AquíCom

AquíCom Agencia de noticias dedicada al seguimiento de las actividades académicas y culturales de los difer

Agencia de noticias dedicada al seguimiento de las actividades académicas y culturales de los diferentes centros académicos.

  marca un hito histórico: la paridad de género será obligatoria en los binomios presidenciales desde 2030La Paz, agosto...
17/08/2025

marca un hito histórico: la paridad de género será obligatoria en los binomios presidenciales desde 2030

La Paz, agosto de 2025 (AQUICOM). - En un país cuyas raíces democráticas se consolidaron a través de sangre, lucha y transformación social, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio un paso que reescribe la historia.

Desde las elecciones generales de 2030, todos los binomios presidenciales deberán integrar obligatoriamente la paridad de género. Así lo establece la Sentencia Constitucional Plurinacional 0040/2025, presentada reciente en un emotivo acto público desde la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades del más alto nivel, el presidente del TCP, magistrado Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, lo expresó sin titubeos: "La equidad sustantiva exige resultados y transformaciones reales, no solo discursos ni normas declarativas. Esta sentencia marca un antes y un después para garantizar el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas".

Una medida que, según reconocieron los propios magistrados, tardó demasiado en llegar.

*Una deuda histórica con las mujeres*
Bolivia, como gran parte de América Latina, arrastra un pasado de exclusión estructural hacia las mujeres en el ámbito político. No fue sino hasta la Revolución Nacional de 1952 que se estableció el voto universal, un cambio que incluyó a campesinos y mujeres, que hasta entonces no podían ni votar.

"La historia nos marcó con exclusión. Las mujeres y los campesinos fueron sistemáticamente marginados de la vida política del país. Hoy estamos saldando una deuda histórica con esta decisión", afirmó el magistrado Hurtado, visiblemente emocionado.

Pese a los avances constitucionales en los últimos 20 años, como la inclusión del principio de paridad en las listas legislativas desde 2004, existía un vacío legal: el binomio presidencial—ese símbolo máximo del poder ejecutivo—seguía estando fuera del alcance de este mandato.

"Hasta hoy, la paridad no se aplicaba a las fórmulas presidenciales. Era una laguna que perpetuaba la exclusión de las mujeres del máximo poder político", explicó el magistrado decano René Espada, relator de la sentencia.

La demanda fue planteada por el diputado Israel Huaytari. La respuesta del Tribunal no solo reconoció el vacío, sino que lo llenó con fuerza de ley, indicando que a partir de 2030 las candidaturas presidenciales deberán conformarse con un hombre y una mujer, sin importar el orden.

*De la teoría a la transformación*
El fallo ha sido catalogado como un paso hacia la "equidad sustantiva", un término que reconoce que la igualdad formal -la que existe solo en el papel-no es suficiente. La paridad de género, desde esta perspectiva, no es una concesión, sino una corrección estructural a un orden patriarcal.

"Cuando una institución del Estado, en lugar de promover la igualdad, perpetúa la discriminación, está ejerciendo violencia institucional", recordó el magistrado Hurtado.

En palabras de la magistrada Elizabeth Cornejo, esta medida representa un avance fundamental en el proceso de .

"La Constitución no es neutra. El derecho tiene género, y por mucho tiempo ese género ha sido masculino. Esta decisión es histórica, tanto como lo fue la Revolución del 52 o la aprobación de la Constitución del 2009. No es un regalo para las mujeres, es el cumplimiento de la ley y de la justicia constitucional", dijo Cornejo.

Cornejo, con voz firme, también hizo un llamado a la memoria colectiva: recordó que, hasta hace menos de un siglo, las mujeres no podían disponer de sus bienes, votar, ni participar en decisiones públicas.

"La ciudadanía plena de las mujeres ha sido una conquista reciente, y esta sentencia consolida ese camino".

*Catalina, símbolo del futuro*
Pero entre los artículos constitucionales, los argumentos jurídicos y la solemnidad del acto, hubo una historia que capturó la esencia humana de esta sentencia. Catalina, una niña de 10 años que en medio de una conversación política familiar preguntó a su padre si ella podía ser presidenta. Su padre le dijo que no, que ese era un lugar reservado para los hombres.

"Catalina no tuvo respuesta ese día, pero hoy la tiene", dijo el magistrado Espada. "Le decimos a ella, y a todas las niñas de Bolivia: sí, pueden ser presidentas. Desde hoy, el Estado está obligado a garantizarlo."

Un fallo con rostro de mujer
El acto de presentación, realizado en la UPEA, fue más que un evento protocolar. Fue un símbolo de justicia. En una universidad donde el 55% de la población estudiantil son mujeres, y donde muchas de ellas lideran espacios que históricamente fueron negados, la decisión resonó como una victoria colectiva.

"La igualdad de género no solo es un derecho humano, es un pilar de una sociedad democrática y sostenible", señaló la magistrada Isidora Jiménez. "El futuro de Bolivia no puede construirse sin la mitad de su pueblo."

*Un antes y un después*
La sentencia no afectará las elecciones generales de 2025, para evitar interferencias con el proceso en curso. Sin embargo, desde el 2030 será obligatoria su aplicación en los binomios presidenciales. Si el candidato a presidente es varón, su acompañante deberá ser mujer. Y viceversa.

El fallo no es solo jurídico, es político, es social y es profundamente simbólico. Es una afirmación rotunda de que la democracia paritaria en Bolivia ya no es una promesa, sino una obligación constitucional.

Una niña como Catalina, que hasta hace poco escuchaba que la presidencia no era para ella, ahora puede soñar con ejercer el poder político más alto de su país. Y esta vez, ese sueño está respaldado por la ley.


Dirección

Miraflores
La Paz
591

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AquíCom publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AquíCom:

Compartir