Muyupampa, Chaco Chuquisaqueño

Muyupampa, Chaco Chuquisaqueño Sitio web, de interés local, departamental y nacional

     ́n Virgen del Carmen,Madre bondadosa y protectora,cúbrenos con tu santo escapularioy acompáñanos en cada paso de la...
04/07/2025

́n

Virgen del Carmen,
Madre bondadosa y protectora,
cúbrenos con tu santo escapulario
y acompáñanos en cada paso de la vida.
Tú que guías con amor a quienes te buscan,
intercede por nosotros ante tu Hijo Jesús.
Danos fuerza en la prueba,
esperanza en la lucha y consuelo en el dolor.
Protege a mi familia, cuida nuestros caminos
y llévanos siempre por la senda del bien.

Amén.

     Lanzamiento oficial de la XXIV versión de la Feria Agropecuaria, Artesanal, Industrial, Cultural y Turística  .Muyu...
01/07/2025



Lanzamiento oficial de la XXIV versión de la Feria Agropecuaria, Artesanal, Industrial, Cultural y Turística .

Muyupampa, Chaco Chuquisaqueño te espera, del 14 al 16 de julio.

   ́ninformativo 🌿🐝 La Señorita: Pequeña Abeja, Gran Guardiana del Monte Chaqueño 🐝🌿(Tetragonisca fiebrigi)En los rincon...
01/07/2025

́ninformativo

🌿🐝 La Señorita: Pequeña Abeja, Gran Guardiana del Monte Chaqueño 🐝🌿
(Tetragonisca fiebrigi)

En los rincones más cálidos y tranquilos del Chaco, habita una joya viviente: la señorita, nuestra abeja nativa sin aguijón. Silenciosa, trabajadora y vital, es una de las principales polinizadoras del monte chaqueño.

🔸 Arquitecta natural
La colmena de la señorita es una maravilla de la biología. Está hecha de cerumen (mezcla de cera y resina vegetal), con formas espirales u horizontales bien organizadas. Construye con precisión cámaras para la cría, potes de miel y polen, y un tubo de entrada que protege la colonia. Siempre ubicada en huecos de árboles, paredes o troncos, su diseño natural permite regular la temperatura y proteger la vida dentro del nido.

🔸 Un tesoro medicinal
La miel de la señorita no solo es exquisita y ácida al gusto, sino que tiene propiedades antibacterianas, antimicóticas y cicatrizantes. Ha sido usada ancestralmente por pueblos indígenas y comunidades rurales para tratar resfríos, problemas digestivos y heridas. Su valor es tan alto como su escasez: una colmena produce solo entre 300 y 600 ml al año.

🔸 Amenazas y esperanza
Hoy, la deforestación, el uso de agroquímicos y la pérdida de árboles viejos están poniendo en riesgo su existencia. Desde Fundación BioChaco trabajamos para conservar a la señorita, promoviendo la meliponicultura comunitaria, la educación ambiental y la restauración de hábitats.

🌱 Cuidar a la señorita es proteger la biodiversidad, la cultura y la salud del monte chaqueño.



Desde Fundación BioChaco, trabajamos por su conservación como una forma de proteger a esta especie y al mismo tiempo fortalecer los saberes y economías locales.



---

¿

   LA “ESCUELA” DE TENTAYAPE(APC Bolivia. Santa Cruz). Trabajando en un espacio de creación colectiva de mensajes para l...
30/04/2025



LA “ESCUELA” DE TENTAYAPE

(APC Bolivia. Santa Cruz). Trabajando en un espacio de creación colectiva de mensajes para la radio CIDOB, junto a un grupo de comunicadores chiquitanos, guaraníes, guarayos e itonamas, en la sede de la CIDOB de la ciudad de Santa Cruz, se propuso producir un programa de radio referido a la actual situación de la comunidad de Tentapaye, la última casa, de la cultura guaraní simba. En la tarea de investigar sobre esta comunidad, el comunicador chiquitano Nicolás Ipamo, nos compartió una publicación del escritor y entrañable amigo David Acebey y nos acercó a su valioso trabajo sobre la nación guaraní.

Indagando mucho más, encontramos en su portal de Facebook una interesante publicación del año 2019 con el título que adoptamos prestado para esta nota, que hace referencia a uno de los elementos fundamentales que sustenta la forma de vida y la decisión asumida por esta comunidad de cerrar el paso a la denominada “modernidad” a la que las demás comunidades indígenas inevitablemente han sucumbido.

Nos pareció importante compartir esta publicación y ampliar su difusión, por la riqueza y vigencia de lo que recopiló el autor, por lo que lo transcribimos a continuación de manera completa y les invitamos a leerla, con el permiso de nuestro amigo David.

LA “ESCUELA” DE TENTAYAPE
No conocemos otro caso donde una comunidad haya recurrido al analfabetismo para sobrevivir al embrutecimiento de los racistas. Pero aclaremos: escuela no es sinónimo de inteligencia, ni analfabetismo es sinónimo de ignorancia.
En Tentayape tienen otra escuela. Una “escuela” para la que ni les interesó buscarle nombre. Una escuela alegre y permanente que funciona cuando sueñan con sus dioses para pedirles un animal silvestre. Funciona cuando las mujeres se bañan en las madrugadas antes de llenar sus cántaros, cuando los hombres acarician la tierra, cuando los niños cuidan chivas o buscan leña, cuando se juntan para decidir qué hacer con un enfermo, cuando las mujeres peinan la cabellera de sus hombres por el placer de mimarlos, cuando los abuelos narran cuentos y fábulas de su rica mitología o cuando preparan la bebida de maíz que traerá a los mu***os para que compartan la alegría de las fiestas, porque los que se fueron son la raíz y están presentes en la tierra, en los pájaros o en los árboles que se alimentaron de sus osamentas, para alimentar el círculo de la vida.

DOCTORADOS EN..........
Y estos son algunos de los frutos de la Escuela de Tentayape: allí no hay ladrones, no hay prostitutas, no se pega a los niños, no hay depredadores, no hay alcohólicos, no hay mendigos, no hay divorcios y la solidaridad llega a extremos inconcebibles para los “civilizados”: cuando muere un ava, la comunidad siembra sus potreros para que sus hijos, su viuda y sus padres no pasen hambre. Esa sabiduría les permitió ser diplomáticos, alegres, prudentes y anfitriones de primera con los amigos.
Claro que no son santos. Tienen nuestros mismos problemas. La diferencia es que en nuestra escuela solucionamos diferencias con la ley del más fuerte y en la de ellos recurren a la inteligencia. Pero la Escuela de Tentayape tiene un mérito mayor: no es expansionista.

NIÑOS Y NIÑOS
Veamos una anécdota para aproximarnos a su “escuela”: Una japonesa que había visitado varios países del tercer mundo fue a Tentayape y tuvo un diálogo con Guayari, autoridad comunal que sabía algo del poder económico de aquel país:
—Nosotros tenemos dinero —explicó la japonesa— pero para tenerlo trabajamos mucho. Yo me levanto a las cinco de la mañana para llegar puntual a mi oficina. Luego del trabajo hago mis compras y llego a mi casa cuando mis hijos están durmiendo. No los veo en la mañana ni en la noche y sólo puedo estar con ellos el fin de semana.
—Yo no entiendo la sabiduría de ustedes —dijo apenado Guayari— No entiendo para qué tienes que hacer tanto esfuerzo, para qué trabajas tanto, si ese sacrificio no te da la posibilidad de tener a tus niños en los brazos.
Entonces la japonesa rompió en llanto y se derrumbó, porque durante el diálogo, en el largo diálogo, Guayari tenía a uno de sus nietos en las rodillas.

https://apcbolivia.org/2025/04/la-escuela-de-tentayape/



    ¡PRIMERA FERIA APÍCOLA, GASTRONÓMICA Y AGROPECUARIA!🗓 SÁBADO 26 DE ABRIL📍 ESCUELA CRUZ PAMPA – MUYUPAMPAOrganiza: AA...
22/04/2025



¡PRIMERA FERIA APÍCOLA, GASTRONÓMICA Y AGROPECUARIA!

🗓 SÁBADO 26 DE ABRIL
📍 ESCUELA CRUZ PAMPA – MUYUPAMPA

Organiza: AAAGSA en coordinación con el G.A.M.V.V.G.

Disfrutarás de:

🐝Productos apícolas
🐝Comida tradicional
🐝Exposición agropecuaria
🐝Música, cultura y mucho más

¡Ven con tu familia y apoya a nuestros productores!

    🔥 CONFIRMADO 🔥🏆 AXEL DÍAZ SANDOVAL y JAIME DAZA BARRIGA representantes de nuestro Municipio, Villa Vaca Guzmán (Muyu...
21/04/2025



🔥 CONFIRMADO 🔥
🏆 AXEL DÍAZ SANDOVAL y JAIME DAZA BARRIGA representantes de nuestro Municipio, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) y de la Unidad Educativa Gerardo Vaca Guzmán, estarán presentes en el 7mo OPEN OJO DE TIGRE / TORNEO NACIONAL DE KICK BOXING K-1 a llevarse a cabo en la ciudad de Sucre, el próximo Sábado 26 de Abril.
Invitamos a toda la fanaticada del Kick Boxing y en especial a los Muyupampeños para que se puedan dar cita en este emocionante torneo Nacional y dar todo nuestro apoyo a estos jóvenes talentos y promesas del Kick Boxing 🥊🏆

🔥 CONFIRMADO 🔥
🏆 AXEL DÍAZ SANDOVAL representantes del Municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa) y de la Unidad Educativa Gerardo Vaca Guzmán, estará presente en el 7mo OPEN OJO DE TIGRE / TORNEO MUNICIPAL DE KICK BOXING K-1 a llevarse a cabo en nuestra ciudad de Sucre el próximo Sábado 26 de Abril, invitamos a toda la fanaticada del Kick Boxing para que se puedan dar cita en este tan emocionante torneo Nacional. 🥊🏆

10/04/2025



¡Cuarto Festival del Pacumutu en Muyupampa!

Celebremos juntos uno de los más grandes orgullos de nuestra tierra: el Pacumutu, declarado patrimonio gastronómico, símbolo de nuestra identidad, sabor y tradición.

Este evento reúne a las mejores manos de la región, quienes darán vida a esta deliciosa preparación a base de carne asada al estilo Chaqueño - Muyupampeño

¡No te lo pierdas! Ven con tu familia y amigos a disfrutar del auténtico sabor del Chaco.
El Pacumutu no es solo comida, es cultura, historia y orgullo de Muyupampa.

¡Te esperamos con los brazos abiertos y el fuego encendido!

́alocal

Video: recopilación Gota del Chaco

  Se busca con urgencia a los familiares de la señora Asunta  Flores, quien radica en la ciudad de SucreSegún se sabe ti...
09/04/2025



Se busca con urgencia a los familiares de la señora Asunta Flores, quien radica en la ciudad de Sucre
Según se sabe tiene familiares es nuestro Municipio..
Favor comunicarse de manera urgente con los números de celular 67628340- 70328066,

07/04/2025

́n

¡Invitación Especial!

La Junta Vecinal del barrio Germán Busch y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Vaca Guzmán, tienen el honor de invitar a toda la población al Cuarto Festival del Pacumuto, en conmemoración al aniversario de nuestro querido barrio.

El Pacumuto, orgullo de nuestras tradiciones y plato bandera de Muyupampa, declarado Patrimonio Gastronómico, será el protagonista de una jornada llena de sabor, cultura y alegría.

Disfrutaremos de:
✅️Degustaciones del auténtico pacumuto
✅️Música en vivo
✅️Danzas típicas
✅️Actividades culturales y sorpresas para toda la familia

Ven con tu familia y amigos a rendir homenaje a nuestras raíces, saboreando lo mejor de nuestra tierra.

"Muyupampa: fuerza chaqueña, sabor que perdura, donde el calor del Chaco se sirve al ritmo del pacumuto."

Se llevó a cabo un homenaje en memoria de Ronald Soto Q.E.P.DFraternos de la Familia Kay Sur y diferentes fraternidades ...
23/03/2025

Se llevó a cabo un homenaje en memoria de Ronald Soto Q.E.P.D
Fraternos de la Familia Kay Sur y diferentes fraternidades participaron de la Kermesse demostrando su solidaridad y afecto que tenían para con quien se nos adelantó en esta vida.
Muchos derramaron lágrimas en un momento emotivo cuando se entregó el PUTUTU llevado desde Bolivia a pedido especial de Ronald.
Ricardo fue el encargado de hacer la entrega y también hizo el honor de hacer vibrar hasta el cielo el Pututu demostrando que Ronald se queda en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de compartir esta hermosa danza del Tinku.
"VUELA ALTO RONALD, ILUMINA EL CAMINO DE TUS HIJOS Y FAMILIA COMO LA ESTRELLA EN LA QUE TE CONVERTISTE"

  Se busca a los familiares de Pastora Balderas, de 68 años, quien sufrió un accidente de tránsito hace un mes.Actualmen...
20/03/2025



Se busca a los familiares de Pastora Balderas, de 68 años, quien sufrió un accidente de tránsito hace un mes.
Actualmente se encuentra en el Hospital Médico Cristiano Solidario en Santa Cruz, ubicado en la zona Pampa de la Isla, avenida Virgen de Cotoca, su documento de identidad indica que nació en Muyupampa

Dirección

Héroes Del Chaco N° 13
Muyupampa

Teléfono

+59173432473

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Muyupampa, Chaco Chuquisaqueño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Muyupampa, Chaco Chuquisaqueño:

Compartir