Inmediaciones

  • Home
  • Inmediaciones

Inmediaciones Nuestro contenido promueve el pensamiento crítico y el diálogo democrático.

Somos un medio digital que ofrece información actual, verificada y plural a través de artículos, reportajes, entrevistas, ensayos, notas culturales de interés general. Organización de eventos, cursos, talleres, seminarios relacionados a temas de comunicación, edición de textos, elaboración de investigación y reportajes.

Sabina no se despide. Se disuelve en canción.A los 76 años, Joaquín Sabina baja del escenario sin redención ni promesas....
18/08/2025

Sabina no se despide. Se disuelve en canción.
A los 76 años, Joaquín Sabina baja del escenario sin redención ni promesas. Su gira Hola y Adiós no es un adiós: es un acto poético. No hay lágrimas. Hay humo, whisky y versos que nos siguen cantando bajito.

Desde los bares de Londres en 1975 hasta los estadios de América Latina en 2025, Sabina construyó un universo donde habitan piratas cojos, chicas Almodóvar, taxis sin destino y amores que nunca llegaron a tiempo. Cada canción fue una confesión. Cada verso, una herida con elegancia.

“Ya no le debo nada a nadie, ni siquiera a mí mismo. Cuando no canto, estoy bien.”

“No sé si me despido de los escenarios o de mí mismo, pero si me pierdo, búsquenme en una canción.”

Sabina no quiso ser héroe ni mártir. Fue bufón, filósofo, cronista. Y sobre todo, humano. Nos enseñó que el fracaso puede rimar con belleza, que la nostalgia bien contada es un acto de rebeldía.

Lee la nota completa en:

“Este adiós no maquilla un hasta luego, este nunca no esconde un ojalá…” Inmediaciones Nos sobran los motivos. Y Sabina lo sabe. Por eso se despide sin disfraz, sin promesas, sin redención. A sus 76 años, con casi cinco décadas de carrera, el trovador español baja del escenario con una g...

¿Cómo transformar el mundo sin caer en el ruido?Víctor Corcoba nos invita a desarmar la voz y el gesto de prejuicios, od...
18/08/2025

¿Cómo transformar el mundo sin caer en el ruido?

Víctor Corcoba nos invita a desarmar la voz y el gesto de prejuicios, odio y fanatismo. Una reflexión profunda sobre la urgencia de actuar con bondad, desde la contemplación. No es solo poesía: es ética en movimiento.

“Nada es nuestro, todo es de todos.”

“Observarse es un modo de quererse.”

Lee la nota completa en:

“Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo”. Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efe...

Lecturas de Horacio Quiroga: el río, la selva y la memoria.Desde el Paraná desbordado hasta una biblioteca en Arlington,...
18/08/2025

Lecturas de Horacio Quiroga: el río, la selva y la memoria.

Desde el Paraná desbordado hasta una biblioteca en Arlington, Claudio Ferrufino-Coqueugniot nos lleva por geografías físicas y emocionales, entre camalotes, serpientes, libros prestados y recuerdos que se agitan como aguas turbias.

Una lectura que no analiza a Quiroga: lo respira. Que no lo cita: lo invoca. Que no lo interpreta: lo vive.

Lee “Lecturas de Horacio Quiroga” en:

Claudio Ferrufino-Coqueugniot/2025 Vi el Paraná anegado en 1975, con el tío Carlos Coqueugniot en Santa Fe. Ahora lo vuelvo a ver, magnífico, aguas desbocadas con misteriosos peces revoloteando en su interior. Lunes por la noche, cuando la luna es nueva incluso mermada, mientras leyendo a Schwob ...

Hoy Bolivia decide el país que quiere serEste 17 de agosto no es solo una elección. Es una definición colectiva. Más de ...
17/08/2025

Hoy Bolivia decide el país que quiere ser
Este 17 de agosto no es solo una elección. Es una definición colectiva. Más de 7 millones de bolivianos votan en el país. Más de 300 mil lo hacen desde 22 países.

La papeleta no es papel: es historia. Es memoria, es responsabilidad, es futuro.

Cada voto cuenta. Cada decisión pesa. Cada silencio se nota.

Lee el editorial completo en:

Este 17 de agosto Bolivia enfrenta una elección que no es como las anteriores. No se trata sólo de renovar autoridades, sino de definir el rumbo de una nación que carga heridas, esperanzas y desafíos urgentes. Lo que está en juego no es sólo la representatividad en el Ejecutivo y en la Asamble...

Agosto sin título, septiembre sin respuestasMaurizio Bagatin nos lleva por un viaje entre el polvo de los pepinillos, el...
17/08/2025

Agosto sin título, septiembre sin respuestas
Maurizio Bagatin nos lleva por un viaje entre el polvo de los pepinillos, el voto obligatorio, y los jardines de marzo. Una prosa que no busca explicar, sino evocar.

¿Qué se perdió entre los eucaliptos y el cemento? ¿Qué queda del sur, del vino fuerte, de la poesía que dice más con menos?

Una lectura para quienes aún creen que el mito puede sembrar belleza más allá de la tragedia.

Lee “Texto sin título” en:

Maurizio Bagatin Hay una desproporción entre agosto y septiembre. Hoy no reconozco el viento que hace treinta años hacia bailar los eucaliptos de las calles del barrio que ahora es ciudad. Dos mundos se enfrentaron durante esta época, el resultado es esta incomprensión del tiempo, es esta invasi...

Mercado vs Estado: ¿una pelea de boxeo o un baile mal ensayado?Este domingo de elecciones, mientras esperas tu turno par...
17/08/2025

Mercado vs Estado: ¿una pelea de boxeo o un baile mal ensayado?

Este domingo de elecciones, mientras esperas tu turno para votar, Gonzalo Chávez te propone una lectura que mezcla economía, humor y crítica aguda.

¿Keynes contra Milei? ¿Marx con música de TikTok?

¿Expertos exprés y debates que parecen telenovelas?

Una columna que desmonta mitos, caricaturas y consignas, y nos recuerda que ni el mercado ni el Estado son héroes o villanos… sino sistemas que necesitan mecánicos, no fanáticos.

Lee “Domingo de elecciones: Mercado Vs Estado una vez más” en:

Este domingo de elecciones puede ser una gran oportunidad para leer a su columnista dominical preferido discurriendo sobre teoría económica. Así, entre todos, le damos un merecido descanso a la coyuntura económica y política. Entre el desayuno, la espera de su hora para ir a votar o esos minuto...

¿Un tratado global contra los plásticos? Todavía no… pero la lucha sigue.Tras 10 días de intensas negociaciones en Gineb...
17/08/2025

¿Un tratado global contra los plásticos?

Todavía no… pero la lucha sigue.
Tras 10 días de intensas negociaciones en Ginebra, los países no lograron consensuar un acuerdo vinculante para frenar la contaminación por plásticos.

Tensiones geopolíticas, intereses económicos y diferencias profundas marcaron el debate.

Pero hay algo claro: nadie se baja de la mesa. La urgencia ambiental no da tregua.

Voces indígenas, recicladores, artistas y científicos se hicieron escuchar.

Lee la nota completa en:

La responsable de la agencia de medioambiente destaca las “complejidades geopolíticas, desafíos económicos y tensiones multilaterales” para alcanzar un acuerdo, pero subraya la intención de los países de seguir en la mesa de discusiones. El impulso internacional para lograr un acuerdo sobre...

“Votar es un acto de dignidad. Y hoy, es cuestión de vida o muerte.”Este 17 de agosto, Día de la Bandera y jornada elect...
17/08/2025

“Votar es un acto de dignidad. Y hoy, es cuestión de vida o muerte.”
Este 17 de agosto, Día de la Bandera y jornada electoral, Gisela Derpic nos comparte una reflexión íntima y contundente sobre el valor del voto válido, la urgencia de derrotar el autoritarismo populista y el deber de recuperar la democracia.

Una lectura que interpela, emociona y moviliza.

Porque no basta con indignarse: hay que decidir, actuar y cuidar el proceso.

Lee “Los motivos de mi voto” en:

́n

17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un hito en el cierre de un ciclo abierto a principios del siglo XXI, de resultados devastadores para el país. Se ha llegado a este momento después...

¿Qué es un ensayo? ¿Y por qué necesitamos escribirlos hoy más que nunca?Ulises Paniagua nos lleva por un viaje íntimo y ...
17/08/2025

¿Qué es un ensayo? ¿Y por qué necesitamos escribirlos hoy más que nunca?
Ulises Paniagua nos lleva por un viaje íntimo y filosófico sobre el arte de ensayar:

Desde Montaigne hasta Anne Carson, desde la academia hasta la intuición.

Un texto que celebra la libertad de pensar, de errar, de crear.

“El ensayo es ese sentipensar que tanto requiere nuestro salvaje modo de vida.”

Lee “Ensayo sobre el ensayo” en:

Ulises Paniagua “Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible” Miguel de Unamuno Un ensayo es una ventana al mundo, una rendija humana que permite reconocer lo que ocurre más allá de nuestra habitación pero que, al mismo tiempo, consigue que quien camina por la calle o p...

¿Democracia o autoritarismo con disfraz electoral?Cuando los partidos vetan candidatos sin reglas claras, cuando se esti...
17/08/2025

¿Democracia o autoritarismo con disfraz electoral?

Cuando los partidos vetan candidatos sin reglas claras, cuando se estigmatiza a quienes piensan distinto, ¿qué queda de la democracia?

Germán Gutiérrez Gantier lanza una advertencia urgente:

El autoritarismo no solo vive en el poder… también se infiltra en quienes dicen combatirlo.

Una lectura imprescindible en tiempos de elecciones y contradicciones.

Lee “Veto antidemocrático” en:

́n

La democracia es una forma de gobierno que Norberto Bobbio indica se contrapone a formas autocráticas y se caracteriza “...por un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos” para evitar de...

Cada plato tiene una historia. Cada nombre, una memoria.Desde la Milanesa napolitana en Cochabamba hasta el Yopará de Ro...
17/08/2025

Cada plato tiene una historia. Cada nombre, una memoria.

Desde la Milanesa napolitana en Cochabamba hasta el Yopará de Roa Bastos, pasando por las papas fritas belgas que Rimbaud probó en Charleroi…

Maurizio Bagatin nos lleva por un viaje literario y gastronómico donde los sabores cuentan historias, y los nombres revelan mundos.

Una lectura deliciosa, nostálgica y profundamente humana en Inmediaciones.

Lee “Los nombres de los platos” en:

“Comprender lo que comemos es comprender el mundo que habitamos” -Anónimo- Maurizio Bagatin Imagino a Colette sentada en un Bistró. Las Mitologías de Roland Barthes siguen acompañando nuestro imaginario y nuestras tensiones. Pide queso Camembert con baguette, una copa de Beaujolais y antes d...

¿Qué aprendimos de las elecciones más difíciles de Bolivia?En 2020, el país enfrentó una tormenta perfecta: fraude, pand...
17/08/2025

¿Qué aprendimos de las elecciones más difíciles de Bolivia?
En 2020, el país enfrentó una tormenta perfecta: fraude, pandemia, polarización y desconfianza. Salvador Romero Ballivián asumió el reto de reconstruir el Tribunal Supremo Electoral desde las cenizas. Su libro Elecciones peligrosas es más que un testimonio: es una crónica íntima de decisiones, presiones y silencios.

Alfonso Gumucio Dagron lo comenta con lucidez en Inmediaciones, recordándonos que la democracia no se mide solo en votos… sino en coraje, memoria y responsabilidad.

Lee la nota completa en:

́n

Hay una diferencia importante entre un diario personal y un relato autobiográfico escrito al cabo de los años. El diario se suele escribir sin la intención de ser publicado, y por lo tanto recoge con precisión (pero con menos cuidado literario) las impresiones de su autor, tal como las siente y ...

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Inmediaciones posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Inmediaciones:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share