Inmediaciones

Inmediaciones Nuestro contenido promueve el pensamiento crítico y el diálogo democrático.

Somos un medio digital que ofrece información actual, verificada y plural a través de artículos, reportajes, entrevistas, ensayos, notas culturales de interés general. Organización de eventos, cursos, talleres, seminarios relacionados a temas de comunicación, edición de textos, elaboración de investigación y reportajes.

Tres voces bolivianas cruzan fronteras con su poesía y tienden puentes entre culturas milenarias. Jessica Freudenthal, C...
17/09/2025

Tres voces bolivianas cruzan fronteras con su poesía y tienden puentes entre culturas milenarias. Jessica Freudenthal, Carmen Lucía Carvalho y Benjamín Chávez participan en el Festival Internacional de Poesía “Ecos de Civilizaciones” en China, representando a Bolivia y a toda América Latina con la fuerza de la palabra.

Leé la nota completa en:


Jessica Freudenthal, Carmen Lucía Carvalho y Benjamín Chávez fueron elegidos por la calidad de sus obras poéticas. Los tres son poetas de mucho prestigio en Bolivia y sus propuestas poéticas son estudiadas en universidades y por la crítica literaria. "La poesía es la memoria de los pueblos......

“¿Cambiaste un papel secundario en la guerra por un papel principal en una jaula?” Pink Floyd no regresa con nuevas canc...
17/09/2025

“¿Cambiaste un papel secundario en la guerra por un papel principal en una jaula?” Pink Floyd no regresa con nuevas canciones, pero sí con una reedición que es más que música: es memoria, homenaje y reencuentro. A 50 años del lanzamiento de Wish You Were Here, el álbum vuelve con demos inéditos, grabaciones restauradas, películas originales y una caja deluxe que revive el alma de Syd Barrett y la fragilidad de una banda que marcó generaciones.

¿Puede una reedición sanar viejas heridas? ¿Quiénes somos cuando escuchamos “Ojalá estuvieras aquí”? ¿Los que recuerdan… o los que están por descubrir?

Leé el artículo completo en:

“So, so you think you can tell / Heaven from hell / Blue skies from pain…” “Así que, ¿crees que puedes diferenciar / El cielo del in****no / Cielos azules del dolor…” Con esas palabras comienza una de las canciones más emblemáticas del rock. No es solo una letra: es una pregunta que ...

“La victoria más complicada la tenemos con nosotros mismos.” Una reflexión profunda de Víctor Corcoba Herrero sobre el c...
17/09/2025

“La victoria más complicada la tenemos con nosotros mismos.” Una reflexión profunda de Víctor Corcoba Herrero sobre el compromiso moral, la fraternidad y el desafío de vivir con conciencia en tiempos de ruido y desconexión.

Leé la nota completa en:

“Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, es cultivar el corazón a corazón, para sentirnos cercanos en un mundo global, sabiendo que todos nos necesitamos entre sí”. Hoy más que nunca, es indispensable custodiar el espíritu anímico de la concordia y perseverar en e...

¿Y si viajar no te abre la mente… sino que te encierra más en tus prejuicios? Carlos Battaglini nos lanza a una travesía...
16/09/2025

¿Y si viajar no te abre la mente… sino que te encierra más en tus prejuicios? Carlos Battaglini nos lanza a una travesía incómoda por Liberia, España, el mundo y el ego. Con ironía y lucidez, cuestiona la perspectiva del hombre blanco que se cree civilizador, mientras olvida los valores que dice defender. Una nota que incomoda, sacude y obliga a mirar más allá del espejo.

¿Qué pasa cuando el conocimiento no genera empatía, sino arrogancia? ¿Puede el exceso de mundo hacernos olvidar lo esencial?

Leé el artículo completo en:




¿Quieres leer una nota que no te deja cómodo… pero sí más despierto? Te invitamos a leer, pensar y compartir esta mirada crítica sobre el mundo y sus contradicciones: Vivir para todo y para nada

Carlos Battaglini AHORA QUE YA NOS HEMOS OLVIDADO DE LOS JUEGOS OLIMPÍCOS, DEL WATERPOLO, y qué fue de Pol Amat, de las chicas del balonmano y del tipo polaco aquel de perilla que lanzaba el peso al quinto pino, pienso en la Perspectiva. No en la perspectiva Nevski, por favor camarada. Sino. En c....

¿Alivio temporal… o bomba de tiempo financiera? El proyecto de ley Nº 547/24-25 propone diferir por seis meses los crédi...
16/09/2025

¿Alivio temporal… o bomba de tiempo financiera? El proyecto de ley Nº 547/24-25 propone diferir por seis meses los créditos de vivienda social y de microempresas, sin embargos ni ejecuciones. Luis Fernando Romero Torrejón analiza esta medida en medio de una economía boliviana marcada por la estanflación, y advierte: los efectos pueden ser más negativos que positivos si no se acompaña de una estrategia técnica y consensuada.

¿Cómo se protege al deudor sin desestabilizar el sistema financiero? ¿Es el diferimiento una solución real o solo una pausa peligrosa?

Leé el artículo completo en:




¿Quieres entender por qué esta medida puede afectar al 70% de los prestatarios del país? Te invitamos a leer, reflexionar y compartir esta mirada crítica y propositiva: Diferimiento de créditos: lo bueno, lo malo y el otro camino

Luis Fernando Romero Torrejón El viernes pasado se ha aprobado en la cámara de diputados el proyecto de ley Nº 547/24-25, el cual busca que por 6 meses, una vez que se promulgue, no se embargue ni se ejecute ninguna garantía en créditos de viviendas de interés social. Asi mismo, por el mismo p...

Cuando los insectos desaparecen, el equilibrio se rompe. Un estudio realizado en la isla de La Palma confirma que los cu...
16/09/2025

Cuando los insectos desaparecen, el equilibrio se rompe. Un estudio realizado en la isla de La Palma confirma que los cultivos intensivos de plátano reducen drásticamente la población de tijeretas insectívoras, esenciales para el control natural de plagas. Aunque las plantaciones ecológicas albergan más individuos, sorprendentemente, la diversidad genética fue mayor en los cultivos convencionales. ¿Mutaciones por pesticidas? ¿Mayor movilidad en entornos perturbados? Las hipótesis están sobre la mesa.

¿Qué impacto tiene la agricultura intensiva en la biodiversidad invisible? ¿Por qué la diversidad genética importa tanto como la cantidad de especies?

Leé el artículo completo en:



¿Quieres entender cómo la forma de cultivar puede alterar el equilibrio natural? Te invitamos a leer, reflexionar y compartir esta investigación reveladora: Confirman la reducción de la población de insectos beneficiosos en los cultivos intensivos de plátanos

Un equipo de investigación liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha analizado cómo afecta la forma de cultivar plátanos a las tijeretas intectívoras, Euborellia annulipes, que ayudan a controla las plagas de insectos de manera natural. Los datos, recabados en la isla ...

¿Y si la locura no es el problema… sino el pegamento que nos mantiene unidos? Desde la política hasta el matrimonio, des...
16/09/2025

¿Y si la locura no es el problema… sino el pegamento que nos mantiene unidos? Desde la política hasta el matrimonio, desde las redes sociales hasta las instituciones, Julio César Salamanca Veizaga nos propone una lectura incómoda y reveladora: sobrevivimos gracias a un pacto colectivo de locura. Inspirado en El elogio de la locura de Erasmo, este ensayo conecta sátira y realidad boliviana con una lucidez que incomoda… y que no se puede ignorar.

¿Cómo se sostiene una sociedad que normaliza la irracionalidad? ¿Qué pasa cuando la resignación se convierte en virtud nacional?

Leé el artículo completo en:





¿Quieres entender por qué la locura no solo se tolera… sino que se celebra?

Te invitamos a leer, pensar y compartir esta mirada provocadora sobre lo que nos sostiene: El pacto de locura que nos sostiene

De la política al matrimonio, sobrevivimos gracias a un pacto colectivo de locura. ¿De qué otra manera podríamos tolerar promesas políticas incumplidas, matrimonios sostenidos en apariencias y una sociedad que hace de la resignación un arte? La locura, lejos de ser un mal, se ha convertido en ...

“Primero el sentir, luego el pensar.” Andrés Canedo nos invita a explorar el amor desde lo vivido, lo sentido, lo que tr...
16/09/2025

“Primero el sentir, luego el pensar.” Andrés Canedo nos invita a explorar el amor desde lo vivido, lo sentido, lo que trasciende el cuerpo y se instala en el alma. Desde Botticelli y Simonetta hasta André Gorz y Dorine Keir, pasando por María y Pedro, esta nota es un viaje íntimo por los amores que iluminan, duelen, redimen… y permanecen.

¿Puede el amor durar más allá de la vida y la muerte? ¿Qué queda cuando el amor se convierte en memoria cósmica?

Leé el artículo completo en:



¿Quieres leer una nota que te abrace desde el recuerdo y te despida con una sonrisa?

Te invitamos a leer, sentir y compartir esta reflexión luminosa sobre el amor: Eso que llaman amor

Andrés Canedo / Bolivia. ¿Se puede pensar en el amor, o mejor, se puede intentar definirlo? Para pensar en el amor, pensar en lo que significa, primeramente, hay que haberlo sentido, vivido. Como todo, o casi todo lo que pensamos, debe pasar primero por la emoción. Somos terrible, dolorosamente, ...

¿Vicepresidentes decorativos… o actores clave de la democracia? Desde Jaime Paz Zamora hasta Carlos Mesa, pasando por Ví...
16/09/2025

¿Vicepresidentes decorativos… o actores clave de la democracia? Desde Jaime Paz Zamora hasta Carlos Mesa, pasando por Víctor Hugo Cárdenas y Jorge Quiroga, la vicepresidencia boliviana ha sido mucho más que una “quinta rueda del carro”. Germán Gutiérrez Gantier repasa con agudeza los momentos en que este cargo fue decisivo para el equilibrio político, la gobernabilidad y la defensa institucional. Y advierte: en tiempos de polarización, el vicepresidente debe ser más que acompañante… debe ser garante.

¿Cómo se transformó la vicepresidencia con el Estado Plurinacional? ¿Qué perfil necesita hoy Bolivia para reconstruir su institucionalidad democrática?

Leé el artículo completo en:

́n


¿Quieres entender por qué el vicepresidente puede ser clave en el futuro político del país?

Te invitamos a leer, reflexionar y compartir esta mirada histórica y actual: Vicepresidentes democráticos

La vicepresidencia de la república esta en la palestra, sí, aquella institución que habitualmente es calificada como la quinta rueda del carro por su supuesta intrascendencia en el ejercicio del poder político. Con la recuperación de la democracia, han pasado por la vicepresidencia varios perso...

“Si Nicolás II lo hubiese escuchado, Rusia no habría entrado a la guerra mundial…” Desde Rasputín hasta Paustovski, desd...
16/09/2025

“Si Nicolás II lo hubiese escuchado, Rusia no habría entrado a la guerra mundial…” Desde Rasputín hasta Paustovski, desde Gogol hasta Ajmátova, Claudio Ferrufino-Coqueugniot recorre seis décadas de lecturas rusas que marcaron su vida. Pero también habla de guerra, de exilio, de contradicción. Porque amar la literatura rusa no impide odiar sus guerras. Una nota que es viaje, confesión y memoria viva.

¿Cómo se reconcilia el amor por una cultura con el rechazo a su política? ¿Qué queda cuando los libros sobreviven a los bombardeos?

Leé el artículo completo en:




¿Quieres leer una nota que abraza los libros y cuestiona los silencios? Te invitamos a leer, recordar y compartir esta mirada profunda sobre Rusia.

Claudio Ferrufino-Coqueugniot ¿Cuál fue el primer libro ruso de mi infancia? A decir verdad creo que una biografía de Rasputin en la biblioteca de casa. La be***al ejecución llevada a cabo por el príncipe Yusupoff y sus cómplices. Figura controvertida, Rasputin, si Nicolás II lo hubiese escuc...

La siguiente tarea ciudadana no admite distracciones. Tras la derrota del MAS en primera vuelta, Bolivia enfrenta un nue...
16/09/2025

La siguiente tarea ciudadana no admite distracciones. Tras la derrota del MAS en primera vuelta, Bolivia enfrenta un nuevo desafío: consolidar el cambio en el balotaje del 19 de octubre. Gisela Derpic analiza con claridad los riesgos de rearticulación del masismo, los infiltrados en listas legislativas y la amenaza latente de una estrategia que busca torcer la voluntad popular.

¿Cómo identificar a los operadores del viejo régimen disfrazados de renovación? ¿Qué implica votar con responsabilidad en medio de una crisis multidimensional?

Leé el artículo completo en:

́n


¿Quieres entender por qué el 19 de octubre no es solo una fecha electoral, sino una decisión histórica? Te invitamos a leer, reflexionar y compartir esta nota que llama a la acción: La siguiente tarea ciudadana

En julio de 2024, Gonzalo Flores Céspedes publicó en varios medios de prensa un artículo titulado “El peor legado del MAS”. En él describió los daños morales que el MAS infligió a Bolivia desde 2006; en síntesis, que enseñó el irrespeto a la ley, el desprecio por los principios democr....

“Todos era más grande cuando éramos más pequeños…” Maurizio Bagatin nos regala una postal íntima y luminosa: una tarde d...
16/09/2025

“Todos era más grande cuando éramos más pequeños…” Maurizio Bagatin nos regala una postal íntima y luminosa: una tarde de septiembre, cuatro nietos, un jardín, un corazón dibujado en una hoja. Entre cuentos, recuerdos y silencios, esta nota es un homenaje a la memoria, a los vínculos que desafían el tiempo y a la belleza de lo cotidiano.

¿Cómo se confunde la línea del tiempo cuando los nietos te enseñan a mirar distinto? ¿Qué queda cuando la melancolía se amasa con una sonrisa?

Leé el artículo completo en:



¿Quieres leer una historia que no necesita gritos para conmover? Te invitamos a leer, recordar y compartir esta nota que abraza con palabras: Mis cuatro nietos

Maurizio Bagatin “Brilla el sol de septiembre radiante”, ya se acercan los treinta años en esta tierra. Nada ha cambiado, y sin embargo todo ha cambiado. No han cambiado las mañas para obtener y conservar el poder y las artimañas para sobrevivir, van cambiando continuamente las fisonomías de...

Dirección

La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inmediaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Inmediaciones:

Compartir