Borjana de televisión

Borjana de televisión Canal 5 Borjana de Televisión 42 años de transmisión ininterrumpida

 #𝙋𝙤𝙧𝙩𝙖𝙙𝙖𝙨Portadas de los principales periódicos de   🇧🇴 de hoy lunes 28 de julio de 2025
28/07/2025

#𝙋𝙤𝙧𝙩𝙖𝙙𝙖𝙨
Portadas de los principales periódicos de 🇧🇴 de hoy lunes 28 de julio de 2025

28/07/2025

Carlos Valverde en la red/4 - 28 julio 2025
en vivo por 100.9 FM. y RRSS Canal 24/7

28/07/2025

Carlos Valverde en la red/3 - 28 julio 2025
en vivo por 100.9 FM. y RRSS Canal 24/7

28/07/2025

Carlos Valverde en la red/2 - 28 julio 2025
en vivo por 100.9 FM. y RRSS Canal 24/7

28/07/2025

Carlos Valverde en la red/1 - 28 julio 2025
en vivo por 100.9 FM. y RRSS Canal 24/7

28/07/2025

#𝙀𝙨𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤𝙋𝙪𝙗𝙡𝙞𝙘𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤 28/7/2025
Reencuéntrate con lo que más te refresca. 😜 💦

#𝙎𝙥𝙧𝙞𝙩𝙚
#𝗡𝘂𝗱𝗲𝗹𝗽𝗮𝗟𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮
𝘿𝙞𝙨𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙮𝙚 𝙚𝙣 𝙎𝙖𝙣 𝘽𝙤𝙧𝙟𝙖 𝗡𝘂𝗱𝗲𝗹𝗽𝗮 𝗟𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮
𝗣𝗲𝗱𝗶𝗱𝗼𝘀:𝟳𝟭𝟭𝟯𝟬𝟳𝟰𝟰

Borjana de televisión

28/07/2025

#𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝗔𝗽𝗼𝘀𝘁𝗼𝗹𝗶𝗰𝗼𝗔𝗹𝘁𝗮𝗿𝗱𝗲𝗝𝗲𝗵𝗼𝘃𝗮 28/7/2025
#𝗟𝗼𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿𝗱𝗲𝗹𝗧𝗿𝗶𝗴𝗼

𝗖𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝗲: 𝗟𝗼𝘂𝗿𝗱𝗲𝘀 𝗕𝗿𝗮𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗿

28/07/2025


Jordania y Emiratos lanzan ayuda humanitaria sobre Gaza.

𝙐𝙉𝙄𝙏𝙀𝙇 𝙥𝙤𝙧 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙡 5 𝘽𝙤𝙧𝙟𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙡𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞ó𝙣

  El oficialismo venezolano gana las principales alcaldías y la oposición conserva otros municipiosEl gobernante Partido...
28/07/2025


El oficialismo venezolano gana las principales alcaldías y la oposición conserva otros municipios
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró mantener el control que desde hace 25 años ejerce sobre el municipio Libertador de Cara

Publicación: 28/7/2025
Agencia EFE
[Boris Vergara / EFE] / El candidato del municipio Chacao por el partido opositor Fuerza Vecinal, Gustavo Duque, celebra tras obtener la victoria en las elecciones municipales este domingo, en Caracas (Venezuela)

El chavismo obtuvo este domingo las principales alcaldías de Venezuela en las elecciones municipales, entre ellas la hasta ahora opositora Maracaibo -capital del estado Zulia (noroeste)-, mientras que la oposición conservó las caraqueñas Chacao y Baruta, según los resultados con “tendencia irreversible” anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Además, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró mantener el control que desde hace 25 años ejerce sobre el municipio Libertador de Caracas, donde se encuentran las sedes de los poderes públicos y buena parte de los organismos e instituciones del Estado, al ser reelegida la alcaldesa Carmen Meléndez, indicó el presidente del organismo comicial, Elvis Amoroso, después de una jornada que no se cerró de manera oficial.

Gustavo Duque y Darwin González, alcaldes de Chacao y Baruta, respectivamente, fueron reelegidos, mientras que Fernando Malena, del Movimiento Ecológico, ganó en El Hatillo, y Diógenes Lara, del chavismo, el municipio caraqueño de Sucre, donde se encuentra ubicada Petare, considerada la favela más grande de Venezuela.

En Maracaibo triunfó Gian Carlo Di Martino, candidato del PSUV, partido que también ganó en 23 de los 29 municipios anunciados por Amoroso, quien autorizó a cada una de las juntas electorales del país a proclamar a los ganadores “en cada uno de esos municipios” que ya registran, sostuvo, una “tendencia irreversible”, que son 304 de un total de 335 cargos.

El titular del CNE indicó que, hasta las 23:28 hora local (3:28 GMT), y con una transmisión del 82,45 % de las mesas electorales, se registraba una participación de “más del 44 % de los electores activos”, es decir, 6.273.531, en un proceso en el que podían participar unos 21,5 millones de venezolanos.

Un total de 2.806 cargos, entre ellos también 2.471 concejales, fueron elegidos en estas votaciones, rechazadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denuncia la falta de garantías tras considerar que hubo “fraude” en las presidenciales celebradas hace un año, en las que el CNE proclamó ganador al mandatario Nicolás Maduro.

Estas elecciones locales, que se celebraron junto con la votación de proyectos comunitarios para la juventud, comenzaron a partir de las 6:00 hora local (10:00 GMT) de este domingo, y si bien el CNE anunció una extensión de dos horas, hasta las 20:00 locales (00:00 GMT), el organismo electoral nunca cerró de forma oficial la jornada.

𝙐𝙉𝙄𝙏𝙀𝙇 𝙥𝙤𝙧 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙡 5 𝘽𝙤𝙧𝙟𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙡𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞ó𝙣

  Acribillado en Beni: También hay otra persona herida que fue auxiliadaEl comandante de la Policía en Beni, Carlos Robe...
28/07/2025


Acribillado en Beni: También hay otra persona herida que fue auxiliada
El comandante de la Policía en Beni, Carlos Roberto Ponce, señaló que después que un hombre fue acribillado en Beni, también otra persona fue auxiliada y se presume que acompañaba a la víctima fatal

Publicación: 28/7/2025
Unitel Digital
[Foto: Composición ] / En el vehículo quedaron a simple vista los orificios de los impactos de bala

El comandante departamental de la Policía de Beni, Carlos Roberto Ponce, señaló que en el ataque que terminó con un hombre acribillado, también otra persona quedó herida y fue auxiliada.

No obstante, no precisó el estado de salud del otro herido ni la identidad. Solo mencionó que el afectado fue auxiliado y aparentemente estaba acompañando a la persona que falleció.

El domingo se reportó que una persona falleció acribillada en Santa Ana del Yacuma, Beni. La víctima fue identificada como Édgar Dorado Menacho, un hombre vinculado al caso de Misael Nallar, quien fue acusado del triple as*****to en Porongo en junio de 2022.

Según el informe, Dorado se movilizaba en un vehículo tipo Noah de color negro, donde también se registran orificios de entrada de las bala. De acuerdo al informe, los afectados fueron atacaron a balas por hombres que estaban en motocicleta.

Las autoridades comenzaron las investigaciones con el registro del lugar en el que se registró el hecho, la recopilación de datos de los testigos. Además, Ponce señaló que se desplazó personal a frontera entre Bolivia y Brasil con el objetivo de evitar que los atacantes salgan del país.

En un video del hecho se observa el cuerpo de una persona cerca de la acera en una avenida mientras que a metros está un auto tipo Noah que impactó contra una vivienda.

𝙐𝙉𝙄𝙏𝙀𝙇 𝙥𝙤𝙧 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙡 5 𝘽𝙤𝙧𝙟𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙡𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞ó𝙣

  Los escolares vuelven a clases este lunes; en nueve municipios rige la modalidad a distancia por el sarampiónEn cuatro...
28/07/2025


Los escolares vuelven a clases este lunes; en nueve municipios rige la modalidad a distancia por el sarampión
En cuatro municipios de Santa Cruz, dos de La Paz, dos de Cochabamba y uno de Potosí hay clases a distancia

Publicación: 28/7/2025
Unitel Digital
Imagen referencial

Este lunes 28 de julio, los estudiantes de todo el país regresan a clases después de un receso que duró tres semanas, salvo en Santa Cruz, que por la emergencia del sarampión extendió las vacaciones de invierno por cuatro semanas.

Sin embargo, la modalidad de estudio variará según la región. En nueve municipios las clases se desarrollarán de forma virtual, mientras que en su gran mayoría retomarán las clases presenciales.

La decisión se toma en el contexto de la reciente confirmación de 175 casos de sarampión en el país, de acuerdo al informe que el Ministerio de Salud brindó el domingo.

La ministra de Salud, María Renée Castro detalló en su reporte que Santa Cruz suma 147, seguido de La Paz con 11, Potosí tiene 5, Cochabamba 3, Chuquisaca 3, Beni 3, Oruro 2 y Pando 1.

Remarcó que es importante que los padres y estudiantes estén informados sobre las medidas de seguridad y prevención que se implementarán en las escuelas para garantizar un entorno seguro y saludable durante el año escolar.

Estos son los municipios que estarán bajo la modalidad a distancia:

- Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia.

- La Paz: La Paz (ciudad) y El Alto.

- Potosí: Potosí (ciudad).

- Cochabamba: Sacaba y Omereque.

𝙐𝙉𝙄𝙏𝙀𝙇 𝙥𝙤𝙧 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙡 5 𝘽𝙤𝙧𝙟𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙡𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞ó𝙣

  Elecciones: Pese a que el simulacro de los resultados preliminares fue calificado de positivo, el vocal Tahuichi tiene...
28/07/2025


Elecciones: Pese a que el simulacro de los resultados preliminares fue calificado de positivo, el vocal Tahuichi tiene observaciones
“El objetivo del Sirepre es dar un pronóstico real, si no, no tendría sentido”, señaló y argumentó que no se tomarán en cuentan las actas con observaciones ni las de la votación en el exterior

Publicación: 27/07/2025
Unitel Digital
[Foto: Unitel] / El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi.

El Tribunal Supremo Electoral calificó de positiva la prueba sobre el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que se realizó este domingo; sin embargo, el vocal Tahuichi Tahuichi hizo conocer que no tiene observaciones.

Para la vocal Nelly Arista, la prueba realizada este domingo fue un reto importante de cara a los comicios del 17 de agosto, y se pudo verificar la infraestructura desplegada, el funcionamiento y el personal movilizado, se mejoró la capacitación del personal operativo en el campo y en centros de datos.

“No se trata solo de contar rápido, sino también de contar bien y seguro”, manifestó Arista.

La vocal agregó que el Sirepre es una herramienta complementaria al cómputo oficial, no lo reemplaza. Agregó que las diferencias entre ambos sistemas son estadísticas que no alteran el resultado oficial.

“Estamos preparados, pero seguiremos mejorando hasta el último día porque el 17 de agosto se ratifica el compromiso con la democracia”, concluyó.

Sin embargo, el vocal Tahuichi sostuvo un contacto con los medios e hizo conocer que tiene observaciones al Sirepre un sistema que prevé entregar resultados preliminares no oficiales al 80% de las actas a las 20:00 del 17 de agosto.

“El objetivo del Sirepre es dar un pronóstico real, si no, no tendría sentido”, señaló y afirmó que “no podemos ir a un Sirepre con un margen de error del 13%”.

El día de los comicios, los operadores tomarán una fotografía del acta electoral que será subida a una aplicación que estará instalada en teléfonos celulares, luego, los datos se subirán al Sirepre, que cuenta con un centro de cómputo.

Tahuichi argumentó que este sistema no tomará en cuenta las actas observadas, solo las “correctamente llenadas”.

“Un histórico de las actas observadas en nuestros procesos electorales es del 8% y otro 5% deviene porque no se está tomando en cuenta este Sirepre el voto en el exterior, hay que recordar que el voto en el exterior representa el 5% del voto total nacional

“Es decir, existen enormes posibilidades de que no se puedan dar un pronóstico real porque hay un margen de error del 13”, sostuvo.

Además, señaló que la ley que avala este sistema está vigente desde el 6 de junio, pero en su juicio fue aprobada de manera “extemporánea”, por lo tanto, según su versión, los plazos son cortos para estos comicios.

Si se toman en cuenta los términos legales, hay 60 días para la reglamentación, es decir, hasta el 6 de agosto debería estar listo ese documento y supuestamente habría 10 días de plazo para la implementación, hasta el 17 de agosto, día de la votación. “Algo humanamente imposible”, dijo Tahuichi.

En su criterio, “este proceso tiene muchos riesgos y no estamos, como sociedad y como Estado, para estar improvisando, para estar afrontando riesgos”.

“Este domingo 17 de agosto hay que darle todo el esfuerzo para acelerar el cómputo oficial; podemos hacer boca de urna, podemos hacer todo aquello, pero seamos serios con la sociedad y la democracia”, afirmó.

𝙐𝙉𝙄𝙏𝙀𝙇 𝙥𝙤𝙧 𝘾𝙖𝙣𝙖𝙡 5 𝘽𝙤𝙧𝙟𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙡𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞ó𝙣

Dirección

San Borja

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 21:00
Domingo 09:00 - 21:00

Teléfono

+59173108835

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Borjana de televisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Borjana de televisión:

Compartir