Una Palabra

Una Palabra Noticias, crónicas y reportajes.
(1)

[𝗖𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮] 𝗟𝗮 𝗻𝗼𝘀𝘁𝗮𝗹𝗴𝗶𝗮“𝘜𝘯 𝘢𝘴𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘵𝘢𝘯 𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘦𝘭 𝘨𝘶𝘴𝘵𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘵𝘦𝘯̃𝘢 𝘦𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘱𝘰𝘥𝘳í𝘢 𝘥𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘱𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢 ...
22/09/2025

[𝗖𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮] 𝗟𝗮 𝗻𝗼𝘀𝘁𝗮𝗹𝗴𝗶𝗮

“𝘜𝘯 𝘢𝘴𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘵𝘢𝘯 𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘦𝘭 𝘨𝘶𝘴𝘵𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘵𝘦𝘯̃𝘢 𝘦𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘱𝘰𝘥𝘳í𝘢 𝘥𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘱𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘥𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰, 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘳𝘥𝘢𝘮𝘰𝘴, 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘨𝘶𝘢𝘳𝘥𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘳𝘢𝘻𝘰́𝘯 𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘭𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘫𝘶𝘴𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘰, 𝘤𝘰𝘯 𝘤𝘰𝘮𝘪𝘥𝘢”, 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘳𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘙𝘰𝘥𝘳𝘪𝘨𝘰 𝘝𝘪𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘴

La nostalgia. Recorría la feria 16 de julio un jueves cualquiera y pensaba en eso, en la nostalgia. En su capacidad para transformar los recuerdos en ciertas escenas luminosas de nuestras vidas y que ahora le pertenecen al pasado, a aquello que no volverá pero que estará presente, a su modo, con nosotros. Que nos acompañará eternamente.

Sí, pensaba en la nostalgia porque había llegado hasta un puesto que había sido recomendado por TikTok, uno de salteñas. Se llamaba Alf. Lo identifiqué por el cartel del extraterrestre peludo y café que se encontraba pintado en un cartel colgado encima de una vagoneta mostaza. Me acerqué, pagué los Bs 8 por la salteña y la probé. Estaba rica, pero no tanto como TikTok me había dicho.
Y es que, claro, los sabores, aromas y alegrías se incrementan cuando la nostalgia va de por medio.

El video del que había sacado la recomendación había sido el de un muchacho que había probado decenas de salteñas de La Paz y El Alto, las que sus seguidores le recomendaban y de donde había decidido encontrar “la mejor salteña” de todas. Después de meses de recorridos, el final fue sencillo: se inclinó por estas salteñas, las Alf, porque, y eso lo contaba en un video, cada vez que subía a la feria con su abuelo las comían juntos. Ahora su abuelo ya no estaba con él, lo que hacía que la nostalgia de un pasado más feliz hiciera de esas salteñas las mejores, para él, del mundo. (Fragmento)

📌Puede leer la crónica completa a través de este enlace https://unapalabra.net/2025/09/21/cronica-la-nostalgia/ o por medio del link del primer comentario 👇🔗

   Mineros todavía bloquean el centro paceño; algunos aprovechan para consumir bebidas alcohólicas en vía públicaDistint...
18/09/2025

Mineros todavía bloquean el centro paceño; algunos aprovechan para consumir bebidas alcohólicas en vía pública

Distintos sectores de los mineros del país llegaron este jueves hasta el centro de la ciudad de La Paz para demostrar su rechazo a los avasallamientos que estarían ocurriendo en los municipios donde trabajan por parte de presuntas empresas ilegales.

En horas de la mañana llegaron hasta la sede de Gobierno luego de marchar desde El Alto. Convulsionaron las principales vías del centro de la ciudad.

A pesar de que una parte de la dirigencia ingresó a oficinas del Ministerio de Minería para dialogar acerca de este conflicto y de que las marchas se hayan detenido, logrando cierta normalización vehicular, muchos otros decidieron persistir en su medida de presión al bloquear las vías de subida y bajada cercana al Obelisco, en Correos.

Se pudo registrar que muchos de ellos aprovecharon la reunión para consumir bebidas alcohólicas en vía pública mientras esperaban los resultados del diálogo.

Galería 📸 | El estadio Hernando Siles vibró y hasta hubo pancartas que proclamaban “100 años de gloria”, un tributo al s...
18/09/2025

Galería 📸 | El estadio Hernando Siles vibró y hasta hubo pancartas que proclamaban “100 años de gloria”, un tributo al siglo de historia de Bolívar. El cuadro celeste empató 2-2 con Atlético Mineiro, en el marco de la Copa Sudamericana. Vea algunas estampas que dejó el partido.

Fotos: Jose Fernandez

"𝗘𝗹 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗯𝗹𝘂𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗼𝗮𝘁𝗮": 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗼𝘃𝗲𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗻𝗲𝗴𝗿𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗶𝗻𝗲𝘀La esperada película "El último blues del ...
18/09/2025

"𝗘𝗹 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗯𝗹𝘂𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗼𝗮𝘁𝗮": 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗼𝘃𝗲𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗻𝗲𝗴𝗿𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗶𝗻𝗲𝘀

La esperada película "El último blues del croata", ópera prima del cineasta cubano-boliviano Alejandro Suárez Castro, se estrenará a nivel nacional el próximo 18 de septiembre en las principales salas de cine de Bolivia. Este largometraje, clasificado como una comedia dramática de 80 minutos de duración, es una cautivadora historia inspirada en un suceso real de la vida bohemia en Santa Cruz de la Sierra.

La película, producida con un enfoque independiente y el talento del cine local, explora la vida, la muerte y la profunda importancia de la amistad a través de una carrera contrarreloj llena de humor negro y desafíos burocráticos. La trama sigue a Perla y W***y, dos antiguos amigos del músico de rock y blues Drazen, quienes se proponen darle un entierro digno para evitar que termine en una fosa común, a pesar de la falta de dinero y documentos del desaparecido músico.

La película está inspirada en la muerte del músico croata Drago Dogan, quien vivió en Santa Cruz de la Sierra. El guion toma este suceso como punto de partida para crear una narrativa de ficción.
Sobre esta producción, Alejandro Suárez la define como “una película hecha casi en un 100% con talento nacional en Santa Cruz, que habla de la amistad, los sueños y el significado de envejecer, todo enmarcado en una comedia dramática. Es un homenaje a la vida bohemia y a esos vínculos humanos que trascienden la adversidad”.

Pese a las dificultades que tiene hacer cine en el país, Suárez es optimista: “Bolivia tiene gente muy talentosa haciendo cine. Año tras año se estrenan producciones que logran exhibirse internacionalmente y ganar premios. Lo que nos sobra son historias para contar; lo que falta son condiciones para producir”.
La música, en particular el blues y el rock, es un elemento central y actúa como un personaje más dentro de la trama, reflejando el legado del protagonista. (Fragmento)

📌Puede leer la nota completa a través de este enlace https://unapalabra.net/2025/09/17/el-ultimo-blues-del-croata-una-conmovedora-comedia-negra-llega-a-los-cines/ o por medio del link del primer comentario 🔗👇

Galería 📸 | Bolívar logró emparejar el marcador (2-2) frente a Atlético Mineiro en condición de local, por  la Copa Suda...
18/09/2025

Galería 📸 | Bolívar logró emparejar el marcador (2-2) frente a Atlético Mineiro en condición de local, por la Copa Sudamericana, a pesar de terminó jugando el cotejo con un hombre menos. El equipo celeste incluso tuvo la oportunidad de llevarse la victoria, pero un penal fallado truncó sus aspiraciones. Vea a continuación las imágenes más destacadas del partido.

Fotos: Jose Fernandez

   ⚽ 𝗦𝗲 𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗕𝗼𝗹í𝘃𝗮𝗿 - 𝗔𝘁𝗹é𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗶𝗻𝗲𝗶𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲; 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝘀 𝟭𝟬𝟬Varias personas ll...
17/09/2025

⚽ 𝗦𝗲 𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗕𝗼𝗹í𝘃𝗮𝗿 - 𝗔𝘁𝗹é𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗶𝗻𝗲𝗶𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲; 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝘀 𝟭𝟬𝟬

Varias personas llegaron hasta el estadio Hernando Siles este miércoles por la mañana para adquirir entradas para el cotejo Bolívar vs Atlético Mineiro de esta noche por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

A la vez, los revendedores de boletos ya se instalaron en cercanías del centro deportivo. Al ser consultados, explicaron que ofrecen las curvas a Bs 100 (el precio original sería Bs 90) y las generales hasta en Bs 140.

El equipo paceño espera contar con todo el apoyo de su hinchada para el partido contra el conjunto brasileño, que iniciará a las 18.00 horas, para lo cual las vendedoras de poleras y otro tipo de indumentaria bolivarista ya se encuentran en el sector para pintar de celeste los alrededores.

¡𝗔𝗹 𝗿𝗲𝗽𝗲𝗰𝗵𝗮𝗷𝗲!“𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢 𝘩𝘪𝘻𝘰 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢, 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘵𝘢𝘳𝘭𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘫𝘶𝘴𝘵𝘢 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘪𝘢𝘭 𝘦𝘯 2026”, 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦 𝘦𝘭 𝘦...
14/09/2025

¡𝗔𝗹 𝗿𝗲𝗽𝗲𝗰𝗵𝗮𝗷𝗲!

“𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢 𝘩𝘪𝘻𝘰 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢, 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘵𝘢𝘳𝘭𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘫𝘶𝘴𝘵𝘢 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘪𝘢𝘭 𝘦𝘯 2026”, 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦 𝘦𝘭 𝘦𝘹𝘱𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘊𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘔𝘦𝘴𝘢.

Partido jugado el 9 de septiembre de 2025

Finalmente, después de 29 años de jugar las Eliminatorias en la modalidad de todos contra todos, Bolivia logra un éxito, parcial se dirá, pero muy significativo. Con un triunfo claro ante Brasil por 1 gol a 0, conquistamos el repechaje. Una opción aún viva para ser mundialistas.

Las estrellas se alinearon. La selección tenía que hacer bien su tarea: ganar o ganar, pero dependía de una Venezuela que como local y con un triunfo ante Colombia iría por primera vez a un mundial. No sólo no ocurrió, sino que fue goleada (6-3).

Digamos que Brasil, a pesar de Ancelotti, no es el Brasil histórico que presume de 5 títulos mundiales. Llegó a El Alto con las meta de hacer un partido para no perder. sin ambiciones y ya clasificado, con un equipo de media fuerza, salpicado de suplentes. Para subrayar a Luiz Enrique, Vitinho, Richarlison y Paquetá. poco más. Mucho tendrá que hacer el DT para reverdecer sus laureles. (Fragmento)

📌Puede leer el artículo completo a través de este enlace https://unapalabra.net/2025/09/14/al-repechaje/

14/09/2025

𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝗼 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝘀, 𝗲𝗻 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗣𝗮𝗿í𝘀

El escritor Rodrigo Villegas, que ganó el III Premio Departamental de Novela Jesús Lara con “Carretera”, fue entrevistado por el programa La Escoba Escultural, que se emite por Radio París, en el espacio “En la biblioteca de…”. Villegas, además de escribir novelas y cuentos, también es autor de crónicas. 𝐔𝐧𝐚 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚 publicó una selección de ellas en “Bucear en el Cielo”.

Video: Radio París La Paz

[𝗖𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮] 𝗨𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲“𝘊𝘰𝘯 𝘣𝘢𝘯𝘥𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘤𝘢𝘱𝘢 𝘰 𝘧𝘭𝘢𝘮𝘦𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪𝘯̃𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘣í𝘢𝘯 𝘴𝘢𝘭𝘪𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯...
14/09/2025

[𝗖𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮] 𝗨𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲

“𝘊𝘰𝘯 𝘣𝘢𝘯𝘥𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘤𝘢𝘱𝘢 𝘰 𝘧𝘭𝘢𝘮𝘦𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪𝘯̃𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘣í𝘢𝘯 𝘴𝘢𝘭𝘪𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘢𝘥𝘳𝘦𝘴, 𝘦𝘭 𝘰𝘳𝘨𝘶𝘭𝘭𝘰 𝘣𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢𝘯𝘰, 𝘱𝘰𝘤𝘢𝘴 𝘷𝘦𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴𝘵𝘳𝘢𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘵𝘢𝘭 𝘦𝘶𝘧𝘰𝘳𝘪𝘢, 𝘱𝘪𝘯𝘵𝘢𝘣𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘭𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘱𝘢𝘤𝘦𝘯̃𝘰 𝘥𝘦 𝘳𝘰𝘫𝘰, 𝘢𝘮𝘢𝘳𝘪𝘭𝘭𝘰 𝘺 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘦”, 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘳𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘙𝘰𝘥𝘳𝘪𝘨𝘰 𝘝𝘪𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘴.

Cuando sonó el pitido final todos nos abrazamos. No nos conocíamos, no sabíamos nuestros nombres, quiénes éramos. Pero cuando el árbitro le pidió la pelota a Lampe, cuando los cinco minutos de adición llegaron a su fin, una felicidad tan parecida a la plenitud nos inundó el cuerpo. Nos obligó a saltar, a lagrimear, a sentir algo que pocas veces habíamos sentido: la sensación del triunfo. Y no, no era una victoria cualquiera: era el pase de Bolivia, de la Selección de fútbol, a la fase del repechaje para el siguiente Mundial de Fútbol, el de 2026.

El cielo se había pintado de verde.

Aquella mañana de martes había despertado decidido a tener un día “de lo más normal posible”. Era inevitable no sentir una ansiedad propia de aquella jornada, pero hacía todo el esfuerzo, así como la gran mayoría de los bolivianos, por no pensar en el partido que se jugaba esa noche, a las 19.30, en la cancha de Villa Ingenio, en El Alto. Nos jugábamos el todo por el todo contra Brasil, un coloso del fútbol mundial. A pesar de que su técnico, Carletto Ancelotti, había anunciado que colocaría un equipo mayormente suplente, el temor era el de siempre: el perder una vez más, el ver el sueño frustrado por enésima vez.

Además que no dependíamos totalmente de nosotros: Venezuela, que jugaba de local, se enfrentaría a Colombia a la misma hora. Todo hacía ver que los dueños de casa vencerían a los visitantes, ya que la selección cafetalera ya había conseguido su boleto para jugar el siguiente Mundial.

Así que, con la ansiedad al mil conforme pasaban las horas, elegí seguir mi rutina diaria: hacer ejercicio, leer, escribir, prepararme las comidas del día y trabajar. Pero mi mente se mantenía en la esperanza, en lo que podía suceder en la noche. (Fragmento)

📌Puede leer la crónica completa a través de este enlace https://unapalabra.net/2025/09/14/cronica-un-cielo-verde/ o por medio del link del primer comentario 🔗👇

́n

  Último día de la Jisk'a Feria del LibroEste viernes concluye la Jisk'a Feria del Libro de La Paz, ubicada en el patio ...
12/09/2025

Último día de la Jisk'a Feria del Libro

Este viernes concluye la Jisk'a Feria del Libro de La Paz, ubicada en el patio del Monoblock. Varias editoriales y librerías ofrecen textos de diversos géneros a la población.

El evento fue inaugurado este pasado lunes y finaliza este viernes por la tarde.

𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗠𝗲𝘀𝗮 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮El periodista, escritor, historiador y expresidente Carlos Diego...
12/09/2025

𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗠𝗲𝘀𝗮 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮

El periodista, escritor, historiador y expresidente Carlos Diego Mesa Gisbert ingresará como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua (ABL), correspondiente de la Real Academia Española (RAE), en una ceremonia que se realizará el 25 de septiembre, en el auditorio de la Universidad Privada Boliviana.

Mesa, quien ocupará la silla “b” minúscula de la corporación, leerá el discurso de ingreso titulado “Narrativa boliviana del siglo XXI: autores que brillan en lo oscuro”. La respuesta estará a cargo del académico Juan Ignacio Siles del Valle. Previamente, el nuevo miembro de la Academia rendirá homenaje a su predecesor en la silla “b”, el escritor Néstor Taboada Terán (1929-2015).

El nombre de Mesa se suma a los de otros cinco académicos de reciente ingreso: el sociólogo y ensayista Hugo José Suárez, el periodista y escritor Juan Carlos Salazar del Barrio, el poeta Benjamín Chávez Camacho, el escritor Juan Ignacio Siles del Valle y el ensayista, crítico literario y editor Mauricio Souza Crespo. (Fragmento)

📌Puede leer la nota completa a través de este enlace https://unapalabra.net/2025/09/11/carlos-mesa-ingresa-a-la-academia-boliviana-de-la-lengua/ o a través del link del primer comentario 🔗👇

𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝘁𝗲𝗺𝗯𝘂𝗿𝗴𝗼 (𝗦𝘂𝗲𝗰𝗶𝗮)"𝘌𝘭 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘓𝘪𝘭𝘪𝘢𝘯𝘢 𝘊𝘰𝘭𝘢𝘯𝘻𝘪 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘵𝘰́ 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘦́𝘴, 𝘴𝘦...
11/09/2025

𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝘁𝗲𝗺𝗯𝘂𝗿𝗴𝗼 (𝗦𝘂𝗲𝗰𝗶𝗮)

"𝘌𝘭 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘓𝘪𝘭𝘪𝘢𝘯𝘢 𝘊𝘰𝘭𝘢𝘯𝘻𝘪 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘵𝘰́ 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘦́𝘴, 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘱𝘶𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯̃𝘢𝘴, 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘰 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘥𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘮𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘚𝘶𝘦𝘤𝘪𝘢 𝘦𝘭 𝘋𝘢𝘨𝘦𝘯𝘴 𝘕𝘺𝘩𝘦𝘵𝘦𝘳 (𝘕𝘰𝘵𝘪𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘥í𝘢)", 𝘪𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘭 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳 𝘊𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘋𝘦𝘤𝘬𝘦𝘳-𝘔𝘰𝘭𝘪𝘯𝘢.

La Feria del Libro de Gotemburgo (Bokmässan, o popularmente Bok- och biblioteksmässan) es el mayor encuentro literario de Escandinavia y uno de los más importantes de Europa. Nacida en 1985 como una cita profesional para profesores y bibliotecarios, con el tiempo se transformó en un verdadero festival cultural que hoy convoca a escritores, editores, académicos y lectores de todo el mundo. Actualmente, solo la Feria de Fráncfort la supera en magnitud en el continente.

En la Feria de este año estará la boliviana Liliana Colanzi, su libro USTEDES BRILLAN EN LO OSCURO (Ni lyser i mörkret – editorial Wahlström & Widstrand).

La pauta de las editoriales suecas es hacer publicidad antes del lanzamiento y en esa pauta las reseñas son muy importantes.
El libro de cuentos de Liliana Colanzi despertó mucho interés, se han publicado muchas reseñas, por ejemplo la publicada en el diario más serios de Suecia el Dagens Nyheter (Noticias del día).

“La radiactividad, el magnetismo y otros elementos resplandecientes de la sociedad industrial constituyen la base de los cuentos de la boliviana Liliana Colanzi. Puede recordar a la magia negra, opina Johanna Käck”.

La traducción al sueco ha estado a cargo de Hanna Nordenhök. Ha traducido a Andrea Abreus (Canarias) en la novela a Panza de B***o, a Fernanda Melchor (México) el libro Paradais y a la argentina Samanta Schweblins y su última novela Kentukis. Y, a la boliviana Liliana Colanzi. (Fragmento)

📌Puede leer la nota completa a través de este enlace https://unapalabra.net/2025/09/10/bolivia-en-la-feria-del-libro-de-gotemburgo-suecia/ o por medio link del primer comentario 🔗👇

Dirección

La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Una Palabra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Una Palabra:

Compartir