20/09/2025
La precisión es del Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, que llegó para presidir el Consejo Permanente de Agua, con participación de gobernaciones.
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, traerá a Tarija más de 100 millones de dólares para manejo de cuencas y riego. En total para el país se logró 400 millones.
“Implica esto manejo de cuencas y riego, de los cuales a Tarija vamos a poder traer alrededor de 100 millones”, confirmó el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz García, que llegó para presidir el Consejo Permanente de Agua que se realizó este viernes.
“Implica riego de San Jacinto, la presa El Cajón y otras que hemos lanzado anteriormente”, agregó al referirse a los proyectos de riego en la presa de Calderas y construcción de represas en San Lorenzo y Caraparí, Gran Chaco.
En el Consejo también se informó del estado en que se encuentra el proyecto tan anhelado por Tarija, como es la planta de tratamiento de aguas residuales (ptar) destacó la presencia de los nueve gobernadores de Bolivia, muchos participaron virtualmente.
En el Gran Chaco anunció la represa Pananti, además de otras dos en Caraparí, añadió al indicar que en este consejo se evaluaron los proyectos existentes, ver cuáles se ejecutan y para aquellos que no tienen estudios, se otorgará recursos en un 100%.
El Ministro admitió que en esta gestión gubernamental, solamente llegarán a firmar los convenios, porque hubo retrasos por modificaciones en los proyectos, también demora en la aprobación de los proyectos de leyes sobre estos emprendimientos.
Ruiz García, también informó que el 30 de septiembre, Bolivia podrá hablar del financiamiento climático, que podría permitir traer 5.000 millones de dólares para la preservación del medio ambiente, especialmente zonas con amazonía.
“Se van a poder financiar proyectos de la parte privada y pública”, aseguró al recordar que estuvo en Bogotá, Colombia, junto al Presidente Luis Arce, en el evento acordaron destinar 125 mil millones de dólares, para la preservación de la Amazonía en el continente.
Concretamente se beneficiarán 8 países, dentro los cuales está Bolivia, añadió al indicar que se trata de países con Amazonía, el financiamiento es para hacer frente a problemas como los incendios forestales que actualmente se dan en Santa Cruz.
Este financiamiento tiene tres componentes, primero, la prevención y lucha contra los incendios forestales, el segundo la reforestación, acotó al asegurar que dentro de poco llegarán a Tarija, los financiadores como el Embajador de la Unión Europea (UE) entre otros.
PRIMERO
Charagua, en Santa Cruz, podría ser el primer municipio indígena en lograr 200 a 300 millones de dólares, de acuerdo a las negociaciones que se pueda hacer, acotó al admitir problemas en el país como los incendios, la deforestación y la minería ilegal.
“Para eso vamos a a conseguir esos recursos, para mejorar la protección y cuidado del medio ambiente, la Amazonía y los bosques”, siguió al abstenerse comentar sobre la segunda vuelta y los dos candidatos en carrera, porque su palabra involucra al gobierno nacional.