Plus notas de interes general con información extra

08/07/2025

UN CAMIÓN ESTACIONADO SIN SEÑALETICA PROVOCA ACCIDENTE CON CINCO PERSONAS FALLECIDAS

“Hable un poco con mi hermano, me dijo que el camión estaba parado sin señalización, sin nada era un camion vaquero tenía una chata atrás y ahí colisionaron me dice: ‘Yo no estaba en alta velocidad, pero el camión no tenía nada de señalización, fue ahí donde hemos impactado”, dijo Esther Miranda, esposa del chofer de un vehículo que impactó contra la chata de camión estacionado sin señalización, dejando cinco personas fallecidas.

Ocurrió hoy a las 3.30, en la carretera Bioceánica entre las comunidades de Tuna y El Tinto. Todos los fallecidos son integrantes de una familia que se dirigían a cosechar maíz en la comunidad Taperitas.

El tractocamión marca Volvo, color verde y con placa 2425-VCR, conducido por W***y B.G., se encontraba estacionado sobre la calzada debido a fallas mecánicas, cuando un Nissan Cóndor con placa 1292-DYH, conducido por Primo M., colisionó violentamente contra la chata del primer vehículo.

El impacto fue violento. Cinco personas fallecieron y cuatro quedaron heridas.

W***y B. G. tiene licencia de conducir categoria B. "Al parecer detiene su vehículo sobre la calzada por desperfectos mecánicos", explicó el subdirector de Tránsito, Edson Rojas.

Primo M. circulaba en la misma dirección del tractocamión. Chocó contra el porque su chófer no puso ninguna señalética.

Los infortunados fueron identificados como: Martha Caba Callampi (54), Luis Franco Galvez (35), Marina Miranda Caba (27), Yunior Cossio Miranda (15) además de Yazmine Galvez Miranda (10). “Tenemos cinco personas fallecidas, entremedio esta mi hijo, mi suegra, mi cuñada, su marido de mi cuñada y su hijita de mi cuñada”, indicó Christian Choque el padrastro del quinceañero.

La familia había partido de Yapacani. Unos aprovechaban para pasear aprovechando las vacaciones otros iban a cosechar maíz.
Los cuatro heridos fueron identificados como: Primo Miranda, Lidia Flores, C. Miranda y Liseth Miranda.Fueron internados con diferentes fracturas en una clínica de la capital cruceña.

Los cuerpos de los finados recién llegaron a la morgue de la Pampa de la Isla para la autopsia legal correspondiente. El conductor del camión Nissan se encuentra aprehendido mientras se investigan las causas y responsabilidades del accidente.

08/07/2025

SANTA CRUZ REPORTÓ UN NUEVO CASO DE SARAMPIÓN EN SAN IGNACIO DE VELASCO

Santa Cruz acumula 81 casos positivos de sarampión y registra un nuevo brote de contagios en el municipio de San Ignacio durante el fin de semana.

Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) , indicó que de los 81 casos positivos: 6 de ellos son en menores de 2 años; 42 casos en menores de 11 a 18 años y 16 casos reportados en personas mayores de 18 años.
Señaló que hay 69 casos activos en el departamento, mientras que 10 están con resultados pendientes de laboratorio.

Actualmente se tiene 11 municipios con casos confirmados: Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri y recientemente San Ignacio.

Precisamente sobre el brote de casos en San Ignacio durante el fin de semana, la Gobernación a través del Sedes desplazó los equipos de Epidemiología y Coordinación Rural hasta una comunidad menonita de este municipio para tratar los 2 casos positivos confirmados en menores de edad y 30 sospechosos en seguimiento.
Bilbao, explicó que uno de los menores fue evacuado a una clínica privada por complicaciones respiratorias, pero que ahora se encuentra estable, sin embargo ya se activaron todas las acciones con el equipo de Respuesta Rápida del municipio y del Sedes.

Ante esta situación, la autoridad de salud, pidió a la población acudir a los centros de salud para hacer inmunizar a los menores de edad que están dentro del grupo etario habilitado: 0 a 10 años de edad.
Durante el fin de semana se habilitaron 29 centros de salud en la ciudad de Santa Cruz para intensificar la vacunación como también en las provincias, además se reforzaron los puestos móviles en la terminal Bimodal y el aeropuerto Viru Viru.
A partir de hoy lunes, se tienen activos los 68 centros de salud en la ciudad y más de 400 en las provincias.

08/07/2025

REPORTAN 'SUPUESTOS' 209 FOCOS DE CALOR EN EL DEPARTAMENTO

El Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales (SATIF) registró, la presencia de 209 focos de calor en el departamento de Santa Cruz.

La presencia de focos de calor no implica necesariamente la existencia de incendios forestales, ya que algunos pueden deberse a reflectancias originadas por calaminas, espejos de agua o afloramientos rocosos, los cuales deben ser validados técnicamente en el terreno.

“Nosotros reportamos esta información a los municipios más vulnerables, para que, en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas por la Ley N.º 602, puedan realizar las verificaciones correspondientes en sitio”, dijo el coordinador del Programa de Manejo Integral del Fuego, Alexander Rivas.

subrayando que en los últimos días no se han registrado incendios forestales activos en el departamento.

Respecto a la alerta emitida recientemente en Puerto Quijarro, el funcionario explicó que se trata de una quema en el botadero municipal, la cual fue verificada por el equipo técnico-operativo del municipio. En este caso, se activó una intervención oportuna a nivel local, en el marco de las competencias municipales, lo que permitió atender la situación de forma inmediata y evitar su propagación.", estando a la espera de reporte.

En cuanto a las acciones preventivas, Rivas destacó el trabajo que desarrollan los bomberos forestales de la Gobernación que se encuentran desconcentrados en distintas provincias y municipios vulnerables, desarrollando actividades de capacitación en prevención como en la parte de control, a sus habitantes para que puedan actuar de forma rápida y efectiva en caso de registrarse un incendio, con el fin de evitar su propagación.

“Estamos ingresando a la época de sequía y de fuertes vientos, por lo que pedimos a la ciudadanía tomar todas las precauciones posibles para evitar incendios forestales. Desde una colilla de cigarro mal apagada en la carretera, hasta cualquier descuido puede provocar un siniestro de gran magnitud”, concluyó.

#

‘DON RAMÓN’,EL GALPÓN CLAVE EN LA RUTA DEL CONTRABANDO DE ACEITE A TRAVES DE MANGUERAS HACIA BOLIVIALa desarticulación d...
08/07/2025

‘DON RAMÓN’,EL GALPÓN CLAVE EN LA RUTA DEL CONTRABANDO DE ACEITE A TRAVES DE MANGUERAS HACIA BOLIVIA

La desarticulación de una red de contrabando de aceite de soja con destino a Bolivia dejó al descubierto los puntos estratégicos que utilizaban los delincuentes para operar con absoluta impunidad en la frontera norte de Salta. Uno de los lugares que más llamó la atención de los investigadores fue un galpón conocido como ‘Don Ramón’, ubicado en las afueras de Salvador Mazza, donde se realizaba la descarga del producto antes de su salida ilegal del país.

El predio, que en apariencia funcionaba como un depósito común, era en realidad una base logística clave en el engranaje criminal. Allí llegaban los camiones cisterna provenientes de la provincia de Santa Fe, cargados con decenas de miles de litros de aceite neutro o refinado, adquirido a través de una empresa de papel. Una vez en ‘Don Ramón’, el aceite era trasvasado a camiones más pequeños, que luego lo transportaban hasta un paraje conocido como ‘El Chorro’, en el límite con Bolivia, publicó Que Pasa Salta.

Desde ese punto, el aceite era transferido mediante una red de mangueras subterráneas que cruzaban la frontera, conectándose con otros camiones del lado boliviano. Esta maniobra permitió a la organización contrabandear productos valuados en más de 2,4 millones de dólares, generando un perjuicio fiscal estimado en 720.000 dólares por la evasión de derechos de exportación.
Según detalló la Fiscalía Federal de Salta, ‘Don Ramón’ fue identificado gracias al seguimiento realizado por Gendarmería Nacional y personal de Aduana, quienes llevaron adelante meses de vigilancia encubierta y recolección de pruebas.

El galpón operaba a puertas cerradas y con un nivel de seguridad que hacía sospechar que allí se ocultaban maniobras ilegales. La existencia de cámaras, portones reforzados y una estricta logística de horarios para las descargas, sumado al constante movimiento de camiones, terminó por confirmar las sospechas.

La causa, que derivó en la imputación de cuatro personas por contrabando de exportación agravado, tiene como principal acusado a F.S.G., señalado como el jefe de la organización. Junto a él fueron imputados N.A.D., R.G.M. y A.C.M., quienes también están vinculados al uso de "Don Ramón" como centro de operaciones.

Durante uno de los últimos operativos, los investigadores lograron detener a dos de los implicados in fraganti, mientras descargaban más de 30.000 litros de aceite destinados al cruce ilegal. También se allanó la vivienda de uno de los involucrados, donde se secuestraron elementos clave para la causa.

LA FERIA CAFETERA MÁS GRANDE DE CHILE TENDRÁ A BOLIVIA COMO PAÍS ANFITRIÓNLa sexta edición de ExpoCafé Chile, la feria c...
08/07/2025

LA FERIA CAFETERA MÁS GRANDE DE CHILE TENDRÁ A BOLIVIA COMO PAÍS ANFITRIÓN

La sexta edición de ExpoCafé Chile, la feria cafetera más importante ese país tendrá a Bolivia como país anfitrión, profundizando la relación entre ambos países en este rubro.

“Bolivia llegará para visibilizar la calidad, identidad y compromiso social de sus cafés de especialidad, consolidándose como un origen destacado dentro del mapa cafetero latinoamericano”, dijo el director de Negocios de la muestra, Américo Olivari al portal Nostaligica.

La designación cobra especial relevancia considerando que las tostadurías y cafeterías chilenas están incorporando cada vez más cafés bolivianos en sus cartas.

La propuesta boliviana, de acuerdo a lo que se pudo conocer, estará centrada en la sostenibilidad, el cultivo en altura y una destacada participación femenina en toda la cadena productiva.

La sexta edición de ExpoCafé Chile reunirá a más de 20.000 visitantes en un evento completamente renovado que consolida a Chile como epicentro del café de especialidad en Latinoamérica.

El rotundo éxito de 2024, que superó todas las expectativas con 16.000 visitantes y 115 expositores, ha motivado a los organizadores a expandir significativamente el evento. “El año pasado fue todo un éxito en términos de expositores y asistentes, con una gran presencia internacional del 25% de países de orígenes cafeteros“, explica Leo Rivera, Director de ExpoCafé Chile. Para 2025, el crecimiento es notable: 12.000 metros cuadrados de exhibición (20% más que la edición anterior), más de 160 expositores del mundo del café y la realización de seis Campeonatos Nacionales clasificatorios a certámenes mundiales.

ExpoCafé Chile 2025 será escenario de seis finales de campeonatos nacionales clasificatorios a mundiales. Entre estas competencias destacan los campeonatos de Baristas y Filtrados, además del debut de Aeropress por primera vez en el escenario principal del evento. También se realizarán las finales de la Liga LAGS (Latte Art Grading System) en sus tres niveles: Jarra Naranja, Roja y Verde. El evento contará con la participación de destacadas figuras internacionales como Jesús Salazar (México), reconocido profesional del café, y Hernando Tapasco (Colombia), ingeniero agrónomo especialista en procesos de producción cafetera.

La edición 2025 incorpora importantes novedades que enriquecen la experiencia de los visitantes. Se han ampliado los espacios para talleres y sesiones de cata que serán liderados por expertos nacionales e internacionales, ofreciendo a los asistentes oportunidades únicas de aprendizaje directo. Además, se ha creado un sector dedicado exclusivamente al networking, diseñado específicamente para facilitar encuentros estratégicos entre empresas, caficultores y diversos actores de la cadena del café. La programación educativa se intensifica con la realización de más de cien conferencias y talleres especializados.

“Este es un evento para todos los amantes del café, donde pueden aprender sobre la cultura cafetera, probar distintas formas de preparación y disfrutar de los mejores cafés chilenos en un solo lugar“, destaca Leo Rivera. “Si alguien no sabe cuál es su café favorito, de seguro al salir de la expo lo tendrá claro.”

La sexta versión de la ExpoCafé Chile 2025 se realizara el 19 y 20 de julio en Espacio Riesco, de la avenida El Salto 5000, en Huechuraba, Santiago. Las entradas están a la venta en https://www.expocafechile.cl.

ATRAPAN A UN LADRÓN DE AUTOS DE NACIONALIDAD BOLIVIANA HACIENDO UN SEGUIMIENTO CON CAMARAS DE SEGURIDADUn ladrón de auto...
08/07/2025

ATRAPAN A UN LADRÓN DE AUTOS DE NACIONALIDAD BOLIVIANA HACIENDO UN SEGUIMIENTO CON CAMARAS DE SEGURIDAD

Un ladrón de autos de nacionalidad boliviana fue detenido en Chile, circulando en uno de sus ‘botines’, gracias a un seguimiento que se realizó a través de cámaras de seguridad.

Ocurrió hoy, el procedimiento se originó cerca de las 1.10. La Central de Cámaras de la comuna de Alto Hospicio alertó a Carabineros sobre la presencia de una camioneta estacionada en forma sospechosa en el kilómetro 35.500 de la Ruta A-16, publicó Vilas Radio.

El vehículo había sido sustraída minutos antes en las cercanías de la 4ta. Comisaría Cavancha, y fue rastreada en tiempo real mediante monitoreo de cámaras de seguridad municipales. Gracias a las imágenes, se logró establecer el recorrido del auto y la identidad del conductor, quien fue interceptado y detenido por uniformados cerca del lugar donde dejó el móvil abandonado.

El imputado, un ciudadano boliviano sin antecedentes penales, fue puesto a disposición del Ministerio Público para el respectivo control de detención. En tanto, el vehículo fue recuperado y devuelto a su propietario.

La investigación continúa con el objetivo de determinar las circunstancias exactas del robo y la participación del detenido. La detención del sujeto y la recuperación del vehículo demuestran de la efectividad de la tecnología y la coordinación entre las instituciones de seguridad en la lucha contra el delito.

GANARON MÁS DE $US 2.500.00 CONTRABANDEANDO ACEITE A BOLIVIA TRAVÉS DE MANGUERASUna banda llego a facturar más de $us 2....
07/07/2025

GANARON MÁS DE $US 2.500.00 CONTRABANDEANDO ACEITE A BOLIVIA TRAVÉS DE MANGUERAS

Una banda llego a facturar más de $us 2.500.000 contrabandeando aceite argentino a Bolivia a través de una conexión de mangueras.

Los detalles de su accionar fueron expuestos en una audiencia de formalización de la investigación penal. Ocurrió el domingo, ante el juez federal de Garantías de Orán Gustavo Montoya, la Fiscalía de Distrito de Salta, a cargo del fiscal general, Eduardo Villalba, imputó a cuatro personas por el delito de contrabando de exportación, agravado por el número de intervinientes, publicó el diario El Expreso de Salta.

La imputación surge de una investigación que data de enero de 2024, la que tenía como eje central el contrabando de aceite desde territorio argentino a Bolivia. Para ello, se realizaron numerosas tareas de campo e inteligencia, a cargo de personal de la Unidad de Reunión de Información, de Gendarmería Nacional y de la sede local de la Dirección General de Aduanas.

En la audiencia detallaron la imputación contra el jefe de la organización F.S.G. como autor mediato de dicho delito, en concurso real con tentativa de homicidio agravado por ser la víctima funcionario público en ejercicio de su deber y por el uso de arma de fuego en calidad de autor. Sus cómplices, N.A.D., R.G.M y A.C.M, en tanto, fueron imputados como coautores del primer delito.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal explicaron que la hipótesis central del caso tenía a los imputados como responsables del contrabando de aceite de soja, maniobra que se concretaba mediante el uso de mangueras, desde un predio limítrofe en Salvador Mazza hacia la localidad boliviana de Pocitos.

Según lo investigado, esta organización -entre 2022 y este año- efectuó el contrabando de aceite, estimado por ARCA en una suma de 2.400.000 de dólares, traduciéndose en un perjuicio fiscal estimado por Aduana en concepto de derechos de exportación de 720.000, de la misma moneda. Ello sin perjuicio de no haberse determinado aún el daño económico por la falta de ingreso de liquidación de divisas a través del mercado único de cambios.

Pese la complejidad del caso, la fiscalía llevó adelante diversas pesquisas que, en cuestión de meses, permitieron identificar a los principales miembros de esta organización. Los mismos, entre otros roles criminales, tenían a su cargo la coordinación de camiones cisternas que salían de Salvador Mazza hacia empresas de Santa Fe, donde adquirían aceite de soja, ya sea neutro o refinado.

En su última incursión delictiva, se pudo establecer que, al retornar a Salvador Mazza, los camiones -con una carga estimada en 30 toneladas- llegaron hasta un inmueble conocido como “Don Ramón”, de esa ciudad, donde el aceite era trasvasado hacia camiones de menor porte, para luego dirigirse a un predio del paraje “El Chorro”, en el límite fronterizo.

En dicho lugar, los contrabandistas conectaron mangueras que pasaban hacia Bolivia, donde se ensamblaban a otros camiones, ubicado de lado boliviano. En esa tarea, el viernes pasado a la madrugada, un grupo de efectivos de Gendarmería Nacional lo sorprendieron in fraganti a dos de los imputados, uno de los cuales hacía de chofer y el otro se encargaba del traspaso de la mercadería de un país a otro.

Los detenidos habían llegado al lugar con un camión semirremolque, el que estaba cargado con 30.120 litros de aceite neutro blanqueado para uso industrial. Cabe señalar que, las facturas de compra en Santa Fe no se las hacía las plantas aceiteras sino una empresa de papel. En simultáneo, en tanto, se procedió a detener a otro implicado, A.C.M., en su casa de Salvador Mazza.

El tramo de mayor más riesgos del operativo, en tanto, se vivió cuando los uniformados, en este caso, comandados por un jefe de esa fuerza, llegaron a la casa de F.S.G., sindicado como el jefe de la banda. El hombre, lejos de acatar la orden de allanamiento dispuesta por el juez Montoya, abrió fuego contra el oficial.

Según la fiscalía, el imputado utilizó una pi***la calibre 9 milímetros y los disparos fueron realizados con intención de matar al oficial, quien se había identificado como miembro de Gendarmería Nacional y anunció la realización de la medida en reiteradas oportunidades.

Pese a ello, el delincuente disparó impactándole los proyectiles en el antebrazo izquierdo con orificio de entrada y de salida. La ojiva de la bala, en tanto, quedó en el chaleco que utilizaba el comandante. La escena motivó una rápida respuesta del resto de los efectivos, quienes redujeron al atacante.

Los fiscales fueron contundentes al señalar la peligrosidad de los imputados. El juez dio prisión preventiva al cuarteto, otras medidas de investigación que se encuentran en curso para ubicar y desarticular al resto de la banda de contrabandistas.

07/07/2025

VECINOS USAN SUS CUERPOS PARA EVITAR LA FUGA DE UNOS LADRONES EN UN AUTO

Vecinos de una comunidad cochabambina usaron sus cuerpos para tratar de evitar la fuga de una banda de delincuentes que sorprendió robando en su casa.

Ocurrió en Itocta, a seis kilómetros de la capital del valle. Los pillos ingresaron aprovechando que la casa estaba deshabitada.

Así empezaron a sustraer varios electrodomésticos, cargándolos a un vehículo. Ellos se encontraban en plena ‘mudanza’ cuando aparecieron los dueños.

Los propietarios indignados enfrentaron a los antisociales. “Ellos realizaron disparos al ser descubiertos, para poder escapar”, dijo una de las víctimas.

Los tiros alertaron a los vecinos. Uno de ellos filmo la osada acción de los dueños del inmueble.

Las imágenes muestran a los delincuentes intentando escapar en una vagoneta, mientras los propietarios tratan de detenerlos, incluso utilizando sus cuerpos para bloquear la huida. En la grabación se escuchan disparos y los gritos de los afectados.

Los pillos lograron darse a la fuga. Los vecinos llamaron a la policía, quienes al llegar empezaron a levantar indicios para tratar de identificar a los ladrones.
No se reportaron heridos. El vecindario clamo por patrullajes en la zona porque en los últimos meses se ha tornado insegura.

La osada acción de los propietarios del inmueble violentado no es recomendada por las autoridades. Siempre se debe priorizar la integridad de las personas sobre los bienes materiales.

07/07/2025

𝗟𝗼𝘀 𝗕𝗿𝘆𝗻𝗱𝗶𝘀 🇲🇽🔥 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱 🇧🇴
🗓️ 25 de julio | Casa Grande - Auditorio 🎤🎶

¡Los reyes del romanticismo están de regreso! Bryndis Por Siempre aterriza en Santa Cruz para una noche inolvidable llena de amor, nostalgia y los clásicos que siguen latiendo en el corazón 💘!

🎟️ 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 https://www.ticketeg.com/ #/bryndisscz 𝘆 𝗲𝗻 𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗶𝘀𝗶𝗰𝗼𝘀:
Ticketeg
Farmacorp
Fidalga Banzer
Centro comercial Indana
Casa Grande
Centro comercial AV. Brasil

Reservas e info:

📱 wa.me/59177696926

📱 wa.me/59169031600

07/07/2025

ICÓNICO UNGÜENTO BOLIVIANO LANZA LATA CONMEMORATIVA POR EL BICENTENARIO

Un emblemático ungüento boliviano lanzó una lata conmemorativa sumándose a la conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia.

El envase de Mentisan, tiene un diseño único que celebra la historia, la identidad y el orgullo nacional. “Tenemos varias presentaciones, esta lata conmemorativa viene de 15 gramos es la única presentación con la lata de edición limitada”, dijo la gerente de Productos de Droguería Inti, Carolina del Carpio a PLUS.

El ungüento es mucho más que un producto. Es parte del botiquín familiar, hace 89 años.

La nueva lata mantiene la presentación clásica de 15 gramos, pero incorpora un diseño conmemorativo cargado de simbolismo. Sobre un fondo verde oliva, fiel a su color tradicional, se destacan elementos en dorado que celebran los 200 años de independencia, junto a cintas con los colores de la bandera boliviana. Al centro, la chakana roja con rostro andino blanco, reafirmando el valor cultural y ancestral del país.

El diseño circular respeta el formato original de la tapa metálica, mientras que la inscripción de edición limitada recuerda su carácter exclusivo. El empaque está pensado no solo para el uso cotidiano, sino también como una pieza de colección para quienes valoran la historia y el legado nacional.

El ungüento es uno de los productos más vendidos del portafolio OTC de la farmacéutica y la marca número uno de ese mercado boliviano en todas sus presentaciones. Desde su primera lata, ha vendido más de 110.000.000 de unidades y ha sido exportado a distintos países, llevando la calidad boliviana más allá de las fronteras.

A lo largo del tiempo, su presentación ha evolucionado, pero su fórmula, eficacia y arraigo popular se han mantenido inalterables. Esta edición Bicentenario es una muestra de cómo la innovación puede coexistir con la tradición para generar un producto que emociona, cura y une.

La lata Bicentenario estará disponible desde julio en farmacias y cadenas a nivel nacional, y su distribución se mantendrá hasta agotar stock. Se trata de una edición especial pensada para quedarse en el corazón y en los hogares de los bolivianos.

“Donde hay un boliviano hay un Mentisan, siempre va acompañando a las familias bolivianas de generaión en generación y siempre dando ese sentimiento de cura de solución de amor de cariño, de cuidado eso es lo que genera siempre en el corazón del boliviano”, acotó del Carpio.

07/07/2025

FLOTA CHOCA CONTRA UN AUTO CHUTO EN MAIRANA

Una flota de transporte indepartamental choco contra un auto ‘chuto’ en un rompemuelle, en el municipio de Mairana.

La colisión por alcance se registró el sábado en la zona de La Balanza, sorprendiendo a los pasajeros. “No sé exactamente lo que paso, simplemente que nosotros escuchamos nomas el golpe eso ocurrió en el rompemuelles, entonces ahí fue que escuchamos el golpe, ya cuando miramos la movilidad estaba yéndose para el otro lado para desviar por el impacto”, dijo una de ellas.

Las causas son investigadas, no se descarta exceso de velocidad. Solo se reportaron daños materiales.

Los ocupantes del bus de la empresa Trans Comarapa debieron realizar transbordo para llegar a su destino. “Se va a tomar prueba de alcohotest a ambos conductores”, acotó el director de Tránsito de Mairana, capitán Luis Alberto Solares.

07/07/2025

VEHÍCULO VUELCA EN CÉNTRICA AVENIDA DE YAPACANÍ

Un vehículo volcó en un aparatoso accidente en una céntrica avenida del municipio de Yapacaní.

Ocurrió en la avenida Epifanio Ríos, a 124 kilómetros de la capital cruceña. La vagoneta de color blanco volcó después que el conductor perdió el control del vehículo. Testigos del lugar afirman que el chofer se encontraba en estado de ebriedad, el dato no fue confirmado por la Policía.

El percance genero opinión dividida entre los vecinos. Un sector apunto a una supuesta imprudencia del conductor al imprimir alta velocidad. Otros a la falta de señalización y acortamiento de la calzada.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59160019737

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir