
19/09/2025
COMERCIO INTERNACIONAL ES CARRERA ACREDITADA CON UN PUNTAJE DE 86,87
Con un puntaje de 86.87 puntos, la carrera de Comercio Internacional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) recibe su primera acreditación a nivel nacional ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), con lo que las cinco carreras que forman parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE), lograron este objetivo, que muestran su calidad académica
““Habiendo analizado los documentos de autoevaluación de la carrera y realizada la visita externa correspondiente y desarrollo de los modos de evidencia, propone al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) que el programa antes mencionado sea acreditado, con base en los resultados de valoración cualitativa realizada y considerada en el artículo 43 de Reglamento de Evaluación de Carreras y/o Programas, que la carrera se encuentra en funcionamiento en condiciones óptimas de calidad y excelencia con un puntaje de 86.87”, anuncia José Luis Segovia, Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación del CEUB.
Comercio Internacional alcanza este logro días después de celebrar su 8° aniversario de creación, la carrera fue creada un 14 de septiembre de 2017.
“Este logro representa consolidar un proceso de calidad continua en la carrera de Comercio Internacional, con el compromiso de los docentes y estudiantes, para proteger y desarrollar una serie de actividades que van a permitir que esta carrera el día de mañana tenga una acreditación internacional. El puntaje fue de 86,87, es un puntaje bastante alto, para una carrera tan joven, que muestra la calidad y el esfuerzo de todos los que desarrollan su actividad académica, tanto docentes, estudiantes y administrativos dentro de la sociedad”, informa Luis Alberto Gamarra, Director de Carrera de Comercio Internacional.
ASUMIR LAS RECOMENDACIONES
Dentro de la lectura del informe final de acreditación, se plantean también recomendaciones que la carrera debe ir implementando, para la mejora continua de la carrera, por lo que las autoridades asumen el compromiso de implementarlas.
“El gran beneficio de entrar a un proceso de acreditación, es que nos han hecho una serie de recomendaciones, la cual las nuevas autoridades deben tomarlo muy en cuenta, para desarrollar en los próximos dos años; porque viene una revisión y seguimiento de los pares evaluadores que han acreditado, para ver como la carrera ha ido mejorando con esas recomendaciones, hay muchas fortalezas y como en todo hay cosas por mejorar, pero ese es el desafió y lo beneficioso de estar en una calidad permanente”, indica Gamarra.
Una de las mejoras que hay que tomar en cuenta en lo administrativo es el seguimiento a los docentes, algunos aspectos en cuanto a infraestructura
CIFRAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
La carrera de Comercio Internacional cuenta con unos 2450 estudiantes y 167 docenes y desde que se creo la carrera se han graduada 364 estudiantes con títulos en Comercio Internacional.
A pocos días de concluir su gestión como Director de Carrera, Gamarra considera que el principal legado o el sello que deja es
“Primero el trabajo en equipo, ha sido uno de los factores que he implementado en esta carrera y sobre todo la cultura de la calidad y la responsabilidad que se tiene que asumir, cuando uno dirige una carrera de este tipo, la responsabilidad en el campo educativo es muy alta, es el beneficio que se da a miles de estudiantes en su formación y ese beneficio genera un legado, una participación importante de los estudiantes y titulados en beneficio de la sociedad, entonces el legado mayor ha sido, entrar en una cultura que en Bolivia podemos desarrollar actividades con calidad”, finalizó Luis Alberto Gamarra, Director de Carrera de Comercio Internacional.
SATISFACCIÓN POR EL LOGRO
Las diferentes autoridades a su turno expresaron su satisfacción, por la acreditación de Comercio Internacional.
“Felicitaciones en este octavo aniversario y que vengan muchísimos años más para esta carrera, cumpliendo metas, haciendo la diferencia y posicionándose como un referente a nivel de la formación en Comercio Internacional, de la universidades; gracias a los pares, espero que sigamos trabajando y nos sumemos aún más; quiero felicitar en especial a los estudiantes que están presentes, porque esto es más importante que la fiesta; esta fiesta académica es la importante, porque este es un legado y un beneficio que reciben ustedes, así que felicidades” – Juana Borja, Decana de la FCEE.
“Les agradezco todas sus recomendaciones, porque uno piensa que ha llegado a la perfección, pero todo en el mundo puede ser perfectible; es un legado que dejamos a las nuevas autoridades que vienen, pero ellos no van a estar solos, esto no es un trabajo de una persona, todos participamos, esta es una evaluación a nosotros, como desarrollamos nuestra actividad en la formación, según la misión de la carrera, formamos profesionales de alta calidad en Comercio Internacional, ese es el compromiso mayor con esta acreditación que hoy nos han hecho entrega. Muchas gracias y felicidades Comercio Internacional” – Luis Alberto Gamarra, Director de Carrera de Comercio Internacional.