24/10/2025
HABLANDO SIN FILTRO
-Garzón llama “sinvergüenza” a Alberti, lo acusa de haber obtenido 57 ítems mediante negociados con Mucarzel e Alcócer
En plena sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz, la concejal de UCS, Gabriela Garzón, calificó de “sinvergüenza” al concejal José Alberti y lo acusó de haber obtenido 57 ítems mediante supuestos negociados con los exconcejales Silvana Mucarzel e Israel Alcócer. Garzón afirmó que la población “ya está cansada de sus mentiras” y anunció que se adherirá a la denuncia penal para que se investiguen los hechos de presunta corrupción.
-“Las víctimas escucharon acentos extranjeros”, revela el fiscal sobre el secuestro en Urubó
El fiscal departamental Alberto Zeballos informó que continúan las investigaciones sobre el secuestro de dos personas, una mujer y un hombre, ocurrido en un domicilio donde, según testigos, “irrumpió un grupo de personas encapuchadas vestidas de negro”.
“Ya se han recibido declaraciones del guardia de seguridad del condominio, de la trabajadora del hogar y de otra persona que se encontraba en el lugar de los hechos”, señaló Zeballos.
El fiscal añadió que “una de las víctimas ha hecho referencia a que habría escuchado diferentes acentos de personas de nacionalidad extranjera, es decir, estaríamos presuntamente hablando de personas quizás colombianas o venezolanas no identificadas”. También informó que “se tiene previsto reprogramar la declaración de la víctima de s**o femenino, que pidió diferir su audiencia por factores de salud”, y que “para la siguiente semana fue convocado Ivar García, alias el ‘Colla’”.
-Medrano denuncia que 186 informes de comisiones no fueron tratados y reclama falta de respuesta de la Alcaldía
El presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, denunció que 186 informes de comisiones quedaron pendientes de tratamiento, además de 160 peticiones y 100 audiencias públicas paralizadas en la anterior legislatura.
La observación generó molestia entre las concejalas Karina Orihuela y Lola Terrazas, quienes cuestionaron la falta de trabajo de algunos concejales y reclamaron que la Alcaldía nunca respondió a las solicitudes enviadas por el Concejo.
-Activista que denunció venta de cargos: “No quisiera que... un tiktoker o prensa termine siendo parte de proceso por denunciar”
El activista Pablo Quispe, quien difundió un video en redes sociales durante la reciente campaña electoral, acudió a declarar ante la FELCC en calidad de testigo dentro de un caso de cohecho activo y extorsión, tras denunciar que el PDC estaría vendiendo cargos públicos.
Quispe celebró que el presidente electo, Rodrigo Paz, “haya tomado cartas en el asunto y no guarde un silencio cómplice” agregó que le gustaría que se siente un precedente que “cualquier tiktoker, creador de contenido o incluso prensa denuncie un hecho que esté sea parte del proceso”.
Adelantó que podría ampliar la información sobre el hecho a través de sus redes sociales y aclaró que el video fue solamente ampliado en su cuenta y él “no grabó ni menos estuvo presente en dicha reunión”.
-Arias apoya trabajo conjunto con cooperación internacional para enfrentar n4rcotráf1co, para "que no se vuelva paraíso de narc0s"
El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que apoyará toda iniciativa destinada a combatir el n4rc0tr4fico y aseguró estar en la misma línea que el presidente respecto a la cooperación internacional. “Yo voy en la línea del presidente; todos los organismos que nos puedan ayudar a controlar el n4rc0tr4fico en Bolivia, que no se vuelva un paraíso de los n4rc0trafic4ntes, bienvenido”, sostuvo.
Arias destacó la necesidad de una colaboración conjunta para enfrentar el problema y mencionó que el trabajo no debe limitarse a una sola agencia. “Solo nosotros no vamos a poder, necesitamos de la cooperación internacional; hablan de la DEA, pero también tenemos que coordinar con el departamento de inteligencia de Brasil, de Argentina, de Chile, que son los que también sufren el tránsito o la producción de c0c4ín@”, puntualizó.
-Transporte aclara que no participó en Ley de importación de combustibles: "No podemos hacer ensayos a posible gasolinazo"
El ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, expresó su rechazo a cualquier incremento en el precio de los combustibles y calificó la propuesta como un “gasolinazo camuflado” que afectaría directamente al pueblo boliviano. Aclaró que el sector del transporte no participó en la elaboración de la Ley Corta de importación excepcional y transitoria presentada por el Comité Cívico de Santa Cruz, y advirtió que un eventual aumento a entre 8 y 10,50 bolivianos por litro sería insostenible para el servicio público.
-“Libre impulsara ju1cio de responsabilidades contra Evo por caso Hotel Américas”
El excandidato Jorge Tuto Quiroga se refirió al caso Hotel las Américas e indico que Libre impulsara juicio de responsabilidades contra Evo Morales: “el caso fue armado y con ejecuciones extrajudiciales para dividir a Bolivia y manchar al departamento de Santa Cruz”. asegura que este caso se quedara en la impunidad.
Además, Tuto espera el apoyo en la Asamblea Legislativa tanto de Unidad, APB ,SUMATE y PDC.
PROGRAMA 25 DE OCTUBRE 2025
LHT