Radio América

Radio América Comunicación para el cambio con la fuerza de tu voz.

30/08/2025
Chuquisaca asume la presidencia nacional de la Confederación de Pacientes con CáncerEste viernes posesionaron la nueva m...
30/08/2025

Chuquisaca asume la presidencia nacional de la Confederación de Pacientes con Cáncer

Este viernes posesionaron la nueva mesa directiva de la Confederación Boliviana de Pacientes con Cáncer (COBOPAC), que será la encargada de representar a nivel nacional a las personas que luchan contra esta enfermedad.

La dirigencia está encabezada por la chuquisaqueña Myriam Edmy Zeballos Daza, quien asumió como presidenta nacional. La acompañan en la mesa directiva Lihetzer Gabriela Zenteno Cuellar (Santa Cruz), vicepresidenta; Carmen Vargas Muñoz (Cochabamba), secretaria de haciendas; y Américo Hernán Villanueva Méndez (La Paz), secretario de actas.
Asimismo, como vocales fueron posesionadas Edith Patricia Lupe Almaraz (Potosí), Blanca Esquite Cahuasiri (Tarija) y Lida Lora Arias (Trinidad).

La nueva directiva de COBOPAC trabajará en la defensa de los derechos de los pacientes, el acceso a tratamientos y la mejora en la atención oncológica en todo el país.

29/08/2025

En vivo

29/08/2025

En vivo

29/08/2025

Instituto Politécnico Tomás Katari celebra su aniversario con exposición fotográfica de su legado en el norte de Potosí

En el marco de sus actividades de aniversario, el Instituto Politécnico Tomás Katari inauguró una exposición fotográfica que revive la memoria y los proyectos que marcaron su trayectoria desde su fundación en 1976, en el norte de Potosí.

La muestra reúne imágenes históricas y actuales de las iniciativas que esta institución ha ejecutado a lo largo de casi cinco décadas, reflejando su compromiso con la formación técnica, el desarrollo productivo y el impulso a las comunidades de la región.

Con esta exposición, el Tomás Katari no solo celebra su aniversario, sino que también comparte con la población el impacto de su misión educativa y social, reafirmando su rol como un referente en la educación técnica del país.

La muestra fotográfica se lleva a cabo en el Musef hasta el 8 de septiembre.




Se busca a los familiares de una persona de s**o masculino sin vida Vecinos del Pasaje San Rafael,  calle Junín, encontr...
29/08/2025

Se busca a los familiares de una persona de s**o masculino sin vida

Vecinos del Pasaje San Rafael, calle Junín, encontraron la mañana de este viernes 29 de agosto, a un hombre sin vida al pie de un poste.

La víctima, aún no identificada (N.N.), tendría entre 35 y 40 años. Vestía una chamarra negra, camisa rosada, pantalón azul y zapatos negros. Según los vecinos, se trataría de una persona en situación de calle.

Foto RR. SS.

29/08/2025

| El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, revelando que somos 11.365.333 habitantes en Bolivia. Este estudio no solo nos dice cuántos somos, sino también cómo está estructurada nuestra población. El resultado más notable es la casi perfecta paridad de género: Hombres: 50% (5.682.498 personas) y Mujeres: 50% (5.682.835 personas). Este balance muestra una fotografía única de nuestra sociedad.



28/08/2025

Adolescente herida en accidente lucha por su vida tras compleja craneotomía por grave lesión neurológica

Mujeres lideran en educación superior según el Censo 2024: 34,2% frente a 32,5% de los hombres Entre 2001 y 2024 el prom...
28/08/2025

Mujeres lideran en educación superior según el Censo 2024: 34,2% frente a 32,5% de los hombres

Entre 2001 y 2024 el promedio de años de estudio de las mujeres pasó de 6,7 años a 10,2 años, mientras subieron a 34,2% las mujeres con educación superior y superaron a los hombres, que alcanzan el 32,5%, según los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 (Censo 2024).

Los datos muestran que la “proporción de mujeres sin ningún estudio disminuyó del 19,9% en 2001 al 7,2% en 2024, mientras que en el caso de los hombres este indicador bajó del 7,7% en 2001 al 2,6% en 2024”.

En el Censo 2024, el análisis por s**o señala que las mujeres, en el segmento de población de 19 o más años, tienen la mayor proporción en educación superior, con el 34,2%, respecto a los hombres, con el 32,5%.

En el Censo 2001, las mujeres representaban el 16,5% en educación superior, menor al de hombres con el 19,5%.

Según el Censo 2024, la población de 19 o más años alcanza en promedio 10,6 años de estudio, con una leve diferencia entre hombres (10,9 años) y mujeres (10,2 años). Este indicador muestra un avance significativo en la educación, especialmente en el caso de las mujeres, cuyo promedio pasó de 6,7 años en 2001 a 10,2 años en 2024. En los hombres, el promedio también se incrementó de 8,2 a 10,9 años en el mismo periodo.

Los resultados del Censo 2024 indican que el promedio de años de estudio de la población en Bolivia alcanza a 10,6 años, en el área urbana el promedio sube a 11,7 años y en el área rural a 7,9 años.

En el análisis comparativo del Censo 2001 y el Censo 2012, se tiene que para el área urbana los años promedio de estudio transcurren de 9,2 años a 10,3 años en ese orden, mientras que para el área rural los años promedio de estudio aumentan de 4,2 años a 6,0 años, respectivamente.

La mujer y el mercado laboral

Los datos del Censo 2024 señalan que el 71,4% de la población tiene participación en el mercado laboral, cuya proporción es mayor al registrado en 2012, cuando alcanzó al 64,5%, y al 2001, con el 56,0%.

Por s**o, en 2024, la población de mujeres en el mercado laboral representa el 64,0%, aunque menor al de hombres (78,9%), muestra un importante incremento respecto a 2001, cuando el porcentaje de participación era del 44,4%. // Fuente: ABI


28/08/2025


➡️ Wasipi Kawsayninchik
✅ Síguenos de lunes a viernes
⏰ 16:00 a 16:30 p.m.
📻 Comparte y comenta
🌐 Síguenos en https://radioamericatk.com/Radio América

28/08/2025

EnVivo
➡️La Ch'uspa del caminante
Revista informativa producida por América multimedia del IPTK - Instituto Politécnico Tomás Katari
➡️La Ch'uspa del caminante
✅Síguenos de lunes a viernes
⏰ 15:00 a 16:00 p.m.
📻Comparte y comenta
https://radioamericatk.com/
Radio América

Dirección

Nataniel Aguirre Nº 560
Sucre
00591

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 06:00 - 19:00
Miércoles 06:00 - 19:00
Jueves 06:00 - 19:00
Viernes 06:00 - 19:00
Sábado 06:00 - 18:00
Domingo 06:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio América publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio América:

Compartir