El JURÍDICO; El Periódico de la Justicia y de la Gente

El JURÍDICO; El Periódico de la Justicia y de la Gente Somos un portal especializado en derecho, justicia y leyes de Bolivia

Director General: Richard Miguel Leaños Arteaga
Directora y Editora: Maria Alicia Arteaga de Leaños
Diseño y Prensa: Jacinto Sedimadel Carranza Gutierrez

02/11/2025

Prevén arribo de 45 delegaciones internacionales para la posesión de Paz; presidentes de Argentina y Paraguay ya confirmaron

Nueva Asamblea tendrá como primera tarea designación de vocales electorales. -La nueva Asamblea Legislativa empezará su ...
30/10/2025

Nueva Asamblea tendrá como primera tarea designación de vocales electorales. -

La nueva Asamblea Legislativa empezará su gestión el 8 de noviembre y tendrá como primera tarea la aprobación del marco normativo para la selección, elección y designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales electorales departamentales.

Esta primera responsabilidad se da porque los actuales legisladores dejaron para sus sucesores el tratamiento del proyecto de Ley PL-CS-213/2024-2025 de procedimiento para la selección, elección y designación de vocales del TSE y el reglamento para la selección y designación de vocales electorales departamentales para el periodo 2025-2031.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, recordó que el proyecto de Ley PL-CS-213/2024-2025 fue aplazado en su tratamiento en la sesión del 3 de octubre debido a las observaciones que se presentaron contra la propuesta, que previamente fue aprobada por la Cámara de Senadores, el 26 de agosto.

Los legisladores observaron que la iniciativa fue aprobada solo por mayoría y no por dos tercios, como establece una resolución constitucional.

“Explicamos que, debido a que el Senado había aprobado por mayoría absoluta y no por dos tercios, es que ese proyecto de ley tenía que tener dos caminos: por un lado, ir a consulta previa (al Tribunal Constitucional o) en su defecto, hacer modificaciones al proyecto de ley y remitirlo a la Cámara de Senadores. Sin embargo, en el tratamiento de esa sesión, ya en los últimos puntos, fue el Pleno de la Cámara de Diputados quien definió el aplazamiento de ese proyecto de ley”, precisó.

Conformada por 41 artículos y cuatro disposiciones adicionales, la propuesta legal establece y regula las etapas, fases, procedimientos, requisitos y plazos del proceso de selección, elección y designación de vocales del TSE.

El numeral 5 del artículo 13 de la Ley 018 del Órgano Electoral establece que, “con una anticipación máxima de cuarenta y cinco (45) días a la fecha de designación, la Asamblea Legislativa Plurinacional” deberá difundir “ampliamente la convocatoria a nivel nacional”.

El artículo 15 de la propuesta legal establece que luego de la publicación de la convocatoria, las personas que aspiren a las vocalías del TSE tendrán 15 días para presentar sus postulaciones, luego, durante tres días se realizará la verificación de requisitos habilitantes generales y específicos.

Los nuevos vocales deben asumir sus cargos en diciembre, cuando concluye el mandato de los actuales vocales.

Al igual que, con el proyecto de ley, la madrugada de este jueves el pleno de Diputados determinó aplazar el tratamiento del reglamento para la selección y designación de vocales electorales departamentales para el periodo 2025-2031, que días antes fue aprobado por la Comisión de Constitución.

La Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral establecen que las asambleas legislativas departamentales “seleccionarán por dos tercios de votos de sus miembros presentes una terna” por cada una de las cuatro vocalías, garantizando la equidad de género y la plurinacionalidad.

De estas ternas, la Cámara de Diputados elegirá a los miembros de los tribunales departamentales electorales, “por dos tercios de votos de los miembros presentes, garantizando que al menos uno de sus miembros sea perteneciente a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos del departamento”.

Por Constitución, el nuevo presidente Rodrigo Paz, que asumirá funciones el 8 de noviembre, designará a una o un vocal en cada tribunal electoral departamental.

Jfcch/CC

RESPONDE AL VENEZOLANORodrigo responde a Maduro y defiende la dignidad, democracia y libertad de Bolivia. -El presidente...
28/10/2025

RESPONDE AL VENEZOLANO
Rodrigo responde a Maduro y defiende la dignidad, democracia y libertad de Bolivia. -

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha respondido a Nicolás Maduro, después de que éste lo acusó de traición y de agredir a países “dignos” como Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Paz replicó al mandatario chavista con una defensa de la dignidad de Bolivia, sin odios y con valores de democracia y libertad.

“Lo único digno, señor , es que nuestro pueblo viva en paz. Con trabajo, salud y educación. Vamos a construir un mejor país para todos los bolivianos: sin odios, sin división y sin persecución”, afirmó mediante su cuenta de X.

Paz propuso recuperar la dignidad, “siempre del lado de la democracia y la libertad”.

“Bolivia representa esos valores. Usted señor Maduro, representa todo lo contrario”, agregó.

Rodrigo Paz ya anunciado su intención de acercarse a Estados Unidos, además de que tiene contacto e invitó a Bolivia a la opositora venezolana María Corina Machado. Como respuesta, el bloque de países aliados a Maduro suspendió al Estado Plurinacional de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

Desde la campaña electoral, Paz había dejado claro que no reconocía a Venezuela como un país democrático, debido a los cuestionamientos a las últimas elecciones.

Caso de paternidad de Luis Arce: Fiscalía aclara que no puede obligar a someterse al ADN. -Después de que Brenda Lafuent...
28/10/2025

Caso de paternidad de Luis Arce: Fiscalía aclara que no puede obligar a someterse al ADN. -

Después de que Brenda Lafuente denunció que el presidente Luis Arce deniega hacerse una prueba de ADN para comprobar la filiación de su hijo, la Fiscalía de Cochabamba confirmó que existe una oposición y aclaró que, como Ministerio Público, no puede obligar a que se realice el examen.

“Tengo entendido que habría existiría una oposición al examen de ADN, a la toma de muestras. Es bueno entender que nosotros como Ministerio Público no podemos obligar a la realización de un acto investigativo. Eso es un acto meramente voluntario al cual se someterán los sujetos procesales, por lo que el Ministerio Público va a buscar elementos satélites para establecer la existencia de los derechos”, dijo este martes el fiscal departamental Osvaldo Tejerina.

Anteriormente, Lafuente informó que la toma de muestras estaba fijada para el jueves 30 de octubre, pero Luis Arce rechazaba la realización del estudio.

La exfuncionaria lleva adelante un proceso penal por el delito de abandono de mujer embarazada contra Luis Arce. Además, le instauró una demanda para que pague la asistencia familiar.

Analizará alerta migratoria

La denunciante alertó la posibilidad de que Arce fugue del país, ahora que dejará la presidencia, por lo cual solicitó formalmente a la Fiscalía que se emita una alerta migratoria en su contra.

Al respecto, el fiscal Tejerina explicó que ha remitido la solicitud a la comisión encargada del caso para hacer el análisis respectivo.

“Es importante entender que la limitación del derecho a la libertad de locomoción requiere de supuestos fácticos, de hechos estrictamente formales: primero la existencia de una orden de aprehensión, la existencia de una posibilidad de que el sujeto activo del ilícito penal tienda a ausentarse de la investigación. Estos elementos materiales estos elementos deben ser valorados”, explicó.

  A ALIANZA LIBRE DE "TUTO" QUIROGA POR FALSIFICAR ACTA Y QUERER HACER VER UN  .-TED de Oruro presenta denuncia contra L...
28/10/2025

A ALIANZA LIBRE DE "TUTO" QUIROGA POR FALSIFICAR ACTA Y QUERER HACER VER UN .-

TED de Oruro presenta denuncia contra Libre por presentar un acta alterada del balotaje.

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro presentó este miércoles una denuncia en el Ministerio Público en contra de la Alianza Libre por presentar un acta alterada que no corresponde a la verdadera sobre el balotaje del domingo.

La denuncia es por los delitos de falsedad, uso de instrumento falsificado y obstaculización al proceso electoral del balotaje presidencial.

El presidente del TED Oruro, Iver Pereira, dejó en manos del Ministerio Público identificar a los responsables de esta alteración del acta que fue presentado por delegados de Libre como prueba de un fraude que denunciaron en el balotaje del domingo 19 de octubre, que dio el triunfo a Rodrigo Paz.

“En las denuncias que han sido realizadas por la alianza Libre respecto del Tribunal Electoral Departamental de Oruro se habría hecho algo anómalo, y han presentado como parte de sus alegatos pruebas que, efectivamente, nos llaman profundamente la atención, y que concluirán en que no se puede jugar con la democracia haciéndose la burla de la ciudadanía”, reprochó Pereira.

Para fundamentar su denuncia, el presidente del TED enseñó el acta que los seguidores de Libre expusieron como irregular y el acta oficial de la misma mesa que está publicada en la página de cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Ahí identificó varias diferencias en la caligrafía de los números y letras, como también la omisión de nombres como de la presidenta de la mesa de sufragio, entre otras.

Además, Pereira advirtió que en el acta que mostraron los seguidores de Libre se podía advertir que los números estaban sobrepuestos porque, al parecer, se borraron los que inicialmente estaban escritos.

“Estamos frente al reto de que gente que se presenta a procesos electorales no acepte resultados electorales, y, lo peor, hacen lo que ustedes están viendo, prácticamente tergiversar la información, dar datos que no son los correctos”, denunció.

Arguyendo este tipo de alteraciones, la Alianza Libre solicitó al TSE el acceso a las actas transmitidas por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), pero también a las hojas de trabajo.

En propio excandidato Jorge Quiroga justificó la solicitud arguyendo que ningún proceso electoral es perfecto, incluso habló sobre la necesidad de realizar un nuevo padrón electoral.

Jfcch/CC

MUERE TORTURADO EL JUEZ LEA PLAZA VINCULADO AL CASO CONSORCIO.-La abogada Suleika Lanza brindó detalles este domingo sob...
26/10/2025

MUERE TORTURADO EL JUEZ LEA PLAZA VINCULADO AL CASO CONSORCIO.-

La abogada Suleika Lanza brindó detalles este domingo sobre el fallecimiento del exjuez Marcelo Lea Plaza, vinculado al caso “Consorcio”, hecho que ha generado conmoción en el país.

La abogada afirmó que Lea Plaza fue víctima de torturas y responsabilizó a exautoridades por su muerte. Asimismo, aseguró que el exmagistrado habría sido víctima de persecución y malos tratos.

“Es lamentable haber recibido esta noticia. Estamos en los primeros momentos para conocer cuáles habrían sido los móviles, pero, en efecto, la familia y la defensa técnica del doctor Lea Plaza venían advirtiendo esta situación con vehemencia. Esto ha sido un homicidio-suicidio”, afirmó Lanza en entrevista con Red Uno.

Según la jurista, el exjuez había recibido amenazas y habría sido torturado durante su permanencia en el Régimen Penitenciario. Lanza señaló que, en reiteradas ocasiones, solicitaron ayuda a las autoridades judiciales sin recibir respuesta.

“Hemos pedido auxilio a la justicia, y este es el desenlace fatal de una situación en la que hacemos responsables al exministro de Justicia, a Claudia Castro y a todas esas personas que, a través de su poder, han hostigado al doctor Lea Plaza”, declaró.

Asimismo, indicó que el exjuez era un testigo protegido y colaborador eficaz en procesos judiciales, por lo que debía contar con medidas de resguardo.

“Lamentablemente, la justicia, el Tribunal Departamental y las personas que han participado han querido llegar siempre a este desenlace: callar la voz de un testigo protegido. No solo era un testigo, era un colaborador eficaz”, expresó.

Finalmente, Lanza enfatizó que el Estado boliviano debe asumir responsabilidad por lo ocurrido.

“El doctor Lea Plaza fue torturado por el Régimen Penitenciario, salió del penal completamente lesionado. El Estado boliviano se debe hacer responsable de lo que sucedió con la vida del doctor Lea Plaza”, concluyó.

"TUTO" QUIROGA EL JEFE DE CAMPAÑA DE PAZ QUE POSIBILITO LA VICTORIA DEL PDC.-La Guerra Sucia que Impulsó el Triunfo: Cóm...
26/10/2025

"TUTO" QUIROGA EL JEFE DE CAMPAÑA DE PAZ QUE POSIBILITO LA VICTORIA DEL PDC.-

La Guerra Sucia que Impulsó el Triunfo: Cómo las Acusaciones de Quiroga Contra Paz Movilizaron al Voto de Izquierda en Bolivia.

Las elecciones generales de 2025 culminaron no solo con el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), sino con una lección brutal sobre los riesgos de la guerra sucia electoral.

Rodrigo Paz Pereira, el senador centrista del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se alzó con la presidencia el 19 de octubre en la segunda vuelta, derrotando al conservador Jorge "Tuto" Quiroga con un 54.6% de los votos frente al 45.4%. Pero detrás de esta victoria histórica, que marca el primer giro a la derecha en 20 años, late una estrategia fallida de Quiroga: una campaña de descrédito que tildaba a Paz de "masista encubierto" y de izquierda radical. Lejos de hundir a su rival, este ataque movilizó a los desencantados del MAS y a la izquierda boliviana, que optaron por Paz como el mal menor, sellando así su inesperado triunfo.

Las elecciones del 17 de agosto habían dejado un panorama fragmentado: ni Paz ni Quiroga lograron la mayoría absoluta en la primera ronda, donde el centrista sorprendió con un 32.8% y el exmandatario conservador se quedó con el 26.4%. El colapso del MAS, azotado por la crisis económica –inflación del 23%, escasez de dólares y combustible– abrió la puerta a una polarización entre dos figuras de la derecha.

Sin embargo, Quiroga, líder de la alianza Libre y ex presidente entre 2001 y 2002, vio en Paz no a un aliado ideológico, sino a un peligro: un "centrista tibio" que podía robarle votos moderados. Fue entonces cuando su equipo de campaña, encabezado por asesores extranjeros, desató una ofensiva de guerra sucia.

A través de spots televisivos, memes virales en redes sociales y declaraciones incendiarias, Quiroga y sus aliados pintaron a Paz como un "masista reciclado". "Rodrigo Paz no es de derecha, es de izquierda disfrazada. Habla de 'capitalismo popular' pero defiende las políticas de Evo Morales que nos llevaron al abismo", declaró Quiroga en un mitin en Santa Cruz a fines de septiembre, según grabaciones difundidas por medios locales.

Sus ataques se centraron en el linaje de Paz –hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora y en su propuesta de reformas graduales, como eliminar subsidios al combustible de forma paulatina y ofrecer préstamos blandos a emprendedores. "Eso es populismo masista puro", repetían los anuncios pagados, que circularon ampliamente en TikTok, YouTube y Facebook, plataformas clave en una Bolivia donde el 80% de la fuerza laboral es informal y rural.

Quiroga lo tildó de masistas también al candidato a Vice de Paz "aliado de los sindicatos masistas", insinuando vínculos con protestas indígenas de años pasados. Pero esta táctica, lejos de aislar a la dupla Paz-Lara, generó un efecto bumerán.

Analistas electorales coinciden en que la guerra sucia de Quiroga alienó precisamente a los votantes que el conservador necesitaba: los desencantados del MAS que buscaban cambio sin traumas. "Al llamarlo masista, Quiroga legitimó a Paz como opción viable para la izquierda huérfana", explica la socióloga Luciana Jauregui, de la Universidad Mayor de San Andrés.

Regiones tradicionales masistas como el altiplano y el Chapare, optaron por el centrista. "No quería a Tuto con su FMI y sus recortes duros; Paz al menos promete trabajo sin quitarnos todo", confesó Wendy Cornejo, una ex simpatizante masista de El Alto, en entrevistas postelectorales.

La estrategia de Paz, en contraste, fue de contención y expansión. Visitó 220 de los 327 municipios bolivianos, bailando en fiestas folclóricas y prometiendo "capitalismo para todos": recortes a la burocracia, cancelación de deudas para pequeños negocios y una apertura gradual al Mercosur. "La ideología no pone comida en la mesa. Lo que importa es el derecho al trabajo y la seguridad jurídica", declaró Paz en su discurso de victoria en La Paz, apoyado por Lara, quien añadió: "Reconstruiremos la economía sin venganzas; el pueblo sufre, y la corrupción termina aquí". Esta narrativa moderada, reforzada por el carisma digital de Lara –cuyos videos virales sumaron 5 millones de vistas durante la campaña–, contrastó con el tono elitista de Quiroga, percibido como desconectado de las colas por gasolina y los mercados informales.

La campaña de Quiroga, financiada por empresarios del ex banco fassil apostó por polarizar para consolidar la derecha dura, pero subestimó el rechazo a la austeridad radical.

Propuestas como pedir prestado al Fondo Monetario Internacional evocaban los traumas de los 90, cuando Bolivia vivió hiperinflación y privatizaciones controvertidas.

Hoy, a una semana de la victoria, Bolivia mira hacia noviembre con esperanza cauta. Paz asumirá en medio de una economía en ruinas –escasez de divisas, inflación galopante– pero con un Congreso fragmentado donde el PDC y aliados controlan solo una porción. Y como era de esperar hoy Paz por sus primeras declaraciones se posiciona como un presidente de derecha y pro EEUU lo contrario de lo que Quiroga y su gente lo acusaba.

La ironía es clara: la guerra sucia de Quiroga, pensada para destruir, terminó construyendo puentes. En la política boliviana, donde el voto indígena y popular es rey, acusar a alguien de "izquierda" en tiempos de crisis no siempre es un pecado mortal; a veces, es un salvavidas.

RMLA

CASO CERRADOTUTO VUELVE A REAFIRMAR VICTORIA DE RODRIGO PAZ Y OFRECE APOYO.-“Rodrigo Paz es el presidente electo, PDC de...
23/10/2025

CASO CERRADO
TUTO VUELVE A REAFIRMAR VICTORIA DE RODRIGO PAZ Y OFRECE APOYO.-

“Rodrigo Paz es el presidente electo, PDC debe presidir diputados y senadores, tienen nuestros votos”

El excandidato presidencial por Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, brindó una conferencia de prensa en la que reconoció oficialmente el triunfo de Rodrigo Paz y aseguró que el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) gobernará los próximos cinco años.

“Estuvimos el domingo en la noche manifestando públicamente nuestro criterio. Conocemos el sistema, hay el escrutinio provisional del Sirepre y llegan las actas que se van escrutando. Quería hacer esta conferencia una vez que se concluya el escrutinio de actas, pero veo que faltan seis actas por escrutar en el sistema, y está claro que, más allá de los problemas que se puedan identificar, que toda elección los tiene, el presidente electo —como lo dijimos el domingo en la noche— es Rodrigo Paz, y el binomio del PDC va a gobernar estos próximos cinco años”, señaló.

Quiroga explicó que su declaración se centró en tres temas: la gobernabilidad, un mensaje a los jóvenes y una posición clara sobre aquellos que se están ufanando de lo sucedido.

“Primero, es imprescindible la gobernabilidad parlamentaria, sobre todo en un momento donde el país está pasando por una crisis económica profunda. Tenemos la oportunidad de inaugurar un nuevo ciclo histórico; tenemos que aprender del pasado y hacer las cosas diferente. Esta es mi propuesta al presidente electo Rodrigo Paz, que la estoy haciendo pública acá”, manifestó.

En su segundo punto, el exmandatario envió un mensaje a la juventud:
“Mensaje a la gente joven: les agradezco el apoyo que nos dieron. Sé cómo están sufriendo. Muchos me decían: ‘si esto no cambia, me voy’. Yo les pedía que se queden y nos den una oportunidad. Ahora, a esa gente que está sufriendo, les digo: démosle una oportunidad a Bolivia. Entiendo la preocupación”, expresó.

En su tercer punto, Quiroga se refirió al expresidente Evo Morales, a quien mencionó como alguien que busca atribuirse el resultado electoral.

“Yo sé que el señor del Chapare se está ufanando de que él fue el artífice del triunfo. Tiene datos que son incontestables, no los voy a negar. En la primera vuelta, el número de votos blancos y nulos fue de un millón quinientos treinta y ocho mil, poquito más de un millón y medio; en octubre bajó. Mi consejo al presidente electo Paz es que diga: ‘gracias, pero no gracias’. No puede seguir la democracia boliviana bajo el chantaje de un señor que ha hecho tanto daño a Bolivia”, afirmó.

Luis Fernando Camacho felicita a Rodrigo Paz por ser el presidente electo de los bolivianos
20/10/2025

Luis Fernando Camacho felicita a Rodrigo Paz por ser el presidente electo de los bolivianos

Rodrigo Paz, virtual ganador del balotaje y electo presidente de Bolivia.-El candidato del Partido Demócrata Cristiano (...
20/10/2025

Rodrigo Paz, virtual ganador del balotaje y electo presidente de Bolivia.-

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el ganador de la segunda vuelta electoral en Bolivia y asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre.

Así se desprende de los datos que lanzó este domingo por la noche el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

Con datos casi al 98% del sistema rápido, el PDC alcanzó 3.348.747 votos con un 54,57%, mientras que para la alianza Libre se tiene 2.788.326 votos con 45,43%.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, ya anticipó que los resultados mostraban una tendencia irreversible.

Con estas cifras, Rodrigo Paz sucederá a Luis Arce en como primer mandatario, mientras que Jorge Tuto Quiroga se queda una vez más en el camino de las urnas.

Paz tiene 58 años de edad. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. En su trayectoria fue diputado, concejal, alcalde de Tarija y actualmente es senador.

El 8 de noviembre deberá asumir como presidente del Estad, mientras que su compañero de fórmula Edmand Lara será el vicepresidente.

El cómputo oficial aún debe realizarse en los tribunales electorales, pero los vocales dle TSE ratificaron que el Sirepre es seguro y que arrojó una tendencia irreversible.

Asamblea aprueba decreto presidencial de   para privados de libertad.-La medida beneficiará a la persona privada de libe...
18/10/2025

Asamblea aprueba decreto presidencial de para privados de libertad.-

La medida beneficiará a la persona privada de libertad que cuente con sentencia condenatoria ejecutoriada y pena privativa de libertad igual o menor a diez años; sin que sea necesario el cumplimiento de una parte de la condena.

Con más de dos tercios, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves la resolución que avala el Decreto Presidencial 5460 de indulto a privados de libertad, para reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, donde los detenidos preventivos superan el 67%.

La medida beneficiará a la persona privada de libertad que cuente con sentencia condenatoria ejecutoriada y pena privativa de libertad igual o menor a diez años; sin que sea necesario el cumplimiento de una parte de la condena.

También entran en este beneficio los que tengan una condena igual o menor a doce años, que haya cumplido al menos una tercera parte de la condena privativa de libertad, y quienes tengan una pena igual o menor a quince años, que haya cumplido al menos la mitad de la condena privativa de libertad.

El decreto excluye de este indulto a cinco grupos de encarcelados: El privado de libertad que se encuentre sentenciado por delitos que, en la Constitución Política del Estado, el Código Penal u otra disposición legal, no admitan indulto, incluyendo en grado de tentativa y cualquier tipo de participación.

Asimismo, están exentas las personas que, encontrándose privadas de libertad, habrían cometido otro delito, a cuya consecuencia se encuentren procesados o con condena por el hecho, incluyendo en grado de tentativa y cualquier tipo de participación.

De igual manera la o el privado de libertad sea reincidente; la o el privado de libertad que se hubiera beneficiado con amnistía o indulto en los cinco años anteriores; y las personas privadas de libertad que se encuentren con sentencia condenatoria ejecutoriada en delitos de genocidio, terrorismo, as*****to, parricidio, feminicidio, infanticidio, homicidio, trata de personas, tráfico de personas, secuestro; tenencia, porte o portación de armas no convencionales y tráfico ilícito de armas.

Además, de quienes tengan una sentencia en casos de delitos financieros; robo agravado; robo de minerales y contrabando; delitos contra la Libertad Sexual, a excepción de los delitos de actos obscenos y publicaciones, y espectáculos obscenos.

Tampoco beneficiará a sentenciados por delitos previstos en la Ley 004 de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz"; delitos de violencia contra las mujeres, determinados en el Capítulo II del Título V de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia; y delitos de acoso político y violencia política contra las mujeres, incorporados por la Ley 243.

Como también en delitos cuya víctima sea niña, niño, adolescente, o persona con discapacidad; delitos con víctimas múltiples; delitos de sustancias controladas, tipificados en la Ley 1008, de 19 de julio de 1988, del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, cuya sentencia sea mayor a diez años de privación de libertad; y delitos de homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito con la agravante de estar bajo la dependencia de alcohol o estupefaciente, conforme la segunda parte del parágrafo I del artículo 261 del Código Penal, salvo que se cuente con acuerdo conciliatorio con la víctima.

Durante el debate, el diputado de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón advirtió que la medida beneficiará a privados de libertad condenados por tráfico de dr**as, pero su colega Walter Arizaga lo desmintió.

Arizaga reprochó que su colega, de formación abogado constitucionalista, no conozca la normativa y ni siquiera lea el decreto presidencial.

En tanto, la diputada del MAS Betty Yañíquez defendió el indulto presidencial, argumentó que del 100% de la población penitenciaria, sólo el 33% tiene sentencia ejecutoriada, mientras que el 67% está con detención preventiva.

A ello se suma las condiciones de las cárceles. “No hay suficientes baños, duchas. Realmente es lamentable”, expresó la diputada.

NO PUEDE APELARArturo Murillo no tiene ni para costear las fotocopias de sus procesos, informa su abogado. -El exministr...
17/10/2025

NO PUEDE APELAR
Arturo Murillo no tiene ni para costear las fotocopias de sus procesos, informa su abogado. -

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, recientemente extraditado desde Estados Unidos a Bolivia, enfrenta múltiples procesos judiciales y cinco detenciones preventivas, pero también padece la falta de recursos económicos para cubrir los costos de las fotocopias necesarias para apelar sus causas, informó su abogado Jaime Tapia.

El jurista explicó que la situación procesal de Murillo se encuentra virtualmente paralizada debido a que no puede pagar los costos asociados con la tramitación de las apelaciones.

“Don Arturo Murillo no va a tener derecho a una segunda instancia hasta que no pague él con sus propios recursos los testimonios y las copias, las fotocopias que hay que sacar de estos expedientes. Son toneladas de hojas que hay que fotocopiar para remitir a las salas”, declaró.

Según indicó, cada uno de los procesos abiertos contra el exministro cuenta con expedientes que superan los 20 cuerpos, lo que implica un gasto estimado de al menos 500 bolivianos por causa solo en fotocopias.

“Arturo Murillo no los tiene para costearlos (los 500 bolivianos por caso). Entonces él con suerte tiene los recursos para mantenerse el día a día, pero es imposible que él pueda asumir el costo todavía de fotocopiar todos estos expedientes y buscar una apelación”, manifestó.

Tapia lamentó que, a pesar de que el Ministerio de Justicia ha asignado una defensa estatal, esta no haya sido efectiva para garantizar el derecho de Murillo a apelar.

“Estas apelaciones, por lo visto, van a estar ahí de manera indefinida, el tiempo que a este gobierno por lo menos le plazca”, afirmó.

Tapia también reveló que Murillo se encuentra en una situación económica crítica: sin empleo, sin vivienda y sin bienes a su nombre, luego de que se anotara su patrimonio.

“Está en detención preventiva porque no tiene dónde vivir. No tiene trabajo y no tiene recursos, ni siquiera para estos gastos procesales”, señaló.

Respecto a su propia labor, Tapia admitió que el patrocinio legal es limitado por estas mismas razones, e insistió en que el Estado debería cubrir los costos procesales dado que es la parte que los está generando.

El exministro se encuentra en la cárcel de San Pedro, mientras se desarrollan sus procesos.

Dirección

Calle Cochabamba #350 Entre Warnes Y Republiqueta
Santa Cruz De La Sierra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El JURÍDICO; El Periódico de la Justicia y de la Gente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El JURÍDICO; El Periódico de la Justicia y de la Gente:

Compartir