Plus notas de interes general con información extra
(1)

LOS TESTARUDOS RINDEN HOMENAJE A LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DE LA FIESTA GRANDE CON SU SEGUNDA CASACALa comparsa coron...
24/10/2025

LOS TESTARUDOS RINDEN HOMENAJE A LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DE LA FIESTA GRANDE CON SU SEGUNDA CASACA

La comparsa coronadora Testarudos presentó su segunda casaca oficial, rindiendo homenaje a todas las personas que, desde distintos oficios y rincones, hacen posible la Fiesta Grande de los Cruceños.

Al igual que la primera, esta prenda está plagada de historia, cultura y tradición cruceña. El diseño representa a personajes entrañables del Carnaval, como el cafetero, el vende somó y un integrante de la tamborita, símbolos de la gente trabajadora que, tras bambalinas, engrandecen cada año nuestra celebración.

Confeccionada en color blanco y realzada con los tonos rosado y azul —emblemas de los coronadores—, la casaca fue presentada en un acto especial junto a la Reina del Carnaval 2026, Camila Ribera.

El arte de la prenda está cargado de libertad, civismo, relevo generacional y amor por la tradición. Entre sus elementos destacan dos íconos del cruceñismo: el monumento al Cristo Redentor y la Basílica Menor de San Lorenzo (Catedral), acompañados de palmeras, notas musicales y aves que evocan el espíritu alegre y natural de Santa Cruz.

Uno de los rasgos más simbólicos es la máscara de un abuelo chiquitano, que transmite un poderoso mensaje de identidad y raíces. Asimismo, la inclusión de un integrante de la comparsita Testaruditos Jr. representa el relevo generacional y la esperanza que los coronadores desean legar.

El diseño es obra del reconocido artista plástico Luiggi Cabrera, quien trabajó bajo la constante supervisión y guía de los Testarudos, para asegurar que cada trazo refleje el alma de la comparsa.

Con esta segunda casaca, los Testarudos continúan dejando un valioso legado histórico. La primera prenda celebró los 33 años de fundación de la comparsa en la tradicional calle 5 del barrio Equipetrol, destacando las múltiples facetas de sus integrantes: amigos, futboleros, bohemios, libres y profundamente comprometidos con las luchas cívicas de la región.

La comparsa está integrada por gente sencilla, nacida y criada en las calles cruceñas, que mantiene vivos los valores de humildad, hermandad y autenticidad. Esos mismos valores fueron los pilares de la campaña que los llevó a conseguir el respaldo mayoritario de las agrupaciones afiliadas a la ACCC, otorgándoles el honor de coronar el Carnaval 2026.

Esta casaca es la segunda de cuatro que los Testarudos presentarán durante su gestión como coronadores. Las dos restantes estarán unidas por un hilo conductor que seguirá narrando la historia y el sentimiento de la Fiesta Grande.

Con un trabajo sostenido de más de dos años de preparación, los Testarudos reafirman su compromiso con un Carnaval de calle, auténtico, popular y lleno de corazón.

24/10/2025

NARCO AMENAZA A TRAVES DE UN VIDEO

El narcotraficante Sebastián Marset amenazo con "hacer guerra a quien sea" a través de un video que circula en aplicaciones de mensajería.

Él aparece fuertemente armado y acompañado. “Este video es para decirle a 'El Colla', sapo, que se deje de estar diciendo dónde está uno. Yo puedo hoy estar acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia; donde sea estamos preparados para hacer guerra con el que sea, 'El Colla', la Policía, no me importa nadie. Nosotros estamos siempre listos, siempre. Téngalo claro, mejor sean amigos y no enemigos nuestros, porque no les va a ir bien", dice.

El audiovisual empezó a viralizarse a horas de que se revelara que Marset está en Bolivia. La veracidad del mismo no ha sido confirmada.

El jueves el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aclaró que no existe evidencia que confirme la presencia del narcotraficante uruguayo en territorio boliviano. Anunció que se solicitará información formal al Gobierno de Paraguay para verificar las declaraciones emitidas por su ministro del Interior, Enrique Riera

El director nacional de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, informó que compartirá el link del video del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con sus pares de Paraguay y Colombia para corroborar su autenticidad. El objetivo es obtener elementos de convicción que sirvan para la ubicación y captura del narco, quien apareció en el video lanzando fuertes amenazas a Ivar García López, alias 'El Colla', y a la Policía Boliviana, tras ser mencionado por el ministro paraguayo.

TRES BOLIVIANOS QUE FORMABAN PARTE DE UN GRUPO FAMILIAR SON CONDENADOS POR INGRESAR SIETE MUJERES DE SU MISMA NACIONALID...
24/10/2025

TRES BOLIVIANOS QUE FORMABAN PARTE DE UN GRUPO FAMILIAR SON CONDENADOS POR INGRESAR SIETE MUJERES DE SU MISMA NACIONALIDAD A CHILE Y OBLIGARLAS A PROSTITUIRSE

El Tribunal de Juicio Oral de Iquique (1.750 kms al norte de Santiago), condenó a 12 años de cárcel a Luis Antonio Tocas Romero -de nacionalidad peruana-, y a 10 años a Alejandra Arteaga Pacamia, Milena Arteaga Pacamia y Jhoan Sebastián Zeballos Saucedo -todos bolivianos-, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de migrantes contra siete mujeres bolivianas.

Todos eran miembros de un mismo clan familiar y regentaban dos burdeles clandestinos en la comuna aledaña de Alto Hospicio, hasta donde atraían a las mujeres -dos de ellas menores de edad y una incluso con su hijo-, con la promesa de trabajar como camareras, publicó Infobae.

La banda fue detenida por la Policía de Investigaciones (PDI) a fines de noviembre de 2023 y durante el juicio, la fiscal Jócelyn Pacheco logró acreditar que los cuatro condenados contactaban jóvenes en la ciudad de Riberalta, en Bolivia, y las internaban ilegalmente a Chile por pasos no habilitados.

Una vez en el país, las obligaban a ejercer el comercio sexual a fin de pagar la deuda contraída por los gastos del viaje, configurándose de esa manera la explotación.

En ambos locales se expendía además alcohol de manera ilegal, y los servicios de las muchachas eran promocionados en la página web skokka.com, en la que es posible apreciar sus fotografías y contactarlas.

Entre los testimonios presentados por la Fiscalía se cuentan los de dos menores de edad de 15 y 17 años, y el de la mujer que logró avisar a su familia y así activar el operativo que finalmente terminó rescatándolas.

De acuerdo a antecedentes de la causa, las primeras víctimas llegaron en abril de 2023. Se trata de Y.F.O y Y.R.O (menor de edad), quienes fueron contactadas por Milena Arteaga e ingresadas al país por Jhoan Zeballos.

Ese mes otra chica proveniente de Santa Cruz, identificada como A.H.M.F, ingresó de manera voluntaria para ejercer de trabajadora sexual, tras contactarse con Luis Tocas.

En octubre, Y.P.S., D.Y.M. y P.A.F, entraron al país para trabajar como meseras. Esta última venía en compañía de sus dos hijas menores de edad, una de ellas de solo tres años.

Todas ellas fueron repartidas en ambos prostíbulos, mientras que las menores de edad fueron llevadas a la comuna cercana de Pozo Almonte, donde quedaron al cuidado de una quinta persona.

A inicios de noviembre, la joven identificada como Y.P.S., llamó a su familia contándoles el calvario que estaba viviendo y clamando por ayuda. De inmediato, sus cercanos estamparon una denuncia, la que fue refrendada por la misma mujer, quien entregó las direcciones de los lenocinios y la identidad de sus regentes.

En paralelo, otra chica de iniciales J.S.O., era internada por un paso no habilitado junto a su bebé de solo 10 meses. Ella, y las otras seis jóvenes, fueron finalmente rescatadas por los efectivos policiales que allanaron las casas donde se las mantenía y obligaba a prostituirse.

24/10/2025

INVESTIGAN COMO UNA URUGUAYA EN DELICADO ESTADO DE SALUD APARECIÓ EN SAMAIPATA

Cómo llegó una ciudadana uruguaya de 34 años a Bolivia es un misterio. Yeni apareció en Samaipata, un pequeño pueblo turístico cercano a Santa Cruz de la Sierra, que es considerado una zona “inhóspita” para el gobierno uruguayo.

Las palabras que ha pronunciado en ese país son muy pocas. Durante sus primeras horas, apenas alcanzó a decirle “ayuda” a una amiga a través de videollamada, publicó Infobae.

Su caso se hizo viral a través de una publicación de Instagram, que describía la delicada situación en la que se encontraba la uruguaya. “Apareció en Samaipata, Bolivia, en un estado de salud complicado. No come ni habla, nadie sabe cómo llegó ni qué le pasó. Está en un hospital de Samaipata”, decía el texto de la historia de Instagram.

Esta publicación permitió que el caso se conociera públicamente y que intervengan las autoridades del gobierno uruguayo. Fue la Cancillería del país la que logró dar con la madre de la mujer.

Ahora el gobierno uruguayo pretende que la mujer sea trasladada a Santa Cruz de la Sierra, ubicada a 120 kilómetros del municipio en el que apareció esta mujer, informó el canciller Mario Lubetkin este jueves en una rueda de prensa.

“Por lo que me informaron de la embajada nuestra en Bolivia y mis equipos, el lugar en donde está esta señora es muy inhóspito y no es un lugar donde podamos darle la mejor [atención], si bien desde ayer, desde que lo supimos, se está trabajando. Se está buscando trasladarla a una ciudad importante para generar mejores condiciones de atención a ella”, dijo el canciller.

Una médica que la atendió confirmó que el hospital, que es público, tiene muchas carencias. De hecho, hasta el mediodía del miércoles no se había logrado hacerle exámenes de sangre para saber, por ejemplo, si tenía VIH, hepatitis o si estaba embarazada. Sí se le colocó hidratación intravenosa, ante la resistencia de la mujer para alimentarse y tomar agua.

“Está en una situación muy frágil. Pero lo importante era, primero, saber que estaba. Tener el contacto con ella, ver la medida que estamos tomando. Ha sido visitada por médicos, pero está en un lugar muy lejos como para poder darle las mejores condiciones. Por eso es el objetivo de la embajada de trasladarla, probablemente a Santa Cruz. Ojalá lo logre como para que haya mejores condiciones para atenderla”, agregó Lubetkin.

El canciller no tenía información sobre si la madre de la joven había viajado a Bolivia para estar con la mujer.

El miércoles, en tanto, la vicecanciller uruguaya Valeria Csukasi comentó que la joven no puede ni hablar ni interactuar y destacó que se había logrado una forma para comunicarse con la familia. Detalló que un cónsul de Uruguay en Bolivia se ha hecho presente en el hospital en el que está internada y se ha encargado de la interacción con los médicos.

La llegada de Yeni a Samaipata generó sorpresa en un pueblo de poco más de 10.000 habitantes en el que casi todos se conocen. La de la uruguaya era una cara diferente en el lugar. En primera instancia fue ella quien llegó al hospital, según relató al noticiero Telenoche de Canal 4 la médica Yanna Moreira. Los lugareños se acercaron a ella para ofrecerle plata, agua y comida, pero la uruguaya se resistía.

Luego de pasar una noche en el hospital, decidió retirarse. Pero fue encontrada en la calle en una situación más frágil aún de salud y en ambulancia fue trasladada de nuevo.

“Encontramos a Yeni porque apareció en el pueblo, apareció en Samaipata. Es una ciudad pequeñita donde todo se conoce. Nos pareció muy raro que haya llegado una chica, una carita diferente. La persona no hablaba, no decía de dónde venía, para dónde iba. Ella se acercó al hospital”, relató Moreira.

***l

INTENTAN CONTRABANDEAR A CHILE MÁS DE $US 400.000 EN UNA FLOTA QUE PARTIÓ DE LA PAZFiscalizadores del Servicio Nacional ...
24/10/2025

INTENTAN CONTRABANDEAR A CHILE MÁS DE $US 400.000 EN UNA FLOTA QUE PARTIÓ DE LA PAZ

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas encontraron mas de $us 400.000 que se intento contrabandear a Chile escondidos en una flota que partió de la Terminal de La Paz.

Ocurrió durante una revisión en la región de Arica y Parinacota. El efectivo estaba en billetes de diferentes denominaciones, publicó Bio Bio Chile.

El procedimiento fue ejecutado en el paso fronterizo Chungará. Durante la revisión del vehículo los funcionarios se dieron cuenta de la presencia de varios paquetes sospechosos dentro de dos compartimentos.

Así, al abrir los bultos, quedó al descubierto el millonario contrabando: 14 millones de pesos en billetes de $10.000; 26 millones en billetes de $20.000; 290.000 dólares en billetes de US$100; 70.500 dólares en billetes de US$50; y 10.000 dólares en billetes de US$10.

En total, estaban ocultos 30 millones de pesos chilenos (unos $us 31.738,9) y $us 370.500.

El conductor del bus -identificado como C.S.P. de nacionalidad boliviana-, ante los cuestionamientos indicó que los paquetes habían sido escondidos antes de partir desde La Paz.

El director de la Aduana de Arica (S), James Alarcón, recordó que “el transporte transfronterizo de dinero está estrictamente normado para enfrentar el lavado de activos asociado al crimen organizado, por lo que siempre debe ser declarado ante Aduanas al ingresar o salir del país si el monto supera los 10 mil dólares o su equivalente en otra moneda“.

“Ante la presencia de este delito de contrabando, la totalidad del dinero es incautado y se reporta a la Unidad de Análisis Financiero (UAF)”, recalcó.

El dinero, por instrucciones del fiscal de turno, fue entregado a personal de Carabineros de Chile, amparado en el artículo 4° de la Ley N°19.913.

24/10/2025

LIGA DE QUITO GOLEA A PALMEIRAS CON DOBLETE DEL BOLIVIANO VILLAMIL

Liga de Quito goleo 3-0 a Palmeiras en el partido de ida por las semifinales de la Copa Libertadores, teniendo como gran figura al boliviano Gabriel Villamil.

El mediocampista marcó dos goles al minuto 16 y 47’. Lisandro Alzugaray, redondeó la goleada a los 27’.

Liga de Quito con este resultado, deja casi asegurado su pasaje a la final, que se disputará el 29 de noviembre en Lima. El partido de vuelta se jugará la próxima semana en el Allianz Parque de San Pablo.

Los ecuatorianos tendrán la baja de Bryan Ramírez quien fue expulsado al minuto 6 del tiempo añadido, por fuerza desmedida, pero el equipo no perdió la calma y sacó el partido adelante.

24/10/2025

‘AMIGOS’ PUSO RITMO AL ESCENARIO DE SAHARA PIZZA

Julio Cesar Arana y Orlando Cartagena, los integrantes de ‘Amigos’ presentaron lo mejor de su repertorio en el escenario de Sahara Pizza.

Ocurrió en la sucursal de la avenida Alemania entre tercer y cuarto anillo. El local se ha transformado en una interesante plataforma para promocionar el talento de los solistas y agrupaciones cruceñas, mientras se disfruta de una pizza.

‘Amigos’ a casi tres meses de su formación gana espacio en el exigente publico cruceño. Su propuesta rompe esquemas, ofrece ritmo en base a voz y percusión.

El dúo diversifica el talento de dos integrantes de una banda. “A mí me gusta mucho la música, canto distintos géneros y con él hicimos una dupla muy buena, ya que acompaña muy bien y a la gente le gusta mucho”, dijo Arana.

Cartagena es un maestro de la percusión. Él hace 32 años llego a Bolivia desde su natal Perú conquistando con su talento, es un percusionista completo, toca batería, timbales bongó, conga y caja del cajón peruano.

El repertorio del dúo es bastante amplio, cercano a los 100 temas. “Tocamos desde música romántica, música brasileña que gusta muchísimo aquí en Santa Cruz, a la gente le gusta muchísimo la música brasileña así que también le hacemos salsa, cumbia, de todo en realidad, pero dependiendo del lugar vemos el repertorio más adecuado para el momento”, añadió Arana.

‘Amigos’ trabaja en temas propios. Ultiman detalles de dos singles en ritmo de rock latino.

El dúo se apoya en el TikTok a la hora de promocionar su propuesta. Algunas de sus presentaciones se las pueden encontrar en los perfiles de Julio Cesar Arana y Orlando Cartagena.

Los sábados son de buena música en Sahara Pizza. Su cartelera se la puede apreciar en su espacio de Facebook.

23/10/2025

🎶💥 ¡Llega el evento que hará vibrar a Santa Cruz!
AU-D, D’ Martin Galarza, Huey Dunbar y Ángel López (ex Son by Four) juntos en AILOVE MUSIC 90 – Bolivia 2025 🔥

📅 14 de noviembre
📍 Arena Makro Parque – Santa Cruz de la Sierra

🎟️ Hot Ticket disponible hasta el 15 de octubre
Compra en 👉 Ticketeg o en Farmacorp a nivel nacional.

23/10/2025

‎🎶✨ ¡UN CONCIERTO HISTÓRICO EN SANTA CRUZ! ✨🎶

‎Las tres generaciones de la familia Hermosa se unen en un homenaje inolvidable a Gonzalo Hermosa 💛
‎Disfruta de KJARKAS, CHILAJATUN y KUNAN-RUNA en un mismo escenario 🙌

‎📅 Viernes 05 de diciembre
‎📍 Arena Makro Parque
‎🎟️ Entradas en Ticketeg.com.bo y Farmacorp (a nivel nacional)

‎🔥 Sectores: Palco • Lounge • VIP • Gradería
‎💬 ¡No te quedes sin vivir esta noche mágica de historia, música y sentimiento boliviano!

Camila I junto a los Testarudos visitan el Centro de Adultos Mayores “Envejeciendo con Amor”La Reina del Carnaval 2026, ...
23/10/2025

Camila I junto a los Testarudos visitan el Centro de Adultos Mayores “Envejeciendo con Amor”

La Reina del Carnaval 2026, Camila I, junto a los Testarudos Coronadores, compartieron una jornada llena de alegría, cariño y compromiso en el Centro de Adultos Mayores del Proyecto Hombres Nuevos “Envejeciendo con Amor”.

Entre risas y emoción, los abuelitos disfrutaron de un delicioso tallarín preparado especialmente para la ocasión, mientras el sonido de la tamborita llenaba el ambiente de ritmo y tradición. La energía de Camila I y de los Testarudos contagió a todos, quienes se sumaron a los bailes y celebraron con gran entusiasmo.

Durante la actividad, se realizó la coronación de Valentina I, reina del centro, quien recibió su corona de manos de Camila I, en un momento lleno de ternura y simbolismo.

“Este encuentro refuerza la idea de que la alegría y el cuidado entre generaciones son fundamentales para un envejecimiento digno y activo”, expresó Camila I.

Los Testarudos agradecieron a los encargados del centro por abrirles las puertas y permitirles vivir una jornada tan especial. Asimismo, extendieron su agradecimiento a Pastas Anita y Galletas Mabel por sumarse a esta iniciativa que fortalece los lazos entre las personas mayores y la gran familia Testarudos.

RENUEVAN LA IMAGEN DE UNA BEBIDA, CON UN DISEÑO MÁS MODERNOUna bebida que acompaña generaciones, con nutrición y frescur...
22/10/2025

RENUEVAN LA IMAGEN DE UNA BEBIDA, CON UN DISEÑO MÁS MODERNO

Una bebida que acompaña generaciones, con nutrición y frescura, en envases prácticos y tamaños pensados para disfrutar solos, en familia o con amigos.

Desde hace más de 65 años, PIL Bolivia acompaña a las familias bolivianas con productos de calidad, nutritivos y siempre presentes en los momentos más especiales. Hoy, la compañía presenta la nueva imagen de Pura Vida Néctar, una bebida tradicional que combina frescura, naturalidad y el auténtico sabor de la fruta boliviana, reafirmando su compromiso de estar cada vez más cerca de sus consumidores.
“Pura Vida Néctar ha acompañado a generaciones de familias bolivianas. Con esta nueva etapa buscamos fortalecer ese vínculo con una propuesta fresca, natural y auténtica, que refleja nuestra esencia”, afirmó Yolanda Aguilera, Jefa de Negocio de PIL Bolivia.

La renovación incluye un diseño más moderno, que resalta los sabores frutales y la naturalidad de la bebida, y una fórmula con alto contenido de fruta en todos sus sabores: Durazno, Manzana, Piña, , Tumbo, Cereza & Manzana, guayaba, Tamarindo y Manzana & durazno. Pura Vida Néctar está disponible en envases prácticos de botella y tetrapack, y en variedad de tamaños que van desde 500 ml hasta 3 litros, adaptándose a distintos momentos de consumo: individual, familiar o social.

El producto se diferencia por su respaldo nutricional, sus presentaciones sin azúcar añadida y el compromiso permanente con la calidad, ofreciendo una experiencia auténtica y refrescante que preserva la tradición de PIL Bolivia y responde a las preferencias de los consumidores actuales.
“Invitamos a todas las familias bolivianas a descubrir y disfrutar la nueva imagen de Pura Vida Néctar que ya está disponible en supermercados, mercados y en las agencias autorizadas de Pil. Queremos que más personas vivan la experiencia de Pura Vida, Naturaleza Pura”, concluyó Aguilera.

22/10/2025

BLOQUEAN CON CISTERNAS POR FALTA DE COMBUSTIBLE

Choferes de camiones cisternas bloquean la Ruta Internacional 9, ante el desabastecimiento de combustible.

Ocurre a la altura del kilómetro 13. “En toda la avenida por allá esta el bloqueo, el desvío”, dijo un chofer que viralizo un video.

Los manifestantes exigen a las autoridades una solución inmediata para garantizar el suministro y regular de carburantes en la zona y asegurar que tanto la gasolina como el diésel lleguen a los surtidores de la zona para garantizar el trabajo de diversos sectores.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59160019737

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir