SaberesDigital

SaberesDigital saberesdigital

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA REALIZÓ CAMPAÑA GRATUÍTA DE ECOGRAFÍA MAMARIA  La Facultad de Ciencias de la Sal...
17/10/2025

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA REALIZÓ CAMPAÑA GRATUÍTA DE ECOGRAFÍA MAMARIA

La Facultad de Ciencias de la Salud Humana (FCSH) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) organizó la Campaña Gratuita de Ecografía Mamaria, como una forma de prevenir y detectar de forma temprana esta enfermedad. La misma se realizó en el Centro de Especialidades Médicas de la universidad en conjunto con Funcipro, que se encargaron de realizar la ecografía mamaria y que fue dirigida a toda la población en general.

“Este trabajo se realiza con el objetivo de concientizar a las mujeres, a que realicemos estos controles médicos con mayor frecuencia, ya que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte de la mujer en Bolivia y aquí en Santa Cruz se diagnostican más de 300 casos por año de cáncer de mama, de los cuales un 75% de estos casos son de forma tardía en diagnóstico. Entonces los tratamientos se vuelven más complicados”, informa Gabriela Barba, responsable del Centro de Especialidades Médicas.

Por este motivo que es prevenir el cáncer de mama, la universidad realiza esta campaña, además para que las mujeres conozcan como se realiza el autoexamen de mama, para así llevar un mejor control y calidad de su salud.

“La ecografía mamaria es importante realizarla a partir de los 25 años para todas las mujeres, prevenir para que no tengan nódulos mamarios, para que no tengan ningún tipo de secreción de seno, por eso estamos enseñando el autoexamen para que aprendan a realizarse y así llevar un control mensual”, recomendó Gabriela Barba, responsable del Centro de Especialidades Médicas.

VICERRECTORADO SE REUNE CON AUTORIDADES FACULTATIVAS Y DE CARRERAS PARA COORDINAR TEMAS ACADÉMICOS La Vicerrectora de la...
17/10/2025

VICERRECTORADO SE REUNE CON AUTORIDADES FACULTATIVAS Y DE CARRERAS PARA COORDINAR TEMAS ACADÉMICOS

La Vicerrectora de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) Juana Borja, se reunió con Decanos, Vicedecanos y Directores de Carrera para coordinar temas académicos como admisiones estudiantiles, carga horaria y accesos al sistema DTIC y al mismo tiempo escuchar algunos casos que se presentan en estos temas en las diferentes facultades y carreras.

“Esta reunión ha sido muy productiva, coordinando con Decanos, Vicedecanos y Directores de Carrera; nuestra tarea es darle toda la asistencia técnica y apoyo para que hagan gestión; en ese sentido se ha realizado la presentación de los procesos más críticos e importantes que tiene el ámbito académico y también un compromiso de Vicerrectorado mi persona y de todo el equipo, de apoyar cada tarea que deben realizar, enmarcado en la normativa vigente”, indica Juana Borja, Vicerrectora de la U.A.G.R.M.

EL PUNTO DE VISTA DE LAS AUTORIDADES FACULTATIVAS
A tiempo de calificar como productiva la reunión, José Luis Vaca, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), porque muchas de las autoridades son nuevas y necesitan ser orientadas para hacer una muy buena gestión académica. Y cita a la carga horaria y los procesos de admisión de nuevos estudiantes, como algunos problemas que se deben trabajar oportunamente, dentro de lo que indique el calendario académico.

“Uno de los problemas es la aprobación de la carga horaria que expusimos, muchas facultades tardan, porque a veces los consejos facultativos o de carreras no se reúnen oportunamente, pero creo que se va ir solucionando, para que todos podamos inscribir juntos, que se mejore el CPD, para que todos hagamos una inscripción y podamos arrancar clases cuando dice el calendario académico. Además, de los procesos de admisión, se pueda trabajar mejor en captar los estudiantes que quieren ingresar en las diferentes facultades y carreras se los haga en el momento oportuno, para que ellos también puedan arrancar cuando inicie el calendario académico”, sostiene José Luis Vaca, Decano de la FCV

Por su parte Guadalupe Gallardo, Decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (FCFB), destaca que estas reuniones permitirán lograr una mejor gestión en las todas las facultades.

“Una reunión muy importante para todas las facultades, una reunión con todas las unidades técnicas que tiene Vicerrectorado, una reunión que nos va ayudar a cumplir las normativas y los tiempos que se tienen en una programación académica que es muy importante. Entonces ha sido reunión bastante positiva, ya que han participado las unidades de Vicerrectorado, que tienen que ver con la programación académica de las 18 facultades”, dice Guadalupe Gallardo, Decana de la FCFB.

UAGRM INAUGURA SEGUNDO CENTRO DE EXPERIENCIA WIFI GRATUITO PARA SUS ESTUDIANTESLa Universidad Autónoma Gabriel René More...
16/10/2025

UAGRM INAUGURA SEGUNDO CENTRO DE EXPERIENCIA WIFI GRATUITO PARA SUS ESTUDIANTES

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en alianza con Tigo, dio un nuevo paso hacia la modernización con la apertura del primer punto de internet WiFi gratuito, en el Curichi de la Ciudad Universitaria. Este nuevo espacio permitirá que hasta 600 personas se conecten simultáneamente, facilitando el acceso a internet para estudiantes y docentes.

“Hay que resaltar el esfuerzo que hace Tigo, nosotros hemos hecho un plan y ustedes están apoyándonos de una manera muy importante, este es el segundo punto; tenemos visitas de decanos, tenemos 18 facultades, hay algunas alejadas y nos encantaría proveerles. Este trabajo lo hacemos por nuestros jóvenes, es una demanda que nos han pedido. Sientan que como telefónica Tigo la universidad tendrá esa reciprocidad, tenemos jóvenes valiosos que puedan hacer pasantías en su empresa”, indica Reinerio Vargas, Rector de la U.A.G.R.M.

Por su parte Juana Borja, Vicerrectora de la U.A.G.R.M., destaca la inauguración de este segundo centro wifi,” este servicio nos permite poder coadyuvar en la tarea académica de nuestros docentes, estudiantes; la academia tiene por objetivo ir avanzando en la modernidad y estamos convencido que la tecnología es parte fundamental para lograr nuestros propósitos de desarrollo; así que muy agradecida por el trabajo desarrollado”.

La gerente de Comunicación de Tigo, María Laura Mendoza, destacó la provisión de internet en el Curichi, “proveer el internet en este espacio para nosotros es un honor que nos permitan hacerlo, como lo dije en la primera inauguración todos usamos el internet para entretenernos y obviamente para seguir aprendiendo y ese es el foco que queremos darle, queremos que esta provisión de internet ayude a todos los estudiantes”.

5 ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA SE GRADUAN DE MANERA DIRECTAGracias a su esfuerzo y dedicación, cinco estudiantes de la carrer...
16/10/2025

5 ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA SE GRADUAN DE MANERA DIRECTA

Gracias a su esfuerzo y dedicación, cinco estudiantes de la carrera de Biología, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.), se graduaron de manera directa, tanto por Excelencia y Buen Desempeño académico, del semestre I – 2025 y ahora son la nueva generación de profesionales en esta área del conocimiento

Los nuevos graduados de manera directa de la carrera de Biología:

POR EXCELENCIA
* Saúl Barón Cervantes
* Miriam Carrillo Álvarez
* María José Hernández Yepes

POR BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO
* Yanina Rocha Zarate
* Karen Ibeth Chávez Pardo

BASES PARA SER UN ESTUDIANTE DESTACADO
La semana pasada, en un acto de entrega de certificados para graduación, de egresados de la Facultad de Ciencias Agrícolas (FCA), Saberes conversó con María José Hernández, sobre las bases para ser un estudiante destacado y algunas recomendaciones para llegar a la meta de ser profesionales.

“Para ser una estudiante destacada debe importarle la carrera, estudiar lo que verdaderamente le gusta. A mis compañeros, decirles que no les afecte un pequeño aplazo, vayan a su paso, no es necesario correr en la carrera, hay que tomarlo poco a poco, para ir disfrutando y verdaderamente entendiendo lo que uno está aprendiendo” – María José Hernández Yepes, graduada por excelencia de la carrera de Biología.

Fotos: Fanpage Carrera de Biología - UAGRM

INGENIERÍA CIVIL APUNTA A LOGRAR SU REACREDITACIÓN INTERNACIONALLa carrera de Ingeniería Civil que forma parte de la Fac...
16/10/2025

INGENIERÍA CIVIL APUNTA A LOGRAR SU REACREDITACIÓN INTERNACIONAL

La carrera de Ingeniería Civil que forma parte de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FCET) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) espera lograr su segunda acreditación internacional ante el sistema Arcu Sur del Mercosur, luego de recibir la visita de los pares evaluadores que dejaron su informe de salida, y ahora espera que, dentro de un mes, emita su informa final que determine su reacreditación

“Durante los últimos tres días hemos recibido a los pares evaluadores para el proceso de reacreditación al Mercosur, durante estos tres días los pares evaluadores visitaron instalaciones, actividades académicas, científicas, administrativa, tanto a nivel de carrera, facultad y universidad, acabamos de recibir el informe de salida de los pares evaluadores, donde el proceso de evaluación fue realizado de acuerdo a cronograma de manera satisfactoria y aguardamos el informe final en 30 días y seguiremos trabajando en la mejora continua ”, informa Eduardo Gutiérrez Klinsky, Director de Carrera de Ingeniería Civil.

A LA ESPERA DE LA ACREDITACIÓN
Una vez concluida la visita de los pares evaluadores, se espera que dentro de un mes se conozca el informe definitivo de su acreditación, este informe llega al Ministerio de Educación, a través de la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU). Y en ese informe se espera recomendaciones para la mejora de la carrera.

Durante el acto de informe de salida, las autoridades universitarias, facultativas y de la carrea de Ingeniería Civil, se comprometieron a cumplir dichas recomendaciones.

“Ha sido un trabajo arduo a través de nuestro Comité de Acreditación de la carrera, vamos a recibir el informe donde siempre se hace recomendaciones, observaciones las cuales vamos a seguir en el cumplimiento de manera rigurosa, ya que es parte del proceso de mejora continua, siempre en busca de la excelencia académica que caracteriza a nuestra carrera, la facultad y la universidad”, destaca Gutiérrez.

A tiempos de dirigirse a docentes, estudiantes y quienes conforman Ingeniería Civil, Gutiérrez sostiene que deben esperar optimista una próxima reacreditación.

“Nosotros estamos bastante optimistas con el informe ya que se atendió de manera satisfactoria a todas las consultas y revisiones, como solicitud de documentación por parte de nuestros pares evaluadores, entonces estoy seguro que el informe será 100% positivo y siempre hay recomendaciones y mejoras, que es parte de la universidad, de la academia, siempre estar en un proceso de revisión y mejora de todos los procesos administrativos, académico y científico”, finalizó Eduardo Gutiérrez Klinsky, Director de Carrera de Ingeniería Civil.

U.A.G.R.M. ANUNCIA QUE PASARÁ CLASES VIRTUALES DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE ANTE ESCASEZ DE COMBUSTIBLELa Universidad Autónom...
16/10/2025

U.A.G.R.M. ANUNCIA QUE PASARÁ CLASES VIRTUALES DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE ANTE ESCASEZ DE COMBUSTIBLE

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) informó que, debido a la escasez de combustible que afecta al país, las clases se desarrollarán de manera virtual del 16 al 20 de octubre.

Según un comunicado difundido este miércoles, la medida se aplicará en todas las facultades, tanto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como en las provincias, con el fin de garantizar el normal desarrollo académico ante las dificultades de transporte.

“La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno informa a la comunidad docente estudiantil que en reunión entre el rector, la vicerrectora y las autoridades facultativas, y el requerimiento de la Federación Universitaria Local (FUL), se ha determinado por unanimidad que las clases se desarrollarán de forma virtual del 16 al 20 de octubre, en todas las facultades, tanto en la ciudad como en las provincias”, indica el comunicado oficial emitido por la universidad cruceña.

La medida se asuma en una coyuntura en donde la situación en los surtidores es crítica en varias ciudades, con largas filas y esperas de hasta dos días para conseguir principalmente diésel, según denuncias de conductores.

CLÍNICA DE LAS AMÉRICAS Y U.A.G.R.M. ANUNCIAN CAMPAÑA “CORAZÓN SIN FRONTERAS” PARA COLOCAR 50 MARCAPASOS GRATUITOSLa Uni...
15/10/2025

CLÍNICA DE LAS AMÉRICAS Y U.A.G.R.M. ANUNCIAN CAMPAÑA “CORAZÓN SIN FRONTERAS” PARA COLOCAR 50 MARCAPASOS GRATUITOS

La Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, en alianza con la Clínica de las Américas, la Fundación Nacional Vida Segura y Project Pacer International, anunció el inicio de la campaña “Corazón sin Fronteras”, una iniciativa solidaria que brindará cirugías gratuitas a 50 personas de escasos recursos que necesitan con urgencia un marcapasos. La cruzada médica se desarrollará del 27 al 31 de octubre en la Clínica de las Américas, con la participación de médicos locales e internacionales expertos en cirugía cardíaca, quienes ofrecerán atención de alta calidad y acompañamiento a los pacientes seleccionados

“Muy contentos de participar en una alianza, en una firma de convenio con la Clínica de las Américas, la Fundación Nacional Vida Segura y filántropas americanos de una fundación que están donando 50 marcapasos. La universidad está trabajando, porque ha permitido agilizando trámites y esta aportando material científico, con nuestros estudiantes, que se benefician aprendiendo estas técnicas y tener sensibilidad social. Hay que aunar esfuerzos ante la inercia del estado centralizaste, la alianza público privada debe permitir que 50 familias reencausen su vida, su manera de vivir una vez colocado los marcapasos”, informa Reinerio Vargas, Rector de la U.A.G.R.M.

El programa reunirá a un equipo de médicos locales e internacionales de la reconocida organización Project Pacer International, expertos en cirugía cardíaca que ofrecerán atención de alta calidad y toda su experiencia a los pacientes seleccionados.

Por su parte, Felipe Teles, Director Médico de la Clínica de Las Américas, explicó que esta campaña representa una oportunidad de transformar vidas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de los bolivianos. “Cada marcapasos significa una nueva oportunidad para vivir plenamente. Ver a nuestros pacientes recuperar la esperanza es el mayor reconocimiento al trabajo médico y al valor de la solidaridad”, destacó.

Teles informa que la captación y análisis de los pacientes se harán en la Clínica de las Américas y para ello, pide estar atentos a las redes sociales de la Clínica, para saber las fecha y horarios de la captación de 50 pacientes. De la misma forma, destaca el rol que desempeñara la U.A.G.R.M.

“La universidad nos brinda los estudiantes de Medicina, para que formen parte del proceso de análisis y triaje de los pacientes y para hacer seguimiento y aprender que están haciendo hoy en medicina, que es innovación; entonces los universitarios pueden tener contacto con eso; por otro lado la investigación es de muchísima importancia, para poder mostrar los resultados que hoy día tenemos en Bolivia, cuando tiempo de hospitalización tienen en Bolivia, tienen complicaciones o no, todo ese análisis lo hacemos a través de la Gabriel, entonces es fundamental la presencia de la universidad con la capacidad de la U.A.G.R.M. de hacer este tipo de análisis”, explicó Felipe Teles.

PARTICIPARAN 20 ESTUDIANTES DE MEDICINA
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) a través de la carrera de Medicina participará activamente de la campaña Corazones Abiertos, con 20 estudiantes de cuarto y quinto año de Medicina.

“La Facultad de Ciencias de la Salud Humana (FCSH) con su carrera de Medicina, participara con 20 estudiantes de cuarto y quinto semestre, que han sido seleccionados, con el objetivo de coadyuvar en esta campaña de colocación de marcapasos y al mismo tiempo hacer extensión e investigación, ya nosotros hemos hecho la selección de los estudiantes”, indica Raúl Pedraza, Decano de la FCSH.

Por otra parte, anuncia que la captación de pacientes, se harán en el Centro de Especialidades Médicas (Módulo 210), ubicados en los módulos universitarios y serán los días 21 y 22 de octubre, de 9:00 a 15:00 horas.

ACERCA DE CLÍNICA DE LAS AMÉRICAS
Clínica de las Américas es considerada la mayor apuesta por la salud en Bolivia. La moderna institución de alta complejidad ha sido diseñada con estándares de infraestructura, tecnología, procesos clínicos y asistenciales acorde con los modelos de acreditación internacional. Clínica de las Américas actualmente cuenta con servicios como: laboratorio clínico, emergencias, internación, unidad de terapia intensiva para adultos e imágenes diagnósticas.

ACERCA DE PROJECT PACER INTERNATIONAL
Project Pacer International es una organización sin fines de lucro con sede en Boston (EE. UU.), que desde la década de 1980 brinda tratamientos cardíacos de alta tecnología en países en desarrollo. Bajo el liderazgo de los doctores David Martin y Adelqui Peralta, sus misiones médicas proporcionan marcapasos, desfibriladores y terapias complementarias, mejorando significativamente la calidad de vida de miles de pacientes en el mundo.

FUNDACIÓN NACIONAL VIDA SEGURA
Forma parte de este proyecto la Fundación Nacional, cuyo vocero Julio César Caballero, destaco la campaña.

“Estamos trabajando de forma coordinada con la Clínica de Las Américas y la U.A.G.R.M., en esta campaña de Corazones sin Fronteras, donde estamos lanzando la oportunidad de la implantación de 50 marcapasos para las personas de escasos recursos, principalmente proveniente de los valles cruceños y del Chaco, porque son zonas endémicas por la enfermedad del Chagas”, indica Julio César Caballero, Director Ejecutivo de la Fundación Nacional Vida Segura.

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS LLEVÓ ADELANTE CURSO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN El Instituto de In...
15/10/2025

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS LLEVÓ ADELANTE CURSO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

El Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (FCFB), de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.), llevo adelante el "Curso de Metodología de la investigación", rumbo a la VII Expociencia Bio-Far 2025 y la Expociencia de la universidad. La misma estuvo a cargo de la directora de la carrera de Bioquímica, Marly Parra.

“Hicimos una charla sobre metodología de investigación, con el objetivo de reforzar las capacitaciones que está haciendo la Dirección de Investigación, Ciencia, Innovación y Tecnología (DICIT), para que los estudiantes se presenten a la Feria Facultativa y luego a la Expociencia Lo que queremos en incentivar a los estudiantes la investigación, el trabajo, evitar todo lo que es el plagio y fomentar la ática, ese es nuestro principal objetivo”, informa Marly Parra, Directora de Carrera de Bioquímica.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Parra recomienda inicialmente que el estudiante sea muy objetivo al momento de plantear el problema, para que a partir de ahí puedan ejecutar una investigación y pueda desarrollarse con un buen final, alcanzando los objetivos, con resultados que den respuestas a sus objetivos.

Algunos elementos importantes que debe contener un trabajo de investigación son:

• La metodología, que permite darle viabilidad al proyecto, a la investigación.
• Se recomienda empezar con la investigación a inicios de año, durante el primer semestre, para que se pueda concluir con el trabajo en agosto o septiembre, para poder presentarse a la feria facultativa con un trabajo concluido. Tomando en cuenta que la investigación se hace con tiempo.

“Como facultad tenemos nuestras propias líneas de investigación, los estudiantes tienen que investigar lo que les motive, tienen primero que identificar su problema, para que ellos puedan hacerlo, no se les puede decir investiguen A o B, ellos deben estar motivados e identificar su problema”, asegura Parra.

FERIA FACULTATIVA Y ###III EXPOCIENCIA
Con la Feria Facultativa Bio – Far programada para la primera semana de noviembre, donde los ganadores de cada categoría, representarán a la facultad en la ###III Expociencia Universitaria a realizarse del 19 al 21 de Noviembre. Ante el desafío de presentar trabajos de buen nivel, Marly Parra hace la invitación para participar en la feria facultativa Bio – FAR.

“Participen en la Feria, es una feria de ciencias, no es una feria de degustación, de cotillón, es una feria donde se deben mostrar los avances, la tecnología y la ciencia en cada una de las áreas, especialmente en el área de la salud. Los invito a participar a la altura de lo que es la universidad, mostrando todos sus conocimientos que tienen en sus trabajos de investigación o en sus trabajos como expositores”, finalizó Marly Parra, Directora de Carrera de Bioquímica.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NUCLEO LINUX, REALIZÓ CONFERENCIAS, Y DA LA BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTESEl Grupo de Investigación...
14/10/2025

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NUCLEO LINUX, REALIZÓ CONFERENCIAS, Y DA LA BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES

El Grupo de Investigación Núcleo Linux UAGRM, conformada por estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones (FICCT), de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.), hizo su presentación, organizando un ciclo de conferencias denominada Hackverse, dirigida a sus compañeros estudiantes interesados en la investigación y quieran ser parte de su comunidad.

“Este grupo de investigación tiene como objetivo que, el estudiante tenga un lugar de autoaprendizaje, que se puedan autocapacitar para mejorar profesionalmente, con el apoyo de otros compañeros. La actividad en sí es una bienvenida para los nuevos estudiantes y tengan la posibilidad de conocer sobre las nuevas tecnologías, porque muchas veces uno entra en cero, desconocemos la información y esta actividad los ilumina, saber qué intereses tienen o ayudarles, para que se interesen en el área de computación”, indica Félix Apaza, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Informática.

En ocasiones el estudiante al ingresar a una carrera, no conoce realmente los alcances de la carrera que eligió y lo que busca el grupo de investigación al mostrar algunos ejemplos, mediante estas disertaciones, el estudiante se motive por aprender mediante la práctica.

CICLO DE CONFERENCIAS
Las conferencias, organizada por el grupo de investigación Núcleo Linus UAGRM, abarcaran diversas áreas como: seguridad informática, desarrollos web, programación, backing, entre otras. Y los organizadores invitan a que más estudiantes puedan formar parte de este grupo de investigación.

“Invito a que puedan formar parte de esta comunidad, ya que realmente es un grupo de investigación, que se enfoca en que los estudiantes puedan aumentar sus capacidades, conocimientos y mejorar de manera profesional, ya que, al terminar su carrera universitaria, les toca ser profesionales y si conocen tecnologías que se utilizan a nivel empresarial, les puede pasar una mala jugada. El único requisito es que tenga interés de aprender y formen parte de la facultad o de la universidad”, finalizó Félix Apaza.

RESPALDO DE LAS AUTORIDADES FACULTATIVAS
El ciclo de conferencias denominada Hackverse, organizada por el grupo de investigación Núcleo Linux, contó con la presencia y respaldo del Vicedecano de la FICCT, Mauricio Caballero.

“El Grupo Núcleo Linux está presente hace más de 5 años, como docente he sido su tutor y desde ahí hemos venido acompañando sus actividades, que han ido sosteniendo en el tiempo y ellos participan en ferias, en comunidades fuera de la universidad, es un grupo de investigación muy proactivo y ahora como autoridad le brindamos todo el apoyo”, brinda su apoyo Mauricio Caballero, Vicedecano de la FICCT.

CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS REFLEXIONA SOBRE LOS 43 AÑOS DE RETORNO A LA DEMOCRACIALa carrera de Ciencias Políticas de...
14/10/2025

CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS REFLEXIONA SOBRE LOS 43 AÑOS DE RETORNO A LA DEMOCRACIA

La carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) realizó la conferencia sobre, 43 años de democracia en Bolivia, que se produjo un 10 de octubre de 1982. En la conferencia, los disertantes dieron a conocer la situación de la democracia en Bolivia y las perspectivas a futuro, en un momento que se está próximo a una segunda vuelta electoral y un cambio de gobierno en breve tiempo.

“El 10 de octubre es una fecha importante para el país, porque implica reconocer una de las conquistas más importantes de la sociedad boliviana, cual fue la democracia; pero también implica un compromiso para fortalecer la democracia, que nos pueda permitir hacia adelante tener bienestar, tener instituciones, mejores gobernantes y una sociedad muy activa. Entonces debemos redoblar esfuerzos para construir una Bolivia que tenga una mayor prosperidad y un mejor futuro y va ser un desafío sobre todo para los jóvenes; la generación pasada conquistó la democracia, la generación actual la tiene que perfeccionar y fortalecer”, destaca Daniel Valverde, docente de la U.A.G.R.M., una vez concluida su disertación.

HITOS DE LA DEMOCRACIA
Valverde menciona algunos hitos importantes de la democracia, entre las que se puede mencionar:

• Voto Universal (1952).
• Reinstalación de la democracia (1982)
• Marcha Indígena, pueblos amazónicos orientales (1990)
• Participación popular, descentralización, autonomías (Proceso)
• Reformas Constitucionales (1994 y 2004)
• Presidente Indígena
• Asamblea Constituyente y Constitución Política del Estado (2009)
• Participación de la mujer (Proceso)
• Referéndum (2016) y Rebelión Ciudadana (2019)
• Segunda Vuelta Electoral (2025)

FORTALECER LA DEMOCRACIA
Valverde observa que la democracia hoy se encuentra debilitada, afectada por la crisis económica, institucional y la falta de liderazgo. Pese a esta situación difícil, confía que se pueda mejorar, para lo cual la universidad debe cumplir con su rol de formar profesionales que tengan un compromiso social.

“La universidad tiene una misión muy clara, que es formar profesionales que tengan mucha capacidad, pero también un compromiso social, creo que la universidad debe redoblar sus esfuerzos para cumplir esa misión, de formar profesionales que contribuyan al desarrollo, que investiguen, pero también tengan un compromiso con la sociedad”, indica Valverde.

Hace un llamado a las diferentes instituciones públicas y privadas, para salir adelante de la difícil situación, que vive la democracia hoy, a 43 años de haberla recuperado.

“La democracia muchas veces a estado al borde del precipicio, pero ha sabido tener resiliencia, es una democracia fatigada, pero resiliente; creo que vamos a salir adelante y vamos a superar no solamente crisis económica, sino la crisis político institucional y de falta de liderazgo. Para ello la universidad debe aportar, pero también se necesita el aporte de otras instituciones, de los ciudadanos, del sector privado, productivo, campesinos, indígenas, todos debemos unir al país, hay que superar la crisis de confianza y unirnos entre bolivianos, porque teniendo objetivo en común saldremos adelante”, finalizó Daniel Valverde, docente de la U.A.G.R.M.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN RECONOCIÓ A SUS ESTUDIANTES DESTACADOSLa carrera de Ciencias de la Comunicación que forma pa...
13/10/2025

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN RECONOCIÓ A SUS ESTUDIANTES DESTACADOS

La carrera de Ciencias de la Comunicación que forma parte de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) reconoció a sus estudiantes destacados, en total fueron 110 estudiantes los que recibieron el certificado de reconocimiento, los 10 mejores por cada semestre del primer al noveno, haciendo un total de 90 alumnos, todos ellos de la modalidad presencial (Plan 146-1), más 20 alumnos del Plan 146-E1 (A Distancia).

“El objetivo principal es incentivarlos, sembrar en ellos esa semilla del éxito, cuando una establece prioridades, metas a corto, mediano y largo plazo, se enfoca en el estudio, en lo que quiere ser, en que no va a venir a calentar el asiento, no va hacer otras cosas que no sea estudiar y formarse y si hay falencias en el proceso enseñanza aprendizaje, llenarlo uno de acuerdo a las necesidades que tiene y las que tiene el mercado. Necesitamos formar comunicadores sociales toto terreno que sean capaces de trabajar ya sea en medios de comunicación, publicidad, o en comunicación corporativa, pero también tengan ese sentido crítico y el deseo de convertirse en líderes aquí en la carrera, de la universidad, de Santa Cruz y de Bolivia”, informa Roberto Méndez, Director de Carrera de Ciencias de la Comunicación.

BASES PARA SER ESTUDIANTE DESTACADO
Saberes conversó con algunos estudiantes destacados que fueron reconocidos, para consultarles sobre cuales son las bases para ser un estudiante destacado y a la vez dejar algunas sugerencias y recomendaciones a sus compañeros, de manera que pueden avanzar por el camino que los llevará a ser profesionales. Estas fueron sus respuestas:

“La base fundamental para ser un estudiante destacado es esforzarse, porque primeramente uno, tiene cada día ser perseverante, tiene que luchar por sus sueños y nunca tiene que dejarse vencer. A mis compañeros decirles que no se rindan, que no piensen que es una carrera cualquiera, es una carrera muy importante para la sociedad, para el mundo y nosotros como comunicadores poco a poco podemos cambiar el mundo” – Javier Julián Bernal Alanoca, estudiante destacado de primer semestre, con el PPA de 98, el más alto de la carrera y que ahora cursa el segundo semestre.

“Las bases para destacar en los estudios son la perseverancia, disciplina, constancia y sobre todo la pasión por mi carrera. . A mis compañeros les aconsejaría que sigan adelante, nunca se rindan y que empiecen a tener hábitos, para poder mantener un mismo camino, un mismo rumbo y que se enfoquen en que les gusta hacer y vayan especializándose en eso” – Alondra Montecinos Tordoya, estudiante destacada de primer semestre, con el PPA de 94 y que ahora cursa el segundo semestre.

“Quiero agradecer a las autoridades que me han apoyado, a mis docentes que me han instruido, si bien ellos me han dado una mano, también he tenido que poner de mi parte a la hora de hacer la tarea, diversos prácticos, para no solamente quedarnos con los que sabemos, sino convertirnos en estudiantes autodidactas para aprender cada día más, me quedo con la frase icónica que me ha marcado la vida, yo soy más inteligente que ayer pero menos que mañana. La principal sugerencia que les daría a mis compañeros es que, no se queden con lo que nos dan en las materias, sino que amplíen sus conocimiento con toda la ayuda de internet, porque una vez salimos como profesionales es una competencia, es una lucha y el pequeño conocimiento que haya adquirido de alguna otra forma marca la diferencia, entre esa persona y yo que estoy más preparado” – Jesús Elías Pablo Rosales, estudiante destacado de séptimo semestre, con un PPA de 79.

“La base fundamental en el estudio es el amor, si uno no ama lo que siente, no ama lo que hace, no es capaz de dedicarles horas de estudio, horas de sangre, sudor y lágrimas, para conseguir la meta de graduarse; pero obviamente ese amor no se destina solamente a la academia, sino cuando uno ya se gradúa, todo lo que hace es en beneficio de la comunicación, del dialogo y como no hacerlo con amor, si estas dos bases se fundamentan en el amor y en lo que siente uno, en las emociones. A mis compañeros, les recomendaría organización, es fundamental, obviamente no podemos dejar de lado el entretenimiento, ir al cine, salir con los amigos, pero el entretenimiento es fundamental para despejarnos y tener ideas claras al momento de estar en la universidad, académico; la organización también es fundamental para el trabajo” – Humberto Pinto, estudiante destacado, en la modalidad distancia, con un PPA de 88.

ESCUELA DE LIDERAZGO Y ORATORIA
Durante el acto de reconocimiento, Roberto Méndez, Director de Carrera de Ciencias de la Comunicación, anuncia la creación de una escuela de liderazgo y oratoria, que estará dirigido a los mejores estudiante, que apunta a la formación de nuevos líderes.

“Ellos van hacer la columna vertebral de un proyecto que tenemos que es formar una escuela de liderazgo y oratoria, que lo haremos con la Facultad de Ciencias Jurídicas. Esto tenemos que formalizarlo con un convenio, vamos a pasar un curso de oratoria liderazgo a los mejores alumnos de la carrera y posteriormente vamos a certificar esos conocimientos y queremos a la vez que ellos formen nuevas generaciones”, anunció Roberto Méndez.

Dirección

Calle 5 Oeste Esq. Las Vegas (Barrio Faremafu)
Santa Cruz De La Sierra
03467

Teléfono

+59167891010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SaberesDigital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SaberesDigital:

Compartir