Radar Agropecuario

Radar Agropecuario 🌾🐂Medio digital especializado en el sector agropecuario🐖🌱
📈 Conectando a productores, emprendedores y apasionados por el campo

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este domingo a José Fernando Romero Pinto como nuevo ministro de Planificaci...
09/11/2025

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este domingo a José Fernando Romero Pinto como nuevo ministro de Planificación del Desarrollo, durante el acto oficial realizado en Palacio Quemado. Con amplia trayectoria en el sector agroproductivo, Romero, expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), asume un rol importante en la definición del nuevo modelo de desarrollo económico.

El ministro se incorpora a un gabinete que busca conjugar perfil técnico y visión productiva, en un contexto de desafíos económicos marcados por la necesidad de reactivar la inversión y fortalecer la seguridad alimentaria.

Desde el sector agropecuario, la designación fue recibida con expectativa, al considerar que su experiencia puede aportar a una planificación más cercana a las necesidades del productor y a la promoción de alianzas público-privadas para impulsar la competitividad del país.

El empresario cruceño Óscar Mario Justiniano asumió este domingo como ministro interino de Desarrollo Productivo, dentro...
09/11/2025

El empresario cruceño Óscar Mario Justiniano asumió este domingo como ministro interino de Desarrollo Productivo, dentro del gabinete de Rodrigo Paz. Su designación marca una etapa enfocada en fortalecer la relación entre el sector público y privado, promoviendo una economía basada en la producción, la innovación y la sostenibilidad.

Con 47 años y una amplia trayectoria gremial, Justiniano preside la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), desde donde impulsó políticas orientadas a la competitividad, la apertura de mercados y el incremento de la productividad nacional.

Su experiencia en instituciones como la CAO, FEXPOCRUZ, CONFEAGRO y el IBCE respalda su visión de desarrollo agroindustrial. Con su incorporación al gabinete, se busca consolidar un modelo productivo inclusivo, donde la agricultura, la agroindustria y la empresa privada sean pilares para dinamizar la economía boliviana.

08/11/2025

Durante la Cumbre Visión Bolivia 2025, realizada en Santa Cruz, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, afirmó que Bolivia tiene el potencial de “alimentar al mundo” y generar proyectos productivos con impacto sostenible.

El representante propuso consolidar una alianza entre el sector público y privado para impulsar la producción, fortalecer la seguridad jurídica y abrir el país a nuevas inversiones en el marco del nuevo ciclo político que inicia con el gobierno de Rodrigo Paz.

Frerking destacó que los productores bolivianos están listos para enfrentar la crisis económica con trabajo y compromiso. “El país puede generar energía limpia, transformar sus recursos y ofrecer confianza a los inversionistas”, señaló, al tiempo que remarcó que el agro boliviano “no se detiene y sigue apostando por el desarrollo y la inclusión”.

25/10/2025

Tras la reunión con los sectores productivos en Santa Cruz, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira anunció que el próximo 7 de noviembre realizará un “Encuentro Nacional del Empresariado”, orientado a establecer una nueva relación entre el Gobierno y el sector privado. Entre los objetivos se encuentra la reactivación de la producción, la seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada y el impulso de la inversión internacional.

Paz también adelantó que viajará a Washington la próxima semana, donde se reunirán con organismos multilaterales para avanzar en acuerdos que garanticen el abastecimiento de combustibles, uno de los principales cuellos de botella para el agro boliviano. Afirmó que “la gasolina y el diésel están garantizados”, como parte de una estrategia para recuperar la normalidad productiva.

25/10/2025

Con el objetivo de unir propuestas para sacar a Bolivia de la crisis económica en la que se encuentra, este sábado se llevará a cabo una importante e histórica reunión entre representantes de los sectores productivos de Bolivia y el presidente electo Rodrigo Paz. El sector privado anunció que planearán reformas.

Los puntos que se tratarán en la reunión serán amplios, ya que se tienen agendados temas como combustible, dólares, libre exportación y todo lo que necesite el sector agroproductivo para reactivar nuevamente la economía.

El presidente electo Rodrigo Paz sostendrá este sábado en Santa Cruz un encuentro con las principales instituciones prod...
25/10/2025

El presidente electo Rodrigo Paz sostendrá este sábado en Santa Cruz un encuentro con las principales instituciones productivas del país: CAO, Anapo, Cainco, CNI, CEPB y Caneb. La cita, que se desarrollará en Fexpocruz, busca abrir una agenda conjunta para fortalecer la economía nacional y garantizar estabilidad para el sector agropecuario.

Según los representantes, el agro enfrenta situaciones críticas que requieren atención inmediata: abastecimiento de combustibles para asegurar la siembra de verano, aprobación de biotecnología que eleve la productividad y medidas contra los avasallamientos que ponen en riesgo la seguridad jurídica y la inversión.

Las instituciones destacan que el diálogo con el nuevo Gobierno será determinante para impulsar la producción, generar empleo y aumentar el ingreso de divisas al país. El sector espera compromisos claros para acelerar soluciones estructurales y así asegurar el crecimiento sostenible del agro boliviano.

Un total de 19 empresas procesadoras de sorgo fueron inspeccionadas por el Senasag como parte del proceso de adecuación ...
24/10/2025

Un total de 19 empresas procesadoras de sorgo fueron inspeccionadas por el Senasag como parte del proceso de adecuación al Protocolo Sanitario firmado entre Bolivia y China, requisito clave para habilitar la exportación de este grano al mercado asiático.

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), en coordinación con Anapo, participa del acompañamiento técnico y logístico para que las industrias cumplan los estándares exigidos en trazabilidad, control de plagas y procedimientos de inocuidad.

El levantamiento de información permitirá identificar ajustes necesarios para que todas las plantas interesadas puedan calificar, mientras se espera que la aduana china (GACC) realice la inspección final in situ. Senasag remitirá en los próximos días la lista de instalaciones previamente verificadas con el fin de acelerar el trámite y concretar la apertura del nuevo mercado.

La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 513/2024-2025 para modificar la Ley 1102 y el artículo 350 del Código P...
24/10/2025

La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 513/2024-2025 para modificar la Ley 1102 y el artículo 350 del Código Penal, elevando las sanciones contra el abigeato. El objetivo es frenar el crecimiento de este delito que golpea a ganaderos y pequeños productores en todo el país.

La propuesta incrementa la pena de hasta seis años a un rango de entre ocho y 12 años de privación de libertad, cuando el responsable mantenga vínculo laboral o parentesco con la víctima o su entorno, o cuando el robo se cometa durante la noche.

Durante el debate, los legisladores remarcaron que el abigeato genera pérdidas económicas y afecta la seguridad alimentaria. La norma fue enviada al Senado para su revisión final antes de su promulgación.

23/10/2025

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Jaime Hernández, informó que la cosecha de 350.000 hectáreas de soya avanza con una producción estimada de 700.000 toneladas, mientras se inicia la siembra de verano, considerada la más importante del país. Sin embargo, el abastecimiento de diésel apenas alcanza entre el 40 y 50%.

22/10/2025

La Cámara Nacional de Industrias y la CAO participaron en un encuentro con parlamentarios electos para analizar los desafíos del sector productivo y definir una agenda conjunta que fortalezca la reactivación económica del país.

22/10/2025

La Cámara Nacional de Industrias reunió a parlamentarios electos para dialogar sobre los desafíos y prioridades del sector productivo. El encuentro busca consensuar una agenda conjunta que impulse la reactivación económica nacional.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, informó que Bolivia se prepara para exportar carne de cerd...
22/10/2025

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, informó que Bolivia se prepara para exportar carne de cerdo y pollo a la República Popular China, tras los acuerdos firmados recientemente con el país asiático. El objetivo es diversificar la oferta exportable y consolidar el posicionamiento internacional del sector cárnico nacional.

El embajador boliviano en China, Hugo Siles, indicó que el proceso de habilitación registra un avance del 60 al 70%, y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno, los frigoríficos y los productores para garantizar calidad e inocuidad.

Actualmente, Bolivia ya exporta carne bovina a distintos mercados y cuenta con protocolos abiertos para enviar hasta 40.000 toneladas anuales. El país espera que la apertura de nuevos productos al mercado chino impulse el empleo, la productividad y la generación de divisas para el sector agropecuario.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radar Agropecuario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir