
31/07/2025
EL IDAI CUMPLE 59 AÑOS DE SERVICIO A LOS CORAZONES QUE SUPERAN LÍMITES DE LA DISCAPACIDAD
jueves 31 de julio de 2025. Con una historia de lucha, amor y compromiso, el Instituto de Adaptación Infantil (IDAI) celebra 59 años y reafirma su vocación de atención especializada y multidisciplinaria a niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual y trastornos del neurodesarrollo, en un espacio donde el cariño es tan importante como la medicina.
“Ellos no saben mentir, todo lo que dan es sincero. Me dicen ‘mamá’ y me abrazan, ¿cómo no voy a querer quedarme aquí?”, dijo con emoción la asistente multidisciplinaria del IDAI, Elba Choque, quien trabaja en la institución desde hace 24 años. Tiene 69 años de edad y una historia marcada de amor, ya que es madre de 12 hijos, ocho de ellos viven.
“Aquí (en el IDAI) encontré un nuevo sentido; cuando mis hijos se fueron, ellos, mis niños especiales, me devolvieron la vida”, cuenta la entrevistada y entre sus recuerdos está la vez que una niña muda, al escuchar la voz de Elba Choque, corrió y al abrazarla sucedió un milagro y le dijo mamá.
El IDAI surgió el 6 de julio de 1966, bajo el impulso de la primera dama de la Nación, Elsa Omiste de Ovando, esposa del presidente Alfredo Ovando Candia, como una fundación estatal destinada a atender a niños con lo que entonces se denominaba “retraso mental”.
A lo largo de los años el IDAI evolucionó su enfoque y estructura. Pasó de ser un internado nacional a un centro departamental de acogida y atención integral, siempre mantiene su esencia que es dar una oportunidad de desarrollo y adaptación a quienes más lo necesitan. Actualmente depende del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
“En 59 años hemos atendido a más de 16.500 personas. Hay pacientes que llegaron aquí siendo niños y hoy, adultos, viven de forma independiente, trabajan, nos visitan. Uno de ellos siempre vuelve con una Coca-Cola para mí. Son detalles que no se olvidan”, relató emocionado el médico pediatra del instituto, Roberto Velasco.
El galeno dijo que el IDAI es uno de los pocos centros en Bolivia donde el diagnóstico se realiza de forma interdisciplinaria, con pediatras, psiquiatras, psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, entre otros especialistas.
Una de las características del servicio del IDAI es el costo accesible para un diagnóstico completo con varios especialistas; todo tiene un valor de Bs 60, y una sesión de terapia, Bs 10.
“Hoy celebramos el aniversario del IDAI, que cumple 59 años. Lo más destacable es el constante apoyo del Gobernador Santos Quispe a esta población altamente vulnerable, que son niños, niñas y personas con discapacidad.”, expresó la directora técnica del Sedeges, Beatriz Churata.
El cariño es palpable en cada rincón del IDAI, desde las terapias que se mezclan con juegos, hasta las celebraciones donde los funcionarios se visten junto a los niños, como ocurrió en este aniversario.
La jornada estuvo llena de música, sonrisas y bailes tradicionales, como los mineritos, pujllay y saya afroboliviana, cada niño fue protagonista. Incluso, la administradora Cristina Mamani se puso un traje típico de pujllay para compartir la alegría.
"Trabajar con esta población es una experiencia única, te marca para siempre", afirmó Mamani. El centro, actualmente acoge a 70 niños de ambos géneros, muchos de ellos sin familia, pero con el afecto constante de un equipo que los acompaña día a día.
"Cada sonrisa de los niños es la señal de que vamos bien", dijo el médico Velasco. Y si bien la vejez empieza a tocar las puertas de algunas de sus trabajadoras más antiguas, como Elba, el legado sembrado en cada uno de esos niños se fortalecerá porque en el IDAI, los diagnósticos pueden ser complejos, pero el tratamiento empieza siempre con una dosis de cariño. //