimiento de sistemas productivos campesinos y unidades productoras familiares y sistema nacional de cuidados: corresponsabilidad Estado-mercado-comunidad, entre otras.
El tercer foro será sobre justicia ambiental con justicia de género y tendrá lugar el 9 de julio en la ciudad de Santa Cruz. Las temáticas que se abordarán irán desde el modelo de desarrollo extractivista, pasando por el acceso a la tierra y el agua, hasta la protección de la naturaleza, de los territorios indígenas y de las defensoras y defensores ambientales.
El cuarto foro será en torno a justicia social y una sociedad sin violencias, y se desarrollará en la sede del poder judicial, la ciudad de Sucre. Las temáticas que se abordarán serán: reforma al sistema de justicia, fortalecimiento de los servicios de atención, sanción y reparación de la violencia contra las mujeres y políticas públicas de prevención contra la violencia de género, entre otras.
El quinto foro será sobre autonomía del cuerpo, derechos sexuales y derechos reproductivos, y tendrá como escenario la ciudad de La Paz. La mortalidad materna y los embarazos en adolescentes, la educación integral en sexualidad, y el acceso a la salud sexual y salud reproductiva serán algunos de los temas que se abordarán.
Finalmente, el ciclo culminará con un foro nacional que reunirá a candidatos y candidatas presidenciales de todas las organizaciones políticas habilitadas. Este foro tendrá un carácter nacional y se desarrollará el 26 de julio, en la ciudad de La Paz.
A través de estos foros, el movimiento de mujeres de Bolivia se abre expectante a escuchar de las y los candidatos respuestas para sus principales preocupaciones y propuestas, las mismas que están expresadas en la Agenda País “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres. Se trata de un documento que fue elaborado por más de 1.500 mujeres autoconvocadas de todas las regiones del país y que reúne propuestas estratégicas para enfrentar las desigualdades estructurales que afectan a la población, desde los territorios y saberes de las mujeres bolivianas.
Coordinadora de la Mujer - Observatorio de Género BO Unión Europea en Bolivia / European Union in Bolivia