17/07/2024
Manipulación Visual y Emocional
Usar la misma pose para un artista y un deportista puede ser una táctica calculada para crear una conexión emocional en la audiencia, capitalizando las asociaciones positivas que ambos tipos de figuras públicas ya tienen. Esta manipulación sutil puede influir en cómo el público percibe tanto al artista como al deportista, fusionando sus imágenes en una sola narrativa de éxito, dedicación y carisma.
Creación de una Falsa Equivalencia
La campaña puede estar diseñada para crear una falsa equivalencia entre el arte y el deporte, sugiriendo que ambos son igualmente relevantes y atractivos para cualquier audiencia. Sin embargo, esta simplificación puede ocultar las diferencias fundamentales entre las disciplinas, manipulando la percepción del público para que vea similitudes donde quizás no las hay. Esto puede ser una estrategia para ampliar el alcance y la aceptación de ambos, pero a costa de una representación precisa y honesta de sus diferencias.
Aprovechamiento de la Imagen Pública
Ambas figuras, el artista y el deportista, son manipuladas para reforzar sus marcas personales a través de una pose compartida. Esta táctica puede ser vista como una forma de manipulación de la imagen pública, donde los detalles individuales y únicos de cada persona se diluyen en favor de una narrativa de marketing más controlada y uniforme. Es una forma de proyectar un mensaje de unidad y versatilidad que, aunque efectivo, puede no ser completamente auténtico.
Generación de Expectativas Irreales
La manipulación también puede residir en las expectativas que se crean en el público. Al mostrar a un artista y un deportista en la misma pose, se sugiere que las cualidades necesarias para destacar en el arte y en el deporte son intercambiables y fácilmente transferibles. Esto puede generar expectativas irreales sobre la naturaleza del talento y el esfuerzo requerido en cada campo, manipulando la comprensión del público sobre lo que realmente implica el éxito en estas áreas.