Plural editores

Plural editores Plural editores es la editorial independiente más activa y diversa de Bolivia. Ha publicado 1400 títulos de ensayo y literatura en sus 32 años de vida.

Cordialmente invitados al conversatorio en la Feria Internacional del Libro de La Paz. Dos obras del historiador y diplo...
25/07/2025

Cordialmente invitados al conversatorio en la Feria Internacional del Libro de La Paz. Dos obras del historiador y diplomático chileno que contribuyen a una comprensión mejor documentada de las relaciones entre ambos estados, sobre un tema que sigue vigente.

📖 ¡Novedad disponible!“Celebrando la nación” de Françoise Martínez🔍México y Bolivia en su primer siglo de vida independi...
21/07/2025

📖 ¡Novedad disponible!
“Celebrando la nación” de Françoise Martínez
🔍México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925)
📍 Disponible en librería Plural Editores
📌 Dirección: Rosendo Gutiérrez esq. Ecuador Nº 595
🛍️ Próximamente en nuestros puntos de venta a nivel nacional
💵 Precio: Bs 100

En América Latina, las fiestas cívicas, los himnos, los desfiles y los homenajes patrios no surgen por simple entusiasmo popular: son construcciones políticas cuidadosamente pensadas para formar identidad, memoria y sentido de pertenencia.

En “Celebrando la nación”, la historiadora Françoise Martínez presenta una comparación profunda entre México y Bolivia durante el primer siglo de vida republicana. A través del análisis de festividades, símbolos y relatos patrios, el libro muestra cómo las élites políticas usaron estas celebraciones para formar una identidad nacional, integrar —o excluir— a ciertos sectores sociales, y moldear el imaginario colectivo.

Tanto México como Bolivia compartían una misma meta: construir la nación. Pero sus estrategias fueron distintas. Mientras se exaltaban héroes, se elegían fechas conmemorativas y se diseñaban rituales, también se debatía —implícitamente— quiénes formaban parte de esa nación y quiénes no.

Una lectura imprescindible para entender cómo el pasado se celebra, se interpreta… y también se construye.

📚 ¡Plural editores en el XII Congreso de Estudios Bolivianos! 🇧🇴Estamos presentes en Sucre del 21 al 25 de julio, compar...
21/07/2025

📚 ¡Plural editores en el XII Congreso de Estudios Bolivianos! 🇧🇴
Estamos presentes en Sucre del 21 al 25 de julio, compartiendo nuestras publicaciones en el marco del XII Congreso de Estudios Bolivianos.

Te invitamos a visitar nuestro stand, descubrir novedades editoriales, dialogar sobre historia, identidad y cultura, y llevarte nuestros libros a precios especiales.

📍 ¡Nos vemos en Sucre!

📚 ¡Reimpresión disponible!“Historia de Bolivia: miradas plurales en su Bicentenario”📖 Una obra fundamental de la Coordin...
21/07/2025

📚 ¡Reimpresión disponible!
“Historia de Bolivia: miradas plurales en su Bicentenario”
📖 Una obra fundamental de la Coordinadora de Historia
📍 Adquiérela en librería Plural editores (Rosendo Gutiérrez esq. Ecuador Nº 595)
🛍️ Próximamente en nuestros puntos de venta a nivel nacional
💵 Precio: Bs 200

Con una mirada plural y profunda, esta obra colectiva recorre más de 13.000 años de historia del territorio boliviano, desde sus raíces prehispánicas hasta los desafíos contemporáneos. Cada capítulo ha sido escrito por reconocidas y reconocidos investigadores nacionales e internacionales, ofreciendo una visión crítica, actualizada y accesible de los grandes procesos históricos del país.

🌄 Diversidad prehispánica
Se muestra la riqueza cultural y ecológica del territorio, revelando la complejidad de las sociedades originarias.
— Claudia Rivera Casanovas, UMSA

🏛️ La experiencia colonial
Una época dinámica, diversa y profundamente mestiza, que desafía la idea de un tiempo inmóvil.
— Paula Zagalsky, UBA-CONICET

⚔️ Reformas, rebeliones e independencia
Una síntesis clara y profunda sobre cómo se forjó Bolivia desde múltiples voces y actores.
— Luis Miguel Glave, Universidad Pablo de Olavide

🇧🇴 El siglo XIX (1825-1925)
Probablemente el mejor resumen existente sobre este periodo: completo, actualizado y regionalmente equilibrado.
— Erick Langer, Georgetown University

📉 De la crisis liberal a lo nacional-popular (1920–1952)
Un análisis riguroso y necesario sobre una etapa clave, marcada por tensiones sociales, políticas y culturales.
— Ivanna Margarucci, Universidad de Tarapacá / CeDInCI

🕊️ Revolución, dictaduras y democracia
Del modelo de Estado revolucionario al retorno democrático, con una mirada lúcida y comprometida.
— Manuel E. Contreras, UPB

📆 La Bolivia contemporánea
Un análisis plural, objetivo y colectivo de los procesos más recientes del país.
— Gonzalo Rojas Ortuste, CIDES-UMSA

21/07/2025
📘 ¡Ya disponible!“El imperio del trabajo” de Rossana Barragán💥 Una obra imprescindible sobre la historia colonial de Pot...
19/07/2025

📘 ¡Ya disponible!
“El imperio del trabajo” de Rossana Barragán
💥 Una obra imprescindible sobre la historia colonial de Potosí y la minería de la plata.
📍Consíguelo en la librería de Plural editores y próximamente en todos nuestros puntos de venta.
💵 Precio: Bs 200

La historiadora Rossana Barragán nos presenta una investigación magistral que se consolida como la contribución más importante hasta la fecha sobre la historia de larga duración de Potosí.

“El imperio del trabajo” recorre la compleja trama de la minería de plata potosina, poniendo en el centro no solo el trabajo forzado y la mita, sino también la agencia indígena, la participación de las mujeres, las economías populares y las redes de producción en pequeña escala como las de los k’ajchas y trapicheros/as. La obra está sustentada en fuentes textuales y visuales poco exploradas, y dialoga con generaciones de estudios sobre historia minera, agraria, política y cultural.

Desde los circuitos del metal blanco hasta los mercados globales que alcanzaron Europa, China y el Imperio Otomano, el libro revela cómo Potosí fue el eje de una economía mundial emergente, moldeando estructuras de poder, relaciones de género y clase, y trayendo consigo innovación, violencia, control… y resistencia.

Una obra que también nos invita a mirarnos en el espejo de nuestros orígenes como economía y como sociedad.

“Potosí era la estrella polar y el epicentro en torno al cual orbitaban provincias enteras, atrayendo todo tipo de mercancías a cambio de su metal blanco.”
— Kris Lane, profesor de Historia Colonial en la Universidad de Tulane (EE. UU.)

“La vigilancia y el control fueron anhelados pero nunca logrados.”
— Rossana Barragán Romano, docente del CIDES-UMSA e investigadora del Instituto de Historia Social de Ámsterdam

¡Plural editores, muy buenos libros!
15/07/2025

¡Plural editores, muy buenos libros!

NOVEDADEL PENSAMIENTO DEL POEMA Mario Montalbetti Bs.100Creo que tanto el poeta como el filósofo (para poner la figura d...
06/07/2025

NOVEDAD
EL PENSAMIENTO DEL POEMA
Mario Montalbetti
Bs.100

Creo que tanto el poeta como el filósofo (para poner la figura del que piensa) tienen un terrible problema de expresión, en direcciones opuestas. Alguna vez escuché que el filósofo piensa mientras escribe, el poeta, en cambio, escribe mientras piensa. Creo que eso es correcto.
Es decir, para el filósofo el pensamiento determina su escritura. Pero en el caso del poeta el asunto es al revés, la escritura de alguna manera produce su pensamiento, lo informa, lo dirige, lo determina. Yo siempre he tratado de interceptar ambas perspectivas. No es fácil, no siempre lo logro, pero sí me interesa que el poema no sea este objeto lírico, casi fetichista, con el cual no se puede hacer nada, mas que simplemente recitarlo y decir oh, ah, qué bien. Por el contrario, me parece que el poema es un instrumento legítimo de pensamiento. Al mismo tiempo me niego a que el pensamiento tenga que ser esta cosa aburrida, no-poética, en ocasiones excesivamente académica.
MARIO MONTALBETTI

Dirección

La Paz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plural editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Plural editores:

Compartir