19/02/2025
TRADUCTOR INDIGENA SOSPECHA QUE DETENIDO POR MUERTE DE MARUPA ES INOCENTE
Traductor indígena sospecha que detenido por muerte de Francisco Marupa no es el culpable.
Considera que el joven encarcelado parece estar asustado y amenazado; además, señala que la información en su contra no coincide con los hechos.
Ponciano Candari Sánchez, un indígena que hizo de intérprete en una declaración informativa por la muerte de Francisco Marupa, expresó su preocupación por la situación de Julio Lero, acusado de as*****to, debido a que considera que no es el culpable del crimen.
“Noto que no ha sido el culpable, pero que los compañeros de abajo averigüen quién ha sido el responsable”, afirmó Candari.
Candari relató que conversó con Lero en su lengua nativa y este le explicó sus actividades durante la semana en la que ocurrió el crimen. Según Lero, llegó a su comunidad el martes 12 de febrero, a las 13:00, después de un viaje a Rurrenabaque. A las 19:00, fue a cargar su celular a la iglesia y luego regresó a casa para descansar con su familia.
Al día siguiente, el miércoles 13, Lero le dijo a su padre que fueran a cazar debido a la falta de comida, pero su padre decidió quedarse en casa. Candari detalló que Lero salió al monte por una hora y luego regresó para almorzar. Más tarde, se dirigió nuevamente a cazar y encontró varios animales.
Según Candari, cuando Lero regresaba a casa escuchó disparos y se encontró con una situación violenta. A pesar de haber sido tiroteado, logró escapar y regresar a su comunidad esa misma noche. Al día siguiente, cuando ya lo estaban buscando, apareció junto con otros habitantes.
Candari también mencionó que cuando llegó una comisión para aprehenderlo, Lero hizo comentarios confusos sobre el incidente. “Él entre risas dijo ‘yo lo maté, con la flecha’, pero no hay pruebas”, indicó el intérprete. A pesar de las afirmaciones de Lero, Candari subrayó que el joven parece estar asustado y amenazado.
“Le pregunté por qué dijo eso, respondió que tenía miedo, que no lo mató, y la información no coincide. Le dije que no era juego, noto que lo toma a chiste, no es un joven muy estudiado, también dijo que lo han amenazado”, apuntó.
La situación sigue siendo tensa mientras se investiga el caso y se busca esclarecer los hechos ocurridos; en tanto, Lero ya se encuentra en la cárcel de San Pedro.
La Iglesia católica de Bolivia expresó su "profundo repudio" por la muerte violenta de Marupa y consideró que "no es un hecho aislado", sino el resultado del "asedio" de "intereses económicos" dedicados al tráfico de tierras y la minería ilegal en los territorios originarios.
En otro comunicado, más de 70 instituciones bolivianas y latinoamericanas, incluidas fundaciones y medios de comunicación dependientes de la Iglesia católica, ONG independientes y ambientalistas, reclamaron "el pronto y pleno establecimiento de la verdad" sobre el as*****to de Marupa.
También demandaron que el Estado "garantice la protección efectiva de los pueblos y las personas defensoras del territorio y el medioambiente", quienes "no han sido ni escuchados ni protegidos".
Marupa, de 67 años, estaba reportado como desaparecido desde el 12 de febrero y fue hallado mu**to, con signos de violencia, dos días después cerca de un río en la TCO Leco, cuyos líderes denunciaron que el fallecimiento ocurrió en medio de un constante asedio contra los indígenas por parte de personas dedicadas a la minería ilegal y la caza furtiva.