RAI Bolivia

RAI Bolivia Periodismo de investigación ambiental de Bolivia. Damos voz a la biodiversidad.

19/08/2025

¿𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝛊́𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐜𝐚𝐭𝐨́ 𝐚 𝐘𝐨𝐬𝐬𝐢 𝐆𝐡𝐢𝐧𝐬𝐛𝐞𝐫𝐠 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝛊́𝐚 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚?

En 1981, Yossi Ghinsberg se internó en la selva amazónica de Bolivia y terminó perdido durante 21 días que pusieron a prueba sus fuerzas y su espíritu. En medio de la espesura, debió improvisar refugios, soportar el incesante ataque de insectos y sobrevivir incluso a un encuentro cara a cara con un jaguar.

Su salvación llegó de la mano de Abelardo ''Tico'' Tudela, un experimentado expedicionario beniano que encabezó el rescate y cuya valentía marcó para siempre esta historia. Años más tarde, el propio Yossi narraría su experiencia en el libro Jungle, obra que luego inspiró una película de Hollywood.

Este episodio no solo se convirtió en un testimonio de supervivencia, sino que también dio un nuevo impulso a Rurrenabaque, que comenzaba a perfilarse como uno de los grandes destino de ecoturismo en Bolivia.

Tico Tudela falleció en enero de 2023, pero su legado continúa vivo en cada viajero que viene a explorar esta región de nuestra Amazonía boliviana.

🤔 ¿𝑸𝒖𝒆́ 𝒐𝒄𝒖𝒓𝒓𝒆 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒋𝒂𝒈𝒖𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒄𝒂𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂? Los felinos decomisados por tráfico ilegal o entregados tras el m...
15/08/2025

🤔 ¿𝑸𝒖𝒆́ 𝒐𝒄𝒖𝒓𝒓𝒆 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒋𝒂𝒈𝒖𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒄𝒂𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂? Los felinos decomisados por tráfico ilegal o entregados tras el mascotismo llegan a seis centros de custodia, donde 26 jaguares reciben atención permanente.

👉 Estos santuarios enfrentan retos mayúsculos:

🪏 Construcción de recintos que pueden superar los 25 000 USD por jaula de gran tamaño, con piscinas y espacios de recreación.
🥩 Dietas especializadas cuya factura ronda los 6 000 Bs. mensuales por jaguar, sin considerar suplementos o días de ayuno controlado.
🚑 Gastos en medicamentos, exámenes médicos y salarios de veterinarios, biólogos y guardafaunas.

A esto se suman las presiones externas: la caza furtiva, la pérdida y fragmentación de hábitat por la expansión agrícola y ganadera, los incendios forestales más graves de la historia reciente que devoraron 12,6 millones de hectáreas en 2024 y la ineficacia práctica de la legislación ambiental para 👨‍⚖️ sancionar la tenencia ilegal.

🐆 Solo uno de los 26 jaguares tiene, por ahora, la posibilidad de regresar a la vida silvestre; el resto permanecerá bajo cuidado humano de por vida. Conocer a fondo estos desafíos, las historias detrás de cada felino y el costo real de su rehabilitación es clave para entender la dimensión de la conservación del jaguar en Bolivia.

👉 Lee el reportaje completo en el enlace de los comentarios.

🔥 Tráfico, incendios e impunidad amenazan al jaguar en Bolivia. Aunque existe un Plan de Acción para su conservación des...
15/08/2025

🔥 Tráfico, incendios e impunidad amenazan al jaguar en Bolivia. Aunque existe un Plan de Acción para su conservación desde 2020 y un marco legal que incluye leyes, decretos y resoluciones para su protección, en la práctica las políticas no logran frenar la pérdida de hábitat ni el comercio ilegal de partes y crías.

📉 La expansión de la frontera agrícola, la deforestación y la falta de prevención ante incendios forestales han reducido su territorio, agotado sus presas naturales y aumentado los conflictos con humanos. En 6 meses de 2024, se registraron 6 denuncias ante la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente POFOMA, de los cuales ninguna se atendió debidamente.

🤝 Lee el reportaje completo en nuestra web y cuéntanos ¿cuál crees que es el mayor desafío para proteger al jaguar hoy? https://www.raibolivia.org/trafico-incendios-e-impunidad-bolivia-no-logra-proteger-al-jaguar-mas-alla-del-papel/

🚨🐆 El comercio ilegal y la tenencia de jaguares persisten en Bolivia: entre febrero y junio de 2024 se registraron 6 cas...
13/08/2025

🚨🐆 El comercio ilegal y la tenencia de jaguares persisten en Bolivia: entre febrero y junio de 2024 se registraron 6 casos (cachorros a la venta, pieles, colmillos); además hoy existen 26 jaguares en centros de custodia. Estas cifras muestran que el tráfico sigue activo y que la respuesta oficial es insuficiente.

🔥⚖️ A esto se suman la debilidad institucional y la contradicción de políticas: cambios de personal, controles de POFOMA con recursos y personal limitados. Sin mayor fiscalización y sanción, el hábitat sigue perdiéndose a manos de la expansión agrícola y el conflicto con la ganadería aumenta.

🔗 Lee este reportaje completo en el enlace de los comentarios o en nuestra web.

Foto principal: Comunidad Inti Wara Yasi

06/08/2025

❤️💛💚 ¡Hoy celebramos los 200 años de nuestra amada Bolivia!

Celebramos lo que sí florece: sus ríos que dan vida, sus bosques que resisten, su gente que cuida y sueña.

Desde el Chaco hasta el Pantanal, desde la Amazonía hasta los Andes…Bolivia es un tejido de historias vivas. ✨

En cada cobertura, en cada viaje, en cada mirada, descubrimos la fuerza de una tierra que nunca deja de sorprender. Y todavía hay tanto por narrar. 📽️🗺️

¡Feliz Bicentenario, tierra de maravillas naturales, fauna salvaje y pueblos que son corazón! 🌿👣💚

🎶 Música: La Patria - Juan Enrique Jurado

¡Bolivia, el corazón del aviturismo sudamericano en octubre de 2025! 🇧🇴🐦Del 13 al 16 de octubre, La Paz albergará la XIV...
24/07/2025

¡Bolivia, el corazón del aviturismo sudamericano en octubre de 2025! 🇧🇴🐦

Del 13 al 16 de octubre, La Paz albergará la XIV Feria de Aves de Sudamérica, el evento más importante del aviturismo en el continente. Bolivia —el sexto país con mayor diversidad de aves en el mundo— recibirá a observadores, científicos y amantes de las aves de distintos países para celebrar su extraordinaria biodiversidad.

El programa incluye charlas y talleres con expertos internacionales y nacionales, entre ellos Peter Kaestner, reconocido como el observador de aves número uno del mundo. Además, se realizarán salidas de campo a sitios emblemáticos como el Lago Titicaca, Los Yungas, la alta montaña paceña, Santa Cruz y Potosí, para conocer de cerca las especies más representativas del país.
Una oportunidad única para conocer, compartir y promover la conservación de las aves en uno de los destinos más fascinantes del planeta.

👉 Leé la nota completa en nuestra web y descubre todo lo que esta feria tiene preparado: https://www.raibolivia.org/en-octubre-bolivia-sera-el-epicentro-del-aviturismo-sudamericano/

En la imagen: Paraba Frente Roja (𝐴𝑟𝑎 𝑟𝑢𝑏𝑟𝑜𝑔𝑒𝑛𝑦𝑠), ave endémica de Bolivia.
📷 Tomás Calahuma

🚨 Bolivia bajo la lupa de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales   de la Co...
19/07/2025

🚨 Bolivia bajo la lupa de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos .

🔥Si bien se reconocen esfuerzos para evitar una catástrofe por incendios forestales, el informe señala graves falencias como la fragmentación institucional y la mala implementación de la "pausa ambiental". Alerta por normativas que permiten desmontes y quemas, e indicios de incendios provocados. Urge fortalecer la prevención y la participación comunitaria.

REDESCA reconoce los esfuerzos del Estado boliviano para evitar una catástrofe humanitaria mayor, sin embargo, señala la fragmentación institucional y la desarticulación entre niveles de gobierno, …

🌎La madera boliviana saqueada por traficantes peruanos viaja a través del mundo. Aunque las especies más comunes termina...
18/07/2025

🌎La madera boliviana saqueada por traficantes peruanos viaja a través del mundo. Aunque las especies más comunes terminan en ciudades de Perú, otras especies de mayor valor pueden dar a parar hasta en puertos de Asia, Europa y hasta Oceanía.

¿Quién gana con este saqueo? ¿Quién lo permite?

Averígualo leyendo nuestra investigación “𝐒𝐞𝐥𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐮𝐠𝐚: 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐬” aquí: tinyurl.com/yrtdk8e4

14/07/2025

🌐El tráfico de madera es un negocio internacional donde conviven falsificadores, empresarios y funcionarios corruptos.
🌳Y mientras ellos lucran, la boliviana desaparece tronco a tronco y sus comunidades se ven afectadas.

Lee la historia completa “𝐒𝐞𝐥𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐮𝐠𝐚: 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐬 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨𝐬” aquí: tinyurl.com/4juj8bmf

Una investigación de la Red Ambiental de Información (RAI), en alianza con Amazon Underworld.

🌍🌳La madera boliviana saqueada por traficantes peruanos viaja a través del mundo. Aunque las especies más comunes termin...
12/07/2025

🌍🌳La madera boliviana saqueada por traficantes peruanos viaja a través del mundo. Aunque las especies más comunes terminan en ciudades de Perú, otras especies de mayor valor pueden dar a parar hasta en puertos de Asia, Europa y hasta Oceanía.

¿Quién gana con este saqueo? ¿Quién lo permite?
🔗 Averígualo leyendo nuestra investigación “𝐒𝐞𝐥𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐮𝐠𝐚: 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐬 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨𝐬”, léela acá: tinyurl.com/yrtdk8e4

Y no te pierdas las nuevas historias que te traemos en esta fase de la alianza periodística Amazon Underworld, de la cual la RAI forma parte.

09/07/2025

🎥 🌳 𝐀́𝐫𝐛𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 | 𝐄𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐧𝐝𝐨

🚨 En la frontera entre y , traficantes peruanos cruzan armados hacia el departamento de a bordo de “triples”, enormes camiones clandestinos de origen militar. Evadiendo controles, se adentran en las comunidades y la Reserva para extraer árboles de hasta 40 metros de altura.

🛣️ En el campo, los taladores utilizan motosierras y “castillos” para derribar y “cuartonear” la madera. Luego, la cargan en los triples y emprenden rumbo hacia el Perú.

⚠️ Una vez en Perú, la madera boliviana se “blanquea” con un entramado de corrupción. Guías de Transporte Forestal (GTF) falsificadas, con nombres prestados o datos manipulados se convierten en pasaportes para la impunidad, facilitando que la madera ilegal se convierta en mercancía aparentemente legal.

🚢 Desde la región de Madre de Dios, los cargamentos siguen su camino hacia Cusco, Puno o Amancay, e incluso se exportan —con papeles falsos — a países como China, Estados Unidos, Vietnam, Francia, República Dominicana y Dinamarca.

💰Se trata de un esquema criminal organizado: un grupo central, que adquiere, acopia y transforma la madera ilegal boliviana. Este, a su vez, capta a los intermediarios, personas con pocos recursos económicos cuyas identidades son usadas en las guías de transporte forestal como presuntos compradores.

Luego siguen los facilitadores, titulares de concesiones autorizadas para extraer madera, quienes proporcionan documentos públicos a los cabecillas de la banda. Ahí entran los funcionarios corruptos, que miran hacia otro lado, y finalmente: los compradores reales de la madera extraída ilegalmente.

Mientras esto ocurre, los árboles de la boliviana se desvanecen lentamente.

🔗 Lee el reportaje completo aquí: https://www.raibolivia.org/selva-en-fuga-el-trafico-de-madera-que-devora-los-bosques-bolivianos/

🎥

Una investigación de la Red Ambiental de Información (RAI), en alianza con Amazon Underworld.

Repercusiones de la investigación de la Red Ambiental de Información - RAI & Amazon Underworld.🌳🪵
08/07/2025

Repercusiones de la investigación de la Red Ambiental de Información - RAI & Amazon Underworld.🌳🪵

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RAI Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RAI Bolivia:

Compartir

Nuestra historia

Somos una plataforma de noticias sobre medio ambiente, conservación y ciencias ambientales, con la misión de dar voz a la biodiversidad y los grupos vulnerables de Bolivia y América Latina.

Creemos en el poder del periodismo y la narrativa ambiental para fortalecer en nuestros lectores su apreciación por la naturaleza e inspirar nuevos líderes de la conservación de la biodiversidad.

www.raibolivia.org