07/11/2025
ESN: Nace la plataforma que conecta el ámbito empresarial con la era del streaming
Economy lanza un espacio digital único en el país que conecta al mundo empresarial y la audiencia, mediante con-tenido especializado, cercano y accesible.
Economy Bolivia presentó Economy Streaming Network (ESN), el primer canal de streaming empresarial del país, una propuesta inédita en comunicación corporativa que busca visibilizar lo que mueve a Bolivia: sus em-presas, sus líderes, sus decisiones estratégicas y las historias que construyen crecimiento.
La plataforma surge en un contexto donde las tendencias de consumo informativo han migrado hacia formatos digitales ágiles, conversacionales y audiovisuales. “Las nuevas tendencias de comunicación en redes sociales han redefinido la manera de informar. Como medio especializado, identificamos la necesidad de adaptarnos a esta evolución, incorporando formatos y estrategias acordes con las dinámicas digitales actuales”, explicó Fernando Chávez, director ejecutivo de Economy.
Según Chávez, el objetivo de ESN es abrir la conversación empresarial hacia una audiencia más amplia, sin perder rigurosidad informativa. Con este nuevo formato, la finalidad es acercar el contenido especializado presen-te desde sus inicios en Economy a un público masivo, manteniendo intacta la esencia informativa y la calidad periodística que distinguen al medio de comunicación,
“Con Economy Streaming Network (ESN), invitamos a empresas, cámaras, profesionales y expertos a unirse a esta nueva etapa de comunicación empresarial. Queremos construir, de manera conjunta, contenido útil, inspi-rador y de alto valor para la sociedad”, acotó Chávez.
El director general de Economy, Efraín Varela, detalló el enfoque y alcance editorial del nuevo canal. El conteni-do de ESN, el primer canal de streaming empresarial de Bolivia, cuenta con una programación selecta para quienes buscan el análisis económico.
“El contenido del canal de streaming será sobre actualidad empresarial, asesoramiento legal, las tendencias en cuanto a estilo de vida, educación financiera, emprendedurismo, tecnología, startups, liderazgo corporativo, recursos humanos y otros, con la finalidad de interactuar tanto con el público ejecutivo y empresarial como con el público general”, expresó Varela
Por ejemplo, Efraín Varela, junto a Javier Medrano, conducirán FACTOR K – Cifras que impactan, un programa de análisis económico y empresarial, demostrando que detrás de cada número hay decisiones, personas e impactos concretos. “Es un espacio donde los datos hablan, las cifras cuentan historias y el análisis ayuda a comprender hacia dónde se mueve el país”, destacó.
Además, destacó que también es una plataforma de conocimiento, puesto que no sólo analiza e informa, sino que “educa, inspira y conecta a la comunidad empresarial con tendencias globales, innovación y liderazgo corporativo”.
Programas con los que iniciamos
• FACTOR K. Cifras que impactan: presenta un análisis económico y empresarial con sentido humano, conducido por Efraín Varela y Javier Medrano.
• Reveladas: Se trata de conversaciones auténticas desde la mirada de mujeres líderes, con un enfoque horizon-tal y crítico.
• Legalmente Hablando: Está orietado a temática legal clara para ciudadanos y empresas, con expertos y especialistas invitados.
• Mentes empresariales: Presenta historias de líderes empresariales exitosos en Bolivia y sus perspectivas sobre la economía.