Radar Agropecuario

Radar Agropecuario 🌾🐂Medio digital especializado en el sector agropecuario🐖🌱
📈 Conectando a productores, emprendedores y apasionados por el campo

La Expocruz 2025 se convierte en escenario del juzgamiento y exhibición de las principales razas de ganado cebuino del p...
20/09/2025

La Expocruz 2025 se convierte en escenario del juzgamiento y exhibición de las principales razas de ganado cebuino del país. Según Fernando Baldomar, gerente de Asocebú, ya se evaluaron Nelore, Nelore Mocho, Cindy y las competencias lecheras de Gyr y Girolando, donde se alcanzó un récord histórico de producción con 91 litros de leche por día. En total, más de 423 ejemplares de alta genética participan en la feria.

El domingo se realizará el gran campeonato de la raza Nelore, uno de los momentos más esperados por ganaderos y visitantes. Baldomar destacó que Asocebú, con más de 50 años de trayectoria, ha posicionado a Bolivia como referente en mejoramiento genético gracias a técnicas como la fertilización in vitro, atrayendo delegaciones de países como Brasil, México, Paraguay y Estados Unidos.

El prestigio del hato nacional se refleja en logros internacionales, como la consagración de una vaca boliviana como gran campeona Nelore Mocho en Brasil, además de récords de venta. Estos hitos fortalecen el interés por la genética boliviana y consolidan al país como protagonista regional. Asocebú invita a la ciudadanía a visitar Expocruz y conocer el esfuerzo de los productores.

Bolivia recibe del 20 al 26 de septiembre el XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, un evento que reúne a más ...
20/09/2025

Bolivia recibe del 20 al 26 de septiembre el XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, un evento que reúne a más de 400 participantes entre productores, científicos y expertos internacionales. La cita busca consolidar al país como referente en la cría de este animal, cuya presencia en el hato nacional supera los 60 mil ejemplares, concentrados principalmente en el Beni.

El pre simposio inició en el marco de la Expocruz 2025 con talleres de reproducción asistida y elaboración de quesos, además de charlas magistrales sobre manejo productivo. Según Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos, la especie representa una alternativa de doble propósito: carne y leche, con alto potencial de valor agregado para los productores.

Desde el lunes se desarrollarán las jornadas centrales con conferencias y, posteriormente, el “Búfalo Tours” en la Chiquitanía, donde delegaciones de 15 países conocerán la experiencia boliviana. Los organizadores destacan la docilidad del búfalo y las ventajas de su carne y leche para el consumo humano, subrayando que su impulso podría fortalecer la diversificación agropecuaria nacional.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará este 19 de septiembre la versión 25 de la Exposoya...
17/09/2025

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) realizará este 19 de septiembre la versión 25 de la Exposoya del Norte, en su Centro Experimental de San Pedro. El evento busca acercar a los agricultores las últimas innovaciones que permitan producir más y mejor en una de las zonas estratégicas del agro cruceño.

Más de 30 entidades y empresas presentarán paquetes integrales de soluciones en semillas, fertilización, manejo de suelos, control de plagas, maquinarias y agricultura de precisión. Todo bajo un enfoque sostenible, con tecnologías como la siembra directa, rotación de cultivos, nutrición vegetal y coberturas.

El presidente de Anapo, Abraham Nogales, destacó que esperan al menos 500 productores de la región, que cada año aporta dos millones de toneladas de soya, maíz y sorgo. “La sostenibilidad depende de la innovación. Necesitamos producir más alimentos con menos recursos, cuidando el suelo y el agua”, remarcó.

Por segundo año consecutivo, Catalina FIV, vaca Girolando del Grupo Rojas, se consolidó como la gran referente de la pro...
17/09/2025

Por segundo año consecutivo, Catalina FIV, vaca Girolando del Grupo Rojas, se consolidó como la gran referente de la producción lechera en Expocruz 2025. En la categoría vaca adulta alcanzó 273,64 kilos en total y un promedio de 91,21 kilos diarios, superando ampliamente su propio récord del año pasado de 79,19 kilos.

El certamen mostró también el potencial de la raza Gyr. La gran campeona fue Darla FIV Esterlina, de la cabaña Esterlina, con 62,39 kilos diarios y 187,18 kilos acumulados; mientras que la reservada fue Jiba FIV Esterlina, con 56,20 kilos diarios. En Girolando, la reservada fue Bruna FIV Bella Esperanza, con 85,37 kilos por día y un total de 256,12 kilos.

Estos resultados confirman que la inversión en genética de alto rendimiento y manejo especializado permite a los productores alcanzar promedios competitivos para sistemas tropicales. Catalina, Darla y Bruna se convierten en referentes de cómo las cabañas bolivianas avanzan hacia una ganadería más eficiente, productiva y alineada con los desafíos del sector.

La Expocruz 2025 se convierte en escenario de un récord histórico en el concurso lechero, al registrar la participación ...
15/09/2025

La Expocruz 2025 se convierte en escenario de un récord histórico en el concurso lechero, al registrar la participación de 28 matrices, superando ampliamente las 21 que compitieron el año pasado. Este incremento refleja el compromiso de los productores con la mejora genética y el potencial productivo de la lechería boliviana.

Los organizadores destacaron que la competencia no solo mide litros de leche, sino también eficiencia, sanidad animal y calidad genética. Estos factores posicionan al certamen como un referente para el sector pecuario, donde cada año se consolidan avances tecnológicos y nuevas prácticas de manejo.

El concurso, que inicia el domingo 14 de septiembre, será seguido con expectativa por productores, inversionistas y técnicos. Más allá de la premiación, representa una vitrina para mostrar la capacidad de crecimiento del rubro lechero y la fuerza de la ganadería cruceña en el escenario nacional e internacional.

Este domingo, Expocruz 2025 coronó al bovino más pesado de la muestra: Teo FIV, con 1.275 kilos a sus 30 meses de edad y...
15/09/2025

Este domingo, Expocruz 2025 coronó al bovino más pesado de la muestra: Teo FIV, con 1.275 kilos a sus 30 meses de edad y una ganancia diaria de 1,375 kg. El ejemplar, perteneciente a la cabaña Santa Bárbara, superó el récord de 2024, que había alcanzado 1.180 kilos con Pradesh FIV.

En la raza Nelore Mocho, el reconocimiento fue para Jacarandá FIV de Chorobi, que registró 1.125 kilos a los 30 meses, con un promedio diario de 1,224 kg. En Brahman, el título se lo llevó Mr. Angel FIV, de la cabaña La Florida, con 1.080 kilos y 29 meses de edad, logrando una ganancia de 1,197 kg por día.

Más allá de las cifras, estos resultados son fruto del trabajo de los criadores en nutrición, sanidad y genética de alto nivel. La competencia consolida a Bolivia como un país capaz de producir carne de calidad y competitivo en el escenario internacional.

Las actividades pecuarias de Expocruz 2025 comenzaron con el ingreso del ganado a los predios de Fexpocruz. Entre los ev...
11/09/2025

Las actividades pecuarias de Expocruz 2025 comenzaron con el ingreso del ganado a los predios de Fexpocruz. Entre los eventos más esperados está el concurso lechero, previsto para el 14 de septiembre, que este año alcanzó un récord de participación con 28 matrices inscritas, superando las 21 del año pasado.

“Este crecimiento refleja el gran momento de la cultura lechera del país”, destacó Fernando Baldomar, gerente de Asosebú, al confirmar la presencia de razas girolando y girlechero. Se espera que durante la competencia también se registre un nuevo récord en la producción de leche, consolidando el potencial genético de la ganadería nacional.

Por su parte, Juan Manuel Rojas, presidente de Fedeple, informó que este jueves ingresarán los animales que competirán en pista desde la próxima semana. En total, se prevé la participación de 260 ejemplares lecheros en la feria, una muestra de la fuerza productiva del sector pecuario boliviano.

Grupo Nutrioil celebra 15 años de trayectoria consolidándose como un aliado estratégico del sector agropecuario. Su plan...
09/09/2025

Grupo Nutrioil celebra 15 años de trayectoria consolidándose como un aliado estratégico del sector agropecuario. Su planta industrial, con capacidad para procesar 1.300 toneladas de soya por día, transforma la producción nacional en harina, aceite crudo y cascarilla de alta calidad, generando valor agregado y nuevas oportunidades para los productores.

La empresa respalda al sector con centros de acopio que almacenan hasta 200.000 toneladas de grano, infraestructura que garantiza eficiencia y seguridad en la cadena productiva. “Nuestro compromiso ha sido siempre producir con calidad y pensar en el desarrollo del país”, afirmó Jorge Arias Lazcano, presidente del Grupo.

La logística completa el círculo: Puerto Jennefer conecta a Bolivia con el Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná, facilitando exportaciones y asegurando competitividad internacional. Con esta integración agroindustrial y portuaria, Nutrioil reafirma su papel como pieza clave en el crecimiento del agro boliviano.

Bolivia logró un avance estratégico en la apertura de mercados internacionales con la aprobación del Certificado Veterin...
08/09/2025

Bolivia logró un avance estratégico en la apertura de mercados internacionales con la aprobación del Certificado Veterinario de Exportación por parte de Egipto. Con este permiso, los frigoríficos FRIGOR, BFC, FRIDOSA y SOFIA quedan habilitados para comercializar carne bovina y aviar bajo la supervisión de la autoridad sanitaria IS EG HALAL, según informó Richard Salas Jiménez, Director General Ejecutivo del SENASAG.

El proceso, iniciado en 2022, incluyó reuniones técnicas, auditorías y verificaciones en plantas nacionales. En diciembre de 2024 se constató el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la certificación Halal, indispensable para mercados musulmanes. Bolivia dispone de un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina, de las cuales ya colocó 28.600 en mercados internacionales.

“Este logro es fruto del trabajo conjunto entre sector público y privado. Desde el SENASAG garantizamos rigor técnico para diversificar mercados y generar oportunidades económicas”, sostuvo Salas. Con esta habilitación, Bolivia refuerza su presencia en el comercio global de alimentos y consolida la confianza internacional en la calidad de su producción cárnica.

Desde finales de julio, un mar amarillo cubre los campos de San Julián, en Ñuflo de Chávez. Ese paisaje fue respaldado c...
04/09/2025

Desde finales de julio, un mar amarillo cubre los campos de San Julián, en Ñuflo de Chávez. Ese paisaje fue respaldado con la reciente ley departamental que lo declaró Capital de la Producción del Girasol, un reconocimiento al esfuerzo de sus productores y a la resiliencia de una región que halló en este cultivo la respuesta a la sequía invernal.

El girasol se consolidó desde los noventa como alternativa sostenible y rentable, aportando a la diversificación agrícola y al equilibrio del suelo. Hoy, San Julián concentra más de la mitad de la siembra invernal, liderando en un contexto en que Bolivia exportó 900 millones de dólares en girasol entre 2015 y 2024.

Con cerca de 95.000 hectáreas cultivadas, la declaratoria abre nuevas oportunidades. Productores y autoridades destacan que, además del impacto económico, el girasol podría potenciar el turismo productivo y el desarrollo local.

El Comité Multisectorial expresó su alarma por la crítica escasez de diésel que afecta a sectores estratégicos como la a...
01/09/2025

El Comité Multisectorial expresó su alarma por la crítica escasez de diésel que afecta a sectores estratégicos como la agricultura, el transporte, la minería y la industria. Representantes del organismo denunciaron que la falta de combustible ha reducido la operatividad de muchas empresas en hasta un 90%.

“Hoy estamos prácticamente parados en todo el país. La inoperancia del gobierno es evidente”, declaró Oswaldo Barriga, señalando que la crisis limita gravemente la distribución de alimentos y compromete las exportaciones. Desde la Caneb remarcaron que no es responsabilidad de los productores el desabastecimiento, sino del Estado.

El transporte de carga, que ya operaba al 30%, ahora estaría en apenas un 15% o 20%, generando largas filas en surtidores. El Comité Multisectorial hizo un llamado urgente al presidente del Estado y a YPFB para garantizar de inmediato la dotación de diésel y evitar el colapso de la economía nacional.

El sector lechero boliviano recibió un respiro luego de que el Gobierno garantizara la entrega de insumos para la planta...
01/09/2025

El sector lechero boliviano recibió un respiro luego de que el Gobierno garantizara la entrega de insumos para la planta de alimentos, evitando su cierre. No obstante, persiste la preocupación por el abastecimiento de diésel, un recurso clave para la distribución de la producción a nivel nacional.

Juan Manuel Rojas, presidente de la Federación de Productores de Leche (Fedeple), confirmó que el suministro de alimento ya está en curso, gracias a las coordinaciones realizadas desde el viernes. Sin embargo, advirtió que ahora el mayor desafío es asegurar el combustible: “Necesitamos que se sinceren y termine la burocracia; quien pueda importar, que lo haga, y que el diésel aparezca”.

Rojas no descartó que el costo del transporte obligue a un ajuste en el precio de la leche. Actualmente, el litro se paga a Bs 4,45, pero el sector planteará un incremento de Bs 0,50, lo que elevaría el precio final a cerca de Bs 5, en caso de que la escasez de diésel se prolongue.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radar Agropecuario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir