13/10/2025
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN RECONOCIÓ A SUS ESTUDIANTES DESTACADOS
La carrera de Ciencias de la Comunicación que forma parte de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) reconoció a sus estudiantes destacados, en total fueron 110 estudiantes los que recibieron el certificado de reconocimiento, los 10 mejores por cada semestre del primer al noveno, haciendo un total de 90 alumnos, todos ellos de la modalidad presencial (Plan 146-1), más 20 alumnos del Plan 146-E1 (A Distancia).
“El objetivo principal es incentivarlos, sembrar en ellos esa semilla del éxito, cuando una establece prioridades, metas a corto, mediano y largo plazo, se enfoca en el estudio, en lo que quiere ser, en que no va a venir a calentar el asiento, no va hacer otras cosas que no sea estudiar y formarse y si hay falencias en el proceso enseñanza aprendizaje, llenarlo uno de acuerdo a las necesidades que tiene y las que tiene el mercado. Necesitamos formar comunicadores sociales toto terreno que sean capaces de trabajar ya sea en medios de comunicación, publicidad, o en comunicación corporativa, pero también tengan ese sentido crítico y el deseo de convertirse en líderes aquí en la carrera, de la universidad, de Santa Cruz y de Bolivia”, informa Roberto Méndez, Director de Carrera de Ciencias de la Comunicación.
BASES PARA SER ESTUDIANTE DESTACADO
Saberes conversó con algunos estudiantes destacados que fueron reconocidos, para consultarles sobre cuales son las bases para ser un estudiante destacado y a la vez dejar algunas sugerencias y recomendaciones a sus compañeros, de manera que pueden avanzar por el camino que los llevará a ser profesionales. Estas fueron sus respuestas:
“La base fundamental para ser un estudiante destacado es esforzarse, porque primeramente uno, tiene cada día ser perseverante, tiene que luchar por sus sueños y nunca tiene que dejarse vencer. A mis compañeros decirles que no se rindan, que no piensen que es una carrera cualquiera, es una carrera muy importante para la sociedad, para el mundo y nosotros como comunicadores poco a poco podemos cambiar el mundo” – Javier Julián Bernal Alanoca, estudiante destacado de primer semestre, con el PPA de 98, el más alto de la carrera y que ahora cursa el segundo semestre.
“Las bases para destacar en los estudios son la perseverancia, disciplina, constancia y sobre todo la pasión por mi carrera. . A mis compañeros les aconsejaría que sigan adelante, nunca se rindan y que empiecen a tener hábitos, para poder mantener un mismo camino, un mismo rumbo y que se enfoquen en que les gusta hacer y vayan especializándose en eso” – Alondra Montecinos Tordoya, estudiante destacada de primer semestre, con el PPA de 94 y que ahora cursa el segundo semestre.
“Quiero agradecer a las autoridades que me han apoyado, a mis docentes que me han instruido, si bien ellos me han dado una mano, también he tenido que poner de mi parte a la hora de hacer la tarea, diversos prácticos, para no solamente quedarnos con los que sabemos, sino convertirnos en estudiantes autodidactas para aprender cada día más, me quedo con la frase icónica que me ha marcado la vida, yo soy más inteligente que ayer pero menos que mañana. La principal sugerencia que les daría a mis compañeros es que, no se queden con lo que nos dan en las materias, sino que amplíen sus conocimiento con toda la ayuda de internet, porque una vez salimos como profesionales es una competencia, es una lucha y el pequeño conocimiento que haya adquirido de alguna otra forma marca la diferencia, entre esa persona y yo que estoy más preparado” – Jesús Elías Pablo Rosales, estudiante destacado de séptimo semestre, con un PPA de 79.
“La base fundamental en el estudio es el amor, si uno no ama lo que siente, no ama lo que hace, no es capaz de dedicarles horas de estudio, horas de sangre, sudor y lágrimas, para conseguir la meta de graduarse; pero obviamente ese amor no se destina solamente a la academia, sino cuando uno ya se gradúa, todo lo que hace es en beneficio de la comunicación, del dialogo y como no hacerlo con amor, si estas dos bases se fundamentan en el amor y en lo que siente uno, en las emociones. A mis compañeros, les recomendaría organización, es fundamental, obviamente no podemos dejar de lado el entretenimiento, ir al cine, salir con los amigos, pero el entretenimiento es fundamental para despejarnos y tener ideas claras al momento de estar en la universidad, académico; la organización también es fundamental para el trabajo” – Humberto Pinto, estudiante destacado, en la modalidad distancia, con un PPA de 88.
ESCUELA DE LIDERAZGO Y ORATORIA
Durante el acto de reconocimiento, Roberto Méndez, Director de Carrera de Ciencias de la Comunicación, anuncia la creación de una escuela de liderazgo y oratoria, que estará dirigido a los mejores estudiante, que apunta a la formación de nuevos líderes.
“Ellos van hacer la columna vertebral de un proyecto que tenemos que es formar una escuela de liderazgo y oratoria, que lo haremos con la Facultad de Ciencias Jurídicas. Esto tenemos que formalizarlo con un convenio, vamos a pasar un curso de oratoria liderazgo a los mejores alumnos de la carrera y posteriormente vamos a certificar esos conocimientos y queremos a la vez que ellos formen nuevas generaciones”, anunció Roberto Méndez.