19/09/2025
Teatro de la Selva
Aviso para Medios:
Teatro de la Selva: Un Teatro al Aire Libre abre sus puertas
en Porongo, Bolivia no
Porongo, Bolivia, 2025 – El Teatro de la Selva, un innovador teatro al aire libre, se prepara para
su gran inauguración. Ubicado en cinco hectáreas de bosque tropical en Porongo, este nuevo
espacio fusiona de manera única el arte, la cultura y la naturaleza. Su primer espectáculo,
"Momo", se presentará al público los días 4 y 5 de octubre.
Concebido por Cecilia Barja, Álvaro Urioste y Brian Reale, el Teatro de la Selva nace con una
misión clara: enriquecer la oferta artística de la región y crear un santuario donde el arte y el
entorno natural se entrelazan en perfecta armonía, cautivando e inspirando a sus visitantes.
El evento de apertura será la obra "Momo", una adaptación de la aclamada novela de Michael
Ende, interpretada por el talentoso elenco de Brújula Teatro. Esta obra de fantasía es ideal para
disfrutar en familia.
La visita al teatro es toda una experiencia. Para llegar, hay una caminata de 10 a 15 minutos por
senderos que atraviesan lagunas, puentes y un cafetal. El recorrido culmina con una vista
espectacular del atardecer en el Parque Nacional Amboró.
El Teatro de la Selva promete ser un destino inigualable, un lugar donde la expresión artística
florece en medio de la impresionante belleza de un bosque boliviano. A solo 20 minutos de la
Avenida San Martín, es el escape perfecto para disfrutar de una noche mágica bajo las estrellas.
El teatro ya está planificando su programación para 2026 y busca colaborar con artistas locales,
nacionales e internacionales en teatro, música, danza y otras artes escénicas. Si deseas más
información, no dudes en contactarlos.
Hoja de Datos
●Nombre: Teatro de la Selva
●Equipo Fundador: Cecilia Barja, Brian Reale, Alvaro Urioste
●Directorio: Raquel Schwartz, Oscar Leaño, Gabriel Feldman, Nathalya Santana
●Comienzo del Proyecto: 1 de Octubre de 2024
●Ubicación: Un terreno de 5 hectáreas de bosque tropical en la Zona de Maguesito,
Carretera a Porongo en el departamento de Santa Cruz, Bolivia (a 15km del Open Mall
Urubo)
●Concepto: Anfiteatro al aire libre en medio del bosque para apoyar a la cultura con
espectáculos de teatro, música, danza, y las artes escenicas.
●Capacidad del Teatro: Hasta 450 personas.
●Características Clave: Entorno de bosque natural, senderos escénicos, flora exuberante,
fauna silvestre.
●Misión: Ser un espacio teatral significativo al aire libre donde las comunidades locales
puedan conectarse con la naturaleza y la cultura.
Visión: Sorprender, cautivar, e inspirar a todos los visitantes con un santuario único
donde el arte y la naturaleza se entrelazan en armonía.
●Recorrido para la Prensa: 13 de septiembre de 2025 (16:00-19:00 hrs)
●Inauguración: 4 y 5 de octubre de 2025 con la obra Momo escrita por Michael Ende y
adaptada para el teatro por Brújula Teatro.
La Obra de Estreno en el Teatro de La Selva: Momo
●Obra: Momo escrita por Michael Ende
●Actuación de la Obra: Brújula Teatro
Elenco de la Obra:
○Director: Leandro Javier Silva
○Productora: Nathalya Santana
○Fundadores Brújula Teatro: Leandro Javier Silva y Nathalya Santana
○Elenco Brújula Teatro:
■ José Acosta
■ Alessandra Bolaños
■ Leonardo Justiniano
■ Mateo Calzadilla
■ Aby Paz
■ Winy Torrico
■ Sergio Rodríguez
■ Victoria Hartmann
■ Celeste Araúz
■ Alba Patzi
■ Rebeca Velasco
■ Michel Diaz
Equipo de Trabajo de Teatro de la Selva
●Brian Reale, Ingeniero de Fantasias
●Favio Bejarano, Coordinador General
●Alvaro Urioste, Arquitecto y Constructor Principal
●Gabriela Franco, Arquitecta
●Roberto Unterladstaetter, Branding y Diseño Gráfico
●Michael Hartmann, Constructor
Soluciones en Construcción
●Leoni - Artista
●Monty Gordon - Diseño Web
Directorio del Teatro de la Selva
●Raquel Schwartz, Artista Visual Boliviana y Fundador Kiosko Galería
●Oscar Leaño, Director Artístico del Festival Internacional de Teatro (APAC)
●Gabriel Feldman, Fundador y CEO, GF Group
●Nathalya Santana, Fundador en Brújula Teatro
La Visión: Arte, Naturaleza y Comunidad
Teatro de la Selva se erige como un testimonio del desarrollo cultural sostenible. Ofrece un
escape singular de la vida urbana, invitando a los espectadores a disfrutar de una noche de
brillantez artística bajo el vasto dosel estrellado de la selva. Este proyecto es un esfuerzo pionero
en Bolivia para crear un destino cultural que no solo entretenga, sino que también eduque e
inspire la conciencia ambiental. Creemos que al sumergir a los visitantes en la belleza natural de
la selva mientras los involucramos con una programación artística de alta calidad, podemos
cultivar una generación de defensores del medio ambiente y entusiastas de la cultura.
Gran Inauguración
Fecha: Sábado 4 y Domingo 5 de Octubre 2025
Propósito: La ceremonia oficial de apertura y el evento artístico inaugural. Se publicarán
más detalles sobre la programación más cerca de la fecha.
Los Orígenes de El Teatro de la Selva
El Teatro de la Selva es una visión compartida por Brian Reale, Cecilia Barja y Alvaro
Urioste.
Brian Reale, un empresario estadounidense del sector tecnológico, cofundó Zupernet, el primer
proveedor nacional de servicios de internet en Bolivia, junto a su socio Samy Schwartz en 1997
en Santa Cruz. En 1999, tras vender la empresa, Brian compró el terreno del futuro teatro a su
amigo y colaborador actual, Alvaro Urioste. Mucho antes de que existieran puentes, caminos,
condominios o restaurantes en Porongo, Álvaro tuvo la visión de que este lugar se convertiría en
un destino importante para Santa Cruz.
Fue en una de esas tardes que, mientras observaban el atardecer desde un mirador en el terreno,
Brian le compartió a Álvaro su sueño: construir un anfiteatro en el bosque. Con una profunda
pasión por el teatro y la naturaleza, inspirada en su trabajo en Miami en teatro en los años 90s,
Brian prometió hacer realidad su idea algún día.
Veinticinco años después, Brian Reale y su esposa Cecilia Barja regresaron a Bolivia con sus
tres hijos. Motivados por un deseo colectivo de aportar a Bolivia, decidieron fundar el Teatro de
la Selva junto a Alvaro Urioste. Brian aportó el entusiasmo; Cecilia, un fuerte enfoque en el
impacto social; y Alvaro, toda su experiencia como arquitecto, constructor, naturalista, y
visionario para materializar el proyecto.
El proyecto recibió un gran apoyo de artistas como Raquel Schwartz, fundadora de Kiosko, y
Oscar Leaño, director artístico de APAC. Oscar presentó a Brian al grupo teatral Teatro
Brújula, con quienes se creó una sinergia inmediata. Con gran energía y entusiasmo, el Brújula
Teatro ha aportado al proyecto y asumió la dirección de la obra que inaugurará el anfiteatro.
Contacto de Prensa
Para consultas de los medios, para confirmar su asistencia al recorrido para la prensa o para
programar entrevistas, póngase en contacto con:
Relaciones con los Medios de Teatro de la Selva
●Correo electrónico: Favio Bejarano, Coordinador General, +591-693-16206
●WhatsApp del Teatro de la Selva: +591-621-43497
●Redes Sociales:
○Facebook:
○Instagram:
○TikTok:
Activos Visuales: Imágenes de alta resolución y material de video de Teatro de la Selva estarán
disponibles después del evento de prensa.