Dietario Católico

Dietario Católico Área de Evangelización: "Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio"

De la formación de los Catequistas, coordinación y animación con las vicarías de la Iglesia local y nacional, en comunión con nuestros Pastores.

Introducción al PentateucoEl Pentateuco (del griego penta = cinco y teuchos = rollos o libros) es el nombre dado a los p...
04/09/2025

Introducción al Pentateuco

El Pentateuco (del griego penta = cinco y teuchos = rollos o libros) es el nombre dado a los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

En la tradición judía se conoce como la Torá (Ley o Instrucción), y constituye el corazón de la fe de Israel. Para los cristianos, estos libros son fundamentales porque:

Revelan la alianza de Dios con su pueblo.
Narran el origen del mundo y de la humanidad.
Relatan la liberación de Egipto y la entrega de la Ley en el Sinaí.
Ofrecen las bases de la vida moral, litúrgica y cultual del pueblo elegido.
La Iglesia católica reconoce que Moisés es la figura central de estos libros, aunque su redacción se desarrolló a lo largo de varios siglos bajo inspiración divina.

📚 Breve descripción de cada libro

1. Génesis
Significa: “Origen” o “Comienzo”.

Contenido:
Relata la creación del mundo y del hombre.
El pecado original y sus consecuencias.
La historia de los patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y José.

Mensaje central: Dios es creador y Señor de la historia; llama a un pueblo mediante una alianza.

2. Éxodo
Significa: “Salida”.

Contenido:
La liberación de Israel de la esclavitud en Egipto.
La figura de Moisés como libertador y mediador.
La entrega de la Ley en el monte Sinaí (los Diez Mandamientos).
La construcción del Arca de la Alianza y del santuario.

Mensaje central: Dios libera a su pueblo y lo llama a vivir en fidelidad a su Alianza.

3. Levítico
Significa: “Libro de los levitas” (tribu sacerdotal).

Contenido:
Normas sobre sacrificios, pureza, fiestas litúrgicas y sacerdocio.
Código de santidad: “Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo” (Lv 19,2).

Mensaje central: Dios enseña cómo su pueblo debe vivir en santidad y adoración.

4. Números
Significa: “Censos” (se llama así por los censos del pueblo).

Contenido:
Relata la marcha del pueblo por el desierto durante 40 años.
Sus pruebas, murmuraciones, infidelidades y la fidelidad de Dios.

Mensaje central: Dios acompaña a su pueblo en el camino, aun cuando éste cae en la desobediencia.

5. Deuteronomio
Significa: “Segunda ley”.

Contenido:
Recoge los discursos de Moisés antes de entrar en la Tierra Prometida.
Renovación de la Alianza y exhortación a la fidelidad.
El famoso “Escucha, Israel” (Shema Israel), centro de la fe judía (Dt 6,4-5).

Mensaje central: El amor a Dios se vive en la obediencia a su Palabra y en la fidelidad a la Alianza.

En resumen, el Pentateuco es la base de toda la revelación bíblica. Presenta a un Dios creador, liberador, legislador y fiel, que conduce a su pueblo hacia la vida en plenitud

02/09/2025
Santo del Día 31 de agostoSan Ramón Nonato.-Religioso y Cardenal, Patrón de las embarazadas y parturientas, San Ramón na...
01/09/2025

Santo del Día 31 de agosto
San Ramón Nonato.-

Religioso y Cardenal, Patrón de las embarazadas y parturientas, San Ramón nació de familia noble en Portell, cerca de Barcelona, España, en el año 1200. Recibió el sobrenombre de Non Natus (no nacido), porque su madre murió en el parto antes de que el niño viese la luz.

Con el permiso de su padre, el Santo ingresó en la Orden de los Mercedarios que acababa de fundarse. San Pedro Nolasco, el Fundador, recibió la profesión de Ramón en Barcelona.
Progresó tan rápidamente en virtud, que dos o tres años después de profesar, sucedió a San Pedro Nolasco en el cargo de "redentor o rescatador de cautivos".

Enviado al norte de África con una suma considerable de dinero, Ramón rescató en Argel a numerosos esclavos. Cuando se le acabó el dinero, se ofreció como rehén por la libertad de ciertos prisioneros, cuya situación era desesperada y cuya fe se hallaba en grave peligro.

Pero el sacrificio de San Ramón no hizo más que exasperar a los infieles, quienes lo trataron con terrible crueldad. Sin embargo, el magistrado principal, temiendo que si el Santo moría no se pudiese obtener la suma estipulada por la libertad de los prisioneros a los que representaba, dio orden de que se le tratase más humanamente.
Con ello, el Santo pudo salir a la calle, lo que aprovechó para confortar y alentar a los cristianos, y hasta llegó a convertir y bautizar a algunos mahometanos.

Al saberlo, el gobernador lo condenó a morir empalado, pero quienes estaban interesados en cobrar la suma del rescate, consiguieron que se le conmutase la pena de muerte por la de flagelación.

San Ramón no perdió por ello el valor, sino que prosiguió la tarea de auxiliar a cuantos se hallaban en peligro, sin dejar escapar la menor ocasión de ayudarlos.
El Santo encaró dos grandes dificultades. No tenía ya un sólo centavo para rescatar cautivos, y predicar el cristianismo a los musulmanes equivalía a la pena de muerte. Pero nada lo detuvo ante el llamado del Señor.

Consciente del martirio inminente, volvió a instruir y exhortar tanto a los cristianos como a los infieles. El gobernador, enfurecido ante tal audacia, ordenó que se le azotase en todas las esquinas de la ciudad y que se le perforasen los labios con un hierro candente.

Mandó ponerle en la boca un candado, cuya llave guardaba él mismo y sólo la daba al carcelero a la hora de las comidas. En esa angustiosa situación pasó San Ramón ocho meses, hasta que San Pedro Nolasco pudo finalmente enviar algunos miembros de su Orden a rescatarlo.

San Ramón hubiera querido quedarse para asistir a los esclavos en África. Sin embargo, obedeció la orden de su Superior y pidió a Dios que aceptase sus lágrimas, ya que no le había considerado digno de derramar su sangre por las almas de sus prójimos.

A su vuelta a España en 1239, fue nombrado Cardenal por Gregorio IX, pero permaneció tan indiferente a ese honor que no había buscado, que no cambió ni sus vestidos, ni su pobre celda del Convento de Barcelona, ni su manera de vivir.

El Papa lo llamó más tarde a Roma. San Ramón obedeció, pero emprendió el viaje como el religioso más humilde. Dios dispuso que sólo llegase hasta Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, donde lo sorprendió una violenta fiebre que lo llevó a la tumba.

El Santo tenía aproximadamente treinta y seis años, cuando murió el 31 de agosto de 1240. Cardona pronto se transformó en meta de peregrinaciones. Fue sepultado en la Capilla de San Nicolas de Portell.

El Papa Alejandro VII lo incluyó en el Martirologio Romano en 1657.
San Ramón Nonato es el Patrono de las parturientas y las parteras, debido a las circunstancias de su nacimiento.

La comisión nombrada por el Papa Benedicto XIV, propuso suprimir del calendario general la fiesta de San Ramón, por la dificultad de encontrar documentos fidedignos sobre su vida.
SAN RAMÓN NONATO: ¡Ruega por todas las futuras mamitas!

01/09/2025
30/08/2025
27/08/2025

LA COMUNIDAD INVITA A VIVIR EL TRIDUO Y LA FIESTA EN HONOR A SANTA ROSA DE LIMA

El Centro Pastoral Santa Rosa de Lima, Comunidad María Asunta, tiene el agrado de invitar a todos los fieles, devotos y familias a participar del Triduo y la Fiesta en honor a Santa Rosa de Lima, que inicia hoy bajo el lema: “Con Santa Rosa de Lima florece la esperanza”.

Durante cuatro noches consecutivas se celebrará la MISA SOLEMNE a horas 19:30, en el Centro Pastoral Santa Rosa de Lima. Será un espacio de encuentro con la fe, la oración y la comunidad, en el que juntos pediremos la intercesión de Santa Rosa de Lima para nuestras familias, y nuestra Iglesia.

Invitamos cordialmente a toda la comunidad a unirse y vivir con alegría estos días de gracia y esperanza.

Lugar: Centro Pastoral Santa Rosa de Lima, calle 10 Este una cuadra antes de la Av. 16 de Julio, zona de la Villa 1º de Mayo.
Fecha: del 27 al 30 de agosto
Hora: 19:30

- Miércoles 27 de agosto: Tema "Santidad en lo cotidiano"
Celebra: Fray Diego Ferrufino

- Jueves 28 de agosto: Tema "Amor radical a Cristo"
Preside: P. Miguel Rojas

- Viernes 29 de agosto: Tema "Misionera de Miesericordia"
Oficia el Padre Leszek Janusz, Vicario de la Vicaría Virgen de Guadalupe de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

Y a las 21:30 se los invita a la GRAN SERENATA en honor a Santa Rosa de Lima.

- Sábado 30 de agosto MISA SOLEMNE en conmemoración a SANTA ROSA DE LIMA, presidida por Monseñor, Sergio Gualberti, Obispo Emérito de la Arquidiócesis de Santa Cruz.

Los esperamos para a vivir juntos estos días de gracia y esperanza.

Fuente: Catequista Marina Roda

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dietario Católico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

1. «La catequesis no es un «trabajo» o una tarea externa a la persona del catequista, sino que se «es» catequista y toda la vida gira en torno a esta misión».

2. «El catequista debe volver constantemente al primer anuncio o kerygma».

3. «El catequista camina desde y con Cristo, no es una persona que parte de sus propias ideas y gustos, sino que se deja mirar por él, por esa mirada que hace arder el corazón».