Asociación de Periodistas de Tarija

Asociación de Periodistas de Tarija Nuestro principio es, defender las libertades de prensa y expresión, al servicio de la paz, la jus

*RESPALDAMOS EL TRABAJO DE CHEQUEA BOLIVIA Y BOLIVIA VERIFICA*La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) re...
29/09/2025

*RESPALDAMOS EL TRABAJO DE CHEQUEA BOLIVIA Y BOLIVIA VERIFICA*
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) respalda el trabajo de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica en relación con los mensajes racistas atribuidos a la cuenta de X del candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco. Su labor es un aporte indispensable para garantizar el derecho de la ciudadanía a un voto informado.
En un contexto electoral, la ciudadanía tiene derecho a conocer el pasado público —incluidos mensajes, posturas o declaraciones controversiales— de quienes aspiran a altos cargos de Estado. La verificación busca aclarar y contrastar información, negar el ejercicio de esa labor sería socavar el derecho democrático al voto informado.
Ambas plataformas han demostrado que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velasco y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación. Exhortamos a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de intentar desprestigiar al periodismo de verificación.
En tiempos de desinformación, la verificación periodística es una herramienta fundamental para combatir rumores, narrativas engañosas y ataques infundados. La puesta en duda del trabajo de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica bajo el argumento de “guerra sucia” es una estrategia que podría intimidar o desacreditar el periodismo de verificación en su rol de control democrático.
Los líderes políticos deben asumir plena responsabilidad por sus expresiones en el espacio digital. Las redes sociales son parte del debate público y todo mensaje emitido desde allí tiene consecuencias.
Reafirmamos que solo con información verificada y accesible será posible construir un debate democrático serio, responsable y libre de racismo y desinformación. La transparencia fortalece la democracia, mientras que el silenciamiento o la negación debilitan la confianza en las instituciones y el proceso electoral.
La Paz, 29 de septiembre de 2025

18/09/2025
*COMUNICADO*La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) informa a la opinión pública que, tras expresar su p...
18/09/2025

*COMUNICADO*
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) informa a la opinión pública que, tras expresar su preocupación por la imposición de multas desproporcionales a varios medios de comunicación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sostuvo una reunión con el vocal Gustavo Ávila Mercado y con el director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Omar Santa Cruz Soriano, como instancia técnica que recomendó las sanciones tras las elecciones generales del 17 de agosto.
En la reunión, la autoridad y funcionario público electoral precisaron que las notificaciones cursadas a los medios de comunicación son parte del procedimiento reglamentado para la aplicación de sanciones y que en el marco del debido proceso corresponde que, previo a la resolución del caso, los medios de comunicación envíen sus pruebas de descargo correspondientes. Por tanto,
1. Los medios notificados deben presentar, mediante una carta dirigida al Secretario de Cámara del TSE, sus pruebas de descargo pertinentes sobre las faltas en las que hubieran incurrido.
2. Asimismo, deben manifestar su compromiso de estricto cumplimiento de la Ley y del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral durante la fase de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.
3. Este procedimiento deberá cumplirse inmediatamente con el fin de que el Tribunal Supremo Electoral pueda valorar las pruebas de descargo y considerar la sanción.
4. Los acuerdos están orientados a garantizar la continuidad del trabajo de los medios de comunicación y a evitar que se ponga en riesgo la estabilidad laboral de periodistas y trabajadores de la prensa, dado el rol esencial que cumplen en la democracia y en el ejercicio del derecho ciudadano a un voto informado.
La ANPB seguirá acompañando este proceso en defensa de un sistema de comunicación plural, independiente y democrático, indispensable para el fortalecimiento del Estado de derecho y la transparencia de las Elecciones Generales 2025.
La Paz, 18 de septiembre de 2025

*Demandamos ajustes a la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Digit...
04/09/2025

*Demandamos ajustes a la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Digitales*
Ante la aprobación, este 3 de septiembre, del proyecto de Ley CS No 206/2024-2025 para la Protección de la Integridad Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Digitales, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, reconocemos la urgencia de contar con un marco normativo que sancione los graves delitos sexuales que se cometen en entornos digitales. Esta es una tarea impostergable del Estado, la sociedad y los medios de comunicación.
Empero, expresamos nuestra preocupación por el contenido de los artículos 7 y 14 de la ley, ya que en su redacción actual pueden afectar de manera directa la libertad de prensa, pilar fundamental de la democracia.
El Artículo 7 faculta a jueces a prohibir publicaciones o comentarios que “puedan dañar la integridad moral o psicológica de la víctima”. Si bien el propósito es proteger a la niñez y adolescencia, la redacción amplia y ambigua puede derivar en formas de censura previa, prohibidas por la Constitución Política del Estado y por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y limitar el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre asuntos de interés público.
El Artículo 14 obliga a las empresas de telecomunicaciones a conservar y entregar datos y metadatos de toda la población por un periodo de dos años. Esta disposición abre la puerta a prácticas de vigilancia masiva, sin las debidas garantías judiciales, y puede comprometer el secreto profesional periodístico y la protección de las fuentes de información, reconocidas como garantías esenciales para el ejercicio del periodismo.
Por tanto, exigimos al Poder Ejecutivo que antes de promulgar la Ley introduzca ajustes normativos para que las medidas de protección no se conviertan en instrumentos de censura previa y se limiten estrictamente a resguardar la intimidad de las víctimas. Demandamos la participación de organizaciones de periodistas, sociedad civil y expertos en derechos digitales en el proceso de aprobación de esta norma. Exhortamos a las autoridades a legislar con responsabilidad y a garantizar que esta ley, en su versión final, cumpla con los más altos estándares de derechos humanos.
Reafirmamos nuestro compromiso con la niñez y la adolescencia, convencidos de que su protección no debe entrar en contradicción con la vigencia plena de la libertad de expresión y del derecho a la información. Ambos valores pueden y deben garantizarse de manera armónica en una sociedad democrática.
La Paz, 4 de setiembre de 2025

27/08/2025
ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TARIJA SE REÚNE CON DELEGADOS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ABORDAR EL PROCESO ELECTORALEste vie...
15/08/2025

ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TARIJA SE REÚNE CON DELEGADOS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA ABORDAR EL PROCESO ELECTORAL
Este viernes, a pocos días de las elecciones generales previstas para este domingo 17 de agosto, el presidente de la Asociación de Periodistas de Tarija (APT), Humberto Vargas Fuentelzas, sostuvo una reunión con los delegados de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Fátima Haugstveit y Lars Tollemark, además de la coordinadora nacional de la misión.
El encuentro tuvo como objetivo conocer la visión de la prensa tarijeña respecto al desarrollo del proceso electoral, así como intercambiar criterios sobre la cobertura periodística y la garantía de derechos en este tipo de contexto democrático.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea mantiene reuniones con diversos sectores de la sociedad para elaborar un informe sobre las elecciones generales del país.

     🚨 REPUDIO AL AS*****TO DE SEIS PERIODISTAS EN GAZA 🚨La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) condena...
14/08/2025


🚨 REPUDIO AL AS*****TO DE SEIS PERIODISTAS EN GAZA 🚨
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) condena el brutal as*****to de seis periodistas en Gaza, un ataque directo contra la verdad, la humanidad y la libertad de prensa.
📍 12 de agosto | Apenas dos días después de la Jornada Mundial de Solidaridad con Palestina, un bombardeo israelí destruyó la carpa de prensa frente al Hospital Al-Shifa. Allí trabajaban el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif, tres colegas y otros dos periodistas. Todos llevaban chalecos con la palabra PRENSA. Ninguno sobrevivió.
🗣️ Antes de morir, Al-Sharif dejó un mensaje que hoy estremece al mundo:
"Si estas palabras llegan a ti, Israel ha logrado asesinarme".
💥 No fue un accidente: más de 270 periodistas han sido asesinados desde el inicio de la ofensiva, muchos tras amenazas directas. Israel intenta justificarlo con acusaciones falsas, como en este caso.
📢 Exigimos:
✅ Fin del bloqueo criminal sobre Gaza.
✅ Apertura de fronteras para alimentos, agua, medicinas y personal de salud.
✅ Cese inmediato de agresiones contra civiles.
✅ Plena libertad de prensa en Palestina.
✊ Nuestra solidaridad con el pueblo palestino y con quienes arriesgan su vida por contar la verdad.
📅 La Paz, 13 de agosto de 2025

PRIMER FORO EN TARIJA SOBRE MEDIO AMBIENTE REUNIÓ A CANDIDATOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONALEl foro-debate “Ta...
12/08/2025

PRIMER FORO EN TARIJA SOBRE MEDIO AMBIENTE REUNIÓ A CANDIDATOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
El foro-debate “Tarija, Territorio de Felicidad” se realizó la noche del 11 de agosto en el Salón de la Casa de la Cultura. Fue organizado por el Defensor del Pueblo en Tarija, la Asociación de Periodistas de Tarija (APT) y El Faro: Periodismo, Ambiente e Innovación, con el objetivo de abrir un espacio plural para dialogar sobre los principales desafíos ambientales que enfrenta el departamento.
Durante la bienvenida al evento, el presidente de la Asociación de Periodistas de Tarija, Humberto Vargas, destacó la importancia de estos espacios en el contexto electoral. “Sabemos que hay confrontación entre candidatos, lo cual es natural en tiempos de campaña, pero una vez electos, deben trabajar como representantes de todo un departamento. La brigada parlamentaria debe volver a funcionar como un bloque unido en beneficio de Tarija”, expresó. Además, subrayó que el foro nace de una preocupación real: “La situación ambiental en Tarija es crítica y requiere atención urgente. Son los legisladores y fiscalizadores quienes deben asumir esa responsabilidad”.
Por su parte, Cecilia Bolívar, delegada defensorial en Tarija, valoró el encuentro como una oportunidad clave para el ejercicio democrático. “Destaco la iniciativa tanto de la Asociación de Periodistas como del programa El Faro, que nos han convocado a estar presentes en este espacio y tener la posibilidad de hacer preguntas a las y los candidatos sobre los programas que proponen, en el marco de los derechos a un medio ambiente sano y los derechos de la Madre Tierra”, señaló.
Desde El Faro, Inga Olmos consideró el foro como un momento histórico para el departamento. “Es un hito. Que el salón esté repleto refleja que la gente necesita hablar de este tema. Lo conversamos en casa, entre amigos, y hoy lo llevamos al debate público”, afirmó. Agregó que la urgencia por abordar la temática ambiental está directamente relacionada con los efectos visibles del cambio climático en Tarija. “Vemos regiones sin lluvia, zonas rurales afectadas, comunidades preocupadas. Por eso, es fundamental que esta problemática sea parte de la agenda política de quienes buscan representarnos”, sostuvo.
Participaron del foro seis candidatos por Tarija a la Asamblea Legislativa Plurinacional: Marcela Guerrero (Alianza Unidad), Isabel Moreno (Alianza Libre), Gonzalo Durán (PDC), Marcelo Romero (MAS), Jaime Balanza (Alianza Popular) y Daniel López (Súmate). Cada uno presentó sus propuestas sobre temas como el cambio climático, la gestión del agua, la contaminación, la deforestación, el desarrollo sostenible el ecoturismo.
La actividad fue abierta al público con una gran cantidad de asistencia y transmitida en vivo a través de redes sociales y medios de comunicación, permitiendo el seguimiento de miles de personas. El foro buscó visibilizar las agendas ambientales de los candidatos y fortalecer la participación ciudadana en un momento clave previo a las Elecciones Generales previstas para el 17 de agosto.
El evento contó con el respaldo de instituciones y organizaciones comprometidas con el cuidado del medio ambiente, como la Casa de la Cultura, el Colegio de Ingenieros Ambientales de Tarija, NATIVA, Comité Cívico, CERDET, La Cascada, Ecofertil, Radio Aclo, Fundación Tarija, Nueva Visión, Bodegas Jucumari y el movimiento ciudadano Tarija Dialoga.

*Repudiamos intimidación de ministro de Defensa a periodista Cecilia Bellido*La Asociación Nacional de Periodistas de Bo...
08/08/2025

*Repudiamos intimidación de ministro de Defensa a periodista Cecilia Bellido*
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresamos nuestro total respaldo a la colega Cecilia Bellido, galardonada con el Premio Nacional “Libertad de Expresión” 2021, quien recientemente fue víctima de una actitud agresiva e irrespetuosa por parte del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante una entrevista.
Rechazamos enérgicamente las declaraciones y comportamientos del ministro, quien no solo acusó a los medios de comunicación de crear una percepción negativa del Gobierno sino que también incurrió en una conducta que vulnera la libertad de prensa y de expresión. Este comportamiento, dirigido hacia una periodista mujer, reproduce patrones de descalificación y hostigamiento que afectan de manera diferenciada a las mujeres en el ejercicio del periodismo.
Recordamos que el actual ministro de Defensa ha sido parte de todos los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), desempeñándose como asambleísta, gobernador y alta autoridad de Estado. En consecuencia, debe asumir la responsabilidad política y ética por la actual crisis que enfrenta el país, en lugar de culpar a la prensa por la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental.
Recordamos también al ministro Novillo que el trabajo periodístico en Bolivia está protegido por un sólido marco legal que incluye la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y tratados internacionales ratificados por el país. Desconocer o menoscabar estos instrumentos es desconocer las bases mismas del Estado de Derecho.
Lamentamos profundamente que actitudes como las suyas obstaculicen el acceso de la sociedad a información diversa, veraz y relevante. Estas acciones, además de vulnerar el derecho a expresar y difundir ideas, generan un efecto intimidatorio que pretende amedrentar a los periodistas y fomentar la autocensura, afectando la cobertura de temas de interés público.
Rechazamos con firmeza cualquier intento del gobierno de ocultar la verdad o distorsionar la realidad, y recordamos que la difícil situación económica del país es consecuencia de las propias decisiones y acciones del gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la libertad de prensa y expresión y con el ejercicio de un periodismo ético, independiente y valiente, indispensable para la construcción de una sociedad democrática, transparente y bien informada.
Santa Cruz, 8 agosto de 2025

*Más periodismo, más democracia: nuestro compromiso en el Bicentenario*En este Bicentenario de la independencia, la Asoc...
06/08/2025

*Más periodismo, más democracia: nuestro compromiso en el Bicentenario*
En este Bicentenario de la independencia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones de periodistas del país, conmemoramos dos siglos de luchas, transformaciones y desafíos que han forjado nuestra identidad como pueblo libre y soberano. En este largo camino, el periodismo ha sido más que un simple narrador de los hechos: ha sido un actor clave en la construcción de la democracia, la defensa de los derechos y la consolidación de una ciudadanía crítica e informada.
Desde los primeros periódicos independentistas hasta las actuales plataformas digitales, el periodismo ha acompañado cada etapa de nuestra historia. Estuvo presente en las gestas libertarias, denunció las injusticias en tiempos de dictaduras, documentó las reformas sociales y dio voz a quienes no la tenían. Ha sido un contrapeso frente al poder, un puente entre la realidad y la conciencia ciudadana, y una herramienta de memoria colectiva frente al olvido.
A lo largo de estos 200 años, miles de periodistas —muchos anónimos— han ejercido este oficio con compromiso, pasión y valentía, enfrentando censura, amenazas, persecuciones, exilios y, en no pocos casos, han arriesgado sus vidas por decir la verdad. A todas y todos les rendimos nuestro más profundo homenaje.
El periodismo boliviano ha sido también motor de inclusión. Ha permitido visibilizar las voces de los pueblos indígenas, los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, los sectores históricamente excluidos, abriendo espacios de diálogo y participación en una sociedad cada vez más diversa. En cada rincón del país, el trabajo periodístico ha sido un instrumento de educación, conciencia y transformación.
Hoy, en el Bicentenario de la independencia de Bolivia y en el centenario de la Ley de Imprenta, reafirmamos nuestro compromiso con un periodismo ético, independiente y plural. Un periodismo que no responde a ningún poder económico ni político, sino al derecho de la ciudadanía a estar informada. Un periodismo que no se rinde ante la censura ni el miedo, y que continúa luchando por la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.
Celebramos a Bolivia y honramos a quienes, con su pluma, su voz o su cámara, contribuyen a contar y construir nuestra historia.
La Paz, 6 de agosto de 2025

06/08/2025

Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Foto: captura

Dirección

Tarija

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Periodistas de Tarija publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación de Periodistas de Tarija:

Compartir

Asociación de Periodistas de Tarija

Página oficial de la APT en Facbook