🚨URGENTE🚨
Doria Medina aceptó su derrota e hizo público que apoyará a Rodrigo en la segunda vuelta
18/08/2025
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se van a segunda vuelta.
Anuncian la muerte del MAS en Bolivia.
17/08/2025
A días de elevar la recompensa por Maduro, se informa que EEUU ordenó el despliegue de tropas al Caribe para combatir carteles.
17/08/2025
[ATENCIÓN]
No está permitido ingresar con a los recintos electorales.
¿Qué opinas?
17/08/2025
Residentes bolivianos en ( ), comenzaron la jornada de votación. 307 ciudadanos están habilitados para emitir su voto en Japón.
📷 ZoyTV
14/08/2025
Sííí
Ya puedes escuchar la entrevista a Adriana Riveros una científica boliviana que está trabajando el "Agua contaminada con selenio" en Estados Unidos.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zoy TV Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Radio Soberanía ‘La Voz del Cocalero Boliviano’, en su mes aniversario conmemorando veinticuatro años de vida institucional como un medio de comunicación comunitario, revolucionario y combativo, comprometido con la lucha de las organizaciones sociales, contribuyendo al fortalecimiento del movimiento campesino cocalero y la toma de conciencia social y política en la lucha por la dignidad y soberanía”.
La FM 99.1 fue creada el 27 de junio de 1996, en memoria a los caídos de la Masacre de Villa Tunari, en defensa de la hoja de coca, ocurrida en 1988 en el trópico de Cochabamba, donde fallecieron doce campesinos y resultaron veinte personas heridas producto de la intervención armada por las fuerzas represivas del gobierno de aquel momento.
Esta radio está ubicada en la población de Chipiriri, municipio de Villa Tunari. Es propiedad de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba (FETCTC) y de la Federación Campesina de Mujeres del Trópico (FECAMTROP).
La organización comunitaria de radio y televisión Soberanía del trópico ha logrado expandir su señal a la ciudad de cochabamba con la FM 93.4 ademas de llegar a las comunidades indígenas del TIPNIS con la FM 96.1 uniendo lazos de hermandad dando voz a los sin voz.
Desde su aparición, radio Soberanía se constituyó en el brazo comunicacional al servicio de las organizaciones sociales de la región y en su labor diaria cumple con la tarea de contribuir a la educación en el fortalecimiento permanente del Estado Plurinacional de Bolivia.