29/08/2025
LA SEGUNDA VERSIÓN DE ‘SANTA CRUZ EN SEPTIEMBRE’ UNIRÁ A 350 JOVENES DE LAS TRES PRINCIPALES CIUDADELAS CRUCEÑAS EN UN BOSQUE DE BANDERAS
La segunda versión de la muestra cultural folklórica ‘Santa Cruz en Septiembre’ por primera vez unirá a 350 jóvenes de la Villa Primero de Mayo, la Pampa de la Isla y el Plan Tres Mil en un inédito bosque de banderas.
El espectáculo se lo podrá apreciar gratis el 31 de agosto desde las 11.00. “Estamos aumentando los jóvenes en comparación al año pasado. Éramos 220, este año estamos aumentándolos a 350 jóvenes ósea va a ser una marcha de 350 banderas”, dijo el director del ballet Nueva Generación, Ray Romer Guzmán.
La bella exhibición de integración será expuesta por integrantes de la agrupación folklórica y cinco colegios. Los bailarines junto a los alumnos de los colegios Libertador Simón Bolívar, Luis Melgar, Manos Unidas, Boliviano Holandés y Boris Banzer vestirán de blanco sosteniendo la bandera cruceña.
El recorrido en esta ocasión se realizara en la calle Libertad. Empezará en la Seoane pasando por la Plaza 24 de Septiembre para concluir en la Ingavi.
El bosque de banderas será la primera parte del espectáculo. La segunda y la tercera serán coreográficas.
El evento lleva el nombre de una canción compuesta por Alfonso Moreno Gil y Jorge Suárez López. La composición fue la última que grabo en vida el desaparecido cantante Aldo Peña.
La versión abrirá el paso de la segunda parte. Cinco bloques representaran a las cinco zonas del departamento: Santa Cruz Metropolitano y el Norte Integrado; Guarayos; Chiquitos: Los Valles y el Chaco, cada uno con el ritmo y la vestimenta que los identifica.
No habrá la presentación de artistas como en el 2024. Cinco ballets representaran a Santa Cruz, Guarayos, Valles, Cordillera y Chiquito, danzando al ritmo de los temas: ‘Santa Cruz en Septiembre’ en la voz de Aldo Peña; la chobena ‘Que tierra bella’ de Ana Karent Roca; ‘Santa Cruz de mis amores’, Glendy Villegas; ‘Encontré el amor’, Erick Claros y la chobena ‘Soy Camba Puej’ de Franz Languidey.
Los bailarines estarán acompañados por muñecos gigantes. “Reflejaran la vestimenta y los rasgos típicos de las mujer cada grupo va a salir con un gigante representado a cada región cruceña: Chiquitania, Norte Integrado, Valles Cruceños, Guarayo y Chaco Guaraní.
350 chicos expondrán la belleza de los ritmos fokloricos del oriente boliviano. “Venimos ensayando los lunes, miércoles y viernes”, explico Ari Nazario Aricari, del ballet ADBEI.
La tercera parte estará a cargo de los afrobolivianos. 100 integrantes de esa comunidad danzaran e interpretaran la canción ‘Nuestro Santa Cruz’ a ritmo de saya.
El espectáculo diferencia a septiembre de los otros 11 meses del año. “La idea es cada 1 de septiembre , cada inicio de mes hacer un festival o un evento donde se dé inicio el mes de septiembre, no olvidemos que el mes de septiembre es el mes del amor, del estudiante, de la primavera , el mes de la Expocruz donde Santa Cruz cambia, es otra ciudad, muchísimo más alegre, con muchas actividades culturales y ahí es donde entra ‘Santa Cruz en Septiembre’ y una parte de la canción dice ‘Naciste con la espada y la cruz’ que es lo que paso con la colonia vinieron los españoles, vinieron con la espada y con la cruz”, explicó Moreno Gil.
El evento afianza costumbres e identidad. Invita a cantar y bailar con música con mensajes que enaltecen los géneros musicales del oriente boliviano.
El espectáculo revitalizara el centro histórico de la capital cruceña. “Invitamos a toda la gente para que nos pueda acompañar y pueda disfrutar de nuestro folklore, de nuestra cultura”, acotó Suárez López.
‘Santa Cruz en Septiembre’, es uno de los temas más exitosos de Moreno Gil y Suárez López. Fue lanzado por primera vez en el 2021, y ha sido grabado en cuatro versiones, por Aldo Peña, Andrés Barba, Los Cambitas además de Carla Galzin y Dalmiro Cuéllar a dúo.