Biblioteca Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial

Biblioteca Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial Biblioteca Digital Abierta sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en la Amazonia.

Emergencia sanitaria en el Territorio Indígena Valle del Yavarí (Brasil)🚨La muerte de menores, la falta de agua potable ...
10/02/2025

Emergencia sanitaria en el Territorio Indígena Valle del Yavarí (Brasil)🚨
La muerte de menores, la falta de agua potable y los brotes de gripe y otras enfermedades evidencian la grave crisis de salud en el territorio indígena.

Los korubo de reciente contacto enfrentan una precaria atención sanitaria: en solo tres meses, dos niños murieron por causas evitables. Parte del Pueblo Korubo vive en aislamiento voluntario ( ), mientras que un pequeño grupo de 150 personas mantiene contacto con la sociedad mayoritaria.

En los últimos años, se han registrado brotes recurrentes de enfermedades respiratorias y diarreicas en la región, pero las acciones del DSEI para contenerlos han sido insuficientes.

Según informó Rubens Valente de Agencia Publica, la crisis no afecta solo a los korubo. Pueblos indígenas como los Mayoruna, Marubo y Kanamari denunciaron en diciembre que aún hay escasez de medicinas y combustible.

Buenas noticias desde Brasil🏹La Agencia Gubernamental de Asuntos Indígenas (FUNAI) ha emitido una Ordenanza de Protecció...
10/02/2025

Buenas noticias desde Brasil🏹
La Agencia Gubernamental de Asuntos Indígenas (FUNAI) ha emitido una Ordenanza de Protección Territorial para el Territorio Indígena Mashco Piro del Río Chandless, en Brasil.

Este es un paso fundamental para garantizar los derechos y la supervivencia de los Mashco Piro , que habitan en la región fronteriza entre Perú y Brasil.

En Brasil, las Ordenanzas de Protección Territorial se implementan en áreas donde se sabe que viven pueblos indígenas no contactados, con el fin de evitar que industrias extractivas o cualquier otra persona invadan y pongan en peligro sus tierras y vidas. Esta protección se mantendrá vigente en el Territorio Mashco Piro hasta que esté completamente demarcado, un proceso esencial en la lucha por los derechos territoriales indígenas en el país.

Pero al otro lado de la frontera, el gobierno peruano:

❌Sigue sin ofrecer la protección necesaria para el territorio Mashco Piro;
❌bloquea las solicitudes de ampliación realizadas durante años por organizaciones indígenas como AIDESEP.
❌permite que las empresas madereras operen en sus tierras, poniendo en grave riesgo la vida de los Mashco Piro.

Se cree que los mashco piro conforman el mayor pueblo indígena no contactado de la Tierra. Pero en la actualidad sólo una parte de su territorio se encuentra protegida: el resto se ha repartido para concesiones madereras. Una empresa maderera, Canales Tahuamanu, ya ha abierto más de 200 km de carreteras en la selva.

La supervivencia del Pueblo Mashco Piro se encuentra en una encrucijada. Se enfrentan a tres amenazas mortales:

A medida que la actividad maderera aumenta, lo hace también la probabilidad de un encuentro mortal entre indígenas y madereros.
Las nuevas carreteras facilitan la entrada en la selva de invasores que pronto la destruirán.
A medida que los colonos invaden la región, se disparan las probabilidades de que estos propaguen enfermedades occidentales comunes, como la gripe o el sarampión, frente a las que los mashco piro no tienen inmunidad. Una epidemia de este tipo provocaría muertes masivas.
Las autoridades peruanas ya han reconocido que toda esta zona es territorio de los mascho piro, pero tras la intensa presión ejercida por madereras, se negaron a ampliar el área protegida.

Por favor, exige que amplíen sin demora la zona protegida para que abarque todo el territorio de los mashco piro, y revoquen las licencias de tala que se han concedido.

08/01/2025
En un mundo cada vez más interconectado, el Geoportal se presenta como una herramienta para proteger la biodiversidad y ...
29/12/2024

En un mundo cada vez más interconectado, el Geoportal se presenta como una herramienta para proteger la biodiversidad y los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en la Amazonía y el Gran Chaco, intentando promover la justicia social y ambiental a favor de los pueblos altamente vulnerables y en peligro de extinción.

En un mundo cada vez más interconectado, el Geoportal se presenta como una herramienta para proteger la biodiversidad y los derechos de los Pueblos Indígenas

“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”El alcalde de Roboré, José Díaz Ruiz, es...
17/12/2024

“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”
El alcalde de Roboré, José Díaz Ruiz, está de acuerdo con la construcción de la carretera a través del Ñembi .........

Desde que se anunció que la Gobernación de Santa Cruz impulsaba la construcción de una carretera a través del área de conservación del Ñembi Guasu, Revista Nómadas comenzó a planificar un recorrido por la columna vertebral de este ecosistema, imprescindible no solo para Santa Cruz y Bolivia...

15/12/2024

🙌Después de más de 3 años de haberse confirmado la existencia de indígenas en la región de Mamoriá Grande (Brasil), ¡el territorio ha sido finalmente protegido!

La existencia de este pueblo indígena aislado fue confirmada en la región de Mamoriá Grande, en el suroeste de Amazonas, en agosto de 2021, durante una expedición liderada por la FUNAI. Pero solo ahora la FUNAI ha publicado la Ordenanza que protege su territorio.

Las Ordenanzas de Protección Territorial sirven para proteger legalmente territorios de pueblos indígenas que aún no han completado sus procesos de demarcación. Esta regulación hace ilegal la entrada de invasores a estos territorios, así como la explotación de las tierras por parte de madereros, mineros y otros invasores.

La protección de los territorios de indígenas es vital para su supervivencia, ya que cualquier contacto con personas ajenas a su grupo puede ser fatal. Además del riesgo de un ataque violento, cualquier encuentro con extraños puede exponer a estos indígenas a enfermedades como la gripe y el Covid-19, enfermedades contra las que los indígenas no tienen inmunidad.

Junto con las organizaciones indígenas como Coiab, Focimp y Opiaj y junto a aliados indigenistas como Opi y Cimi, y con la colaboración (y en memoria) del activista indigenista Bruno Pereira (asesinado en Vale do Javari en 2022), Survival ha estado presionando a las autoridades desde 2022, cuando el caso salió a la luz.

Esta es una victoria muy importante para los indígenas de Mamoriá Grande. Pero todavía queda mucho por hacer.

✊¡Sigamos presionando hasta que el Territorio Indígena Mamoriá Grande esté totalmente demarcado y protegido!

12/12/2024
12/12/2024
12/12/2024

La intensa deforestación en la estancia Faro Moro, en el Chaco paraguayo, ha incrementado los avistamientos, hallazgos de presencia y movimientos de familias ayoreo en aislamiento voluntario en sus cercanías y en las vecinas comunidades ayoreo, quienes han solicitado a la Justicia detener el desmo...

Dirección

Rurrenabaque
ESPAÑOL

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biblioteca Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Biblioteca Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial:

Compartir