SaberesDigital

SaberesDigital saberesdigital

COMERCIO INTERNACIONAL ES CARRERA ACREDITADA CON UN PUNTAJE DE 86,87Con un puntaje de 86.87 puntos, la carrera de Comerc...
19/09/2025

COMERCIO INTERNACIONAL ES CARRERA ACREDITADA CON UN PUNTAJE DE 86,87

Con un puntaje de 86.87 puntos, la carrera de Comercio Internacional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) recibe su primera acreditación a nivel nacional ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), con lo que las cinco carreras que forman parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE), lograron este objetivo, que muestran su calidad académica

““Habiendo analizado los documentos de autoevaluación de la carrera y realizada la visita externa correspondiente y desarrollo de los modos de evidencia, propone al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) que el programa antes mencionado sea acreditado, con base en los resultados de valoración cualitativa realizada y considerada en el artículo 43 de Reglamento de Evaluación de Carreras y/o Programas, que la carrera se encuentra en funcionamiento en condiciones óptimas de calidad y excelencia con un puntaje de 86.87”, anuncia José Luis Segovia, Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación del CEUB.

Comercio Internacional alcanza este logro días después de celebrar su 8° aniversario de creación, la carrera fue creada un 14 de septiembre de 2017.

“Este logro representa consolidar un proceso de calidad continua en la carrera de Comercio Internacional, con el compromiso de los docentes y estudiantes, para proteger y desarrollar una serie de actividades que van a permitir que esta carrera el día de mañana tenga una acreditación internacional. El puntaje fue de 86,87, es un puntaje bastante alto, para una carrera tan joven, que muestra la calidad y el esfuerzo de todos los que desarrollan su actividad académica, tanto docentes, estudiantes y administrativos dentro de la sociedad”, informa Luis Alberto Gamarra, Director de Carrera de Comercio Internacional.

ASUMIR LAS RECOMENDACIONES
Dentro de la lectura del informe final de acreditación, se plantean también recomendaciones que la carrera debe ir implementando, para la mejora continua de la carrera, por lo que las autoridades asumen el compromiso de implementarlas.

“El gran beneficio de entrar a un proceso de acreditación, es que nos han hecho una serie de recomendaciones, la cual las nuevas autoridades deben tomarlo muy en cuenta, para desarrollar en los próximos dos años; porque viene una revisión y seguimiento de los pares evaluadores que han acreditado, para ver como la carrera ha ido mejorando con esas recomendaciones, hay muchas fortalezas y como en todo hay cosas por mejorar, pero ese es el desafió y lo beneficioso de estar en una calidad permanente”, indica Gamarra.

Una de las mejoras que hay que tomar en cuenta en lo administrativo es el seguimiento a los docentes, algunos aspectos en cuanto a infraestructura

CIFRAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
La carrera de Comercio Internacional cuenta con unos 2450 estudiantes y 167 docenes y desde que se creo la carrera se han graduada 364 estudiantes con títulos en Comercio Internacional.

A pocos días de concluir su gestión como Director de Carrera, Gamarra considera que el principal legado o el sello que deja es

“Primero el trabajo en equipo, ha sido uno de los factores que he implementado en esta carrera y sobre todo la cultura de la calidad y la responsabilidad que se tiene que asumir, cuando uno dirige una carrera de este tipo, la responsabilidad en el campo educativo es muy alta, es el beneficio que se da a miles de estudiantes en su formación y ese beneficio genera un legado, una participación importante de los estudiantes y titulados en beneficio de la sociedad, entonces el legado mayor ha sido, entrar en una cultura que en Bolivia podemos desarrollar actividades con calidad”, finalizó Luis Alberto Gamarra, Director de Carrera de Comercio Internacional.

SATISFACCIÓN POR EL LOGRO
Las diferentes autoridades a su turno expresaron su satisfacción, por la acreditación de Comercio Internacional.

“Felicitaciones en este octavo aniversario y que vengan muchísimos años más para esta carrera, cumpliendo metas, haciendo la diferencia y posicionándose como un referente a nivel de la formación en Comercio Internacional, de la universidades; gracias a los pares, espero que sigamos trabajando y nos sumemos aún más; quiero felicitar en especial a los estudiantes que están presentes, porque esto es más importante que la fiesta; esta fiesta académica es la importante, porque este es un legado y un beneficio que reciben ustedes, así que felicidades” – Juana Borja, Decana de la FCEE.

“Les agradezco todas sus recomendaciones, porque uno piensa que ha llegado a la perfección, pero todo en el mundo puede ser perfectible; es un legado que dejamos a las nuevas autoridades que vienen, pero ellos no van a estar solos, esto no es un trabajo de una persona, todos participamos, esta es una evaluación a nosotros, como desarrollamos nuestra actividad en la formación, según la misión de la carrera, formamos profesionales de alta calidad en Comercio Internacional, ese es el compromiso mayor con esta acreditación que hoy nos han hecho entrega. Muchas gracias y felicidades Comercio Internacional” – Luis Alberto Gamarra, Director de Carrera de Comercio Internacional.

U.A.G.R.M. ENTREGA OFICIALMENTE LA MEMORIA INSTITUCIONAL 2021 - 2025La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R...
19/09/2025

U.A.G.R.M. ENTREGA OFICIALMENTE LA MEMORIA INSTITUCIONAL 2021 - 2025

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) celebró la entrega oficial de la Memoria Institucional correspondiente a la gestión 2021–2025, a cargo del Rector Vicente Cuéllar y el Vicerrector Reinerio Vargas. La presentación se realizó en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y reunió a autoridades académicas, directores de carrera, jefes de unidad, docentes, estudiantes y personal administrativo.

La Memoria Institucional no solo recopila logros, cifras y proyectos ejecutados; constituye el testimonio de una gestión que apostó por la excelencia académica, la modernización administrativa, la inclusión estudiantil y el fortalecimiento de la identidad regional. En sus páginas se reflejan avances en infraestructura, investigación, vinculación con el entorno y políticas de transparencia que marcaron un antes y un después en la historia reciente de la universidad.

“La universidad debe ser siempre un faro de transformación social, y esta memoria es prueba de que juntos hemos avanzado hacia ese horizonte”, indica Vicente Cuellar, Rector de la U.A.G.R.M.

Por su parte, Reinerio Vargas agradeció el respaldo de toda la comunidad universitaria, subrayando que “cada logro aquí plasmado es fruto del trabajo colectivo, del compromiso institucional y del amor por nuestra casa de estudios”.

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA DE LA MEMORIA
Vicente Cuellar, Rector de la U.A.G.R.M., destaco 5 pilares del plan de trabajo que se resumen en:

• Recuperar el protagonismo institucional
• Ponerse al día en lo tecnológico
• Recomponer las finanzas
• Dar estabilidad a los docentes
• Formar profesionales del éxito

Mientras que Reinerio Vargas, Vicerrector de la U.A.G.R.M., señala algunos avances clave en las siguientes áreas:

Reducción del déficit de horas
* Creación de 33.815 horas durante la gestión.
* Migración de 2.635 horas de carga administrativa a carga docente.
* Absorción de 2.920 horas previamente financiadas por IDH, ahora cubiertas con recursos propios.
* Resultado: Se logró reducir cerca del 50% del déficit inicial de 120 mil horas.

Mejora de procesos académicos
* Sistematización de resoluciones ICU, lo que permitió regularizar y simplificar trámites académicos.
* Beneficio directo para las nuevas autoridades, quienes enfrentarán menos dificultades en la gestión académica.

Capacitación docente y mejora en el ranking
* Inversión en diplomados y maestrías en áreas como seguimiento curricular, publicaciones científicas y evaluación de calidad.
* Resultado: La UAGRM ascendió del sexto al tercer lugar en el ranking nacional de universidades bolivianas.

Acreditación de carreras
* Aumento de carreras acreditadas: de 6 a 21 ante el CUB y 12 ante el Mercosur.
* Proceso de reacreditación en curso, reafirmando el compromiso con la calidad académica.

Nuevo modelo académico y vinculación institucional
* Implementación de un modelo orientado a la innovación, el emprendimiento y el desarrollo regional, con visión al 2050.
* Fortalecimiento de relaciones con instituciones como CAO, CAINCO y universidades privadas, para colaboración y gestión de recursos.

 LOS MÁS PESADOS DE LAS RAZAS CEBUINAS SE CONSAGRAN EN EXPOCRUZ 2025 El título del bovino más pesado de Expocruz 2025 re...
17/09/2025



LOS MÁS PESADOS DE LAS RAZAS CEBUINAS SE CONSAGRAN EN EXPOCRUZ 2025

El título del bovino más pesado de Expocruz 2025 recayó en la raza Nelore, donde Teo FIV Santa Bárbara alcanzó la cifra récord de 1.275 kilos a los 30 meses de edad, con una ganancia diaria de 1,375 kg. Este ejemplar, propiedad de Wilfredo Villavicencio de la cabaña Santa Bárbara, no solo se coronó como el más robusto de la feria, sino que superó ampliamente el registro histórico del año pasado, consolidando el liderazgo de la genética Nelore en Bolivia.

En la raza Nelore Mocho, el reconocimiento fue para Jacarandá FIV de Chorobi, de Luis Fernando Roca, que impresionó con 1.125 kilos a los 30 meses y una ganancia diaria de 1,224 kg. Por su parte, en la raza Brahman, destacó Mr. Angel FIV de La Florida , de la cabaña La Florida de Milton García Dias, con 1.080 kilos , 29 meses de edad y una ganancia diaria de 1,197 kg.

El peso en un bovino cebuino no solo es un dato técnico, sino un factor de competitividad que refleja la eficiencia productiva y la rentabilidad en carne. Estos resultados no solo impresionan por las cifras, sino que también representan el esfuerzo de los criadores en manejo nutricional, sanidad y genética de alto nivel, proyectando a Bolivia como un país competitivo en producción de carne de calidad.

En Expocruz 2024, el más pesado había sido Pradesh FIV de El Trébol, de la raza Nelore, con 1.180 kilos a los 28 meses de edad, cifra que este año fue superada por Teo FIV Santa Bárbara con 1.275 kilos. Este nuevo récord reafirma la evolución genética y el trabajo de selección de los criadores bolivianos, consolidando a Expocruz como la principal vitrina de la ganadería de alta calidad en la región.

LOS MÁS PESADOS
Uno de los animales más pesado fue Jacaranda FIV, animal de raza nelore mocho y perteneciente a la Cabaña Chorobi

“Es un animal de 30 meses, está con 1125 kilos y salió como el más pesado de la raza Nelore Mocho, para lograr estos se necesita mucha perseverancia, hay que juntar el talento de muchas personas, no solamente del propietario, está la gente que selecciona la familia Borges de Brasil, está el trabajo de los tratadores, los vaqueros y el esfuerzo personal, constancia, 56 años que llevamos esto en la sangre y yo estoy empezando a introducir a la tercera generación que son mis hijos, que poco a poco tomaran el negocio familiar”, indica Fernando Roca Peña, propietario de Cabaña Chorobi.

Estos animales consumen unas 3 toneladas de ración al año, ellos consumen el 7% de su peso vivo en masa verde, están consumiendo entre 50 a 75 kilos al día algún tipo de alimento, obviamente estos son animales de competición, no se da eso en animales de campo, que son 15 a 25 kilos de forraje al día, para ganar un peso de 1 kilo

“Hay un futuro muy prometedor en la ganadería de corte volcada a la exportación, ya se está exportando unos 250 millones de dólares ($us.-), producto del esfuerzo de los amigos ganaderos y estas son las herramientas, este tipo de animales están desarrollados para ganadería de corte en clima tropical. Nosotros en Cabaña Chorobi, junto a Cabaña Parabanó, estamos criando 800 reproductores al año solo machos, lo vendemos y son mejoradores del hato. Paralelamente desde el anteaño pasado hemos empezado a exportar embriones a Colombia”, indica Roca.

Cabaña Chorobi tiene una trayectoria de 56 años, sus primeros propietarios fueron Carlos Roca Aguilera y Nancy Peña Gutiérrez, para que luego se haga cargo de la propiedad su hijo Fernando Roca Peña, que ya va preparando a sus hijos Fernando e Isabela para que llegado el momento tomen la posta y se encarguen de la propiedad.

“He estado estudiando Negocios en Estados Unidos, he tenido la oportunidad de acompañar a mi padre esta temporada y aprender de primera persona la experiencia de campo, los trabajos, la industria. La idea es algún día trabajar en el negocio familiar, poder hacerlo crecer y desarrollar en este ámbito”., dice Fernando Roca hijo.

Consultado Fernando Roca (padre) sobre si continuará por mucho tiempo más el negocio familiar dice.

“No nos queda otra, es una pasión que heredé de mis padres, yo prácticamente nací en la ganadería, en el lado materno la familia Gutiérrez tiene más de 300 años de selección y de ganadería, pero en la parte del cebú 56 años, es un legado que nos inspira, un esfuerzo que tenemos que hacer, pero aquí a mi lado tengo un futuro que promete”, finalizó Fernando Roca Peña

FACULTAD POLITÉCNICA REALIZÓ CAPACITACIÓN TÉCNICA A JÓVENES DE 14 A 19 AÑOS En el marco de una alianza estratégica con l...
17/09/2025

FACULTAD POLITÉCNICA REALIZÓ CAPACITACIÓN TÉCNICA A JÓVENES DE 14 A 19 AÑOS

En el marco de una alianza estratégica con la Secretaría de la Juventud, del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y la ONG Save The Children, se llevó a cabo el curso de Capacitación en Formación Técnica y Tecnológica, dirigido a jóvenes de 14 a 19 años. La participación activa de los adolescentes y jóvenes fue clave para el éxito del programa.

“Lo nuestro como Facultad Politécnica tiene que ver con la enseñanza en la parte práctica, el hecho de hacer, tocar, formar; nosotros a través de ustedes, estamos haciendo eso, la extensión, hacer conocer a la universidad afuera de ella y el resto del departamento y del país, por ende “, indica Roy Piérola, Decano de la Facultad Politécnica

Asimismo, se reconoció a los profesionales de la Facultad Politécnica, por su valioso aporte en la formación de nuevas habilidades para el trabajo, siempre garantizando el respeto y ejercicio de los derechos de la juventud.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Facultad Politécnica de fortalecer las oportunidades de vida de los adolescentes más vulnerables de la sociedad.

Video: Facultad Politécnica

MAURICIO CABALLERO: “EL LEGADO QUE PODEMOS DEJAR ES EL QUE HEMOS COLABORADO EN TODAS LAS INSTANCIAS POSIBLES”A una seman...
17/09/2025

MAURICIO CABALLERO: “EL LEGADO QUE PODEMOS DEJAR ES EL QUE HEMOS COLABORADO EN TODAS LAS INSTANCIAS POSIBLES”

A una semana de la posesión de nuevas autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.), las direcciones de carrera y decanaturas vienen presentando sus informes de gestión, como es el caso de la Dirección de Carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, que forma parte de la Facultad de Ingeniería de Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones (FICCT).

“Me motivó ser director, porque era bastante críticos de los procesos y la gestión y alguien me dice, por qué no se anima, de esa forma nos animamos; nos propusimos un plan estratégico dentro de la carrera y en la medida de las posibilidades se pudo cumplir gran parte de las propuestas”, destaca Mauricio Caballero, Director de Carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones.

Caballero destaca algunos puntos del trabajo realizado en su gestión como director en el periodo 2021 – 2025, en lo académico e investigación, extensión, económica, entre otras.

En lo académico e investigación:
• Uno de los logros en esta área, fue la creación de un grupo de investigación llamado, “Territorio de Investigación Digital”, donde los miembros han canalizado muchas de las actividades de investigación de estudiantes y docentes, como ser participación en eventos nacionales e internacionales, como INATEL en Brasil
• Docentes que forman parte de este grupo de investigación, han elaborado y publicado estas investigaciones en Brasil y Argentina.

Extensión
• En esta área, se crearon grupos de voluntariado, de colaboración a la comunidad.
• Visita a colegios, unidades educativas, empresas.
• Participación en eventos, como la Feria de INATEL en Brasil, Congreso de Ciberseguridad en Tarija.
• Relacionamiento con el Colegio de Ingenieros, con empresas públicas y privadas.
• El mayor logro fue la realización del Congreso Internacional de Telecomunicaciones “Redes del Mañana: Construyendo Redes”,
• Paralelamente al congreso, se realizó el – Workshop: “El rol público de las universidades en la comunidad digital”, en la que se contó con disertantes de Colombia, Chile, entre otros y la participación de empresas públicas y privadas de telecomunicaciones

En lo económico
• La carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones tiene un presupuesto de 65 mil Bolivianos (Bs.-) al año, proveniente básicamente del programa de titulación, ya sea licenciatura o de titulación intermedia; con este dinero se ha logrado comprar equipamiento técnico, más allá del material de oficina. Y se tiene 90 mil Bs.- con la que iniciará la próxima gestión de la dirección de carrera.

QUEDAN PENDIENTES
Dentro de las actividades que quedaron pendientes están:

• La realización del 2° Congreso Internacional de Telecomunicaciones y
• Lograr acreditar la carrera, que quedará pendiente para la próxima gestión.
Apunta a que las carreras deben tener mayor descentralización en su manejo, ya que son los que están más en contacto con los estudiantes.

“Como sucede en las instalaciones de telecomunicaciones en las redes modernas, hay que dotar mayor capacidad de decisión y recursos a la parte final que tiene el contacto con el dispositivo final, en este caso los estudiantes. Entonces hay que descentralizar muchos procesos, para que las carreras se puedan desarrollar de mejor manera, porque son las que tienen contacto directamente con los estudiantes y los procesos de aprendizaje”, explica Caballero.

DE DIRECTOR A VICEDECANO
Si bien Mauricio Caballero concluye su gestión como Director de Carrera, inmediatamente iniciará su gestión como Vicedecano de la FICCT, a partir de este 23 de septiembre, por el periodo 2025 – 2029. Consultado sobre que deja como director y como afrontará el siguiente paso como Vicedecano, Cabellero responde.

“Creo que el legado que podemos dejar es el que hemos colaborado en todas las instancias posibles, conversando con mi esposa decíamos que la universidad absorbe mucho, y es porque uno se empapa de la problemática de los estudiantes, de los docentes y sobre todo uno tiene que ser un elemento de cambio, entonces hemos tratado de canalizar la energía de los estudiantes, de los docentes, creo que eso es el legado, tratar de colaborar. Y ahora (como Vicedecano) sobre todo el trabajo, eso es lo que tenemos en común con el Ing. Miguel Peinado que será el Decano, sobre todo el trabajo, la honestidad y el compromiso por días mejores y hacer un trabajo riguroso, académico y planificado” , finalizó Mauricio Caballero, Directo de Carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones y Vicedecano electo de la FICCT.

CIENCIAS AMBIENTALES CELEBRÓ LOS 18 AÑOS DE SU CREACIÓN, ENTRE EL FESTEJO Y LA REFLEXIÓN POR SU FUTUROLa carrera de Cien...
17/09/2025

CIENCIAS AMBIENTALES CELEBRÓ LOS 18 AÑOS DE SU CREACIÓN, ENTRE EL FESTEJO Y LA REFLEXIÓN POR SU FUTURO

La carrera de Ciencias Ambientales que forma parte de la Facultad Ciencias Agrícolas (FCA) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M) celebra este 16 de septiembre su 18° aniversario, de su creación, festejando los logros alcanzados, reflexionando por los pasos a seguir y esperando que próximamente logre su primera acreditación nacional ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), para as su calidad académica.

“La carrera se crea el 2007, hasta 2012 dependía de la carrera de Biología; y de esta fecha hasta ahora han pasado 3 directores, la carrera de Ciencias Ambientales inicia con un plan de estudio y toma en cuenta luego el rediseño y lo pone en vigencia el 2014 – 2016. Y ahora nos encontramos a la puerta de la acreditación, esperando la fecha, para ser una de las carreras acreditadas de la FCA”, indica Paola Parra, primera directora de carrera de Ciencias Ambientales

HITOS IMPORTANTES
Algunos hitos importantes que cita Paola Parra son:
• Ciencias Ambientales nace un 16 de septiembre de 2007, como un plan de formación de la carrera de Biología
• En 2012 tiene su primera dirección de carrera electa (Paola Parra) y su primer centro de estudiantes electos.
• En 2021 inicia el rediseño de su plan de estudios, se hace una autoevaluación, pero por las restricciones por el covid todo se detiene. Y el año pasado se hace una segunda autoevaluación, con documentos como el rediseño, plan de mejora, para esperar la acreditación.
• Crea su primer Centro de Investigación de Ciencias Ambientales, que desde ahí ha venido apoyando la preservación del Curichi dela U.A.G.R.M y la creación de jardines en Santa Cruz.
• Actualmente la carrera está conformada por 34 docentes y unos 250 estudiantes.

“Tenemos como fortaleza la investigación y la interacción con las comunidades, entonces la carrera se encuentra en esa mejora continua y poniendo las competencias de su plantel, para la creación de unidades de conservación y desde allí queremos lanzar el mensaje de que la riqueza que tiene Santa Cruz debemos conservarla, porque sin bosques no hay agua, no hay seguridad alimentaria y eso es lo que aborda Ciencias Ambientales”, destaca Parra.

RECONOCIMIENTO A DOCENTES Y ESTUDIANTES
En el acto central se procedió a reconocer a docentes y estudiantes destacados, siendo los galardonados:

DOCENTES
• Eduardo Sandoval
• Luis Alberto Herbas
• Paola Parra
• Julio Magne

DOCENTES INVITADOS
• Gustavo Quinteros
• Marco Sandoval
• Aleida Sandoval
• Alex Carrasco
• Fernando Claudio
• Karina Colque
• Adrián Artunduaga
• Liceth Martínez
• Grimaldo Soto

ESTUDIANTES DESTACADOS
• María Laura Gonzáles Velasco
• Jenifer Tarcila Nacimiento Román
• Shirley Marce Ajhuacho
• Jelena Patricia Villegas Jarillo

A nombre de los estudiantes reconocidos, Jelena Patricia Villegas, hace unas reflexiones en este aniversario.

“Hoy nos reunimos para celebrar un aniversario más de nuestra querida carrera de Ciencias Ambientales, una fecha que más allá de conmemorar un año de existencia, nos hace reflexionar como futuros profesionales, sobre quienes somos, hacia donde nos dirigimos y como podemos mejorar por supuesto; cuando decidimos estudiar Ciencias Ambientales, lo hicimos por una convicción y aportar soluciones a nuestra entorno, nuestro municipio, departamento y país; sin embargo debemos ser sinceros con nuestra realidad, hoy la carrera enfrenta desafíos que no podemos ignorar como estudiantes”, dice Jelena Patricia Villegas.

Para luego citar algunos problemas por la que atraviesa Ciencias Ambientales, como ser: materias y contenidos obsoletos, falta de inversión en infraestructura, docentes que no reciben un sueldo justo y desinterés de las autoridades facultativas. Pese todo ellos, insta a que los estudiantes sigan adelante.

“No perdamos la motivación y no dejemos de exigir lo que merecemos como estudiantes y no olvidemos la grandeza de la misión que nos une a todos nosotros, somos una generación que puede marcar la diferencia”, asegura Villegas.

SALUDOS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
Docentes y estudiantes de la carrera de Ciencias Ambientales, dejaron sus saludos por su 18 aniversario.

“Un saludo cordial a toda la comunidad de la carrera de Ciencias Ambientales, estudiantes, docentes, plantel administrativo, autoridades y toda la U.A.G.R.M.; 18 años de existencia con la ayuda de Dios y vamos por más, la carrera de hoy, mañana y del futuro, Ciencias Ambientales” – Paola Parra – Primera Directora de Carrera de Ciencias Ambientales.

“Santa Cruz necesita de Ciencias Ambientales; jóvenes somos el presente y la esperanza de las generaciones siguientes, sigamos unidos como hasta ahora, sigamos luchando y sigamos creyendo” – Jelena Patricia Villegas, estudiante destacada de la carrera de Ciencias Ambientales.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES: 420 ESTUDIANTES RECIBEN CERTIFICADOS DE TITULACIÓN INTERMEDIACuatrocientos veinte estudi...
15/09/2025

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES: 420 ESTUDIANTES RECIBEN CERTIFICADOS DE TITULACIÓN INTERMEDIA

Cuatrocientos veinte estudiantes de las carreras de Contaduría Pública e Información y Control de Gestión, que forman parte de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno U.A.G.R.M.) recibieron su título intermedio, tanto a nivel técnico superior, técnico medio, operador de computadoras e inglés de manera que puedan tener opciones de trabajo y puedan continuar su formación profesional a nivel licenciatura.

La titulación intermedia les permite a los estudiantes, poder realizar algún trabajo según sus capacidades y al mismo tiempo como motivación para continuar sus estudios a nivel licenciatura.

Los estudiantes que recibieron algún título intermedio fueron:

TÉCNICO SUPERIOR, TÉCNICO MEDIO O SOLO OPERADOR
Nombre Y Apellido
Abel Apaza Arroyo
Abidel Edison Avila Andrade
Abigail Canaviri Vasquez
Abigail Leon Salazar
Adalid Coronado Apiri
Adalid Martinez Flores
Adriana Beatriz Quintela Chavarria
Aide Chincha Ayca
Alejandra Angles Chavarria
Alejandra Pozo Pedriel
Alejandra Stefany Vargas Urcullo
Alejandra Tomicha Zabala
Alejandro Loma Saldias
Alex Barrios Cossio
Alex Mendoza Tola
Alex Rodrigo Vaca Zeballos
Alex Tapia Rodriguez
Alexa Chavez Quevara
Alexander Almanza Guzman
Alexander Salas Kettels
Alisson Nicol Ramos Calizaya
Ana Abigail Yavi Yergo
Ana Alicia Moreno Rodriguez
Ana Belen Cita Farel
Ana Carola Mamani Choque
Ana Mariela Cruz Gutierrez
Ana Paola Loayza Cortez
Ana Paola Merlo Montaño
Ana Sofia Cuellar Aguilera
Ana Victoria Figueroa Flores
Ana Yaquelin Claros Rocha
Anahi Elizabeth Villca Gironda
Andrea Carolina Soria Montero
Anelis Andrade Claros
Angel Flores Pinaya
Angelica Maria Pinto Coca
Aniheli Gamez Burgos
Anne Leidy Justiniano Rivero
Aracely Guzman Rengipo
Ariel Marka Lara
Azucena Torrico Rivera
Beatriz Mendoza Tapia
Begoña Alejandra Romero Arana
Brenda Fabiola Collazo Calzadilla
Brian Fernando Chumacero Quispe
Bryan David Viscarra Gutierrez
Bryan Michel Nogales Rojas
Camila Hoyos Segovia
Carla Adrilen Janko Ponce
Carla Andrea Morales Ortiz
Carla Andrea Rodriguez Mendoza
Carla Andrea Vaca Mendoza
Carla Denisse Roca Silva
Carla Georgelis Llanos Antonio
Carla Lorena Vaca Galvis
Carla Ortiz Soraire
Carla Patricia Lavadenz Yapori
Carlos Alfredo Mamani Duran
Carlos Daniel Lopez Argote
Carlos Darwin Condori Quispe
Carlos David Miranda Padilla
Carlos Eduardo Castro Peña
Carlos Ernesto Cardozo Arce
Carlos Mijael Lia Mayta
Carly Nadine Aguilar Avando
Carmen Silvana Mendez Sosa
Carol Hurtado Paz
Cecilia Veronica Zurita Cuellar
Celia Ana Sanchez Menchaca
Cintia Mendez Ayala
Cintia Mendez Ayala
Claudia Chavez Pucho
Cristian Alexander Zabala Vega
Cristian Laura Cruz
Dafne Patricia Fulguera Ojeda
Daira Heidy Pacheco Viruez
Dalcy Yohely Mamani Quisbert
Damaris Arancibia Vargas
Damian Cruz Caceres
Dana Steysi Galarza Escalera
Daniel Marcelo Perez Garcia
Daniela Soledad Choque Felipez
Dariana Sanabria Montalvan
Darko Yahir Hurtado Bravo
Darlin Dayana Huayhua Ochoa
Darwin Encinas Perez
David Pessoa Paraba
Dayana Arigui Moya
Dayana Nataly Huacota Canaviri
Daysi Karelys Limon Collazo
Deiby Edil Ramos Rojas
Denise Ocaña Zuna
Diana Eva Patty Roque
Diana Jimenez Cuellar
Diana Jimenez Cuellar
Diana Maylin Berdeja Leon
Diego Adrian Cabrera Jimenez
Diego Paul Aguilera Fernandez
Dieter Deibys Maldonado Barco
Efrain Ayala Lopez
Eleane Simoney Gonzales Ruiz
Elffy Milagros Rojas Tapia
Eliana Encinas Soleto
Eliana Robles Rossel
Eliseo Cortez Padilla
Eliza Victoria Salas Canaviri
Emily Doris Reyes Mojiano
Enrique Quintanilla Rodriguez
Ericka Callejas Maturano
Erika Chirari Fiesta
Eunice Ibet Chavez Condori
Eva Maria Mendez Guasase
Eva Poveda Parina
Eva Poveda Parina
Evelin Villca Saygua
Evelyn Callejas Sanchez
Evelyn Guzman Jimenez
Evelyn Vega Oropeza
Evelyn Veruska Perez Coimbra
Fabian Junior Flores Romajera
Fabiola Eliana Sandoval Franco
Fabiola Montoya Gonzales
Faviola Arancibia Vargas
Fiorella Rojas Moreno
Flor Silvestre Soliz Nuñez
Gabriel Padilla Andrade
Gabriela Viruez Rivero
Gigliola Lorena Arancibia Vaca
Giovanna Esther Aguirre Claros
Gisela Colque Torrez
Glendy Liliana Vega Sagardia
Gonzalo Alfredo Aguilera Conde
Gonzalo Cesari Cespedes
Gonzalo Gabino Mendez Sejas
Grisel Ascarraga Cruz
Grisel Ascarraga Cruz
Guimer Quiroz Becerra
Gustavo Rodrigo Guerrero Ferrufino
Heiby Nicole Veizaga Moreno
Helen Gisel Rodriguez Vargas
Hernan Zurita Flores
Hyaned Leandro Ureña
Irma Picha Gonzales De Mayta
Isabel Quispe Rojas
Janet Lurdes Turizaga Mamani
Jeni Gaspar Mamani
Jennifer Escalante Cruz
Jeraldine Velasco Valverde
Jeremias Joel Saucedo Parada
Jhaqueline Gutierrez Flores
Jhenny Callisaya Plata
Jheyson Vargas Rojas
Jhoel Jimenez Mamani
Jhon Jairo Viana Choquevillca
Jhosselin Sanches Laime
Joel Josue Vargas Mejia
Johana Rocha Rodriguez
Johana Vanessa Moreno Ramos
Jonatan Josue Salazar Vaca
Jonatan Quinteros Monzon
Jonathan Oscar Arispe Perez
Jorge Luis Montenegro Salazar
Jorge Luis Teran Vallejos
Jorgina Rojas Balderrama
Jose Armando Medina Gregorio
Jose Daniel Arauz Valdez
Jose Eduardo Lazarte Barja
Jose Ernesto Alcala Veliz
Jose Francisco Gomez Huaycho
Jose Huarachi Vedia
Jose Ignacio Avalos Manrique
Jose Ignacio Zalaya
Jose Luis Lima Murillo
Jose Miguel Verduguez Vargas
Jose Reynaldo Quispe Velasco
Jose Rodolfo Farel Moron
Josue Marvin Juanes Maldonado
Juan Alejandro Palacios Cespedes
Juan Pablo Fernandez Veizaga
Julian Colque Pacheco
Julio Cesar Cardoza Aguilar
Karen Soto Mamani
Katherine Judith Lopez Burgos
Keicy Yanine Sanchez Rachi
Keila Daniela Mendez Cruz
Kemya Arispe Gutierrez
Kerin Nataly Alberto Cachaca
Kevin Chavez Flores
Laura Ericka Alvarez Hidalgo
Laura Jancko Alderete
Laura Leticia Estrada Rodriguez
Laura Michel Herrera Ortiz
Laura Monica Paraba Mejia
Leidy Litzy Vaca Cespedes
Leodan Arancibia Peñaranda
Leslie Paola Casupas Salvatierra
Lesly Paola Cruz Quispe
Leyner America Salvatierra Calderon
Leysi Hidalgo Revollo
Lia Mayta Carlos Mijael
Lidia Jimena Rodriguez Montero
Liliana Rodriguez Rodriguez
Lina Pocube Tejada
Lins Estefani Brito Lambertin
Lisbeth Sandra Alanoca Quispe
Liseth Huarachi Juaniquina
Liseth Yhoryina Pacheco Huanca
Lizeth Sejas Huaquina
Lizvania Caba Lopez
Lizzi Maitte Vasquez Coro
Lucia Belen Orellanos Rossell
Lucia Menacho Hurtado
Luis Alfredo Condori Vela
Luis Carlos Montaño Lujan
Luis Eduardo Alocoser Gomez
Luis Fernando Rivero Chuvez
Luis Miguel Chuviru Daza
Luwidka Ordoñez Roca
Luz Fernanda Cano Flores
Luz Judith Huaranca Alejo
Magdalena Rojas Ramirez
Malena Elizabeth Vidal Peña
Marcelo Walter Fernandez Eugenio
Maria Alejandra Garcia Gonzales
Maria Belen Yovio Hurtado
Maria Briyid Cespedes Orosco
Maria Elena Rojas Rodriguez
Maria Fernanda Castro Anzaldo
Maria Jose Portillo Cespedes
Maria Jose Sejas Cabral
Mariana Arredondo Diaz
Mariana Rosales Montaño
Mariana Valeria Arauco Vargas
Maribel Caba Pinto
Maribel Coronado Vela
Mariel Iara Rivera
Mariela Flores Duran
Mariela Nicolas Gonzales
Marifel Rodas Perez
Marina Toledo Guzman
Maritza Ayca Laura
Marizabel Paz Maida
Mayerli Belen Quiñones Vizcarra
Mayerly Pedraza Salvatierra
Mayerly Ribera Montenegro
Melisa Alejandra Medina Ruiz
Melisa Medina Chavarria
Mell Sandoval Vargas
Micael Velasquez Cruz
Micaela Gisela Aguilar Rojas
Michael Israel Barreto Cuellar
Milton Jhimi Apaza Mayta
Minelva Cristhella Maldonado Flores
Miriam Anthony Justiniano Casarrubia
Monica Belen Fajardo Estevez
Muriel Flores Vargas
Naomy Espindola Viana
Natalia Franco Caguana
Natalia Soledad Cala
Natalia Vaca Teran
Nayely Guarachi Marca
Nayely Marilin Romero Carballo
Nayely Niol Figueroa Paniagua
Nayssa Leyla Choquevillca Morales
Nelson Mike Mendez Machicado
Nersi Claudia Sevillano Mamani
Nineth Barrientos Garcia
Noemi Chura Balderrama
Nohelia Elizabeth Leon Encinas
Oliver Teran Rosado
Orlando Solar Rivera
Pablo Alejandro Mendez Pico
Pamela Belen Ortiz Gutierrez
Pamela Huanca Mamani
Patrick Miguel Mamani Guaraguara
Paul Frey Escobar
Pedro Antonio Palacio Guzman
Piedades Viera Ruth
Radel Valverde Espindola
Reinalda Guasace Ipamo
Rilda Rojas Lopez
Rivaldo Santos Martinez
Rocio Aline Kaiser Mendez
Rodrigo Huayhua Arias
Roger Wilberth Silva Justiniano
Romina Nathaly Poca Sandoval
Rosario Muia Semo
Roxana Mamani Arancibia
Ruben Chamon Rua
Ruben Chamon Rua
Ruth Espinoza Caumol
Ruth Karina Cruz Flores
Ruth Mery Arauz Guayao
Sabrina Carolina Ortuste Sosa
Samuel Gallardo Rivera
Samuel Montenegro Columba
Sandra Ruby Moscoso Medelilin
Sarah Michel Chanevy
Sarahi Soliz Saucedo
Sayda Condo Michaga
Sebastian De La Quintana Masais
Sebastian De La Quintana Masais
Sergio Denis Sullca Choque
Sergio Paz Mendez
Shamira Ninel Choque Aliaga
Shelin Siles Fariany
Sheyla Guiselle Moreno Vargas
Shirley Paola Cardona Mendez
Tania Armijo Serrano
Tatiana Noelia Leon Laura
Tiany Pamely Padilla Padilla
Tito Choque Mamani
Valeria Fisher Vargas
Valkiria Medelen Cardozo Yucra
Vanessa Iris Montero Ortiz
Veronica Santy Toledo
Victor Franco Silva Chuviru
Victor Hugo Loayza Colque
Victor Manuel Zuna Mamani
Victoria Ferrufino Vargas
Vilma Coca Orellana
Viviana Torrico Argote
Wilbert Lopez Ramirez
Wilson Mamani Mamani
Wilson Tapendaba Alvarez
Xiomara Nathalia Quisbert Lagos
Yamira Belen Acuña Matias
Yara Soliz Quispaya
Yaresca Ramos Avalos
Yarita Nuñez Tomicha
Yenifer Lopez Suarez
Yesica Ceron Vargas
Yesica Ceron Vargas
Yessenia Cuellar Ollisco
Yessica Romero Bejarano
Yesy Nayely Nina Choque
Yhanet Marlene Alonzo Achacata
Yiny Urañe Yramoir
Yolanda Cahuapaza Quispe
Yon Jairo Aponte Melendres
Yoselin Arancibia Delgadillo
Yoselin Cruz Gonzales
Yoselin Lopez Dueñas
Yoseline Rodriguez Flores
Yovana Yoselin Mamani Aldana
Zulema Limachi Estrada

CERTIFICADO SOLO OPERADOR
Alejandra Callisaya Flores
Alex Castellon Aduviri
Antonio Tastaca Rojas
Balquiria Montaño Reque
Beatriz Mendoza Tapia
Dayana Garcia Garcia
Dulce Maria Prado Flores
Elizabeth Encinas Viana
Estefany Salas Chillo
Eugenia Gomez Zarate
Exglin Mirian Andonaigue Jimenez
Fernanda Lissette Acarapi Montaño
Gabriela Barba Bass
German Luis Rengel Loayza
Isabel Alata Rocha
Jaci Tais Pinedo Ala
Jairo Daniel Rodas Flores
Joel Alexander Villarpando Hidalgo
Jose Andres Arteaga Gutierrez
Jose Miguel Hinojosa Guzman
Josie Natalia Cardona Cuellar
Juan David Arteaga Cespedes
Keicy Yanine Sanchez Rachi
Laura Arteaga Cordova
Lorena Charupa Pesoa
Luis Fernando Gutierrez Flores
Luis Ignacio Cuellar Robles
Maria Brigite Torrez Macoño
Nataly Zambrana Caballero
Nicole Carrasco Montero
Nubia Andrea Balboa Pabon
Richard Alvarado Quiroz
Rodrigo Choque Atahuachi
Sebastian Perez Mejia
Sergio Andes Sanchez Arauz
Silvia Delgadillo Arce
Stefany Yupanqui Villca
Suleca Marcani Barrientos
Valeria Torrez Guzman
Victor Manuel Corazon Justiniano
Willan Elmer Copa Conde
Xiamara Montserrat Catalan Roca
Yoselin Caba Cruz

CERTIFICADO SOLO INGLES
Alejandra Pozo Pedriel
Alejandro Loma Saldias
Ana Abigail Yavi Yergo
Ana Belen Cita Farel
Carla Patricia Lavadenz Yapori
Carlos Ernesto Cardozo Arce
Damaris Arancibia Vargas
Danna Camila Torrez Marañon
Diego Adrian Cabrera Jimenez
Diego Adrian Cabrera Jimenez
Dieter Deibys Maldonado Barco
Fiorella Rojas Moreno
Guimer Quiroz Becerra
Jonatan Josue Salazar Vaca
Jonatan Josue Salazar Vaca
Jose Roman Sejas Mamani
Katherine Judith Lopez Burgos
Katherine Judith Lopez Burgos
Laura Michel Herrera Ortiz
Lesly Paola Cruz Quispe
Leyner America Salvatierra Calderon
Leysi Hidalgo Revollo
Luz Fernanda Cano Flores
Luz Judith Huaranca Alejo
Marina Toledo Guzman
Pamela Huanca Mamani
Patrick Miguel Mamani Guaraguara
Vanessa Iris Montero Ortiz
Vanessa Iris Montero Ortiz
Yamira Belen Acuña Matias
Yessica Romero Bejarano

Dirección

Calle 5 Oeste Esq. Las Vegas (Barrio Faremafu)
Santa Cruz De La Sierra
03467

Teléfono

+59167891010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SaberesDigital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SaberesDigital:

Compartir