La Región

La Región Medio de comunicación digital especializado en medio ambiente, pueblos indigenas y turismo de Bolivia Indagamos en los problemas pero también en las soluciones.

Hacemos periodismo sobre la realidad medioambiental de Bolivia y su potencial turístico. Entendemos que así podemos aportar para lograr cambios. Contactos: (591) 70079347

La crisis hídrica no es solo escasez: también es degradación, desigualdad y abandono.Hoy más que nunca necesitamos pregu...
22/09/2025

La crisis hídrica no es solo escasez: también es degradación, desigualdad y abandono.
Hoy más que nunca necesitamos preguntarnos: ¿qué hacemos para que el agua no se convierta en silencio?



Una iniciacita de Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental -SBDA- , con el apoyo de SSN, Fundación Avina, Voices for Just Climate Action de WWF Bolivia

El tráfico de jaguares vuelve a crecer en Bolivia.Activistas reportan más de 20 felinos asesinados en los últimos dos añ...
22/09/2025

El tráfico de jaguares vuelve a crecer en Bolivia.

Activistas reportan más de 20 felinos asesinados en los últimos dos años y denuncian que la falta de sanciones judiciales favorece la impunidad.
Lea el reportaje completo aquí:

El tráfico de jaguares vuelve a crecer en Bolivia: colmillos vendidos a Asia, cazadores impunes y al menos 20 felinos asesinados en dos años.

🌳✨ El Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco cumple 30 años este 21 de septiembre.El área protegida más grande de...
18/09/2025

🌳✨ El Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco cumple 30 años este 21 de septiembre.

El área protegida más grande de Bolivia busca ingresar a la Lista Verde de la UICN, reconocimiento internacional a las mejores prácticas de conservación.

🏞️ Hogar de jaguares, tapires, pueblos indígenas y ecosistemas únicos, el Kaa-Iya es el último gran bosque chaqueño continuo intacto del planeta.

👉 Lee la nota completa en La Región: https://www.laregion.bo/kaa-iya-del-gran-chaco-celebra-30-anos-y-busca-reconocimiento-internacional/

El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco, el más grande de Bolivia y hogar de biodiversidad única, celebra 30 años

🌧️💧 Los bosques son fábricas de lluvia.Cuando cuidamos la vegetación, ayudamos a que el agua vuelva a fluir en su ciclo ...
17/09/2025

🌧️💧 Los bosques son fábricas de lluvia.
Cuando cuidamos la vegetación, ayudamos a que el agua vuelva a fluir en su ciclo y la vida se mantenga en equilibrio. 🌱✨
👉 ¿Cómo aportas tú al regreso de las lluvias?



Una iniciativa de Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental -SBDA-con el apoyo de SSN, Fundación Avina, Voices for Just Climate Action de WWF Bolivia

🔹 Mujeres artesanas originarias levantan la voz por los lagos andinos.El 19 de septiembre, la nación Q’has Qut Zuñi Uros...
16/09/2025

🔹 Mujeres artesanas originarias levantan la voz por los lagos andinos.

El 19 de septiembre, la nación Q’has Qut Zuñi Uros se reunirá en el Río Desaguadero (La Paz, frontera Bolivia–Perú) para exigir protección urgente de las cuencas hídricas.

👉 Denuncian la contaminación del Lago Titicaca y la desaparición del Lago Poopó.

👉 Presentarán soluciones ancestrales como el uso de la totora para purificar el agua.

💬 “El agua es vida. Sin ella, los pueblos desaparecemos”, recuerdan las lideresas de esta cultura milenaria.

Lee más: https://www.laregion.bo/artesanas-de-la-nacion-qhas-qut-zuni-uros-convocan-a-un-encuentro-para-proteger-los-lagos-titicaca-y-poopo/

Mujeres de la nación Zuñi Uros lideran un encuentro binacional en el río Desaguadero para exigir protección de las cuencas hídricas andinas y mostrar soluciones ancestrales frente a la contaminación.

🌱🔥 Con la urgencia de visibilizar los impactos del extractivismo, la deforestación y los incendios, organizaciones indíg...
16/09/2025

🌱🔥 Con la urgencia de visibilizar los impactos del extractivismo, la deforestación y los incendios, organizaciones indígenas y campesinas convocan a los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz a participar en el Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente, que se realizará el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Universidad Gabriel René Moreno, Santa Cruz.

El evento reunirá a líderes indígenas, campesinos, activistas y académicos para debatir sobre tierra, territorio y medio ambiente.

👉 Conoce los detalles aquí:

Organizaciones indígenas y campesinas convocan a los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz al Foro Nacional sobre Tierra, Territorio y Medio Ambiente, que se realizará en Santa Cruz el 30 de septiembre y 1 de octubre.

🌡️ La ola de calor en Santa Cruz pone a prueba tanto al cuerpo como al bolsillo. Pero hay formas de refrescarse y ahorra...
16/09/2025

🌡️ La ola de calor en Santa Cruz pone a prueba tanto al cuerpo como al bolsillo. Pero hay formas de refrescarse y ahorrar energía al mismo tiempo. Descubre consejos prácticos aquí 👉

Santa Cruz vive una ola de calor con récord de consumo eléctrico. Consejos prácticos para usar aire acondicionado y aparatos

13/09/2025

💧🌿 El agua nos habla, y debemos escucharla.

Desde la serranía de Tucabaca, donde nacen ríos y se alimentan acuíferos que llegan hasta el Pantanal, el ciclo del agua sostiene a pueblos, bosques y llanuras.

Pero la deforestación y los incendios forestales están rompiendo esa dinámica: los ríos disminuyen, la laguna Cáceres perdió el 60% de su espejo de agua, y comunidades enteras ven amenazado su derecho al agua.

👉 Hablemos del agua, porque es vida, es un derecho y también una responsabilidad.
Mira el video completo y súmate a la defensa de este patrimonio vital.

Una iniciacita de Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental -SBDA- , con el apoyo de SSN, Avina , Voices for Just Climate Action de WWF Bolivia




📖 ¿Sabías que podés acceder GRATIS a la obra completa de Gabriel René Moreno?La CRE R.L. Cooperativa Rural de Electrific...
13/09/2025

📖 ¿Sabías que podés acceder GRATIS a la obra completa de Gabriel René Moreno?
La CRE R.L. Cooperativa Rural de Electrificación puso a disposición 7 tomos impresos y 11 digitales del precursor de la historiografía boliviana.

👉 Ingresá aquí y descargá la colección:
https://www.laregion.bo/cre-difunde-la-obra-completa-de-gabriel-rene-moreno-en-el-mes-de-santa-cruz/

La CRE presenta la obra completa de Gabriel René Moreno, precursor de la historiografía boliviana, con 7 tomos impresos y 11 digitales que superan las 9.000 páginas.

📚 En el mes de Santa Cruz, la CRE rinde homenaje a nuestro patrimonio cultural con la publicación de la obra completa de...
12/09/2025

📚 En el mes de Santa Cruz, la CRE rinde homenaje a nuestro patrimonio cultural con la publicación de la obra completa de Gabriel René Moreno, uno de los pensadores más importantes que tuvo la tierra camba (1836-1908).

👉 Son 7 libros impresos y 10 digitales, resultado del trabajo conjunto con el Museo de Historia de la UAGRM y Plural.

Escaneá el QR de la imagen y accedé a las ediciones digitales.

💧⛏️ En Viacha, las empresas mineras que usan cianuro pagan solo Bs 3.053 al año de patente, mientras que una embotellado...
10/09/2025

💧⛏️ En Viacha, las empresas mineras que usan cianuro pagan solo Bs 3.053 al año de patente, mientras que una embotelladora tributa más de Bs 15.000.
Las comunidades denuncian contaminación y exigen controles más estrictos.

👉 Lee los detalles aquí: https://www.laregion.bo/mineras-en-viacha-pagan-una-patente-de-bs-3-000-y-una-embotelladora-de-gaseosas-tributa-hasta-bs-15-000/

📌 Al final de la nota encontrarás un resumen cronológico del caso Viacha.

Mientras comunidades denuncian contaminación con cianuro, en Viacha las empresas procesadoras de minerales pagan solo Bs 3.053 de patente anual, muy por debajo de lo que tributan otras industrias.

🔥 En plena emergencia por los incendios forestales, el Tribunal Agroambiental de Bolivia dio 48 horas a las autoridades ...
09/09/2025

🔥 En plena emergencia por los incendios forestales, el Tribunal Agroambiental de Bolivia dio 48 horas a las autoridades nacionales y subnacionales para cumplir medidas efectivas contra el fuego.

⚖️ Si no acatan, el caso será remitido al Ministerio Público para iniciar procesos penales.

🌱 El fallo también reconoce el rol de defensores ambientales, instruye recursos para bomberos y pide revisar las “normas incendiarias”.

🔗 Lee más:

El Tribunal Agroambiental de Bolivia ordenó a autoridades nacionales y subnacionales cumplir medidas para mitigar y sofocar incendios en 48 horas, bajo amenaza de procesos penales.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59170079347

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Región publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Región:

Compartir

Our Story

La Región es un medio de comunicación nativo digital, especializado en medio ambiente y turismo. Nació en 2012, en Bolivia, para dar a conocer iniciativas de ecoturismo y explicar la problemática ambiental, desde una perspectiva ética e independiente, de manera que el lector pueda formar su propio criterio. Este medio está conformado por un equipo de periodistas que produce contenidos en Bolivia y países del continente.