13/06/2025
Pa' Que Sepas! 𝙐𝙋𝙎𝘼 𝘾𝙀𝙇𝙀𝘽𝙍Ó 𝙀𝙇 𝘿Í𝘼 𝘿𝙀𝙇 𝙈𝘼𝙀𝙎𝙏𝙍𝙊 𝘾𝙊𝙉 𝙐𝙉𝘼 𝙀𝙈𝙊𝙏𝙄𝙑𝘼 𝘾𝙀𝙉𝘼, 𝙀𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙨𝙚 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙜𝙖𝙧𝙤𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝘿𝙞𝙨𝙩𝙞𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙖𝙡 𝙈𝙚𝙧𝙞𝙩𝙤 𝘿𝙤𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚.
El plantel docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA fue agasajado durante la tradicional cena de confraternización por el Día del Maestro que se realizó en el Centro de Convenciones UPSA el viernes 6 de junio, en una velada emotiva en la que también se entregaron los reconocimientos Distinción al Mérito Docente.
Al momento de tomar la palabra, la Rectora de la Universidad, Lauren Müller de Pacheco, indicó que los docentes de la UPSA poseen las principales competencias para enseñar, como el dominio de los contenidos, manejo y control del aula, motivación a los estudiantes, planifican y adaptan las metodologías dependiendo de las carreras, y hacen uso de nuevas tecnologías, entre otras habilidades esenciales.
“Pero hay algo más. Los docentes de la UPSA no sólo poseen competencias, conocimientos, habilidades, actitudes, sino que poseen algo de mucho más valor para el ser humano, algo que trasciende al ejercicio docente y que finalmente se convierte en un legado para sus estudiantes, poseen virtudes, como la generosidad, el respeto, la lealtad, la responsabilidad, la prudencia y el optimismo, algo tan importante en estos tiempos de incertidumbre”, señaló la Rectora.
El Presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Federico Stelzer, recordó que en una reciente encuesta, la UPSA estaba entre las primeras universidades que los estudiantes elegían por su calidad docente, uno de los aspectos más importantes que toman en cuenta al momento de elegir dónde estudiar. “Cuando me puse a reflexionar sobre qué hace a un buen profesor encontré tres razones: inspirar mentes, formar personas, construir futuro; y puedo asegurarles por experiencia propia siendo exalumno de esta Universidad que los docentes UPSA los cumplen a cabalidad”, resaltó.
Para sorpresa del auditorio, el discurso del Presidente del Directorio fue interrumpido abruptamente cuando pidió un vaso de agua y el mesero cayó estrepitosamente frente a la tarima. La escena estaba montada por un grupo de artistas que inició un número musical a dos voces con la instrumentación de un violín y piano, que interpretó dos canciones ‘O Sole Mio’ y ‘Gira el Mundo Gira’, llenando el ambiente de emoción y cerrando la jornada con una ovación de pie.
Este año, recibieron los reconocimientos al Mérito Docente:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez;
Facultad de Ciencias Empresariales: Esperanza Nancy García Vacaflor;
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Juan Pablo Flores Jiménez;
Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes: José María de la Quintana;
Facultad de Ingeniería: José Antonio Benavente Blacutt;
Dirección de Postgrado: Claudia Cristina Quezada Mostajo;
Dirección de Educación Continua – CENACE: Jhovandy Barroso Pinto;
Mérito Docente en Investigación: Guillermo Mendoza Torrico; y
Mérito en Extensión: Antonio de la Vía González.
Acerca de la UPSA
Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento y acreditación internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación, además de ‘minors’ (Menciones) en todas sus carreras. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por décimo año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.500 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión. Es una institución cruceña que representa a la región y a su identidad local, pero con mentalidad global.