Plural editores

Plural editores Plural editores es la editorial independiente más activa y diversa de Bolivia. Ha publicado 1400 títulos de ensayo y literatura en sus 32 años de vida.

Gabriel Loza, autor, y Carlos Machicado, Fernando Molina y Armando Ortiño, comentaristas, en la presentación de CICLOS E...
05/11/2025

Gabriel Loza, autor, y Carlos Machicado, Fernando Molina y Armando Ortiño, comentaristas, en la presentación de CICLOS ESTATALES, CRISIS Y LA QUERELLA DEL EXCEDENTE.

NOVEDADEXPLORACIÓN Y DESARROLLO MINEROParadoja existencial de Bolivia en el siglo XXDionisio GarzónEn el convencimiento ...
02/11/2025

NOVEDAD
EXPLORACIÓN Y DESARROLLO MINERO
Paradoja existencial de Bolivia en el siglo XX
Dionisio Garzón

En el convencimiento de que no se considera riqueza lo que está bajo tierra sino lo que se ha extraído, Garzón Martínez nos presenta una bitácora, un derrotero, una guía y se convierte en lazarillo de ciegos caminantes. Una obra fundamental que debiera ser leída con fruición en todos los estamentos de la gobernanza.

Ricardo N. Alonso, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Salta

***

Estos textos, estadísticos, reflexivos y de cómoda lectura, son aptos para los seguidores del quehacer minero pero resultarán por demás atractivos para quienes quieran abrevar en sabiduría y sinapsis que solo pueden ser escritos con la pasión y la sutileza de la inteligencia humana, por encima de toda competencia artificial. Enhorabuena.

Daniel Bosque, Director de CLUBminero

***

Dionisio J. Garzón M. nació en Tarija, es Ingeniero Geólogo desde 1970. Se desempeñó profesionalmente en la academia, en el sector público de la minería nacional y también en el sector privado. Participó como geólogo y consultor en proyectos de exploración minera en Bolivia, Argentina, Chile y Perú y en el descubrimiento y desarrollo de los principales proyectos mineros del portafolio del país. Fue docente en las facultades de minería y geología de las universidades Tomás Frías de Potosí y Técnica de Oruro. En el sector estatal llegó a ser Director de Exploraciones y Proyectos de COMIBOL y en el sector privado, consultor de Minería Técnica Consultores Asociados (MINTEC), Latinamerican Investment Advisory Group (LIAG) y VP de Exploración en Bravo Gold.

Fue Presidente del Colegio de Geólogos de Bolivia, Presi- dente de la Comisión de Minería de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y Ministro de Estado en la cartera de Minería y Metalurgia en la gestión de gobierno de Don Eduardo Rodriguez Veltze (2005-2006). Actualmente es consultor en generación de nuevos proyectos mineros en yacimientos auríferos de la zona cordillerana del país.





Obtener Outlook para Mac

“Una lectura inspiradora y cautivadora; pero, aún más, una poderosa refutación a la retórica falsa y malintencionada que...
02/11/2025

“Una lectura inspiradora y cautivadora; pero, aún más, una poderosa refutación a la retórica falsa y malintencionada que hoy se difunde en torno a la inmigración en Estados Unidos.”
—Frances Payne, PhD, autora de They Make Us Dangerous, Bolivia 1964-1980

En el verano de 1961, Emma Violand-Sánchez llegó desde Bolivia a Virginia como estudiante de secundaria. Apenas hablaba inglés. Las décadas siguientes marcarían una vida extraordinaria: perdió a su esposo en la guerra de Vietnam, crió sola a dos hijos y se convirtió en una figura transformadora en la educación pública de Estados Unidos. Fue defensora incansable de inmigrantes y refugiados, impulsó la educación bilingüe y abrió caminos para que miles de estudiantes inmigrantes y sus familias accedan a nuevas oportunidades.

Sueños y sombras es, a la vez, un testimonio del poder de la fe en medio del sufrimiento y un retrato de los retos que enfrentan las mujeres alrededor del mundo. Es también una reflexión sobre la política, las clases sociales, la experiencia migrante y la aculturación entendida como un proceso de toda la vida. Subraya, además, la importancia de mantener una identidad bicultural frente al mito de la asimilación cultural completa. En un nivel más profundo, narra una vida dedicada al servicio y revela cómo el dolor y la alegría se entrelazan y nos unen a todos, más allá de culturas y fronteras.

EMMA VIOLAND-SÁNCHEZ nació en Bolivia y ha sido educadora y defensora incansable de inmigrantes y refugiados. Obtuvo sus títulos de licenciatura y maestría en Radford University, y su doctorado en George Washington University. Durante sus cuarenta años en las Escuelas Públicas de Arlington, se convirtió en la primera latina elegida para la junta escolar. Ha trabajado como consultora en Estados Unidos y América Latina, y publicado ampliamente en el campo educativo, en inglés y en español. Entre sus reconocimientos destacan la beca Fulbright, la American Fellowship de la AAUW, el premio de derechos humanos James Hunter III, el premio de servicio comunitario de MALDEF, el galardón Washingtonian of the Year, el Arlington Spirit of Community Award y, más recientemente, el Marquis Who’s Who Lifetime Achievement Award 2024, Orgullo Boliviano, y Freedom Award de la Fundación Boliviana Americana.

Presentación, martes 4 de noviembre. Los esperamos
02/11/2025

Presentación, martes 4 de noviembre. Los esperamos

NOVEDADCICLOS ESTATALES, CRISIS Y QUERELLA DEL EXCEDENTE1825-2025 —Bicentenario de Bolivia—Gabriel Loza Tellería156 p. B...
02/11/2025

NOVEDAD
CICLOS ESTATALES, CRISIS Y QUERELLA DEL EXCEDENTE
1825-2025 —Bicentenario de Bolivia—
Gabriel Loza Tellería
156 p. Bs. 70.-

Gabriel Loza ha tenido la original idea de usar los conceptos historicistas de René Zavaleta, en particular el de “momento constitutivo” o cambio hegemónico, para interpretar la historia económica del país. Así ha delimitado cinco ciclos hegemónicos en función de la interrelación entre la orientación ideológica del Estado (liberal, estatista, etc.) y los recursos naturales que Bolivia se ha especializado en extraer. El aporte de Loza está en que no los hace depender de los recursos naturales como tales (hay recursos que pueden alimentar varios ciclos), sino de “la querella del excedente”, otro concepto zavaletiano, la lucha inclemente por el control de las rentas del subsuelo. “La verdadera maldición del país [no son los recursos como tales, sino] el péndulo oscilante entre estatismo-liberalismo-estatismo”. Sus capítulos más densos y sorprendentes son aquellos en los que compara los distintos ciclos, los varios momentos de quiebre hegemónico, que son generalmente momentos de crisis económica. Su visión de la crisis actual resulta de palpitante actualidad.

Fernando Molina, autor de: Las cuatro crisis. Historia económica contemporánea de Bolivia. El ciclo nacionalización-reprivatización-renacionalización (1956-2025).

***

El libro ofrece un exhaustivo análisis de la historia económica de Bolivia en el marco de la conmemoración de su Bicentenario (1825-2025), enfocándose en los hitos macroeconómicos que definieron rupturas clave en la historia del país. El criterio fundamental y novedoso para esta periodización es la articulación del aparato estatal con la base económica, especialmente en relación con el modo de generación y utilización del excedente económico, cuya disputa subyace a la historia boliviana (la “querella del excedente”). La conclusión central del estudio es que, a pesar de la “bendición de los recursos naturales”, Bolivia ha sufrido una “maldición del péndulo estatal”, caracterizada precisamente por malas políticas y shocks políticos que no han permitido generar, retener ni reproducir el excedente, lo que se ha manifestado en movimientos pendulares entre el intervencionismo estatal y el libre mercado.

Carlos Gustavo Machicado, coautor de: A Monetary and Fiscal History of Latin America, 1960-2017.



***

Este texto es un aporte relevante para repensar la historia económica de Bolivia y particularmente sus momentos de auge y crisis a partir de una mirada renovada de la teoría clásica de los ciclos económicos basados en la dependencia de commodities. Nos muestra cómo, en el caso boliviano, esos ciclos no se explican únicamente por shocks externos de precios o por modificaciones de la demanda mundial de los commodities que marcaron cada periodo histórico, sino por la forma en que el Estado y las élites gestionaron el excedente que produjo su explotación, reconfIgurando alianzas sociales con ese objetivo, (de)construyendo formas institucionales para su manejo y acompañándolas de ideologías y narrativas sobre el Estado y el desarrollo nacional. Es decir, economía y política, íntimamente vinculadas para ir configurando el devenir histórico del país.

Armando Ortuño Y., economista e investigador social.

***

Gabriel Loza Tellería obtuvo su título de economista en 1975 con la Tesis de grado: Subdesarrollo, dependencia y el modelo de crecimiento hacia afuera: desde la formación de las estructuras económicas hasta la crisis mundial de 1929. El tema de la crisis lo volvió a abordar en 1989 con: Crisis, estabilización y proyecto nacional, con prólogo de Jaime Paz Zamora. En 2013 publicó: Modelo de Economía Plural, donde analizó el escenario estatista y el escenario neoconservador, como posibles desemboques. En 2015 publicó Breve reseña de historia monetaria de Bolivia, con el Banco Central. Y en 2017 alertó sobre la pérdida de reservas si no se tomaba en cuenta una política de tipo de cambio flexible y programado con la publicación de: Bolivia: crisis externa y política cambiaria (Plural editores). Por último, en enero de 2025, cuando ya vino la crisis, con el auspicio de la FES, publicó Crisis y una política de estabilización. Y ahora le entrega al lector esta investigación sobre cómo las crisis económicas nos han perseguido desde la fundación de la República hasta los tiempos actuales. Y que, como consuelo, hubo crisis peores a la actual.





Obtener Outlook para Mac

¡Último día! ¿Ya reservaste tu colección? 📚
31/10/2025

¡Último día!
¿Ya reservaste tu colección? 📚

📚 ¡Últimos tres días para aprovechar el 10% de descuento en la Pre-venta de la Obra Completa de Gabriel René-Moreno!
La colección está a punto de llegar a tus manos…

Solo hasta fin de octubre podrás obtenerla con 10% de descuento.

Contacto: https://wa.me/59161004345
Envío: 🚚 Domicilio

✨ No desaproveches esta oportunidad de tener en casa la obra esencial de uno de los grandes autores bolivianos.

El testimonio de una boliviana que emigró a los EEUU y trabajó durante décadas para mejorar el acceso a la educación de ...
29/10/2025

El testimonio de una boliviana que emigró a los EEUU y trabajó durante décadas para mejorar el acceso a la educación de los migrantes de diversas nacionalidades.

📚 ¡Últimos tres días para aprovechar el 10% de descuento en la Pre-venta de la Obra Completa de Gabriel René-Moreno!La c...
29/10/2025

📚 ¡Últimos tres días para aprovechar el 10% de descuento en la Pre-venta de la Obra Completa de Gabriel René-Moreno!
La colección está a punto de llegar a tus manos…

Solo hasta fin de octubre podrás obtenerla con 10% de descuento.

Contacto: https://wa.me/59161004345
Envío: 🚚 Domicilio

✨ No desaproveches esta oportunidad de tener en casa la obra esencial de uno de los grandes autores bolivianos.

“Extramuros”, el libro de nuestro poeta Benjamín Chávez, disponible en nuestra librería (35 Bs)
27/10/2025

“Extramuros”, el libro de nuestro poeta Benjamín Chávez, disponible en nuestra librería (35 Bs)

Hace 96 años, Virginia Woolf publicó por primera vez, bajo el sello editorial que había creado con su marido, Leonard Wo...
24/10/2025

Hace 96 años, Virginia Woolf publicó por primera vez, bajo el sello editorial que había creado con su marido, Leonard Woolf, su ensayo “Una habitación propia”, una muestra de cómo leer y comprender la literatura –y el mundo– de manera inteligente, independiente y artística. Hoy celebramos este lúcido y sutil ensayo.

“Mientras leemos, ponemos cada frase, cada escena bajo la luz, pues la Naturaleza, cosa muy curiosa, parece habernos dotado de una luz interior que nos permite juzgar la integridad o la falta de integridad del novelista. O, mejor dicho, quizá la Naturaleza, en su humor más irracional, ha trazado con tinta invisible en las paredes de la mente un presentimiento que estos grandes artistas confirman; un esbozo que basta acercar al fuego del genio para que se vuelva visible. Cuando lo exponemos al fuego y lo vemos cobrar vida, exclamamos extasiados: ‘¡Pero si esto es lo que siempre he sentido, y sabido, y deseado!’”.

(“Una habitación propia”, The Hogarth Press, 1929)

Presentación del libro: 200 años de libertad Una mirada crítica al bicentenario
23/10/2025

Presentación del libro:
200 años de libertad
Una mirada crítica al bicentenario

Dirección

Rosendo Gutierrez 649
La Paz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plural editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Plural editores:

Compartir