La Última Palabra Bolivia

La Última Palabra Bolivia Una página con contenido informativo de lo que sucede en nuestro país y el mundo entero, aquí lo que es más importante, es tú opinión.

Este domingo se suscitó un hecho de tránsito, donde tres personas que iban en una motocicleta resultaron gravemente heri...
13/10/2025

Este domingo se suscitó un hecho de tránsito, donde tres personas que iban en una motocicleta resultaron gravemente heridas tras chocar con una camioneta placa 4249 BRU. Uno de los heridos llegó a la Clínica Don Villita, donde se confirmó su fallecimiento. El conductor de la camioneta de color negro, presuntamente sería un trabajador del reconocido POLLO PAMPEÑO no contaba con licencia; aún no hay el informe oficial de la policía de tránsito para determinar responsabilidades.

Clínica de las Américas realiza con éxito su primer trasplante renal y marca un hito Al incorporar una innovadora técnic...
09/10/2025

Clínica de las Américas realiza con éxito su primer trasplante renal y marca un hito
Al incorporar una innovadora técnica, el procedimiento mínimamente invasivo, marca un hito para la medicina boliviana y consolida a la institución como referente en salud
La Clínica de Las Américas alcanzó un logro histórico al realizar con éxito su primer trasplante renal, consolidándose como referente en medicina de alta complejidad y proyectándose hacia su objetivo de convertirse en una institución de salud de cuarto nivel en Bolivia.
La intervención se llevó a cabo el pasado viernes 19 de septiembre por un equipo multidisciplinario de especialistas compuesto por urólogos, nefrólogos, anestesiólogos, intensivistas, cirujanos vasculares, infectólogos e instrumentadores quirúrgicos, respaldados por el laboratorio clínico inmunológico de alta complejidad de la clínica. El equipo médico a cargo del trasplante estuvo conformado por el Dr. José Fernando Antelo; Jefe del Equipo Quirúrgico de Clínica de Las Américas junto a la Coordinadora del trasplante; la Dra. Heiwa Armas y el Dr. Herman Peinado; Nefrólogo del paciente trasplantado.
Así también, formaron parte del equipo, la cirujana general; Dra. Katerin Cuéllar García, los urólogos; Dr. Rodrigo Antelo y Dr. Alejandro Enrique Ramirez Medeiros, el cirujano cardiovascular; Dr. Gustavo Sebastián Villarroel Flores, entre otros especialistas.
Un aspecto innovador de este procedimiento es que la nefrectomía (extracción quirúrgica del riñón) del donante vivo relacionado se realizó mediante cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que representa un avance significativo en beneficio del donante, al reducir el dolor postoperatorio, acortar los tiempos de recuperación y dejar cicatrices mínimas. Este logro eleva los estándares de seguridad y calidad de la atención médica en el país.
“Este trasplante no es solo un avance médico, sino el resultado del trabajo coordinado de un equipo altamente especializado que busca brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, destacó el Dr. Felipe Teles, Director Médico Ejecutivo de Clínica de Las Américas.
Con este hito, la Clínica de las Américas reafirma su compromiso de integrar la innovación científica con un profundo sentido humano, ofreciendo soluciones de vanguardia para pacientes con enfermedad renal crónica. Asimismo, proyecta fortalecer sus programas médicos, consolidándose como un centro de referencia nacional en salud y contribuyendo al desarrollo de la medicina de alta complejidad en Bolivia.
Acerca de Clínica de las Américas
Clínica de las Américas es considerada la mayor apuesta por la salud en Bolivia. La moderna institución de alta complejidad ha sido diseñada con estándares de infraestructura, tecnología, procesos clínicos y asistenciales acorde con los modelos de acreditación internacional. Clínica de las Américas actualmente cuenta con servicios como: laboratorio clínico, emergencias, internación, unidad de terapia intensiva para adultos e imágenes diagnósticas.

01/10/2025

Una mujer de la tercera edad chocó contra un domicilio, el hecho sucedió en la calle Beni entre aroma y arenales, según testigos y policía sería una persona de la tercera edad que se trasladaba hasta un centro de salud, no se registran daños personales solo materiales.

La transformación digital de las finanzas corporativas marca un hito en Bolivia con el lanzamiento oficial de la primera...
16/09/2025

La transformación digital de las finanzas corporativas marca un hito en Bolivia con el lanzamiento oficial de la primera Tarjeta de Crédito Mastercard Corporate, presentada por el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) y Mastercard. Esta solución innovadora está diseñada para transformar la manera en que las compañías gestionan sus finanzas.
El BMSC integra una solución de categoría mundial para Empresas y Corporaciones, en un entorno empresarial donde la eficiencia, agilidad y seguridad definen la competitividad, la Tarjeta Mastercard Corporate se convierte en una herramienta estratégica que integra la gestión financiera en una sola plataforma: Smart Data.
Este sistema digital permite a las compañías administrar y monitorear sus finanzas en tiempo real, con funciones de conciliación automática, reportería avanzada y administración personalizada de usuarios.

Dos soluciones estratégicas para el crecimiento corporativo
• Travel & Expenses (T&E): administración de gastos ejecutivos de viaje —pasajes aéreos, transporte terrestre, hospedajes y viáticos— con control centralizado en una sola herramienta digital.
• Business to Business (B2B): optimización de pagos a proveedores y gestión de viáticos mediante reportes automatizados en Smart Data, que brindan mayor control, transparencia y rapidez en la toma de decisiones.

Seguros exclusivos: protección integral para empresas y colaboradores
Además de tecnología, la Tarjeta Mastercard Corporate incluye un portafolio de seguros premium que protegen lo más valioso: el capital humano. Coberturas por muerte o invalidez, protección contra uso indebido, seguro de autos alquilados, cobertura en caso de robo en cajeros automáticos, reembolso de gastos médicos en viajes y protección de equipaje son parte de los beneficios que brindan tranquilidad y confianza en cada operación.
“Desde el BMSC, junto a Mastercard, estamos orgullosos de traer a Bolivia un producto empresarial de alcance mundial. Con la Tarjeta Mastercard Corporate, optimizamos la gestión de gastos, pagos y reportes de manera eficiente, cómoda y segura. Avícola Sofía Ltda. es nuestro primer cliente, un ejemplo de liderazgo empresarial que marca el inicio de esta nueva era”, afirmó Jorge Velarde, Vicepresidente de Banca Corporativa y Empresas del Banco Mercantil Santa Cruz.

Un paso adelante en la banca empresarial de Bolivia

Con esta innovación, el Banco Mercantil Santa Cruz amplía su portafolio de servicios para el segmento corporativo. “Reafirmamos nuestro compromiso de acompañar el crecimiento de las empresas bolivianas con soluciones financieras de nivel mundial”, agregó Velarde.

La Tarjeta Mastercard Corporate no es solo un nuevo producto, es una herramienta de transformación que impulsa el futuro de las finanzas empresariales en el país.

15/09/2025

Expocruz 2025 inicia concurso de producción de leche y pesaje de bovinos cebuinos

Este domingo arrancó en Expocruz 2025 el *Concurso de Producción de Leche de las razas Gyr y Girolando* , con una participación récord de 26 ejemplares. Las ordeñas se realizan en tres turnos diarios —06:00, 14:00 y 22:00 horas— y continuarán hasta el miércoles, cuando la décima ordeña marcará la clausura de la competencia. Este certamen es uno de los más esperados en la agenda pecuaria de la feria y permite evidenciar el potencial lechero de estas razas cebuinas adaptadas a las condiciones productivas del país.

Desde temprano también comenzó el *pesaje de los bovinos cebuinos* inscritos para concurso y exhibición, procedimiento clave dentro del juzgamiento. El dato del peso forma parte de la ficha técnica de cada ejemplar y es evaluado por los jueces internacionales al momento de la competencia. La jornada concluirá a las 17:00 horas con la tradicional presentación de los *Pesos Pesados de Expocruz 2025*, donde se darán a conocer los animales de mayor porte presentes en el campo ferial.

El concurso lechero no solo premia el volumen de producción alcanzado por los animales, sino que también refleja los avances en genética de las razas Gyr y Girolando, que se consolidan como una alternativa estratégica para la ganadería boliviana. Su capacidad de adaptación a climas tropicales y su eficiencia productiva las han convertido en aliadas clave para el crecimiento del sector pecuario.

Con estas actividades, Expocruz 2025 reafirma su rol como escenario de referencia para la ganadería nacional e internacional. Los concursos y exhibiciones no solo ponen en valor el trabajo de los productores, sino que también impulsan el desarrollo de animales más productivos y competitivos, fortaleciendo la proyección de la ganadería boliviana hacia nuevos mercados.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un operativo en una vivienda ubicada en la zona Santa...
13/09/2025

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un operativo en una vivienda ubicada en la zona Santa Rosita de Santa Cruz, donde encontraron más de 110 paquetes de cocaina ocultos en una de las habitaciones.

11/09/2025

El exgobernador cruceño Mario Aguilera Cirbian fue tildado de "Judas" y "traidor" por ciudadanos que se encontraban este jueves en el Palacio de Justicia, durante la audiencia del caso conocido como “Decretazo”.

En la explosión de la p**a de Gas en Iztapalapa, CDMX, una mujer de la tercera edad, sufrió graves quemaduras, mismas qu...
11/09/2025

En la explosión de la p**a de Gas en Iztapalapa, CDMX, una mujer de la tercera edad, sufrió graves quemaduras, mismas que fueron alcanzadas por el fuego, protegió a su nieto de que las llamas no lo quemaran, se reportan tres personas sin vida y 70 lesionados.

La de una abuelita que prácticamente protegió a su pequeño nieto con su cuerpo, por lo que se aprecia en la fotografía, aún así el fuego alcanzó al bebe aunque fue mínimo por la valentía de su abuelita que sufrió quemaduras en todo su cuerpo.

11/09/2025

Momento en que pasajeros vivieron la explosión de la p**a de gas LP en Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

09/09/2025

Subaru, la reconocida marca japonesa de gran posicionamiento a nivel mundial y un firme compromiso con el medioambiente, es nuevamente uno de los principales auspiciadores de la decimoctava edición del evento Yolosa-La Cumbre 2025, una de las carreras de ciclismo de montaña más emblemáticas de Bolivia y América Latina, que se llevará a cabo el sábado 11 de octubre.

09/09/2025

MUJERES INDÍGENAS RURALES ACUERDAN EN SANTA CRUZ UN PACTO VERDE POR LA BIODIVERSIDAD

El domingo concluyó la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Rurales 2025, que durante cuatro días reunió en Santa Cruz a delegaciones de Bolivia, Perú, Colombia y el País Vasco (España).
El evento cerró con la presentación del Pacto Verde de Mujeres Indígenas Rurales, un documento colectivo que recoge propuestas y compromisos para la defensa de la biodiversidad, la protección de los territorios y la incidencia en políticas públicas locales, nacionales e internacionales.
“¡Que nuestros territorios sean testimonios vivos de que otro mundo es posible!” dicta una de las frases de este pacto. El documento recoge compromete a lideresas de Bolivia, Perú, Colombia y País Vasco (España) a defender la biodiversidad a través de 4 caminos de acción: cuidado del agua, protección de bosques, economías circulares y participación en decisiones ambientales. También exige al mundo financiamiento climático, reconocimiento de derechos territoriales y protección a defensoras ambientales rumbo al 2030.
La jornada de clausura se llevó a cabo en el Hotel Novotel, donde se desarrollaron los últimos debates y plenarias, poniendo en común las conclusiones alcanzadas en torno a biodiversidad, justicia ambiental, sostenibilidad e incidencia política. Las participantes coincidieron en que la Cumbre ha sido un espacio clave para fortalecer redes de mujeres indígenas rurales y proyectar acciones conjuntas rumbo a la Agenda 2030.
El encuentro fue organizado por Proceso – Servicios Educativos, la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH) y Zabalketa, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad y la Secretaría de Género del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
Con la clausura de la Cumbre, Santa Cruz se consolidó como un espacio internacional de encuentro, donde mujeres indígenas de distintas generaciones y territorios compartieron experiencias de lucha y reafirmaron su compromiso de seguir defendiendo la biodiversidad más allá de fronteras.

Acerca de la Cumbre: actividad ejecutada por Proceso Servicios Educativos en coordinación con Zabalketa y financiado por la Agencia Vasca de cooperación y solidaridad. Con el apoyo de Red Mujeres Net e instituciones aliadas.

Una pareja encontrada sin vida, este lunes en la comunidad San Jorge, cerca de Villa Rojas, en el municipio de Porvenir,...
08/09/2025

Una pareja encontrada sin vida, este lunes en la comunidad San Jorge, cerca de Villa Rojas, en el municipio de Porvenir, luego de una denuncia realizada por pobladores del lugar. Los cu3rp0s estaban atados a un árbol y con las cabezas cubiertas con bolsas plásticas.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Última Palabra Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Última Palabra Bolivia:

Compartir