Nuestra Salud Bolivia

Nuestra Salud Bolivia Revista Nuestra Salud

¡Feliz Día de la Primavera!
21/09/2025

¡Feliz Día de la Primavera!



Mi Bebé, Mami y Finesse entregan Bs. 190.000 a ganadores de “Empaques que Suman”Italsa, empresa boliviana, y sus marcas ...
17/09/2025

Mi Bebé, Mami y Finesse entregan
Bs. 190.000 a ganadores de
“Empaques que Suman”

Italsa, empresa boliviana, y sus marcas premiaron a 10 familias de todo el país reconociendo la confianza y fidelidad de sus consumidores.

La emoción, la sorpresa y la alegría marcaron la entrega de premios de la campaña “Empaques que Suman”, organizada por las marcas Mi Bebé, Mami y Finesse, que reconocieron la preferencia y confianza de miles de familias bolivianas con 9 premios de Bs 10.000 y un gran premio de Bs 100.000.

Entre los ganadores se encuentran madres y padres de familia que, con esfuerzo diario, construyen un mejor futuro para sus hijos. Cada historia refleja la esperanza de que con constancia y confianza los sueños se pueden alcanzar.

La ganadora del gran premio de Bs 100.000 fue Claudia Ocsa, madre de dos niñas de 11 y 2 años que radica en Santa Cruz, se dedica a vender desayunos en el garaje de su casa que comparte con su mamá. La llamada que cambió su vida la recibió cuando estaba en el dentista. “No lo podía creer, me emocioné cuando reconocí la voz del presentador. Este premio es una bendición para mis hijas y mi mamá; ahora podremos soñar con tener un hogar seguro y propio”, expresó emocionada. La ganadora asegura que el dinero la acercará a sus sueños y agradece a Dios por la gran bendición recibida.

En La Paz, Valeria Colque, una joven contadora, vio el sorteo mientras cambiaba a su bebé de casi 2 años. “Mi esposo y yo saltamos de felicidad. Mi Bebé es parte de nuestro día a día y este premio llega como un regalo enorme. Gracias a la preferencia que tenemos con las marcas, celebraremos el cumpleaños de nuestro hijo y guardaremos el resto para ahorrar y salir adelante”, contó entre risas nerviosas.

Janneth Rivera, una mamá cochabambina de cuatro hijos, estaba atenta a la transmisión en vivo. Al ver aparecer su sobre, lo reconoció incluso antes de escuchar su nombre. “Supe de inmediato que era mío. Este dinero lo usaremos para seguir construyendo nuestra casa y darles un espacio más cómodo a nuestros hijos”, dijo con gratitud.

Desde Santa Cruz, Marcelo Osorio recordó entre risas cómo se enteró del premio. Había depositado 10 sobres con empaques de Finesse, una marca que su madre consume fielmente desde sus inicios. “Ese día yo estaba trabajando y tenía muchas llamadas perdidas de mi mamá. Cuando la devolví, me gritaba emocionada que habíamos ganado, pero yo no entendía nada hasta que mi hermano me explicó con calma. Usaremos el dinero para hacer mejoras en la casa de mi mamá, que tanto se lo merece. Dios sabe cómo, cuándo y por qué hace las cosas”, relató conmovido.

El resto de las ganadoras, Milenka Urquizu y Rita Calisaya de La Paz; Jaqueline Navia de Chuquisaca; Sandra Villca de Cochabamba; y Daniela Moreno y Sara Cejas de Santa Cruz, levantaron también en alto sus cheques de Bs 10.000, muy emocionadas y agradecidas con las marcas.

Durante la premiación, Mónica Vargas, gerente de Marketing de Italsa, resaltó la importancia de compartir la alegría con las familias bolivianas. “Empaques que Suman es un homenaje a la confianza de nuestros consumidores. Nos llena de orgullo ver cómo estas historias reflejan la unión y el esfuerzo de quienes han hecho de Mi Bebé, Mami y Finesse parte de sus vidas. Hoy, más que entregar premios, celebramos sueños cumplidos y por cumplirse”, señaló.

La campaña “Empaques que Suman” se desarrolló en todo el país, alcanzando a miles de hogares bolivianos y confirmando que el verdadero premio está en la conexión de las marcas con las familias que las eligen día tras día. Para finalizar, Vargas invitó a que los usuarios de las marcas sigan guardando sus empaques y estar atentos las novedades.




Nuestra Salud Bolivia

Kortabaco celebra siete años de crecimintoLa compañía ha logrado posicionarse como un actor clave en el sector tabacaler...
06/09/2025

Kortabaco celebra siete años de creciminto

La compañía ha logrado posicionarse como un actor clave en el sector tabacalero, al tiempo que proyecta su presencia en América Latina con una visión de crecimiento sostenido.

Fundada en 2018, Kortabaco Bolivia celebra su séptimo aniversario consolidada como una de las empresas bolivianas con mayor proyección regional en el sector tabacalero. Con operaciones en Bolivia, Perú, Colombia, Guatemala, Honduras y Panamá, el Grupo Kortabaco se ha trazado el objetivo de expandirse a al menos diez países hacia 2030.
Hitos

Desde el inicio de sus operaciones, Kortabaco ha alcanzado hitos clave en su trayectoria: el lanzamiento de Esse, la marca de ci*******os Super Slim #1 del mundo, el lanzamiento de la marca Bohem en 2021, la obtención del Premio Palmera Dorada en Expocruz 2022, el lanzamiento de la línea Bohem Doble Cápsula en 2023 y la apertura de su casa matriz en El Alto en 2024. Además, ha recibido certificaciones de prestigio como la ISO 9001 y la acreditación como Operador de Adecuado Cumplimiento (OAC), otorgada por la Aduana Nacional, reafirmando su excelencia operativa.

Alianza estratégica
La compañía es el principal socio estratégico en Latinoamérica de KT&G (Korea Tomorrow & Global), la cuarta tabacalera más grande del mundo, fundada en 1883 en Corea del Sur. Esta alianza le permite acceder a tecnología de última generación y a estándares globales de calidad y sostenibilidad, al fortalecer su competitividad en la región. Gracias a esta colaboración estratégica, la corporación boliviana se ha consolidado como un socio confiable y competitivo, con la capacidad de llevar productos innovadores y de calidad a distintos mercados de América Latina.

Aporte fiscal
Más allá de su crecimiento corporativo, Kortabaco es uno de los principales contribuyentes de su sector en Bolivia, reflejo de su compromiso con la formalidad y la economía nacional. Su cultura organizacional se apoya en valores de liderazgo, eficiencia, diversidad y transparencia, que guían su gestión y fortalecen su reputación como un aliado confiable.

Diversificación
La innovación también se refleja en la digitalización integral de sus procesos de comercialización, lo que garantiza trazabilidad, eficiencia y control en tiempo real de toda la cadena. Paralelamente, la empresa avanza hacia la diversificación de su portafolio con categorías como alimentos enlatados, confitería y productos de higiene y limpieza.

Desarrollo profesional
El impulso al talento humano es otro de los pilares de Kortabaco. Varios de sus colaboradores han cursado posgrados en universidades de prestigio gracias a programas internos de incentivo, y la compañía continúa apostando por la formación de jóvenes con potencial y recursos limitados, bajo su promesa corporativa: “Una compañía que crece contigo”.

“El crecimiento no ocurre en solitario. Desde 2019 hemos acompañado a nuestros aliados con productos innovadores y de calidad, siempre bajo un compromiso firme con la responsabilidad y la transparencia. Nuestro futuro está en seguir expandiendo la experiencia boliviana hacia la región, apostando por un crecimiento compartido con nuestras comunidades y con el país”, destacó Boris Zabala, presidente del Directorio de Grupo Kortabaco.

Con siete años de historia, Kortabaco celebra no solo un aniversario empresarial, sino el inicio de una etapa de consolidación regional, sostenida en la innovación, la formalidad y el talento boliviano.

́n
Nuestra Salud Bolivia

Tres pasos para equilibrar tu metabolismoPequeños cambios en la rutina diaria pueden contribuir con la restauración del ...
03/09/2025

Tres pasos para equilibrar tu metabolismo

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden contribuir con la restauración del equilibrio del cuerpo y a generar más energía, vitalidad y bienestar.

Cuando la mayoría de las personas escucha la palabra “metabolismo”, suele pensar automáticamente en quemar calorías o bajar de peso. Sin embargo, el metabolismo es mucho más que eso; es el conjunto de reacciones y procesos que ocurren en el cuerpo que permiten transformar los alimentos en energía y materiales para mantener las funciones vitales. “Como médico que orienta a personas de todo el mundo en la creación de estilos de vida más saludables, siempre destaco la importancia de realizar cambios simples y constantes que contribuyan al bienestar a largo plazo”, señala el doctor Luigi Gratton, vicepresidente del departamento de Salud y Bienestar de Herbalife.

Según el especialista, las rutinas modernas —llenas de estrés, alimentos con calorías vacías y poca actividad física— pueden desajustar poco a poco el metabolismo. “El estrés crónico eleva los niveles de cortisol y favorece el almacenamiento de grasa. Los alimentos que suelen tener muchos azúcares añadidos, pocas fibras y escasos nutrientes— afectan el control del apetito, la salud intestinal y la sensibilidad a la insulina. Además, pasar muchas horas sentado, ya sea en la oficina o en el tráfico, reduce la actividad muscular, lo que enlentece el metabolismo y genera desequilibrios energéticos en el cuerpo”, explica.

La buena noticia es que los cambios en los hábitos diarios, incluso los más pequeños, pueden generar un gran impacto — comenzando por la alimentación, el movimiento y el descanso. De acuerdo con Gratton, al nutrir el cuerpo con alimentos ricos en nutrientes, mantenerse en movimiento con regularidad y priorizar un sueño reparador, es posible restaurar la flexibilidad metabólica natural del organismo y promover el bienestar a largo plazo. La ciencia demuestra que incluso esfuerzos modestos en el día a día pueden influir profundamente en la salud metabólica — generando más bienestar hoy y protegiendo la salud para el futuro.

A continuación, tres cambios fundamentales que, según el doctor, pueden contribuir a mejorar el funcionamiento del metabolismo:
1. Un plato equilibrado
La alimentación influye directamente en procesos clave del metabolismo, como el control de la glucosa, la metabolización de grasas, la salud intestinal, la regulación hormonal y los niveles de inflamación.
El consumo de proteínas magras colabora en el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular, lo cual ayuda a aumentar la tasa metabólica en reposo. Alimentos ricos en fibras y nutrientes favorecen la saciedad, la salud intestinal y el equilibrio del azúcar en sangre.

2. Más movimiento en la rutina diaria
La actividad física ayuda a regular el uso de la glucosa y la energía, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye al mantenimiento de la masa muscular — un elemento esencial para que el metabolismo funcione bien. Contar con una rutina diaria de ejercicios, incluso caminatas enérgicas, puede aportar beneficios duraderos. Cuanto más nos movemos hoy, más protegida estará nuestra capacidad de seguir activos en el futuro. Cada paso suma a favor del metabolismo.

3. Descanso y recuperación de calidad
El sueño y la recuperación suelen pasarse por alto, pero son fundamentales para regular los procesos metabólicos del cuerpo. Durante el sueño, el organismo se encarga de restaurar funciones metabólicas importantes que influyen en el peso, la energía y el apetito.

Dormir bien mejora la sensibilidad a la insulina, ayuda a regular las hormonas del hambre — como la leptina (que señala saciedad) y la grelina (que estimula el apetito) — y reduce el cortisol, la hormona del estrés que puede alterar el metabolismo.

Hábitos simples como reducir el uso de pantallas antes de dormir, mantener horarios regulares de sueño, dormir entre 7 y 9 horas seguidas y adoptar rutinas nocturnas relajantes pueden mejorar la calidad del descanso y fortalecer la resiliencia metabólica.

Herbalife

Nuestra Salud Bolivia

22/08/2025

Qué alegría

Al menos 104 nacimientos y 2.800 atenciones en salud se registraron durante la jornada electoralAl menos 105 nacimientos...
18/08/2025

Al menos 104 nacimientos y 2.800 atenciones en salud se registraron durante la jornada electoral

Al menos 105 nacimientos y 2.800 atenciones en salud se registraron esta jornada electoral en todo el país, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“Se registraron 104 nacimientos en hospitales de distintos departamentos y, gracias al despliegue de brigadas y equipos médicos, se brindaron 2.800 atenciones y 125 referencias en todo el territorio nacional”, posteó la autoridad en sus redes sociales.

Resaltó que la salud no se detiene, por lo que las autoridades gubernamentales siguen trabajando para garantizar una atención oportuna, integral y de calidad para todos los bolivianos, fortaleciendo el Sistema Único de Salud (SUS).

“Durante la jornada de las Elecciones Generales 2025, la vida y la salud siguieron su curso en todo el país”, relievó.
ABI



Nuestra Salud Bolivia

Bolivia ocupa primer lugar en Latinoamérica en la práctica de lactancia materna exclusivaBolivia se situó como primero e...
17/08/2025

Bolivia ocupa primer lugar en Latinoamérica en la práctica de lactancia materna exclusiva

Bolivia se situó como primero en fomentar la práctica de lactancia materna exclusiva, es decir, que el 74,1% de las madres dan de lactar solo leche materna a su bebé durante sus primeros seis meses de vida sin el uso de otro alimento.

De acuerdo con la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en segundo lugar se encuentra Perú con 65,9%, seguido de Uruguay 60%, Ecuador 50%, Argentina 43,7%, Chile 43%, Colombia 36%, México 34,2%, entre otros países vecinos.

“Nos complace señalar que, de acuerdo con la EDSA liderada por el Instituto Nacional de Estadísticas y coordinada técnicamente con el Ministerio de Salud y Deportes, en Bolivia se refleja un incremento de casi 16% en la prevalencia de lactancia materna exclusiva, un gran logro mundial, ya que la seguridad alimentaria nutricional del menor de dos años solo está garantizada si el niño o niña recibe lactancia materna”, informó el miércoles la Jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, Evelyn Cerruto.

Agosto es el mes de la lactancia materna y en la presente gestión se realza el lema “Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”.

Cerruto precisó que en la Encuesta de Demografía y Salud desarrollada en 2016 el país registraba una prevalencia de 58,3% en lactancia materna exclusiva, pero con la implementación de políticas del Estado Plurinacional y diferentes acciones en salud se incrementó este porcentaje a 74,1% registrado en la gestión 2023, siendo más alta en el área rural del país (87,4%).

Este resultado se obtuvo por la acreditación de 587 establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención como Amigos de la Madre y la Niñez, los cuales, tuvieron que garantizar la aplicación de 11 pasos para obtener una lactancia materna exitosa.

Del total de estos establecimientos, 164 se encuentran en el departamento de Potosí, 126 en Oruro, 119 en Chuquisaca, 79 en La Paz, 42 en Cochabamba, 24 en Beni, 14 en Tarija, 13 en Pando y 6 en Santa Cruz.

De forma paralela, se implementó la primera Sala de Lactancia Materna en la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Oruro convirtiéndose en la primera universidad pública en poseer este espacio para las madres que desarrollan sus labores académicas; a ello se sumaron entidades financieras públicas y privadas, la Contraloría General del Estado, la Policía Boliviana, entre otras instituciones.

“Estas salas son espacios cómodos que poseen un mobiliario suficiente para atender las necesidades de la madre y su bebé como pañalera también cuentan con envases para la extracción de leche materna, misma que puede ser refrigerada y horas más tarde la madre puede dársela a su bebé, previo calentamiento en baño María (consiste en colocar la leche en un recipiente dentro de otro recipiente más grande que contiene agua caliente)”, explicó la autoridad.

Asimismo, el Ministerio de Salud y Deportes propició la formación teórica y práctica de más de 500 profesionales en salud para brindar el apoyo adecuado al binomio madre – niño en cuanto a la práctica de la lactancia materna.

Lactancia materna inmediata

Consiste en que a la media hora de nacido el bebé, el mismo debe recibir la primera leche producida por el pecho de la madre (llamada también calostro) ya que se constituye en su primera vacuna, brindándole proteínas y anticuerpos que lo protegerán de infecciones, según un reporte institucional.

ABI

Nuestra Salud Bolivia ♠

Un pase para los 10 días de Expocruz 2025Con “Mi Pase 10D”, ingresás los 10 días de feria y te ahorrás un 20%.Aprovechá ...
16/08/2025

Un pase para los 10 días de Expocruz 2025

Con “Mi Pase 10D”, ingresás los 10 días de feria y te ahorrás un 20%.

Aprovechá y disfrutá todo lo que ofrece la Feria Internacional de Santa Cruz . ​

📅 Del 19 al 28 de septiembre – Expocruz 2025: “Una feria para todos” ​
🎟 Comprá tu pase aquí: https://www.fexpocruz.com.bo/

_Preventa disponible hasta el 18 de septiembre_.

Fexpocruz
Nuestra Salud Bolivia

Médicos de Telesalud son capacitados en manejo de dispositivos de telemedicinaEl Ministerio de Salud, a través del Progr...
15/08/2025

Médicos de Telesalud son capacitados en manejo de dispositivos de telemedicina

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Telesalud, concluyó un ciclo de capacitaciones enfocada en la mejora de habilidades de los médicos en el uso y cuidado de equipos de telemedicina.

“La capacitación es parte de una estrategia nacional del Ministerio de Salud para ampliar la atención médica especializada en áreas rurales y de difícil acceso, un esfuerzo que cuenta con el respaldo técnico y operativo de la Organización No Gubernamental We World y el apoyo de la cooperación italiana, aliados fundamentales en el fortalecimiento de la telesalud en Bolivia”, refiere un reporte de la ONG.

La capacitación es impulsada por We World y financiada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). Consistió en tres talleres presenciales en La Paz, Pando y Beni; beneficiando a 43 profesionales de 38 centros de salud en 32 municipios.

Durante las jornadas que se realizaron desde mayo pasado a la fecha, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los nuevos dispositivos médicos donados por We World y probar su funcionamiento en diferentes estaciones de trabajo.

La capacitación recibió el apoyo de hospitales de referencia como el Hospital de la Mujer en La Paz, el Hospital Roberto Galindo y el Hospital Messutti en Pando, así como el Hospital Materno Infantil en Beni.

Además, se organizó una sesión virtual para 125 médicos de todo el país, centrada en la limpieza y el mantenimiento de los equipos.

Esta semana, en Beni, también concluye la formación avanzada en el uso del Ecógrafo Portátil.

Los dispositivos entregados por la ONG consisten en videocolposcopios digitales HD, dos maletas teleclínicas compactas, monitores digitales de signos vitales, electrocardiógrafos digitales, sondas de ultrasonido portátil, espirómetros digitales, cámaras de examen multipropósito, estetoscopios digitales y un ecógrafo portátil.
ABI
́dicos
Nuestra Salud Bolivia

13/08/2025

¡La ciencia se vive en Santa Cruz!

Participa del XIX Congreso Boliviano de Reumatología, el evento único que reúne lo más actualizado en investigación, clínica y experiencia en enfermedades reumáticas.

🌟 Más de 50 conferencias
🌍 Expertos Nacionales e Internacionales
👩‍⚕️ Abierto a médicos, estudiantes y profesionales de la salud

📥 Regístrate por WhatsApp 👉 https://wa.me/59170903295

Cruzada Mira Bolivia” devolvió la vista a 1.170 personas y brindó 41.307 consultas gratuitas En los últimos cuatro años,...
13/08/2025

Cruzada Mira Bolivia” devolvió la vista a 1.170 personas y brindó 41.307 consultas gratuitas

En los últimos cuatro años, oftalmólogos del Ministerio de Salud, mediante la “Cruzada Contra la Ceguera Mira Bolivia” y los centros especializados en seis hospitales de segundo nivel y tercer nivel, brindaron 41.307 consultas oftalmológicas sin costo y devolvieron la vista a 1.170 hombres y mujeres con cirugías de cataratas y pterigión (carnosidad en el ojo), también de manera gratuita.

“Las atenciones especializadas que realizamos son clínicas y quirúrgicas, haciendo énfasis en las cirugías de cataratas y pterigión. En 2022 se sumó la iniciativa ‘Cruzada Contra la Ceguera Mira Bolivia’, la cual llegó a los nueve departamentos del país”, informó el coordinador del Programa de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, Estanislao Titirico, citado en una nota de prensa.

La cruzada beneficia principalmente a personas de la tercera edad. A partir de noviembre de 2020, el programa del Área de Salud Ocular brindó atención oftalmológica sin costo en seis establecimientos de salud: Hospital Municipal Boliviano Japonés, de la ciudad de El Alto (La Paz); Hospital Roberto Galindo Terán, de Cobija (Pando); Hospital Fray Giovanni Eugenio Natalino Magnani, en Potosí; Hospital Solomon Klein, en el municipio de Sacaba (Cochabamba); Hospital Municipal El Carmen, de La Guardia (Santa Cruz); y en el Hospital Fray Quebracho, de Yacuiba (Tarija).

En julio de 2022 se activaron equipos de la cruzada, con el fin de desplazarse en unidades móviles por el territorio nacional dando prioridad al área rural, con el objetivo de brindar servicios, consultas especializadas en oftalmología, pruebas de laboratorio, exámenes de gabinete, insumos, tratamientos quirúrgicos de cataratas y pterigión de manera gratuita.

“El último municipio visitado fue Santiago de Andamarca (Oruro) que es una población con bastante número de adultos mayores; por tanto, requerían de cirugías de cataratas. Durante cinco días realizamos 17 intervenciones y 178 atenciones en general”, relató el especialista sobre una de las intervenciones de “Mira Bolivia”.
Procurador y ministra de Justicia aseguran que juicio por caso Decretazo no avanza por temas pendientes de resolución.
ABI



Por ti, por Bolivia”: Farmacorp lanza campaña 2x1 y descuentos especiales para celebrar el BicentenarioPara conmemorar e...
12/08/2025

Por ti, por Bolivia”: Farmacorp lanza campaña 2x1 y descuentos especiales para celebrar el Bicentenario

Para conmemorar esta fecha histórica, la empresa presenta una iniciativa especial con ofertas exclusivas en una gran variedad de productos para el cuidado personal y la salud, reafirmando su rol como aliado de las familias bolivianas.

En el marco de la conmemoración del Bicentenario, Farmacorp, la cadena de farmacias más grande y orgullosamente boliviana, se suma a los 200 años de Bolivia con una campaña pensada para proteger la salud y apoyar la economía de las familias en todo el país.

Bajo el lema “Por ti, por Bolivia”, del 1 al 15 de agosto, más de 1.000 productos estarán en promoción en todas las sucursales a nivel nacional. La campaña incluye productos 2x1 y descuentos de hasta 60%, 50%, 40% y 30% en una amplia variedad de opciones para el cuidado integral de todos los miembros de la familia, como vitaminas, productos de cuidado personal (bloqueadores solares, cremas), artículos de belleza, productos para bebés y niños, insumos para mascotas y muchos otros enfocados en el bienestar general.

“Este Bicentenario queremos estar más cerca que nunca de las familias bolivianas. Por eso, lanzamos esta campaña con más de mil productos en oferta como una manera concreta de apoyar a nuestra gente, velando por su salud, su economía y su bienestar. Es nuestra forma de decir: gracias, Bolivia, por permitirnos ser parte de tu historia”, afirmó Sergio Vera, jefe de Marca de Farmacorp.

A esta celebración se suma también Amarket, que del 15 al 31 de agosto ofrecerá promociones 2x1 en productos seleccionados en todas las sucursales de Santa Cruz.
Con esta acción conjunta, Farmacorp y Amarket, empresas parte de la Corporación Nexocorp, reafirman que son aliados del país, comprometidos con el presente y futuro de Bolivia.

Farmacorp

Nuestra Salud Bolivia

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuestra Salud Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nuestra Salud Bolivia:

Compartir