Radio Global Sucre

Radio Global Sucre Radio Global Sucre es una emisora de radio tv y streaming comprometida con su región y sus oyentes.

𝑴𝒊𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒆𝒏 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂:𝐔𝐍 𝐑𝐄𝐅𝐋𝐄𝐉𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐉𝐀 𝐄𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋.𝑷𝒐𝒓: 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑴𝒆𝒍𝒆𝒏𝒅𝒓𝒆𝒔 𝑨𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒃𝒊𝒂,...
03/09/2025

𝑴𝒊𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒆𝒏 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂:
𝐔𝐍 𝐑𝐄𝐅𝐋𝐄𝐉𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋 𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐉𝐀 𝐄𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋.

𝑷𝒐𝒓: 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑴𝒆𝒍𝒆𝒏𝒅𝒓𝒆𝒔 𝑨𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒃𝒊𝒂, 𝑬𝒄𝒐𝒏𝒐𝒎𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒚 𝑨𝒏𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒏𝒛𝒂𝒔 𝑷𝒖́𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒔.

La migración interna en Bolivia es un espejo que refleja las fracturas del modelo económico y político. Los censos de 2001, 2012 y 2024 evidencian un fenómeno persistente: la población abandona sus lugares de origen, principalmente rurales, para asentarse en ciudades que prometen mejores oportunidades. Sin embargo, esa promesa se diluye en un contexto de crisis económica interna y global, con inflación creciente, falta de dólares y combustibles, y un Estado que sigue apostando por un modelo centralista y rentista.

Los datos revelan una constante: departamentos como Oruro, Potosí, Chuquisaca y Pando superan el 50% de migración bruta en 2024. Es decir, más de la mitad de su población actual no vive en su departamento. Este indicador no solo mide movilidad, sino que refleja la incapacidad de los territorios expulsores para retener población.

𝑪𝒂𝒖𝒔𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏:
modelo de desarrollo, fallido
Las causas son múltiples, pero todas apuntan a una misma raíz: un modelo estatista y centralista que no ha logrado generar desarrollo equilibrado.
1. Económicas: la falta de empleo digno en el área rural, la crisis de sectores tradicionales como la minería y la agricultura de subsistencia, y la ausencia de políticas efectivas de diversificación productiva. En los departamentos expulsores casi nula de inversión y emprendimientos privados sostenibles.
2. Sociales y educativas: el acceso desigual a universidades, salud especializada y servicios básicos empuja a miles de jóvenes a migrar.
3. Crisis estructural global: la inflación importada, el encarecimiento de alimentos y energía, y la crisis climática que golpea la producción agrícola agravan las condiciones de vida rural.
4. Políticas públicas ineficaces: los programas rurales implementados en los últimos 20 años han sido más clientelares que estratégicos, sin generar sostenibilidad ni empleo de calidad.

𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒐𝒔:
territorios vacíos y ciudades saturadas
La migración campo–ciudad está generando un doble efecto perverso:
• En los departamentos emisores: despoblamiento rural, envejecimiento poblacional, abandono de tierras y pérdida de cultura comunitaria. Municipios como los del norte de Potosí o el área rural de Chuquisaca están quedando reducidos a poblaciones mayores sin relevo generacional.
• En los departamentos receptores: crecimiento desordenado, informalidad laboral, déficit de vivienda y servicios. Santa Cruz, por ejemplo, absorbe la mayor parte de migrantes, pero a costa de barrios periféricos sin agua, luz o alcantarillado.
La pregunta crítica es: ¿qué pasará cuando ni los territorios emisores ni los receptores puedan sostener esta dinámica?
Migración y crisis del Estado centralista
El problema es político y estructural: la mala distribución de los recursos públicos. En 2025, el presupuesto nacional asciende a 369.340 millones de bolivianos, de los cuales el 87,2% se concentra en el nivel central, mientras que a las entidades territoriales (343 municipios y 9 gobernaciones) se asigna apenas el 9,5%.
¿Cómo se puede esperar que los municipios rurales generen oportunidades si reciben migajas? Esta distribución refleja un modelo donde el centralismo se fortalece y los territorios se debilitan, obligando a sus habitantes a migrar.

El contexto internacional: un agravante
Bolivia no migra en el vacío. El mundo vive una crisis múltiple: guerras, inflación global, crisis energética y climática. Países vecinos han intentado responder con políticas innovadoras: Chile con incentivos a la descentralización productiva, o Colombia con estrategias de economía naranja.

En Bolivia, en cambio, las respuestas han sido tardías, parciales y marcadas por la falta de transparencia.
Bicentenario y elecciones: una oportunidad política
La migración bruta revelada por el Censo 2024 debería ser el punto de partida para un nuevo pacto territorial. El Bicentenario de Bolivia en 2025 coincide con un año electoral donde la clase política tendrá que elegir entre dos caminos: seguir con el modelo centralista y rentista que vacía los territorios, o apostar por una verdadera redistribución de poder y recursos.

𝑪𝒐𝒏𝒄𝒍𝒖𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔:
Los datos del Censo 2024 son un llamado de atención:
1. El modelo actual ha fracasado en generar desarrollo rural y retener población.
2. La migración es forzada, más por desesperanza que por oportunidad.
3. El centralismo fiscal agrava la desigualdad territorial y profundiza la crisis.
4. El Bicentenario exige un cambio estructural, con políticas que fortalezcan el agro, la agroindustria, la economía naranja y el turismo comunitario.
5. Sin un nuevo pacto territorial y fiscal, la migración seguirá siendo un síntoma de abandono estatal y un lastre para la sostenibilidad del país.

En definitiva, la migración en Bolivia no es solo un dato estadístico: es la prueba más clara de que el modelo de desarrollo actual está agotado. El futuro del país dependerá de si los líderes políticos del Bicentenario son capaces de escuchar este grito silencioso de los territorios y construir un proyecto nacional que devuelva la esperanza a los bolivianos.

03/09/2025

𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀𝐍 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀𝐍𝐓𝐈𝐑𝐑𝐀́𝐁𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐄𝐍𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐌𝐀𝐒𝐂𝐎𝐓𝐀𝐒 𝐍𝐎 𝐈𝐍𝐌𝐔𝐍𝐈𝐙𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐄𝐋 𝐅𝐈𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐌𝐀𝐍𝐀.

La vacunación antirrábica de mantenimiento se realizará a partir de mañana, hasta el 18 del presente en las cabeceras de área del Distrito 1, Santa Bárbara Norte D2, El Tejar D4 y San José D5.

La medida pretende llegar a mascotas que por diversas razones no pudieron ser inmunizadas en la campaña masiva del fin de semana pasado.

Informa, Isabel Garrón, Directora de Salud.

𝐆𝐀𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐋𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐆𝐀𝐃𝐂𝐇 𝐘 𝐆𝐀𝐌𝐒.El presupuesto del Concejo Municipal es de 18 millones de Bs con  11 Concejales y ...
03/09/2025

𝐆𝐀𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐋𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐆𝐀𝐃𝐂𝐇 𝐘 𝐆𝐀𝐌𝐒.

El presupuesto del Concejo Municipal es de 18 millones de Bs con 11 Concejales y 150 funcionarios. Mientras que el presupuesto actual de la Asamblea Departamental alcanza a 10 millones de Bs con 38 funcionarios.

La Secretaria General del GADCH, Marisabel Figueroa, dijo que en las próximas horas se presentará el POA DEPARTAMENTAL 2026 aplicando el plan de austeridad, considerando la merma de 353 a 310 millones de Bs para el siguiente año. Anticipó que el plan contempla desde reducción de personal, rebaja de sueldos, fusión de reparticiones y afectará la adquisición de activos fijos.

03/09/2025

EL PICO DE ORO

  ENTEL S.A. INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LA HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIALa Empresa Nacional d...
03/09/2025



ENTEL S.A. INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LA HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., inauguró la exposición fotográfica “Tus recuerdos, nuestra Historia”, una muestra que invita a recorrer más de medio siglo de transformaciones tecnológicas que marcaron el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.

La exposición presenta, a través de imágenes inéditas hitos trascendentales como la implementación de las estaciones terrenas Tiwanacu en La Paz y La Guardia en Santa Cruz, infraestructuras que conectaron a Bolivia con el mundo mediante enlaces satelitales, marcando un hito en la comunicación internacional.

El corazón de esta exposición son los propios trabajadores y trabajadoras de ENTEL S.A. en los nueve departamentos, quienes contribuyeron con fotografías, equipos y conocimientos para consolidar la galería fotográfica. La muestra es un homenaje a quienes aportaron a la transformación tecnológica del país y a la consolidación de la empresa líder en telecomunicaciones de Bolivia.

Durante el acto, el gerente general de ENTEL S.A., Roy Méndez, recordó que el valor de la empresa reside en su gente.

"Hemos sido los ejecutores en todos estos años para hacer de Bolivia un país más conectado, un país con mayor inclusión social y mejor calidad de vida en las áreas alejadas. Y eso es fruto del trabajo de todos ustedes y de otras personas que ya no están con nosotros", destacó.

Los visitantes, en especial estudiantes de colegios y universidades, podrán conocer de primera mano, a través de visitas guiadas, la historia, experiencias y vivencias en el proceso de construcción de la empresa. El recorrido incluye escenas históricas de operadores de radiotelegrafía y télex, centros de transmisión de televisión, terminales de microondas, repetidoras, antenas y equipos como los primeros teléfonos fijos y celulares que llegaron al país.

03/09/2025

RESUMEN DE NOTICIAS MERIDIANO 3 DE SEPTIEMBRE 2025

03/09/2025

𝐂𝐀𝐄 𝐆𝐑𝐔𝐏𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋𝐈𝐍𝐂𝐔𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐎𝐁𝐀𝐁𝐀𝐍 𝐌𝐎𝐓𝐎𝐂𝐈𝐂𝐋𝐄𝐓𝐀𝐒, 𝐋𝐀𝐒 𝐄𝐍𝐕𝐈𝐀𝐁𝐀𝐍 𝐀𝐋 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐈𝐎𝐑, 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐈𝐎 𝐑𝐄𝐒𝐆𝐔𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐔𝐍 𝐁𝐀𝐒𝐔𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐂𝐑𝐄.

Una red de delincuentes dedicada a robar motocicletas en la ciudad de Sucre, fue desbaratada por la Policía.

Dos robos de motocicletas perpetradas en agosto pasado en inmediaciones de la parada a Tarabuco y la avenida German Mendoza, activaron la alerta en DIPROVE que inició investigaciones que culminaron ayer en la madrugada en inmediaciones de la plaza Huallparimachi, donde se produjo la aprehensión de 3 individuos, pese a la resistencia y al intento de darse a la fuga, fueron reducidos por efectivos.

El Comandante Departamental, Román Peña, dijo que en base a videos y fotografías recolectadas, se estudió la contextura, la forma de caminar y rasgos físicos, datos con los que se dio con los 3 presuntos autores, uno de ellos, estudiante de 17 años, estos fueron presentados hoy.

Las motocicletas robadas eran remitidas a Cochabamba, previo resguardo del botín en un basural del barrio Cessa Capital.

El pasado 25 de agosto, dos estudiantes que viven en un cuarto alquilado en la calle Agua Rica, zona Fe y Alegría, fueron víctimas de estos sujetos que violentaron el seguro de la motocicleta estacionada en la puerta de la vivienda y se la llevaron, el video difundido por RADIO GLOBAL, mostraba su modus operandi.

Hoy, la tía de los afectados, dijo que la motocicleta fue encontrada en Cochabamba, enviada por estos aprehendidos. A tiempo de agradecer a la Policía y a este medio, pidió romper el silencio y el miedo en este tipo de situaciones, recomendó denunciar el delito, porque ayudará a reducir el delito.

03/09/2025

UNIVERSITARIO DE SUCRE EN EL GRUPO B DE LA LIGA SUDAMERICANA DE BASQUETBOL
El campeón de la Libobadquet 2025 Universitario de Sucre conforma el grupo B de la Liga Sudamericana de Básquetbol, junto a CLUB FERRO (Argentina), CLUB VASCO DA GAMA (Brasil) y MOTILONES DEL NORTE (Colombia).
Los partidos de jugaran en el Coliseo Polideportivo de Sucre del 9 al 11 de octubre.
El Rector de S.F.X.CH.,Walter Arízaga, anunció el inició de la organización de este evento internacional.
# OVACION: RUMBO A LOS 50 AÑOS

03/09/2025

ANTONIO PINO INFORMA QUE EL TRATAMIENTO DEL P.O.A. 2026 EN EL CONCEJO MUNICIPAL SE DILATA HASTA MAÑANA.


03/09/2025

BUENOS DIAS SUCRE

03/09/2025

GONZALO PALLARES: "DECIRLE A LA POBLACIÓN QUE ELIJA ALCALDES TRANSPARENTES QUE NO ADJUDIQUEN OBRAS A SUS CHOFERES".


03/09/2025

ARRAYA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS Y EXIGE ARRAIGO CONTRA LA AUTORIDAD DE BOSQUES Y TIERRA Y EL DIRECTOR NACIONAL DEL I.N.R.A.


Dirección

República Federal Alemana 121
Sucre

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Global Sucre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Global Sucre:

Compartir

Categoría