Radio América

Radio América Comunicación para el cambio con la fuerza de tu voz.

15/02/2025
  | Comparsas carnavaleras también pueden registrarse a través de un QR dispuesto por el GAMS Roberto Aracena, secretari...
15/02/2025

| Comparsas carnavaleras también pueden
registrarse a través de un QR dispuesto por el GAMS

Roberto Aracena, secretario de turismo y cultura informo a la ciudad de Sucre, con el fin de agilizar el registro de comparsas que participarán en el carnaval 2025, podrán hacerlo a través de un código QR donde tendrán un formulario para su llenado.

Este enlace www.carnaval.sucre.bo es otra alternativa para ingresar a la misma y registrar a su comparsa .

Aracena manifestó, que el registro es sencillo, ágil y obligatorio, también invitó a las agrupaciones a inscribirse en las diferentes actividades como: El Corso Infantil, Carnaval de Antaño entre otros.

De acuerdo a la Ley Municipal Autonómica Nº 106/18 las comparsas para el registro deberán proporcionar el nombre de un representante, dos garantes y la nómina de integrantes, requisitos que deberán presentar sin excepción.


́rica

La invasión de 1879: Chile planificó el asalto a Bolivia El impuesto de diez centavos al guano y salitre fue solo la exc...
14/02/2025

La invasión de 1879: Chile planificó el asalto a Bolivia

El impuesto de diez centavos al guano y salitre fue solo la excusa para la ocupación de la costa boliviana en el Pacífico. La verdadera intención era apropiarse de las ricas zonas donde existían reservas mineras y naturales de gran valor; todo con el apoyo de capitales ingleses que trabajaban con empresarios chilenos.

El 14 de febrero de 1879 desembarcan las tropas chilenas al mando del coronel Emilio Sotomayor, quien junto a unos 1.500 efectivos del Ejército sitian la ciudad de Antofagasta.

Los días posteriores el Ejército invasor expande su control a regiones como Mejillones, Cobija, Caracoles y Calama.

Orlando Capriles Villazón, en la “Cronología de la Guerra del Pacífico”, detalla los siguientes antecedentes de la invasión chilena: 1839, el Ejército chileno al mando del general Manuel Bulnes, derrota a las fuerzas de la Confederación Perú-Boliviana. “El presidente chileno Diego Portales concibe la idea de que para dominar en el sur debe conquistar territorios en el norte”.

En 1843, concluyen las exploraciones mandadas a realizar por el Estado chileno en guaneras y salitreras, desconociendo la soberanía boliviana.

En 1847, se produce la ocupación del Litoral boliviano por ciudadanos chilenos y a ello se suman industriales que llevan trabajadores.

En 1850, la exportación del guano y salitre se incrementa a razón de un tercio del volumen por año.

En 1857, la fragata chilena “Esmeralda” se apodera de Mejillones.

En 1864, la casa inglesa “Gibbs and Sons” se enriquece desmedidamente con la venta de cuatro millones de toneladas de guano.

En 1866, la diplomacia chilena halaga a Mariano Melgarejo, porque les cedió territorios ricos en guano.

En 1873, ante las amenazas chilenas, Bolivia y Perú suscriben el Tratado de Alianza.

En 1878, el Congreso boliviano dicta la Ley de Regalía de los 10 centavos de peso sobre quintal de salitre exportado.

En 1879, el gobierno chileno da un ultimátum para que se someta a un arbitraje. El 14 de febrero se produce la invasión chilena.

Se libran varias batallas como la retirada de Camarones del 16 de noviembre; batalla de Tarapacá 27 de noviembre y la retoma de Calama 5 de diciembre. En medio de ello, se realiza el cambio de gobierno en Bolivia, Hilarión Daza es reemplazado por el general Narciso Campero (28 de diciembre).

En 1880, se registra la Batalla de los Ángeles, batalla del Alto de la Alianza (Tacna); batalla de Arica, el mismo año, los días 22, 25 y 27 de octubre, el Gobierno de los Estados Unidos ofrece su mediación para poner fin a la contienda.

En 1884, el presidente Gregorio Pacheco suscribe el Pacto de Tregua.

En 1904, ocupación militar chilena prosigue en la costa boliviana. El mismo año, la solución pacifista se concreta mediante del Tratado de Paz y Amistad, firmado entre los plenipotenciarios Emilio Bello Codecido, de Chile, y Alberto Gutiérrez, de Bolivia. Bolivia pierde su costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el Océano Pacífico y un territorio de alrededor de 120.000 kilómetros cuadrados.

En 1929, los gobiernos de Chile y Perú firman un “instrumento” secreto por el cual ninguno de los dos puede ceder suelo de Tacna o Arica a un tercero sin el acuerdo de los signatarios. Era una clara alusión a Bolivia.

  | Policía departamental de Chuquisaca y G.A.M.S intervienen fiesta clandestina en la calle Nicolás Ortiz en la discote...
14/02/2025

| Policía departamental de Chuquisaca y G.A.M.S intervienen fiesta clandestina en la calle Nicolás Ortiz en la discoteca "COCOS" de donde se traslado a 6 menores de edad a la defensoría de la niñez y adolescencia.

Radio América

13/02/2025

Gelatina de pata de res, postre nutritivo rico en colágeno lo que muchos prefieren

Los feriados en diferentes departamentos del país serán aplicados solo en la gestión 2025
13/02/2025

Los feriados en diferentes departamentos del país serán aplicados solo en la gestión 2025



13/02/2025

🎙️ ¡𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐱𝐬 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚❗ 🌍

Este 13 de febrero, en el Día Mundial de la Radio, queremos rendir homenaje a uno de los medios más poderosos para conectar, informar y transformar comunidades: la radio.

En el IPTK - Instituto Politécnico Tomás Katari, estamos orgullosos de contar con Radio América, una emisora que por años ha sido la voz de las comunidades, llevando información, educación, participación ciudadana y buena compañía a cada rincón de nuestra región.

Un saludo especial a nuestrxs compañerxs Jimmy Saavedra Castillo, Carmen Rosa Duran, Pedro Felipe y Elisa Mamani quienes conforman el gran equipo de Radio América.

Panaderías municipales una oportunidad para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres y fomentar el desarrol...
13/02/2025

Panaderías municipales una oportunidad para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres y fomentar el desarrollo local



El próximo 20 de febrero, en el Distrito 3 de Sucre se hará el lanzamiento de un proyecto transformador que

12/02/2025

| Víctima de robo millonario en Sucre reconoció a sus asaltantes en Cochabamba

El robo millonario se dio en una vivienda de la zona la Jastambo de la ciudad de Sucre, para luego asaltar en una joyería ubicada en la calle Junín de donde se llevaron mas de 100 mil bolivianos entre joyas de oro y plata.

La víctima de robo en contacto con Radio América, da a conocer que la jornada de hoy fueron los propietarios de otras joyerías asaltadas en Cochabamba quienes la alertaron para que está se dirija al otro departamento y reconozca a los asaltantes.

"Son los dueños de las joyerías de Cochabamba quienes hicieron una seguimiento e investigación al asalto que también sufrieron y me alertaron para dirigirme a la ciudad de Cochabamba a reconocerlos, los asaltantes estaban a punto de tomar un vuelo al Peru" relato la propietaria de la joyería asaltada en Sucre, los reconocí por su mochila y su rostro, se sorprendieron al verme, enfatizó.

La policía a momento detuvo a dos personas implicadas en este hecho delictivo; es un hombre de nacionalidad peruana y una mujer de nacionalidad boliviana, la víctima indica que se está realizando una solicitud con los fiscales asignados al caso para realizar el traslado de los mismos a la ciudad de Sucre.

La víctima pide a las autoridades aceleren las investigaciones del hecho para que se le sea devuelto todo lo robado, ya que hasta el momento las investigaciones fueron de manera particular por parte de los afectados y no así de la policía, indicó.

Video: Fuente Red uno

Radio América

12/02/2025

| Vecinos del distrito 3 se movilizan exigiendo seguridad y justicia para victimas de agresión sexual

La Red de Lucha contra la Violencia se movilizan con madres, vecinas y vecinos del distrito 3 en protesta por los últimos casos de agresión sexual a menores de edad y la inseguridad que se vive en las zonas alejadas de Sucre, exigen celeridad en los procesos judiciales y trabajar en políticas de prevención de violencia.

Radio América

12/02/2025

| Con voces de "El litio es de Bolivia y no de su familia" residentes potosinos se movilizan en Sucre

Movilizados a la cabeza de su representante Juan Carlos Antequera, rechazan los contratos de explotación de Litio con empresas Chinas que se analizan en la Asamblea Legislativa Plurinacional, advierten con más movilizaciones y bloqueos durante las actividades del carnaval de Oruro y del Bicentenario si no hacen caso a sus demandas.

Piden claridad y transparencia en dichos tratamientos.

Radio América

Un paso  comprometido con el medio ambiente, el Concejo Municipal de Sucre aprueba la Ley de protección de la cuenca del...
12/02/2025

Un paso comprometido con el medio ambiente, el Concejo Municipal de Sucre aprueba la Ley de protección de la cuenca del Río Chico

En una sesión ordinaria llevada a cabo este miércoles 12 de febrero, el Concejo Municipal de Sucre aprobó, por unanimidad, la Ley de Protección y Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Río Chico. Este proyecto se logró gracias al trabajo conjunto entre autoridades locales, la Comisión Técnica Jurídica del Distrito 7, dirigentes de las centrales y subcentrales, así como los comunarios que participaron activamente en su elaboración.

"Este es un logro que pertenece al pueblo, a la comunidad organizada, a todos los que trabajaron con dedicación para proteger lo que es vital para nuestro futuro. La ley que hoy aprobamos busca garantizar la preservación de la Cuenca Hidrográfica del Río Chico, un recurso natural indispensable para todos”, afirmó Rudy Avilés, presidente del Concejo Municipal de Sucre.

La nueva legislación consta de 13 artículos y disposiciones transitorias que prohíben de manera tajante actividades que amenacen el equilibrio ambiental de la cuenca. Entre las prohibiciones más destacadas se incluyen la minería, el vertido de aguas residuales y desechos industriales, la alteración del cauce del río, la tala indiscriminada de árboles y la explotación forestal no sostenible.

Esta iniciativa resalta la importancia de tomar decisiones colectivas para el bien común, buscando que las futuras generaciones disfruten de un entorno natural saludable.

12/02/2025

"Las dificultades de aprendizaje no son señales para detenerse, sino enseñanzas para seguir"
Síguenos todos los Miércoles de 10:30 a 11:30 AM
¡Conéctate, opina y comparte!
En vivo por ➡ https://radioencuentro.org/

11/02/2025

| Novias en alquiler: Cuando la presencia de los padres guía y la sociedad reacciona, evitamos que nuestras niñas busquen respuestas en caminos equivocados

Radio América

11/02/2025

Día Internacional del internet seguro en Bolivia: reflexión y acción para construir un entorno digital responsable y prevenir la violencia

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional del Internet Seguro, una fecha clave para promover el uso responsable, respetuoso y crítico de las tecnologías en línea, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Este día nos invita a reflexionar sobre la necesidad de generar un entorno virtual basado en principios de seguridad, ética y responsabilidad colectiva.

Tahí Abrego, directora de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) Realidades, destacó que es crucial reconocer la vulnerabilidad de los más jóvenes ante la violencia digital, debido a su mayor exposición al uso de Internet y redes sociales. "Los niños y adolescentes son nativos digitales y, debido a su naturaleza confiada y su menor capacidad para identificar riesgos, son más susceptibles a situaciones de violencia en línea", señaló.

11/02/2025

| Llamado a la acción: Inscripciones abiertas para el grupo civil de apoyo a la policía boliviana GACIP 2025

Red de instituciones en Sucre se moviliza el miércoles contra la inseguridad y violencia hacia las mujeres y los niñosEn...
10/02/2025

Red de instituciones en Sucre se moviliza el miércoles contra la inseguridad y violencia hacia las mujeres y los niños

En un llamado a la acción urgente, la Red de Lucha contra la violenvia convoca a una marcha en protesta contra la inseguridad y la violencia que afecta especialmente a mujeres, niñas y niños.

Organizaciones y colectivos sociales de Sucre exigen el fin de la violencia, destacando que "Las niñas y los niños no se tocan, no se violan, no se matan".Esta manifestación busca visibilizar esta grave problemática y demandar a las autoridades medidas efectivas para garantizar la seguridad y la protección de los más vulnerables.

Dirección

Nataniel Aguirre Nº 560
Sucre
00591

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 06:00 - 19:00
Miércoles 06:00 - 19:00
Jueves 06:00 - 19:00
Viernes 06:00 - 19:00
Sábado 06:00 - 18:00
Domingo 06:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio América publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio América:

Compartir