Ronald Alanoca

Ronald Alanoca Recursos relacionados con el ámbito de la educación y el bienestar social.

🥹Un día (yo tenía 12 años) mi papá pasó por mí para llevarme a pasear y le mostré con mucho mied0 y pena mis calificacio...
04/04/2025

🥹Un día (yo tenía 12 años) mi papá pasó por mí para llevarme a pasear y le mostré con mucho mied0 y pena mis calificaciones (había reprobado matemáticas)…
“Mi mamá está fur1osa y no quiso firmarlas, dice que me las firmes tú y si no las firma alguien no puedo entrar a la escuela mañana”. le dije.
“Ah ok." contestó mi papá firmando. “listo, ten”.
“Pero… no me vas a reg4ñar?” pregunté.
“Para qué?”
“Pues reprobé…”
“Pues estudia más para la próxima y ya.” dijo.
Yo me le quede viendo muy confundida.
“Pero mi mamá quería que que me reg4ñaras y me cast1garas.”
“A ver, llámale a tu mamá y pásame el teléfono”.
Y le llamé…
Cuando ella contestó, mi papá empezó a gr1tar fúr1co:
“No puede ser Aislinn!!! de verdad estás can1ja! Íbamos a ir al parque por un helado pero olvídate de eso! Matemáticas reprobadas, car4jo! Que vergüenza, te pasas!”
Y colgó.
Me le quede viendo a mi papá algo asust4da sin entender bien lo que había pasado.
En eso el suelta la carcajada y me dice con una sonrisa: “Listo! ya te reg4ñe! vamos por un helado!”.
No se que tan “bien o m4l” estuvo eso pero esa y muchas más anécdotas de este estilo nunca se me olvidaron…
Gracias por enseñarme a no tomarme la vida tan en serio papá…
te amo con todo mi corazón

:
Aislinn Derbez vía Instagram
: de la red...

TODO lo que le exigesa la parejaes todo lo que NO quedósatisfechoen la infanciapor Papá y Mamá.Mírame,Cuídame,Escúhame,A...
08/03/2025

TODO lo que le exiges
a la pareja
es todo lo que NO quedó
satisfecho
en la infancia
por Papá y Mamá.

Mírame,
Cuídame,
Escúhame,
Acaríciame,
REconóceme,
Apóyame,
dame,
Hazme caso,
Protejame,
Tenme en cuenta,
Ayúdame...

Las demandas que uno puede tener hacia su pareja, reflejadas en la lista de deseos y necesidades expuesta previamente, pueden ser un eco de lo que quedó insatisfecho durante la infancia, principalmente proveniente de la relación con los padres. Las figuras paternas y maternas juegan un papel crucial en la formación de cómo percibimos el mundo y las relaciones en nuestra adultez.

Es aquí donde las relaciones humanas se entrelazan con historias marcadas por la infancia, un periodo de aprendizaje crucial que deja una huella profunda y duradera en nuestro ser. Las semillas sembradas en ese jardín temprano, regadas con las lágrimas y sonrisas de nuestros padres, germinan a lo largo de los años, tejiendo una red invisible que conecta nuestro pasado con nuestro presente.

Mirar hacia adentro, hacia esos primeros años de vida, puede resultar desafiante, pero también esclarecedor y liberador. En ese período temprano, donde la mente y el corazón son esponjas que absorben sensaciones, emociones y patrones de comportamiento que nos rodean, muchas de estas semillas que fueron plantadas crecerán fuertes y frondosas, nutriendo nuestro ser en armonía. Otras, sin embargo, pueden quedar enterradas en el suelo fértil de nuestra psique, esperando ser descubiertas y transformadas.

La necesidad de atención, cariño, reconocimiento y protección puede derivar de etapas de la niñez en las que estos elementos escasearon. Es comprensible que en la adultez se busque llenar esos vacíos emocionales con el amor y el apoyo de una pareja. Del mismo modo, el miedo al abandono, la búsqueda de seguridad y el deseo de control pueden remontarse a momentos en los que nos sentimos vulnerables e indefensos.

Es crucial comprender que estas demandas no son defectos, sino señales que nos muestran las áreas en las que aún podemos crecer y sanar. Reconocer estas heridas de infancia, aceptarlas y trabajar en ellas con compasión y determinación es un acto de valentía y autenticidad. La terapia y el autoconocimiento son herramientas poderosas que nos permiten transformar esas heridas en sabiduría y amor propio, construyendo relaciones basadas en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la empatía.

Recordar que cada ser humano es un universo único, tejido con hilos de experiencias y memorias que moldean su camino. Las exigencias hacia la pareja pueden ser peldaños que nos llevan de regreso al niño interior que anhela ser escuchado, comprendido y amado incondicionalmente. Las exigencias hacia la pareja pueden revelar capítulos no resueltos de nuestra historia personal, revelándonos dónde y cómo necesitamos crecer y sanar. Detrás de cada "Mírame", "Escúchame" o "Protégeme" se esconde un anhelo profundo de ser visto en nuestra autenticidad, de ser escuchado en nuestra vulnerabilidad, de ser protegido en nuestra fragilidad. Estas demandas, lejos de ser caprichos, son llamados del alma que buscan la integración y la plenitud.

Debajo de la superficie de las exigencias hacia la pareja yace un universo de emociones no expresadas, heridas no cicatrizadas y necesidades no satisfechas. La magia de la relación nos invita a explorar estos territorios desconocidos, a mirar con valentía debajo de las capas de protección y defensa que hemos erigido a lo largo de los años. En esta exploración profunda, encontramos tesoros escondidos de autoconocimiento y crecimiento, revelando aspectos de nosotros mismos que necesitan ser abrazados con amor y compasión.

Esta misma magia de la relación de pareja radica en su capacidad de ser un laboratorio vivo donde experimentamos el arte sagrado de la conexión humana. A través del espejo de la pareja, vemos reflejadas nuestras luces y sombras, nuestras fortalezas y debilidades, nuestros sueños y miedos. Este reflejo nos desafía a conocernos más profundamente, a abrazar nuestras imperfecciones con amor y a crecer juntos en un viaje de transformación continua.

Es en este mismo viaje de autodescubrimiento y crecimiento donde la pareja se convierte en un espejo que refleja nuestras luces y sombras, un compañero de ruta que nos desafía a ser la mejor versión de nosotros mismos, sanando y evolucionando juntos en un baile de amor y transformación.

En cada exigencia hacia la pareja se esconde una oportunidad de sanar, de crecer, de evolucionar. Al abrazar nuestras heridas de infancia con compasión y valentía, transformamos la relación con nosotros mismos y con los demás. En este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, descubrimos el poder sanador del amor incondicional, que nos guía hacia la plenitud y la liberación, permitiéndonos ser quienes realmente somos: seres sabios, poderosos, conscientes y, sobre todo, seres de amor.

créditos a la red

12/10/2024

Programa Final: El Brillo de la Verdadera Educación

Tema: Educando para la Eternidad.
Invitados:

Pr. Franz Terceros
Sara Osinaga

05/10/2024

Tema: Educación de Impacto
Invitadas:
Maribel Rejas
Rebeca Osinaga

01/07/2024

ROMPE CON LAS TÓXICAS CADENAS FAMILIARES

Si provienes de una familia alcohólica, deja que ese ciclo termine contigo. No promuevas en tus hijos y en tu hogar el mal ejemplo de tomar sin medida.

Si provienes de una familia ausente, que dio prioridad a los amigos y la diversión antes que a la familia, que solo llegaban a dormir y descuidaban a los hijos, cambia tu ese patrón. Convivir con tu familia, estar presente reafirma los lazos de seguridad emocional.

Si el matrimonio de tus padres, el de los hermanos o tíos cercanos fueron una decepción; tu termina ese ciclo cuando te cases y construye tu hogar con bases sólidas, duraderas. Instrúyete para evitar repetir los mismos errores.

Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, haz lo opuesto y ama a tu mujer, sé caballero siempre. Aprende a tener dominio propio. Dale su lugar como a tu compañera de vida, trátala así como deseas ser tratado también.

Si la familia se caracteriza por ser mala, fría y explosiva de temperamento pues rompe el molde; sé diferente trabaja en ser amigable, accesible, se la mejor versión. No te dejes llevar por el mal humor y el orgullo. En silencio ora en esos momentos, para que Dios te ayude a modificar tu mal carácter.

Si tu familia ha estado involucrada en brujería, suicidio, maldiciones e impiedad; rompe ese ciclo, busca a Dios con todo tu corazón y has que tus descendientes reciban abundantes bendiciones y no las nefastas consecuencias por ese tipo de actos. Pues todo se paga tarde o temprano.

Si predominan en tu familia las malas formas de hablar con gritos y groserías, aprende a educar tu lengua. Es desagradable y vulgar escucharlo. Transmite el RESPETO y la paz a tu hogar. Aprender a dialogar temas incómodos pero muy necesarios para resolver, es la mejor opción.

Si en tu familia ha predominado la intolerancia y la impaciencia, de no saber escuchar y querer solo ser escuchados; termina con ese patrón, pues la buena COMUNICACIÓN es importante y permite la sana convivencia.

Si en tu familia es común la murmuración, la crítica, las mentiras, las venganzas, las peleas por orgullo y envidia; ten mucho cuidado, rompe con ese círculo vicioso tan dañino, pues NUNCA tendras paz, ni en ti ni en tu familia.

No tienes que llevar a tu matrimonio las deficiencias de tu familia si deseas una vida mucho mejor y sana. Aprende de sus errores, aprende a analizar lo que te ayuda y lo que te destruye.

Se ama a la familia, pero que el amor no nos impida ver sus deficiencias.

Tus decisiones presentes afectarán a tus relaciones y descendencia, de ti depende que patrones de conducta quieres transmitir y cómo deseas convivir.

¡Libérate y vive en paz con todos, contigo mismo y principalmente con Dios!
Susy

La doble moral espíritual consiste; cuándo una persona en la iglesia sirve fervientemente al Señor y solo recibe crítica...
19/06/2024

La doble moral espíritual consiste; cuándo una persona en la iglesia sirve fervientemente al Señor y solo recibe críticas:

La gente comienza a decir: “ya se siente mucho”
“ya no hay humildad” “yo lo hubiera hecho mejor”
“lo hace para que todos la vean” y miles de murmuraciones más.

Pero estoy segura que si esa persona se alejara de Dios la misma gente diría:

“pobrecita, hay que orar por ella”
“Dios le usaba mucho”.

No esperemos que alguien caiga para darle ánimo, el servicio a Dios no es competencia, día a día nos esforzamos por agradarle solo a Dios.

Ya hay bastantes luchas espirituales, no seamos una más para nuestros hermanos.

Porque tu no sabes las luchas que tiene y los sacrificios que hace tu hermano por servir a Dios como miramos esta foto donde un niño es picado fuerte por hormigas así es el dolor de tu hermano que trabajo duro en la obra así que mejor cállate y ora por tu hermano en Cristo más bien considera y ayuda

Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
2 Timoteo 4:5


Ceditos: de la red....

19/06/2024

Una esposa puede elevar a un hombre o destruirlo, pero nunca el efecto será neutro. Así también, un marido puede embellecer el alma de una mujer que su alegría embellece su rostro o amargarla hasta lo más profundo que cualquier belleza que posee es estropeado, pero nunca el efecto será indiferente.

¿Cómo puede una mujer elevar a un hombre? Honrándolo, respetándolo, tratándolo no como a un niño, sino como a un rey, como a un señor; recuerda, sólo los reyes llevan corona, si tú eres la corona que adorna su cabeza, él debe ser primero tu rey.

¿Cómo puede un hombre embellecer a una mujer? Siendo fiel a ella, tratándola como su reina y no como su esclava doméstica, queriéndola como su bien más preciado por el que sacrificaría todo sólo para verla feliz; pero, sobre todo, hablándole palabras de Sabiduría, de Luz, del Espíritu. Haciendo esto aumentarás su virtud, y al hacerlo, preservarás su verdadera belleza que con el tiempo aumenta y no se desgasta, la belleza del alma.

– Apóstol San Pablo: "En todo caso, que el hombre ame a su mujer como a sí mismo, y que la mujer reverencie a su marido" (Efesios 5:33).

Créditos: Al que corresponda

Jovenes cristianos ❤️

Todo es posible y lo apoyas hasta donde más se pueda Nunca le cortes las alas de tus hijos dejalos volar. 🕊
16/06/2024

Todo es posible y lo apoyas hasta donde más se pueda
Nunca le cortes las alas de tus hijos dejalos volar. 🕊

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59163139254

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ronald Alanoca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría