Quién es noticia

Quién es noticia Medio de comunicación nativo digital

"Quien Noticias" es un medio nativo-digital de información y análisis coyuntural, enfocado al razonamiento socio-político de gobernantes y gobernados.

𝗟𝗮 𝗽𝗼𝗹é𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗘𝘃𝗼 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 2019 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗼𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮...
19/09/2025

𝗟𝗮 𝗽𝗼𝗹é𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗘𝘃𝗼 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 2019 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗼𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗿𝘂𝗺𝗯𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘁𝗮. 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝗼 𝗣𝗮𝘇 𝗹𝗼 𝗺𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻ó 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗱í𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝘀𝘂 𝗿𝗶𝘃𝗮𝗹, 𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲 𝗧𝘂𝘁𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿𝗼𝗴𝗮, 𝗮𝗰𝘂𝘀á𝗻𝗱𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗹í𝗱𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗮 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮í𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀.

La polémica por el fraude electoral propiciado por Evo Morales en las elecciones generales de 2019 reflota en la campaña rumbo a la segunda vuelta. El candidato Rodrigo Paz lo mencionó hace unos días para apuntar contra su rival, Jorge Tuto Quiroga, acusándolo de ayudar al líder cocalero a escapar del país en medio de la crisis.

Este acontecimiento fue abordado también en una entrevista de Paz con el periodista Fernando del Rincón, quien en 2019 dio una cobertura especial a los hechos suscitados en Bolivia por el fraude de Morales.

El periodista preguntó al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) si considera que hubo fraude en las elecciones 2019, a lo que este respondió que sí y culpó a Morales, pero también a otras autoridades e instituciones.

Cuando fue consultado sobre la impunidad de la que se beneficia Morales, Paz indicó que “él y otros deberían dar la cara” y lamentó que el Estado “no ejerció voluntad” durante el periodo transitorio de Jeanine Áñez.

Ó𝘀𝗰𝗮𝗿 𝗛𝗮𝘀𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝘂𝗳𝗲𝗹 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗿𝘁𝗶ó 𝗾𝘂𝗲, 𝘀𝗶 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮, 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘀𝗲 𝘃𝗲𝗿í𝗮 𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗽í𝗿𝗶𝘁𝘂 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗰...
19/09/2025

Ó𝘀𝗰𝗮𝗿 𝗛𝗮𝘀𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝘂𝗳𝗲𝗹 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗿𝘁𝗶ó 𝗾𝘂𝗲, 𝘀𝗶 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮, 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘀𝗲 𝘃𝗲𝗿í𝗮 𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗽í𝗿𝗶𝘁𝘂 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿á𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮í𝘀.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, reveló este viernes que fue presentada en Santa Cruz una nueva acción de amparo constitucional para buscar la redistribución de las diputaciones.

Según Hassenteufel, con este recurso “de alguna manera, (quieren) distorsionar la aplicación del artículo 59 de la Ley 026 (de Régimen Electoral), que establece el mecanismo de distribución tanto de las diputaciones uninominales como de plurinominales”.

No identificó a los impulsores del amparo, pero advirtió que, si la acción prospera, no solo se vería vulnerada la ley sino también el espíritu democrático.

El titular del TSE explicó que la acción está orientada a lograr una redistribución de las diputaciones en el departamento de Santa Cruz; sin embargo, de prosperar, “no solo las consecuencias servirían para esa región, sino que obligarían a hacer una redistribución en todo el país cambiando los principios esenciales que ha aplicado en su momento el Órgano Electoral a tiempo de realizar el cómputo nacional de la elección de agosto”.

Consultadas sobre el origen del recurso, las autoridades no dieron nombres y dejaron en manos de la instancia judicial el proceso.

Hassenteufel recordó que las elecciones generales se realizaron el 17 de agosto, con la definición de los nuevos diputados y senadores, y que la segunda vuelta está convocada para el 19 de octubre con la finalidad de elegir presidente y vicepresidente.

19/09/2025
𝗦𝗮𝗺𝘂𝗲𝗹 𝗗𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮, 𝗲𝘅𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺ó 𝗾𝘂𝗲 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝗼 𝗣𝗮𝘇, 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗗𝗲𝗺ó𝗰𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗮𝗻𝗼 (𝗣𝗗𝗖), ...
19/09/2025

𝗦𝗮𝗺𝘂𝗲𝗹 𝗗𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮, 𝗲𝘅𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺ó 𝗾𝘂𝗲 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝗼 𝗣𝗮𝘇, 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗗𝗲𝗺ó𝗰𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗮𝗻𝗼 (𝗣𝗗𝗖), 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 “𝗴𝗮𝗻𝗮𝗿” 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂 𝗼𝗽𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗲𝗿á 𝗲𝗹 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲.

“Rodrigo (Paz) tiene las de ganar porque plantea una visión de centro y toma en cuenta a sectores populares, el hecho de que eligiendo a su ‘vice’ (Edmand Lara), que, si bien genera muchos ruidos y comunicación, pero previene de sectores populares, y eso no tiene el otro candidato”, dijo Doria Medina en No Mentirás.

Samuel afirmó que Paz tiene ventaja sobre Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre, a quien dijo que no conecta con los sectores populares. “Basta ver los resultados del 17 de agosto (elecciones de la primera vuelta); Tuto no llegó a penetrar El Alto, campo, occidente, donde Rodrigo dio una gran sorpresa”, resaltó.

Samuel volvió a reiterar que “he hablado con mucha gente aquí, en Santa Cruz, y dicen que Quiroga va a ganar en Santa Cruz, pero Rodrigo va a ser presidente (…) Tuto va a perder la Presidencia por el hecho de que ha tomado un camino equivocado y Rodrigo va a ser el ganador”, finalizó.

El próximo 19 de octubre los candidatos presidenciales se medirán en el "balotaje electoral" y las fuerzas políticas aceleran sus campañas.

𝗨𝗻 𝗱í𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗵𝗼𝘆, 𝗵𝗮𝗰𝗲 32 𝗮ñ𝗼𝘀, 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿ó 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁ó𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗹 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 1994. 𝗘𝗻 2025, 𝗹𝗮 𝗩...
19/09/2025

𝗨𝗻 𝗱í𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗵𝗼𝘆, 𝗵𝗮𝗰𝗲 32 𝗮ñ𝗼𝘀, 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿ó 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁ó𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗹 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 1994. 𝗘𝗻 2025, 𝗹𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗲 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗶𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗽𝗲𝗰𝗵𝗮𝗷𝗲 𝗿𝘂𝗺𝗯𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗼 2026 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗱á.

Hace 32 años, Bolivia escribió una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al lograr la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994. Fue el domingo 19 de septiembre de 1993 cuando la Verde, dirigida por Xabier Azkargorta, consiguió sellar el boleto a la cita mundialista tras un proceso inolvidable en las Eliminatorias. Hoy, en 2025, el recuerdo sigue intacto, mientras la actual selección nacional mantiene viva la ilusión con su pase al repechaje rumbo al Mundial 2026.

Aquella generación dorada, con figuras como Marco Antonio Etcheverry, Erwin “Platiní” Sánchez, Julio César Baldivieso, Carlos Trucco y William Ramallo, logró lo que parecía imposible. En un grupo durísimo con Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela, Bolivia terminó segunda con 11 puntos y se convirtió en la primera selección que derrotó a Brasil en Eliminatorias, con un histórico 2-0 en el estadio Hernando Siles de La Paz.

El camino fue exigente y lleno de emociones. La Verde ganó todos sus partidos en casa y selló su clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994 el 19 de septiembre, tras igualar 1-1 ante Ecuador en Guayaquil, donde el tanto boliviano fue obra de William Ramallo.

La noticia desató un carnaval en todo el país. Millones de bolivianos celebraron en las calles hasta el amanecer. Aquella clasificación no solo fue deportiva: representó un símbolo de esperanza y orgullo nacional en tiempos difíciles. El equipo de Azkargorta quedó en la memoria como un grupo que unió a toda una nación alrededor de una camiseta.

El partido inaugural del Mundial lo protagonizó Bolivia ante Alemania en Chicago. El conjunto teutón ganó 1-0. Seis días después, la Verde igualó sin goles frente a Corea del Sur y, finalmente, se despidió del torneo con una derrota 3-1 ante España. El único gol boliviano en el certamen lo anotó el volante Erwin Sánchez. De esta forma, la selección quedó eliminada en la primera ronda.

Hoy, en 2025, se cumplen 32 años de aquella epopeya. La historia vuelve a resonar porque la actual selección, dirigida por Óscar Villegas, mantiene viva la ilusión tras haber asegurado el repechaje para el Mundial 2026, que se disputará precisamente en Estados Unidos, México y Canadá.

El paralelismo emociona a los hinchas: en 1993, Bolivia llegó como una de las sorpresas de Sudamérica y hoy sueña con repetir la hazaña. La juventud de jugadores como Miguel Terceros, Efraín Morales y Moisés Paniagua, sumada a la experiencia de Carlos Lampe en sus últimos pasos con la Verde, alimenta la esperanza de volver a ver a Bolivia en una Copa del Mundo.

El reto no será sencillo, pero el eco de la gesta del 93 sigue inspirando a nuevas generaciones. A 32 años de aquella clasificación histórica, Bolivia mira hacia adelante con la ilusión intacta: volver a un Mundial no es solo un objetivo deportivo, es una necesidad emocional para un país que late al ritmo del fútbol. //DIEZ.BO

𝗟𝗮 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 (𝗔𝗦𝗙𝗜) 𝗲𝗺𝗶𝘁𝗶ó 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝘂𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀...
19/09/2025

𝗟𝗮 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 (𝗔𝗦𝗙𝗜) 𝗲𝗺𝗶𝘁𝗶ó 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝘂𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗹𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗙𝗮𝗰𝗲𝗯𝗼𝗼𝗸, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗶𝗺á𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝘃𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀.

Según el comunicado oficial, estas publicaciones promocionan los sitios "NEAREST EDGE" y "TRADER EDGE", ofreciendo supuestos rendimientos mensuales elevados, lo que constituye un evidente indicio de estafa.

"Se recomienda a la población tener cuidado al realizar inversiones de dinero a través de internet o redes sociales, ya que podrían ser víctimas de fraudes, estafas o sustracción de información personal", advierte la ASFI.

La entidad recordó que las únicas plataformas financieras autorizadas para operar legalmente en Bolivia son aquellas con licencia de funcionamiento otorgada por la ASFI o que se encuentran inscritas en el Registro del Mercado de Valores.

El listado completo de estas entidades puede consultarse en el sitio web www.asfi.gob.bo o llamando a la línea gratuita 800 103 103.

🎙️ "𝗠𝗔Ñ𝗔𝗡𝗜𝗧𝗔𝗦 𝗧𝗔𝗥𝗜𝗝𝗘Ñ𝗔𝗦"𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝗰𝗼𝘆𝘂𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀, 𝗺ú𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱📻 Una producción original de 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗔...
19/09/2025

🎙️ "𝗠𝗔Ñ𝗔𝗡𝗜𝗧𝗔𝗦 𝗧𝗔𝗥𝗜𝗝𝗘Ñ𝗔𝗦"
𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻, 𝗰𝗼𝘆𝘂𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀, 𝗺ú𝘀𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱
📻 Una producción original de 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝗰í𝗮
🕗 De Lunes a viernes – 9:00 a 12:00
🎙️ 𝗖𝗢𝗡𝗗𝗨𝗖EN: Freddy Riera Reyes y Javier Soliz Rodriguez
🎙️ 𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗝𝗘𝗦: Juan Carlos Vega
🎙️ 𝗔𝗡Á𝗟𝗜𝗦𝗜𝗦 y 𝗖𝗢𝗬𝗨𝗡𝗧𝗨𝗥𝗔: Antonio Cossío

𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗱𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗦ú𝗺𝗮𝘁𝗲 𝘀𝗼𝘀𝘁𝘂𝘃𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗕𝗜𝗗, 𝗙𝗠𝗜 𝘆 𝗲𝗹 𝗕𝗮𝗻...
19/09/2025

𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗱𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗦ú𝗺𝗮𝘁𝗲 𝘀𝗼𝘀𝘁𝘂𝘃𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗕𝗜𝗗, 𝗙𝗠𝗜 𝘆 𝗲𝗹 𝗕𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, junto a diputados de la alianza Unidad y Súmate, cumple una visita en Estados Unidos con el propósito de compartir su plan de gobierno con organismos internacionales e inversionistas.

Aunque el PDC aclaró que no existe una alianza formal con estas fuerzas políticas, Paz destacó que la presencia de los asambleístas refuerza el carácter plural e inclusivo que se plantea para un eventual gobierno, pero además “permite que otras bancadas conozcan de primera mano el alcance y resultados de la gira”.

Durante el viaje, la comitiva boliviana sostuvo encuentros con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Gobierno estadounidense, así como con ejecutivos de empresas multinacionales e instituciones vinculadas a la inversión global.

Paz estuvo acompañado por el economista José Gabriel Espinoza. En una entrevista con Red Uno, subrayó que la gira busca abrir un nuevo ciclo de confianza para Bolivia, con reglas claras y respaldo institucional.

“Garantizamos que a partir del 8 de noviembre habrá hidrocarburos en Bolivia de forma transparente, con instituciones de orden mundial. Es fundamental para que los bolivianos sientan seguridad”, afirmó.

El candidato dijo que el país necesita alrededor de 250 millones de dólares al mes para garantizar el abastecimiento de combustibles durante los próximos tres o cuatro meses, y reiteró que la actual administración ha generado un clima de incertidumbre económica.

“Estamos en donde estamos por una gestión muy diferenciada. Lo del oro sigue siendo una incógnita, lo de las cuentas también. Pero lo importante ahora es reconstruir confianza y credibilidad”, concluyó.

𝗘𝗹 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗽𝗶𝗱𝗶ó 𝗮 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹í𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗵𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗰𝗲 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀.El diputado evista Hé...
19/09/2025

𝗘𝗹 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗽𝗶𝗱𝗶ó 𝗮 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹í𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗵𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗰𝗲 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀.

El diputado evista Héctor Arce denunció este viernes en la Fiscalía General a Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por presuntos hechos de corrupción, en la adquisición de un inmueble valuado en más de 9 millones de bolivianos en la zona sur de la ciudad de La Paz.

Arce pidió al Fiscal General ordenar la investigación y el embargo de estos bienes por las irregularidades en la procedencia del monto millonario. Denunció que el dinero fue pagado en efectivo.

Según el legislador, entre mayo y junio de este año, Rafael Arce compró un penthouse de dos pisos en un condominio y pagó $us 499.000.

“¿Por qué pagó en efectivo? ¿Por qué no usó un banco? Es riesgoso manejar esos montos de dinero”, indicó el diputado evista en la Fiscalía General del Estado, en la ciudad de Sucre.

Indicó además que Arce Mosqueira habría comprado dos parqueos a $us 36.000, porque cada uno cuesta $us 18.000. Asimismo, sostuvo que tiene dos bauleras, cada una de $us 10.000, haciendo un total de $us 20.000.

Según el diputado, incluso el hijo del presidente tendría en ese edificio vehículos de alta gama Land Cruiser, que cuestan mínimo $us 100.000, haciendo un total de $us 200.000. Indicó que la suma de estos bienes es de $us 755.000

El parlamentario pidió aprehender a Rafael Arce y que se embarguen estos bienes. Responsabilizó al Fiscal General en caso de que estos desaparezcan.

𝗟𝗔 𝗚𝗢𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗣𝗔𝗥𝗧𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗥𝗜𝗝𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗚𝗔 𝗗𝗘𝗟 "𝗣𝗥𝗢𝗦𝗢𝗟" 𝗔 38 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗕𝗘𝗡𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗗𝗔𝗦
19/09/2025

𝗟𝗔 𝗚𝗢𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗣𝗔𝗥𝗧𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗥𝗜𝗝𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗚𝗔 𝗗𝗘𝗟 "𝗣𝗥𝗢𝗦𝗢𝗟" 𝗔 38 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗕𝗘𝗡𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗗𝗔𝗦

𝗛𝗮𝘀𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝗳𝗲𝗹 𝗘𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀ó 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗼𝗰𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 “𝗽𝗼𝗻𝗴𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲...
19/09/2025

𝗛𝗮𝘀𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝗳𝗲𝗹 𝗘𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀ó 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗼𝗰𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 “𝗽𝗼𝗻𝗴𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗶 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗲 Ó𝗿𝗴𝗮𝗻𝗼 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻í𝗮”.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó este viernes su rechazo a las denuncias sobre presunto “fraude”, que surgieron durante la campaña electoral con miras al balotaje.

El pronunciamiento surge después de que el candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, señalara que hubo fraude en las elecciones de primera vuelta y que se estaría preparando otro para el balotaje a favor de Tuto Quiroga.

El presidente del TSE, Óscar Hassentefel, manifestó que la palabra “fraude” debería ser eliminada del diccionario en la política boliviana y reivindicó el trabajo imparcial del Órgano Electoral.

“Exigimos un respeto al Tribunal Supremo Electoral que ha demostrado total imparcialidad y transparencia. Y no se puede usar términos de un supuesto fraude, salvo que puedan demostrar los documentalmente, por supuesto”, dijo Hassenteufel.

En el pronunciamiento institucional, el TSE expresó su preocupación de que algunos de los voceros de los partidos en carrera “pongan en duda sin fundamento ni pruebas el trabajo de Órgano Electoral causando de información e incertidumbre en la ciudadanía”.

Consideró que, de esta manera, se está vulnerando el pacto contra la desinformación que se firmó.

En ese sentido, el TSE exhortó a los actores políticos “respetar los principios democráticos, para que en la segunda vuelta electoral en Bolivia se desarrolle en un ambiente democrático con respecto a la voluntad popular, transparencia en el proceso y la participación libre y pacífica de toda la ciudadanía”.//ERBOL

𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻, 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿ó 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮𝗹 𝗷𝘂𝗲𝘇 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹, 𝗮𝗱𝗲𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝗼...
19/09/2025

𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻, 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿ó 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮𝗹 𝗷𝘂𝗲𝘇 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹, 𝗮𝗱𝗲𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹ó 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱.

La expresidenta Jeanine Añez informó este viernes que presentó un nuevo recurso judicial en busca de anular la sentencia en su contra por el denominado caso “Golpe II”.

Este nuevo intento se registra poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazara un primer recurso que presentó la exmandataria con el mismo pedido.

“Esta mañana presenté el recurso de revisión extraordinaria de la sentencia a la que me condenó la cúpula masista y sus operadores en el gobierno de Arce Catacora”, publicó Áñez en su cuenta de X.

En este nuevo recurso de revisión, Áñez alega que se vulneró el derecho al juez natural, además de que se violó el principio de legalidad.

Dicha sentencia fue emitida en 2022 a 10 años de cárcel, debido a su asunción como presidenta del Estado en 2019. Según sus acusadores, ella cometió delitos al proclamarse mandataria sin estar en la línea sucesoria tras la renuncia de Evo Morales.

En este caso, Áñez sostiene que le corresponde juicio de responsabilidades al ser exmandataria. Además, argumenta que asumió la presidencia del Estado ante el vacío de poder y las renuncias de las otras autoridades legislativas que la antecedían en la línea sucesoria.

En su nuevo pronunciamiento, la expresidenta denunció que lleva 1.450 días privada de libertad, desde el 13 de marzo de 2021, en condiciones que califica como de “indefensión” y “sin garantías constitucionales”.

“Cada día que transcurre mientras permanezca encarcelada es un día que la injusticia inclemente me arrebata de estar junto a mis hijos, mi familia, mi hogar”, expresó.

Áñez ya recibió medidas sustitutivas a la detención en sus otros procesos judiciales, por lo que solo tiene esta sentencia como obstáculo para salir de la cárcel.

Dirección

Tarija
541030

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quién es noticia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir