16/07/2025
DESTAPAN CL4N DELICTIV0 EN YPFB LOGÍSTICA: GERENTE DE OPERACI0NES JOSÉ MILTON AJATA VINCULAD0 A NUEVO ROB0 DE COMBUSTIBLE EN ORURO
Un nuevo escándalo golpea a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística. La madrugada del viernes 13 de julio, un grupo de personas ingresó con vehículos particulares a la planta de almacenaje de YPFB en Oruro y sustrajo combustible directamente desde los depósitos, utilizando mangueras y saliendo rápidamente del lugar. La operación, cuidadosamente ejecutada, fue detectada tras una denuncia interna y la posterior intervención del Ministerio Público.
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó la aprehensión de un miembro del personal de seguridad que trabajaba para la empresa privada contratada por YPFB. Además, indicó que se investigan a otras seis personas que estarían vinculadas al hecho delictivo.
“Se ha procedido a la aprehensión del personal de seguridad, en este caso de una empresa privada, quien sería la contratada para dar seguridad a la empresa de Yacimientos”, informó Morales en Bolivia TV.
Una estructura criminal con historia
Lo que inicialmente parecía un robo aislado ha comenzado a mostrar características de una red delictiva organizada dentro de la estatal, con posibles ramificaciones administrativas. Las miradas ahora se dirigen directamente hacia el actual gerente de operaciones de YPFB Logística, José Milton Ajata Ajata, funcionario con antecedentes documentados por hechos similares en esa misma planta.
Ajata, un viejo conocido del delito
Según informes oficiales de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la FELCN, el 30 de septiembre de 2020 se realizó una intervención en la planta de Oruro, entonces a cargo de Ajata como jefe de planta. Durante la inspección se hallaron 47.002 litros de diésel sin justificar en un vagón tanque, y se procedió a la toma de muestras para verificar la legalidad del producto.
Pero eso no fue todo. En la oficina personal de Ajata se encontraron 5.700 bolivianos en efectivo, en cortes de 100, cuya procedencia no pudo explicar. Además, en su armario se halló una bolsa de yute blanca con sustancias presuntamente precursoras de co***na, motivo por el cual fue arrestado por efectivos antidroga. Pese a este grave antecedente, José Milton Ajata fue reincorporado a la estatal y ascendido a uno de los cargos más sensibles del sistema logístico de combustibles.
¿Protección o negligencia institucional?
La reincorporación de Ajata y su promoción posterior han generado indignación en el sector hidrocarburífero y en la ciudadanía, que exige una auditoría profunda a las operaciones de YPFB Logística y la inmediata destitución del funcionario. Muchos se preguntan cómo una persona con antecedentes por desvío de combustible y presuntos vínculos con sustancias controladas pudo volver a tener el control de una planta estratégica.
Para los críticos, este caso evidencia la falta de control interno, el encubrimiento institucional y la fragilidad en la seguridad de los recursos energéticos del país.
El combustible desaparece, pero los responsables siguen en sus cargos
Mientras Bolivia enfrenta crisis recurrentes de abastecimiento, los hechos en Oruro muestran que el enemigo no está afuera, sino infiltrado en la misma estructura de la estatal petrolera. El Ministerio Público continúa con la investigación, pero ya se exige que el caso no quede en impunidad, y que se procese penalmente a todos los implicados, sin excepciones ni privilegios políticos.
́LTIMO