Realidades Bolivia

Realidades Bolivia El Programa "Realidades", vigente desde el 2015, tiene una estructura social, educativa e informativa.

GOBIERNO ADVIERTE QUE BOLIVIA PODRÍA PERDER UNA GRAN OPORTUNIDAD EN EL MERCADO DEL LITIO SI NO SE APRUEBA EL CONTRATO CO...
05/07/2025

GOBIERNO ADVIERTE QUE BOLIVIA PODRÍA PERDER UNA GRAN OPORTUNIDAD EN EL MERCADO DEL LITIO SI NO SE APRUEBA EL CONTRATO CON CBC

sabado 5 de julio de 2025. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global del litio si no se aprueba el contrato de servicios suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio CBC, destinado a construir dos plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, Potosí.

“Existe un criterio de oportunidad. Si no ejecutamos el proyecto ahora, perderemos el momento en que los indicadores del mercado proyectan un precio óptimo para el litio. Se estima que alcanzará su punto más alto entre 2031 y 2032. Para entonces debemos tener las plantas en operación, y entre diseño, construcción y puesta en marcha se requieren seis años. Si no arrancamos ahora, podríamos perder esa ventana”, explicó Gallardo, citado en un reporte institucional.

El contrato con CBC prevé una inversión de $us 1.030 millones para la construcción de dos plantas industriales con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con capacidades de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente.

Según explicó la autoridad, este tipo de proyectos tiene un horizonte de tres a cinco años para alcanzar su etapa industrial más alta, y las proyecciones establecen que en ese tiempo el precio del carbonato de litio podría repuntar, permitiendo al país beneficiarse de ingresos significativos.

Asimismo, lamentó la difusión de desinformación en torno al proyecto, y aclaró que la iniciativa solo utilizará menos del 2% de la superficie del salar de Uyuni, sin afectar el turismo, y que apenas se aprovechará el 1,34% de los 21 millones de toneladas estimadas de recursos de litio, dejando espacio suficiente para la participación de otras empresas ahora o en el futuro.

“Este proyecto (de CBC) se ha debatido mucho, y lamentablemente con bastante desinformación”, dijo.

Además, enfatizó que el contrato de CBC y todo el proceso cuentan con respaldo jurídico, y que junto al acuerdo suscrito con la empresa rusa Uranium One Group se prevé generar más de $us 2.000 millones en inversión. Esto traerá empleo, efectos multiplicadores en la cadena productiva, transferencia tecnológica y know-how.

Respecto al uso del agua, desmintió versiones que afirman que se requerirían 2 millones de litros por tonelada de litio. Precisó que con la tecnología EDL el consumo está entre 60 y 90 metros cúbicos por tonelada, y que la recarga hídrica anual en la zona es de 35 millones de metros cúbicos, de los cuales el proyecto utilizará solo 2,8 millones, es decir, menos del 8,7% de la recarga anual.

Acerca de la consulta previa, indicó que esta no se realizó aún porque el emplazamiento específico del proyecto no está definido. Primero debe elaborarse un estudio técnico, económico y socioambiental, que tomará un año. Solo después se iniciará la consulta y participación con las comunidades, sobre la base de información precisa.

Gallardo también aclaró que el contrato no implica endeudamiento para el Estado. Es un contrato de servicios: la empresa asume todos los costos y riesgos del estudio. Si el proyecto no es viable, la pérdida es suya.

“Si se aprueba, se construye la planta, que solo será aceptada por YLB si cumple con todas las especificaciones técnicas. El Estado boliviano no invierte ni un centavo hasta entonces”, explicó.

El repago de la inversión se haráúnicamente después de la puesta en operación, bajo un modelo de contrato de servicios similar al que se aplica en el sector hidrocarburífero, agregó. //

TIGO BUSINESS IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON SOLUCIONES CLOUD 360 DISEÑADAS PARA EMPRESAS BOLIVIANAS  sabado 5 de...
05/07/2025

TIGO BUSINESS IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON SOLUCIONES CLOUD 360 DISEÑADAS PARA EMPRESAS BOLIVIANAS

sabado 5 de julio de 2025. En un entorno empresarial cada vez más exigente, donde la resiliencia tecnológica y la eficiencia de costos son fundamentales, Tigo Business realizó el workshop denominado "Soluciones Cloud 360: Servicios Cloud y Backup”. La iniciativa tuvo como objetivo acompañar a empresas del país en su camino hacia la modernización operativa mediante soluciones en la nube confiables, escalables y facturadas en moneda local.

El programa —que recorrerá diferentes ciudades de Bolivia durante el segundo semestre de 2025— está enfocado en presentar de forma práctica y cercana los beneficios de adoptar servicios como Infraestructura como Servicio (IaaS), Backup como Servicio (BaaS) y Recuperación ante Desastres (DRaaS). A esto se suman herramientas avanzadas de ciberseguridad y redes definidas por software (SD-WAN y SD-LAN), integradas en una oferta diseñada para garantizar la continuidad operativa, reducir costos y potenciar el crecimiento digital de las empresas.

“La adopción tecnológica ya no es un lujo, es una necesidad. Y en Tigo Business, queremos que esa evolución esté al alcance de todas las empresas bolivianas”, afirmó Diego Clavijo, gerente de Productos Cloud y Data Center de Tigo Business. “Nuestras soluciones están respaldadas por data centers locales certificados, un equipo de ingenieros nacionales e internacionales, y socios tecnológicos líderes como VMware y Veeam”.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON SELLO LOCAL

A diferencia de los servicios globales que operan desde fuera del país, las soluciones Cloud 360 de Tigo Business están desarrolladas e implementadas con soporte local, eliminando la necesidad de recurrir a divisas extranjeras y fortaleciendo la soberanía tecnológica de las empresas. Actualmente, más de 2.500 empresas en la región y 60 compañías en Bolivia confían en este ecosistema digital.

La compañía opera 11 data centers en Latinoamérica y cuenta en Bolivia con el centro de datos más grande del país, certificado como Tier III por el Uptime Institute, con capacidad para alojar hasta 128 racks.

Durante los talleres, los asistentes pudieron acceder a un diagnóstico gratuito de madurez tecnológica y conocerán casos reales donde soluciones como BaaS y DRaaS han evitado pérdidas millonarias. En Estados Unidos, el 67,7% de las empresas reportaron pérdidas significativas de datos en 2024 debido a fallas de hardware, ransomware o errores humanos. Las organizaciones que contaban con sistemas de respaldo seguros pudieron recuperarse rápidamente sin comprometer su operación.

Un dato revelador compartido por Clavijo destacó que las empresas que invierten en prevención tecnológica gastan hasta 10 veces menos que aquellas que deben recuperarse después de una crisis. “Es como preferir pagar una cirugía a hacer ejercicio y comer saludable. En tecnología, prevenir también es más rentable”, comentó el ejecutivo.

UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS LOS SECTORES

El ciclo de Workshops Cloud 360 estuvo dirigido a empresas de sectores clave como banca, salud, retail, gobierno y educación, donde el acceso permanente a datos, la protección de información crítica y la optimización de recursos son vitales. La iniciativa se enmarca en la estrategia de Transformación Digital y Universalización Tecnológica de Tigo Business, alineada con los principios de sostenibilidad e impulso económico regional del grupo Millicom.

Según datos recientes, el mercado global de IaaS pasará de USD 157 mil millones en 2024 a USD 712 mil millones en 2032. En Latinoamérica, el 80% de las empresas ya utiliza al menos un servicio en la nube, una tendencia que en Bolivia empieza a consolidarse con fuerza gracias a iniciativas como esta.

“Estamos convencidos de que el desarrollo tecnológico del país no pasa solo por grandes discursos, sino por soluciones reales, accesibles y cercanas. Tigo Business no solo ofrece tecnología, ofrece acompañamiento y confianza”, concluyó Clavijo. //

PRESIDENTE ARCE PARTICIPARÁ EN LA CUMBRE DE LOS BRICS EN BUSCA DE CONSOLIDAR NUEVOS MERCADOS  sabado 5 de julio de 2025....
05/07/2025

PRESIDENTE ARCE PARTICIPARÁ EN LA CUMBRE DE LOS BRICS EN BUSCA DE CONSOLIDAR NUEVOS MERCADOS

sabado 5 de julio de 2025. “Vamos a estar en la cumbre de este fin de semana, porque hay muchas cosas que tenemos para conversar con los miembros de los países BRICS”, señaló el presidente Luis Arce.

El mandatario participará mañana 6 y el lunes 7 de julio en la XVII Cumbre de presidentes y jefes de Estado de los países BRICS que se efectuará en Río de Janeiro, Brasil. En un contacto con medios de comunicación, el jueves, tras su retorno de la Cumbre del Mercosur, el jefe de Estado explicó que entre los temas que Bolivia tiene que conversar con los representantes de los Estados miembros de los BRICS, está la oportunidad de que el Bolivia acceda a más mercados, como los de China e India. “Se tiene más productos bolivianos para exportar a este gran mercado de China que todos quisieran entrar, y Bolivia tiene la posibilidad de hacerlo gracias al convenio como país asociado”, manifestó.

Los 11 presidentes y jefes de Estado esperan debatir en este foro los preceptos básicos que lo constituyen: impulsar el bloque y la unidad desde el Sur Global y afianzar el multilateralismo frente a las hegemonías tradicionales de occidente.

Bolivia es parte formal, como país asociado, del foro BRICS, desde el 1 de enero de este año, una vez formalizados los mecanismos de adhesión. //

CIERRAN LA PUERTA PRINCIPAL DEL CEMENTERIO GENERAL POR LA CONSTRUCCIÓN DE SALONES VELATORIOS   sabado 5 de julio de 2025...
05/07/2025

CIERRAN LA PUERTA PRINCIPAL DEL CEMENTERIO GENERAL POR LA CONSTRUCCIÓN DE SALONES VELATORIOS

sabado 5 de julio de 2025. La Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios La Paz (EDMCLP) determinó cerrar la puerta principal del Cementerio General, debido a la construcción de los salones velatorios. No obstante, habilitan la puerta dos como ingreso para los entierros.

De acuerdo con un comunicado edil, difundido esta semana, la puerta dos estará habilitada exclusivamente para los entierros, ubicada unos metros más hacia arriba de la entrada principal.

“Por ahí ingresarán los cuerpos y se dirigirán a la capilla y entrarán a ese espacio por una puerta lateral”, informó la directora de la EDMCLP, Erika Endara. Por ello, la otra puerta lateral servirá para sacar los cuerpos y dirigirse al mausoleo designado para enterrarlo.

Las puertas cuatro, seis, ocho y nueve estarán habilitadas para las visitas. Comentó que esta medida se asume debido a que la puerta principal estará cerrada por la construcción de los dos salones velatorios. Se prevé que esos trabajos concluyan a fin de año.

Cuando se inauguren estos salones tendrán una capacidad para recibir a 40 personas. “Además, tendrá un salón preparatorio atrás, es un servicio que afuera cuesta 2.000 hasta 10.000 bolivianos. No es que aquí va a ser gratuito, pero no va a llegar a esos exorbitantes precios que hacen inviable un entierro digno”, dijo el alcalde Iván Arias el pasado martes, en el colocado de la piedra fundamental. //

MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA A LAS FAMILIAS NO VIAJAR PARA PREVENIR EL SARAMPIÓN  sabado 5 de julio de 2025. Ante el i...
05/07/2025

MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA A LAS FAMILIAS NO VIAJAR PARA PREVENIR EL SARAMPIÓN

sabado 5 de julio de 2025. Ante el inicio del descanso pedagógico, el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, recomendó este viernes a los padres de familia no realizar viajes interprovinciales e interdepartamentales con sus niñas y niños para evitar el contagio de sarampión.

“(Los viajes) no lo recomiendo, pero tenemos en cuenta que hay un alto flujo migratorio que normalmente todos esperamos en las vacaciones. Por ejemplo: ¿dónde van a ir de aquí (Cochabamba) a La Paz o Santa Cruz? o ¿de dónde van a venir a Cochabamba?, por eso debemos tomar las medidas necesarias”, remarcó la autoridad, al momento de reiterar la importancia de responsabilidad social para prevenir contagios.

Asimismo, solicitó evitar las concentraciones porque es difícil determinar el momento, en el cual una persona pueda contraer la enfermedad, ya que el tipo de virus persiste durante dos horas; además es liviana y alcanza una distancia de cinco metros.

“Recomendamos para nuestros niños evitar las concentraciones, hacer hincapié en el uso del barbijo y el lavado constante de las manos, esas son las medidas que contribuirán a la prevención, pero sobretodo la vacunación”, dijo.

Para masificar la inmunización, el Ministerio de Salud y Deportes emitió un instructivo al personal de salud de los nueve departamentos del país para ampliar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para los niños y niñas de 5 a 9 años, esta determinación se realizó previa reunión con el Comité Nacional de Inmunización.

En ese marco, el Viceministro explicó que, cada gestión la cartera de Estado adquiere hasta 240.000 vacunas contra el sarampión para los recién nacidos, a esta cifra se suman otras 250.000 porque se distribuye un trimestre por adelantado, el 28 de junio también arribó un lote de 100.000 dosis.

“Estamos a la espera de un nuevo lote de 600.000 dosis que llegarán en las siguientes horas, vamos a seguir distribuyendo, mientras tanto los centros de salud deben aplicar las dosis SRP a los niños y niñas de 1 a 9 años”, concluyó Enríquez. //

NIDO® LANZA SU NUEVA Y MEJORADA FORMULACIÓN 1+ CRECIMIENTO EN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE COMPARTIDO   sabado 5 de julio d...
05/07/2025

NIDO® LANZA SU NUEVA Y MEJORADA FORMULACIÓN 1+ CRECIMIENTO EN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE COMPARTIDO

sabado 5 de julio de 2025. Con el objetivo de acompañar el desarrollo de los niños pequeños, Nestlé® Bolivia, a través de la unidad de negocio Nutrition, presentó la nueva fórmulación de NIDO® 1+ Crecimiento, enriquecida con probióticos y nutrientes esenciales, diseñada para apoyar el sistema inmunológico del organismo desde una etapa temprana. El lanzamiento se realizó en un conversatorio informativo que reunió al doctor Mario Edgar Valdez Romero, médico pediatra nutriólogo con una trayectoria de 34 años y director del Centro de Recuperación Nutricional Santa Cruz, junto a madres y aliados de la marca, en un espacio de diálogo sobre nutrición, inmunidad y bienestar.

Durante la charla se abordaron temas clave como el rol del sistema digestivo en la protección natural del cuerpo, la influencia de la microbiota intestinal en la salud infantil y la importancia de elegir productos respaldados por la ciencia. Se destacó que alrededor del 80% de las defensas de los niños, se encuentra en el intestino, lo que hace crucial cuidar esta zona desde los primeros años de vida.

En ese sentido, la nueva NIDO® 1+ Crecimiento incluye probióticos clínicamente comprobados, como el Lactobacillus rhamnosus, esta cepa probiótica apoya a fortalecer las defensas y reducir enfermedades comunes. Estudios científicos muestran que su uso puede disminuir en un 38% los resfriados y gripes, en un 60% las infecciones intestinales, y en un 19% la necesidad de uso de antibióticos.

Los probióticos son importantes en esta etapa, porque bacterias benéficas que viven en el intestino y contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que favorece una mejor digestión y una respuesta inmune más eficiente. Se encuentran naturalmente en alimentos como yogures, leches fermentadas y en alimentos lácteos especialmente diseñadas, como NIDO® 1+ Crecimiento.

“Esta nueva Nido® 1+ Crecimiento está diseñada para responder a una necesidad concreta de los padres de hoy, ofrecer a sus hijos una nutrición que, además de completa, refuerce su sistema inmune de forma natural. Apostamos por ingredientes con respaldo científico, como los probióticos, para que las familias puedan tomar decisiones informadas con confianza”, Rodrigo Cosío, gerente comercial de Nestlé Nutrition.

Además de los probióticos, la nueva NIDO® 1+ Crecimiento ofrece una combinación única de 20 vitaminas y minerales esenciales, como hierro, zinc, y vitaminas A, C, D y B6, que apoyan el desarrollo físico, cognitivo e inmunológico. No contiene azúcar de mesa añadida, combinación ideal para esta etapa del crecimiento.

UN ESPACIO PARA APRENDER Y COMPARTIR

El conversatorio fue un espacio de diálogo cercano entre madres, expertos. Se compartieron experiencias, se resolvieron dudas y se brindó información clave para apoyar el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida.

Con este lanzamiento, Nestlé® Bolivia, reafirma su compromiso con las familias bolivianas, ofreciendo productos de calidad, desarrollados con el respaldo de la ciencia y el cariño de siempre. //

04/07/2025



Con Corazón Alteño de este viernes 4 de julio.

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO APÓSTOL SANTIAGO DE QUIME, CON BS 8 MILLONES DE INVERSIÓN   jueves 3 ...
04/07/2025

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO APÓSTOL SANTIAGO DE QUIME, CON BS 8 MILLONES DE INVERSIÓN

jueves 3 de julio de 2025. GggCon algarabía y unidad de los habitantes, comenzó la construcción del Instituto Tecnológico Apóstol Santiago De Quime, cuya decisión del Gobernador Santos Quispe responde a la necesidad de contar con el espacio académico “más grande” de las provincias.

“Vamos a hacer el inicio de obras de la construcción del instituto tecnológico de Quime, va a ser el instituto tecnológico más grande que van a tener las provincias. Nosotros siempre hemos invertido entre tres millones, seis millones, sin embargo, hoy ustedes tienen que estar felices y contentos, porque van a tener un instituto tecnológico de ocho millones”, afirmó el secretario departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Zenón Quispe.

El acto se desarrolló con la presencia de los representantes ciudadanos, organizaciones sociales y provinciales, además de estudiantes de unidades educativas.

La infraestructura contará con cuatro cuatro niveles para las carreras de Enfermería, Electromecánica Automotriz, Construcción Civil, Electricidad Industrial y Gastronomía – Turismo; cada programa académico tiene su laboratorio con área administrativa y un hall de espera al ingreso, además que cuenta con un auditorio para las diferentes actividades.

La obra se asienta en 2.075 metros cuadrados. La infraestructura tendrá una capacidad para 500 estudiantes por turno. El costo total del proyecto es de Bs 8.405.224 (Ocho Millones Cuatrocientos Cinco Mil Doscientos Veinticuatro bolivianos).

Zenón Quispe recordó que el proyecto se concibió en 2021. En aquella gestión, la Gobernación remitió seis certificados de factibilidad para la construcción de institutos. En ese sentido, dijo que Quime fue el que aprobó la evaluación.

“Hoy, es el único municipio que ha logrado este trámite, de inicio de construcción con ocho millones de bolivianos, con contraparte de la Alcaldía. Nosotros, como Gobernación, estamos felices porque aquí veo muchas niñas, niños que van a beneficiarse”, afirmó el servidor público.

Por su lado, el representante de la Federación de Juntas Vecinales de Quime, Javier Quenta, afirmó: “Hemos velado para que estos jóvenes no sufran, para que puedan prepararse, no sólo es eso, las autoridades junto a su ejecutivo municipal, está impulsando el proyecto”.

El ejecutivo provincial de Inquisivi, Juan Mamani, aseguró que la infraestructura beneficiará a las seis secciones de la provincia Inquisivi. “Desde la segunda sección de Quime, vamos a llamar a la unidad para que puedan estudiar en la segunda sección Quime, en este Instituto Tecnologico Apóstol Santiago, esta es una provisión indispensable”, enfatizó el dirigente. //

FESTIMORENO DE LA PAZ PROMETE EL MEJOR REPERTORIO POR LAS FIESTAS JULIAS Y EL BICENTENARIO   jueves 3 de julio de 2025. ...
04/07/2025

FESTIMORENO DE LA PAZ PROMETE EL MEJOR REPERTORIO POR LAS FIESTAS JULIAS Y EL BICENTENARIO

jueves 3 de julio de 2025. Con lo mejor del acervo folklórico y cultural de la morenada, el festival departamental de bandas, Festimoreno, promete un gran repertorio por las fiestas julias y el Bicentenario de Bolivia, en una retreta que comenzará a las 13.00 de este viernes, 4 de julio, en el complejo deportivo fabril de la ciudad de El Alto.

“Queremos hacer una invitación extensiva para este día viernes, cuatro de julio, a mediodía, en el complejo fabril, donde se va a llevar el Festimoreno, una actividad que es en defensa de la morenada, que es netamente boliviana. Desde La Paz hasta el mundo vamos a gritar que la morenada es 100% boliviana. Más de 2.000 músicos van a estar presentes, las mejores morenadas de La Paz van a estar presentes”, afirmó el presidente de la Federación Departamental de Bandas de La Paz, El Alto y sus 20 Provincias, Junior Patzi.

El objetivo del encuentro es reivindicar la identidad y pertenencia de la danza de la morenada boliviana. Es así que en la misma jornada, desde las 10.00, habrá una exposición histórica. El dirigente de los artistas de música en instrumentos de bronce adelantó un repertorio de homenaje a La Paz y Bolivia, por las fiestas julias y el Bicentenario, respectivamente.

“Se está llevando a cabo el Festival Departamental de Bandas en su cuarta versión, donde todas las bandas de música de diferentes instituciones se presentarán en el complejo fabril de la ciudad de El Alto”, reiteró el técnico de la dirección de Culturas, de la Gobernación de La Paz, Cristian Aguilar.

“Invitamos a toda la población del departamento de La Paz como público en general, además de las instituciones que cuenten con una banda de música, se trata de uno de los eventos más importantes del año”, expresó el funcionario.

La danza de la morenada forma parte del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad desde 2001, con el Carnaval de Oruro que recibió ese reconocimiento de la Unesco. Luego, en 2019, la fiesta de Gran Poder de La Paz adquiere la declaratoria de patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, con lo que se da impulso a la práctica de esta danza natural del territorio boliviano. //

      Informa: Con un gran despliegue de personal y maquinaria, se realizaron mejoras en la red eléctrica de la zona Cal...
03/07/2025


Informa: Con un gran despliegue de personal y maquinaria, se realizaron mejoras en la red eléctrica de la zona Calacoto en la ciudad de La Paz. El trabajo se ejecutó de forma coordinada en varios puntos, reduciendo los tiempos de interrupción a la población del sector.

FISCALÍA DESTACA QUE MÁS DEL 90% DE FEMINICIDIOS E INFANTICIDIOS TIENEN AUTORES PROCESADOS  jueves 3 de julio de 2025. E...
03/07/2025

FISCALÍA DESTACA QUE MÁS DEL 90% DE FEMINICIDIOS E INFANTICIDIOS TIENEN AUTORES PROCESADOS

jueves 3 de julio de 2025. El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó hoy que de acuerdo al registro de casos atendidos durante el primer semestre del año se tienen 42 víctimas de Feminicidio y 12 Infanticidios a nivel nacional, de los cuales más del 90% tienen a los responsables plenamente identificados y procesados penalmente.

“Aplicando el nuevo modelo de investigación estratégica que lleva adelante se ha logrado identificar a los responsables en los casos de Feminicidio en un 97,61%, de estos 11 están con sentencia, 26 en etapa preparatoria, 3 con extinción por muerte del autor y 2 en etapa preliminar. De los Infanticidios tienen a un 90,90% de los responsables del hecho identificados, 3 tienen sentencia, 5 en etapa preparatoria, 1 en preliminar y 1 con extinción por muerte del autor”, sostuvo Mariaca.

La autoridad destacó que, “cada uno de estos casos no es solo un expediente; es un grito urgente que nos recuerda cuánto trabajo queda por hacer para erradicar la violencia estructural que todavía habita en los hogares, en las relaciones afectivas y en el tejido mismo de nuestra sociedad”.

Del total de casos la mayor cantidad de víctimas de Feminicidio se encuentra en el departamento de La Paz con 20, seguido de Santa Cruz 11, Cochabamba 6, Oruro 3, Potosí 1 y Tarija 1, mientras que Pando, Beni y Chuquisaca a la fecha no reporta casos.

De los 12 hechos de Infanticidio, la mayor cantidad está en el departamento de La Paz con 5 víctimas, Santa Cruz 3, Cochabamba 2, Oruro 1 y Chuquisaca 1, en los otros no se tiene víctimas. // FGE

EDUCACIÓN PIDE APROVECHAR EL DESCANSO PEDAGÓGICO PARA INMUNIZAR A LOS NIÑOS CONTRA EL SARAMPIÓN  jueves 3 de julio de 20...
03/07/2025

EDUCACIÓN PIDE APROVECHAR EL DESCANSO PEDAGÓGICO PARA INMUNIZAR A LOS NIÑOS CONTRA EL SARAMPIÓN

jueves 3 de julio de 2025. Los padres de familia deben aprovechar el descanso pedagógico, que empieza este lunes 7 y concluye el 18 de julio, para llevar a sus hijos a los centros de salud y protegerlos del sarampión y otras enfermedades con vacunas, afirmó el ministro de Educación, Omar Veliz.

“Aprovechen en este descanso pedagógico. Las brigadas del Ministerio de Salud se movilizan con la vacunación en los diferentes distritos y zonas de las ciudades del Estado Plurinacional de Bolivia. Es importante la inmunización contra enfermedades para cuidar la salud de los niños y jóvenes estudiantes”, insistió.

El descanso pedagógico empieza este lunes y finaliza el viernes 18 de julio en ocho departamentos. El departamento de Santa Cruz anticipó el receso por los casos de sarampión, inició el lunes 30 de junio y concluirá el 11 de julio.

Veliz informó que una eventual ampliación de la vacación estará sujeto a los análisis de los reportes diarios de las condiciones climatológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del comportamiento epidemiológico del sarampión y de infecciones respiratorias.

En tanto, los estudiantes deben retornar a clases el lunes 21 de julio.

También se pidió a las autoridades ediles desinfectar aulas y espacios de las unidades educativas, reparar las infraestructura y mobiliario, y los servicios básicos.

El artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, en su numeral 2, refiere: “Los Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción”. //

Dirección

La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Realidades Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Realidades Bolivia:

Compartir