10/02/2025
Buenas noticias desde Brasil🏹
La Agencia Gubernamental de Asuntos Indígenas (FUNAI) ha emitido una Ordenanza de Protección Territorial para el Territorio Indígena Mashco Piro del Río Chandless, en Brasil.
Este es un paso fundamental para garantizar los derechos y la supervivencia de los Mashco Piro , que habitan en la región fronteriza entre Perú y Brasil.
En Brasil, las Ordenanzas de Protección Territorial se implementan en áreas donde se sabe que viven pueblos indígenas no contactados, con el fin de evitar que industrias extractivas o cualquier otra persona invadan y pongan en peligro sus tierras y vidas. Esta protección se mantendrá vigente en el Territorio Mashco Piro hasta que esté completamente demarcado, un proceso esencial en la lucha por los derechos territoriales indígenas en el país.
Pero al otro lado de la frontera, el gobierno peruano:
❌Sigue sin ofrecer la protección necesaria para el territorio Mashco Piro;
❌bloquea las solicitudes de ampliación realizadas durante años por organizaciones indígenas como AIDESEP.
❌permite que las empresas madereras operen en sus tierras, poniendo en grave riesgo la vida de los Mashco Piro.
Se cree que los mashco piro conforman el mayor pueblo indígena no contactado de la Tierra. Pero en la actualidad sólo una parte de su territorio se encuentra protegida: el resto se ha repartido para concesiones madereras. Una empresa maderera, Canales Tahuamanu, ya ha abierto más de 200 km de carreteras en la selva.
La supervivencia del Pueblo Mashco Piro se encuentra en una encrucijada. Se enfrentan a tres amenazas mortales:
A medida que la actividad maderera aumenta, lo hace también la probabilidad de un encuentro mortal entre indígenas y madereros.
Las nuevas carreteras facilitan la entrada en la selva de invasores que pronto la destruirán.
A medida que los colonos invaden la región, se disparan las probabilidades de que estos propaguen enfermedades occidentales comunes, como la gripe o el sarampión, frente a las que los mashco piro no tienen inmunidad. Una epidemia de este tipo provocaría muertes masivas.
Las autoridades peruanas ya han reconocido que toda esta zona es territorio de los mascho piro, pero tras la intensa presión ejercida por madereras, se negaron a ampliar el área protegida.
Por favor, exige que amplíen sin demora la zona protegida para que abarque todo el territorio de los mashco piro, y revoquen las licencias de tala que se han concedido.