Ferias y Negocios

Ferias y Negocios Aquí encontrarás todo lo relacionado a las pequeñas, medianas y grandes ferias y cómo surgen los negocios.

Impuestos difunde cultura tributaria a 189 estudiantes en Santa Cruz Con el objetivo de compartir información sobre cult...
18/07/2025

Impuestos difunde cultura tributaria
a 189 estudiantes en Santa Cruz


Con el objetivo de compartir información sobre cultura tributaria mediante juegos y otras estrategias dinámicas, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) llevó a cabo talleres en la Unidad Educativa Obispo Santisteban y Alfredo Barbery Chávez, con la participación de 189 estudiantes de primaria y secundaria, en Santa Cruz.

La profesora de la UE Alfredo Barbery, F***y Chacón, consideró necesario que los alumnos tengan conocimiento sobre la importancia del pago de impuestos nacionales y agradeció al SIN por la iniciativa de compartir esta información en este centro educativo.

El profesor de computación del mismo establecimiento, Ruddy Saucedo, reconoció que la capacitación fue muy ilustrativa también en el punto de cómo sacar el Número de Identificación Tributaria (NIT).

Para la profesora del 6to A de primaria de la UE Obispo Santisteban, Graciela Ortiz, la capacitación ayudó a los estudiantes a visualizar la importancia del pago de impuestos para el desarrollo económico del país.

En la UE Obispo Santiesteban participaron 79 estudiantes de los cursos 5to A, 6to A y B de primaria, mientras que de la Unidad Educativa Alfredo Barbery Chávez fueron parte del taller 110 estudiantes del 2do A, B y C de secundaria.

El Taller de Formación y/o Concientización de Cultura Tributaria implementado por la Gerencia Distrital Santa Cruz I, abordó con los estudiantes de primaria aspectos básicos del sistema tributario y los valores que promueve el Escuadrón de Bolivia.

En el caso los estudiantes de secundaria, se realizó una recreación mediante simulacro de un negocio desde la obtención del NIT, hasta la elección del tipo de régimen tributario. Además de conocer el significado de palabras claves, entre ellas, tributo y factura.

Los Talleres de Formación y/o Concientización se realizan a nivel nacional con el objetivo de explicar a niños y adolescentes los conceptos básicos de cultura tributaria, a través de actividades lúdicas, que incluyen videos, juegos de preguntas y respuestas, además de habilidades físicas.



Ferias y Negocios

Feria Forestal "Chiquitanía 2025” será del 8 al 10 de agosto en Concepción El municipio de Concepción se alista para rec...
17/07/2025

Feria Forestal "Chiquitanía 2025” será
del 8 al 10 de agosto en Concepción

El municipio de Concepción se alista para recibir a cientos de actores del sector forestal en la Quinta Versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025, que se desarrollará del 8 al 10 de agosto en los predios de la Feria Ganadera del municipio.

Mauricio Viera, alcalde concepcioneño, en el acto de lanzamiento oficial, destacó que esta cita anual se ha convertido en una plataforma clave para promover negocios, intercambiar conocimientos y fortalecer el desarrollo productivo y cultural de la región chiquitana.

El evento es organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción en alianza con la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y, desde 2021, reúne a empresas madereras y no madereras, organizaciones indígenas, compradores, proveedores de tecnología, entidades financieras y centros de formación técnica en un espacio de exposición, negocios y conexión con el bosque.

Uno de los espacios más esperados de esta edición es el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, que se llevará a cabo el viernes 8 de agosto desde las 14:00 horas, en el salón auditorio de la Feria Ganadera. Este encuentro facilitará la vinculación directa entre empresas industriales y compradores con productores, comunidades forestales, aserraderos y organizaciones indígenas, buscando generar acuerdos comerciales sostenibles.

Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), destacó que este espacio no solo impulsa el comercio, sino también la conservación del bosque. “Estamos convencidos que, aquel bosque que genera economía es el único que tiene posibilidades reales de sobrevivir a la deforestación, a los incendios y a otras amenazas”, expresó al señalar que este encuentro ofrece a productores, comunidades y pequeños emprendedores un espacio real para hacer negocios y mantener vivo su interés por cuidar el bosque.

Además, Ávila remarcó que el evento incorporará también citas virtuales, permitiendo que productores locales se vinculen con compradores del exterior.

La Feria Forestal Chiquitanía 2025 no solo será un evento comercial. Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de demostraciones de tallado en madera, talleres técnicos, conciertos musicales, exhibición de muebles y productos artesanales.

Asimismo, el alcalde de Concepción subrayó que este evento también impulsa la economía local a través del turismo, la gastronomía y la cultura. “Concepción es un municipio forestal con gran potencial. Además, venimos trabajando fuertemente en los productos no maderables, ya que son una fuente de ingreso económico para nuestras mujeres indígenas”, afirmó, al hacer la invitación a la población boliviana a darse cita en la feria forestal de Concepción.




Ferias y Negocios

Entel inicia el despliegue de prueba de la tecnología móvil 5G con “zonas de experiencia”La Empresa Nacional de Telecomu...
12/07/2025

Entel inicia el despliegue de prueba de la tecnología móvil 5G con “zonas de experiencia”

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) inició el despliegue de prueba de la Quinta Generación (5G) de Tecnología Móvil en el país, previo al lanzamiento oficial. Como parte de este proceso, se instalaron “zonas de experiencia” ubicadas en lugares estratégicos de cada capital de departamento.

Según un reporte de la estatal, las “zonas de experiencia 5G” están desplegadas en aeropuertos del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), así como en espacios de alta concurrencia, como mercados, zonas empresariales y otros puntos estratégicos del país.

Durante esta fase de prueba, el equipo técnico de Entel realizará un seguimiento del desempeño de la tecnología 5G, con el objetivo de determinar las condiciones para una futura oferta técnico-comercial que responda a las necesidades reales de los usuarios.

Este despliegue inicial se desarrolla en cumplimiento a los lineamientos de las políticas de transformación digital impulsadas por el Gobierno nacional, que promueven la inclusión tecnológica y el acceso equitativo a la conectividad.

“La constante evolución de la tecnología en las redes móviles, abre un abanico de nuevas posibilidades, con el objetivo de conectar prácticamente todo en el mundo, incluyendo personas, dispositivos, máquinas y objetos”, señala un reporte institucional.

Con este avance, la empresa consolida un hito clave en la construcción del ecosistema digital nacional, posicionándose como pilar estratégico del liderazgo tecnológico y proyecta al país hacia una nueva era en las telecomunicaciones.
ABI

Ferias y Negocios

02/07/2025
Certifican cuatro nuevas variedades de plantines de banano en los YungasLos plantines de banano Williams, Valery Porte A...
01/07/2025

Certifican cuatro nuevas variedades de plantines
de banano en los Yungas

Los plantines de banano Williams, Valery Porte Alto, Valery Porte Bajo y Grand Nain recibieron la certificación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) por cumplir los altos estándares de calidad y sanidad para su distribución.

Se trata de plantines provenientes de cultivo in vitro en el vivero del Centro de Innovación Tecnológica en Cacao Biotecnología y Calidad (CITCAO), ubicado en la comunidad San Miguel de Huachi, municipio de Palos Blancos, provincia Sud Yungas, del departamento de La Paz.

Hasta Palos Blancos llegó personal del INIAF La Paz para una inspección técnica. Los especialistas evaluaron de forma rigurosa una muestra aleatoria de plantines, conforme a la normativa vigente para la certificación de material vegetal de musáceas.

Se verificaron parámetros como altura, desarrollo radicular, número de hojas, tamaño de bolsa y estado fitosanitario, entre otros aspectos relevantes.

El equipo técnico también examinó la presencia de enfermedades, daños ocasionados por plagas y síntomas visibles en hojas y tallos, lo que permitió establecer un diagnóstico integral sobre la condición del cultivo.

Como resultado de este proceso, se “emitieron conclusiones sobre la aptitud de los plantines para la certificación, destacando el cumplimiento de los estándares exigidos”, informó el .

La certificación obtenida garantiza la calidad y sanidad de los plantines producidos, contribuyendo al fortalecimiento del sector bananero y platanero en la región, y reafirma el compromiso del INIAF con la innovación y el desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia.

El banano es un alimento de consumo masivo por su bajo costo, perfecto para vencer la presión arterial alta, el colesterol por contar con fibra, apto para evitar el desorden intestinal, estimula la producción de glóbulos rojos en la sangre, disminuye la resaca por el consumo de alcohol, calma la acidez y ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre.

Esta fruta ayuda a la masa muscular del cuerpo humano al proporcionar energía cuando se realiza ejercicios.

La producción de banana o plátano se concentra en la región tropical de Cochabamba, principalmente en los municipios de Chimoré, Villa Tunari, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota. En menor proporción está en la zona de Caranavi y Alto Beni (La Paz).

En el período 2013-2023, las exportaciones de banana acumularon $us 409 millones en ventas por 1,4 millones de toneladas.
ABI

Ferias y Negocios

Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas Para brindar una mejor atención a sus más de 400 afiliados en S...
15/06/2025

Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas

Para brindar una mejor atención a sus más de 400 afiliados en San Julián, la mayoría pequeños y medianos productores, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) inauguró nuevas oficinas en su filial ubicada en ese municipio. Este nuevo espacio representa un paso importante en la consolidación del trabajo conjunto de los productores, que contribuye a la mejora de su productividad, acceso a mercados y fortalecimiento institucional.

El presidente de Anapo, Fernando Romero, destacó que estas oficinas “no son solo paredes y techos; son un punto de encuentro, un centro de apoyo y un símbolo de que los productores de San Julián siguen y seguirán creciendo y organizándose”. Añadió que los más de 400 afiliados “ahora tendrán un lugar digno donde ser atendidos, capacitarse y encontrar respaldo para sus necesidades de servicios, así como apoyo técnico para su producción y comercialización”.

“Desde aquí vamos a coordinar todo el apoyo que necesitamos los productores: trámites del RAU, sustancias controladas, documentación para vender. Todo lo que normalmente nos cuesta, ahora estará más cerca”, aseguró Hugo Flores Porco, presidente de la filial San Julián y alegó que este es solo el comienzo. “Esta casa es de todos los afiliados y esperamos que se convierta en un escenario para seguir construyendo un San Julián más productivo y organizado”, señaló.

Ubicadas en el barrio Progreso, sobre la avenida Los Robles del municipio de San Julián, constan de 500 metros cuadrados de construcción, sobre un terreno de aproximadamente 1.500 metros cuadrados. Las nuevas instalaciones cuentan con oficinas para la Presidencia y para el área técnica, una recepción, un salón auditorio para 80 personas completamente equipado, cocineta, batería de baños, depósitos, área social y churrasquera.

Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo
Ferias y Negocios

04/06/2025

En Santa Cruz se vive la Semana Verde

"Cómo reciclar, qué estamos haciendo para evitar la contaminación ambiental, conservemos los espacios públicos, te invitamos a participar de la Semana Verde con el lema: Piensa, Usa y Recicla el plástico".

Marina Padilla
Presidenta del CIAMSC
́aMundialDelMedioAmbiente

Ferias y Negocios

24/04/2025

"Desde la y , Santa Cruz abre sus puertas al mundo y prende su luz de esperanza, de oportunidad y reafirma su vocación de integración territorial y materializa su potencial como epicentro de la industria global".

Mario Joaquín Aguilera Cirbián
Gobernador de Santa Cruz


Ferias y Negocios

08/04/2025

presenta dos nuevos modelos que combinan diseño icónico con innovaciones tecnológicas: la Vespa GTS 310 y la Moto Guzzi Stelvio 1100. Dado el prestigio y trayectoria de ambas marcas, se espera una excelente recepción en el mercado, atrayendo tanto a entusiastas como a nuevos clientes en busca de calidad y rendimiento.

Andreina Birdy Yuncosa, Ejecutiva Comercial de , destaca que la nueva Vespa GTS 310 mantiene la esencia clásica y elegante de la marca, incorporando detalles cromados en la carrocería, el emblema frontal en forma de "corbata" y el marco del faro. Su estructura de acero actúa como chasis autoportante, garantizando robustez y estabilidad.

“La Vespa GTS 310 es una combinación de tradición y modernidad, ofreciendo un rendimiento optimizado gracias a su sistema de inyección electrónica, que mejora el consumo de combustible y la eficiencia del motor”, explica Yuncosa al destacar que la Moto Guzzi Stelvio 1100, una motocicleta diseñada para el máximo rendimiento en carretera y terrenos off-road.

̃o
́n
Ferias y Negocios

01/04/2025
La Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz posesionó a su Directorio En un acto institucional de gran relevancia...
27/03/2025

La Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz posesionó a su Directorio

En un acto institucional de gran relevancia para el sector turístico y empresarial, la Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz posesionó a su nuevo directorio para la gestión 2025 – 2027, con Jorge Emilio Vaca Heredia, de Apart Hotel Premium Suites, a la cabeza como presidente reelecto.

La nueva directiva asume el desafío de fortalecer la industria hotelera y potenciar la actividad turística en la región.

En su discurso de posesión, Vaca Heredia reafirmó su compromiso con el sector y la necesidad de implementar estrategias innovadoras para mejorar la competitividad hotelera.

“Nuestra misión es consolidar a Santa Cruz como un destino turístico de referencia, generando sinergias con el sector público y privado para impulsar el crecimiento sostenible de la industria”, expresó.

Cámara Hotelera de Santa Cruz
Ferias y Negocios

Bolivia firma el protocolo sanitario para la exportación de sorgo a China  Luego de un proceso de negociación en el cual...
26/03/2025

Bolivia firma el protocolo sanitario para la exportación de sorgo a China

Luego de un proceso de negociación en el cual participaron Cadex, Anapo, Senasag y Cancillería, los gobiernos de Bolivia y China, a través de sus representantes acreditados, firmaron el protocolo para que el grano de sorgo boliviano pueda ingresar al mercado de China, lo cual abre muchas oportunidades a los productores nacionales, además de diversificar las exportaciones.

Anualmente China importa más de 8 millones de toneladas, por un valor superior a 2,500 millones de USD. La producción boliviana de sorgo llegó en los últimos años a un promedio de 1 millón de toneladas. Con la apertura del referido mercado, se abre la posibilidad de poder exportar, en el mediano plazo, cerca de 300 mil toneladas año, lo que significaría un ingreso cercano a los 90 millones de USD.

Para impulsar la apertura para la exportación de sorgo a China, en septiembre de 2023 Cadex coordina con Viceministro de Comercio Exterior e Integración, la conformación de la mesa técnica publico privada del sorgo, que estaba compuestas por Cancillería, Senasag, Anapo y Cadex, siendo este el resultado de este trabajo, que se suma al de la apertura de las exportaciones de chía (salva hispánica) a ese coloso asiático como es China.


Ferias y Negocios Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Teléfono

+59163603299

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ferias y Negocios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir