Asociación de Periodistas de Tarija

Asociación de Periodistas de Tarija Nuestro principio es, defender las libertades de prensa y expresión, al servicio de la paz, la jus

*RECHAZAMOS DESCALIFICACION DEL TRABAJO PERIODISTICO*En defensa de la democracia y la libertad de expresión, la Asociaci...
15/07/2025

*RECHAZAMOS DESCALIFICACION DEL TRABAJO PERIODISTICO*
En defensa de la democracia y la libertad de expresión, la Asociación Nacional de Periodistas de
Bolivia (ANPB) y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), expresamos
nuestra profunda preocupación por las recientes declaraciones de la dirigente del Partido de Acción
Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, y por sus posteriores intentos de responsabilizar a periodistas
y medios de comunicación por una supuesta tergiversación de sus declaraciones.
Las dirigencias políticas y sociales tienen el deber de contribuir a un clima de respeto a los valores
constitucionales, la convivencia democrática y el respeto mutuo. Emitir declaraciones públicas que
anuncian escenarios de violencia —como la expresión de Nina en sentido de que “el 17 de agosto, en
vez de contar votos, van a contar muertos”— no solo es irresponsable, sino que pone en riesgo la
institucionalidad democrática, tranquilidad pública y credibilidad del proceso electoral.
Frente al repudio generalizado que generaron sus declaraciones, Ruth Nina ha intentado desviar la
atención acusando a periodistas y medios de comunicación de “tergiversar” sus declaraciones y de
incurrir en “violencia mediática”. Rechazamos categóricamente tales acusaciones porque los
periodistas y medios de comunicación se han limitado a reproducir de manera textual sus afirmaciones
y a contextualizarlas dentro del debate público.
Recordamos que el rol de los medios de comunicación en democracia es garantizar el acceso a
información veraz y oportuna. El ejercicio periodístico no puede ni debe ser descalificado por reflejar
con fidelidad los dichos de quienes representan o lideran organizaciones políticas.
Llamamos a las y los dirigentes políticos, a ejercer su derecho a la libertad de expresión con apego a
los principios democráticos y en resguardo de la paz social. La violencia, en cualquiera de sus formas
—incluida la verbal—, no puede tener cabida en la política.
La libertad de expresión es incompatible con los discursos de odio, amenazas veladas o incitaciones
para que se creen escenarios de muerte, tampoco puede convertirse en excusa para eludir la
responsabilidad por lo dicho. El riesgo que advertimos es que declaraciones de este tipo lleguen a
motivar violencia contra los periodistas, cuando única persona responsable es la que emitió esas
palabras y no la prensa.
Reiteramos nuestro rechazo a cualquier intento de desacreditar a la prensa mediante acusaciones
infundadas, con el fin de legitimar discursos intolerantes que azuzan al enfrentamiento entre
bolivianos. La democracia se fortalece con voces plurales, responsables y con garantías para el libre
ejercicio del periodismo.
La Paz, 15 de julio de 202

11/07/2025
LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TARIJA CON OTRAS OCHO INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE TARIJA, ORGANIZAN UN FORO CON LOS...
09/07/2025

LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TARIJA CON OTRAS OCHO INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE TARIJA, ORGANIZAN UN FORO CON LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES
En el Comité Cívico, con la presencia de los representantes de las instituciones convocantes, se anunció la realización de un Foro Político, Económico y Cultural que tendrá lugar en la ciudad de Tarija el martes 22 de julio a las 14:30, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), en ciudad universitaria – El Tejar. El evento reunirá a los candidatos presidenciales habilitados para las elecciones generales.

El foro es impulsado por la Asociación de Periodistas de Tarija (APT), la Asociación de Medios de Comunicación de Tarija (ASOMEDIOS), la Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT), la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), el Comité Cívico de Tarija, la Federación Universitaria de Docentes de la UAJMS (FUD), la Universidad Católica Boliviana (sede Tarija), la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y la Casa de la Cultura de Tarija.

Durante la presentación del foro, Rene Segovia, presidente de la Federación de Empresarios de Tarija, recalcó la importancia del evento no solo para Bolivia, sino también para Tarija, afirmando que permitirá conocer las propuestas e ideas que los candidatos tienen para Tarija y su interés en la ciudad chapaca.

Rodolfo Caballero, presidente de la Federación Departamental de Profesionales, explicó que se definieron cuatro ejes temáticos que abordarán la situación de Bolivia y del departamento en el corto, mediano y largo plazo; las propuestas de modelo de país; el fortalecimiento institucional; y las alternativas económicas para la etapa posterior al boom del gas e hidrocarburos. En este último punto, se espera que los candidatos expongan nuevas ideas como la promoción de la economía naranja, la innovación y el desarrollo sostenible.

Por su parte Humberto Vargas, presidente de la Asociación de Periodistas, explicó que el ingreso al evento será exclusivamente con invitación previa, dirigida a autoridades y representantes de sectores sociales, empresariales, académicos y culturales. Se tomarán todas las medidas necesarias de seguridad y control para resguardar a los candidatos y asistentes.

Nilson Valdez, presidente de la Federación Universitaria de Docentes, aseguró que las invitaciones ya fueron enviadas a los representantes de los candidatos habilitados y expresó su expectativa de que todos asistan y muestren disposición para exponer sus planes ante el pueblo. Hizo un llamado a la ciudadanía a seguir la transmisión del evento y participar activamente en este espacio democrático. “Consideramos importante y fundamental para que nos hablen de sus propuestas para sacar a Bolivia de esta situación”, expresó.

Se confirmó que el evento será transmitido a nivel departamental por Canal 9, además de diferentes medios radiales y páginas digitales. También se subrayó que estará disponible para todos los medios del país que deseen replicar la señal en vivo.

🚨 DEMANDAMOS RESPETO Y TRANSPARENCIA CON LOS PERIODISTAS EN TIEMPOS ELECTORALES 🚨La Asociación Nacional de Periodistas d...
04/07/2025

🚨 DEMANDAMOS RESPETO Y TRANSPARENCIA CON LOS PERIODISTAS EN TIEMPOS ELECTORALES 🚨

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Chuquisaca (APCH) manifestamos nuestra preocupación ante las declaraciones del candidato presidencial Samuel Doria Medina en Sucre:
"Ya no voy a poder cumplir, tanto tiempo que me joden..."

❗️El periodismo es clave para que la ciudadanía esté INFORMADA y tome decisiones con bases claras. Las entrevistas y preguntas a candidatas y candidatos son un derecho de la gente, no un estorbo ni una molestia.

👉 En democracia, el respeto a la prensa es respeto a TODAS y TODOS los bolivianos. Minimizar el trabajo periodístico es vulnerar el derecho a una información veraz y transparente.

Exigimos a los actores políticos:
✔️ Comunicación abierta
✔️ Respeto mutuo
✔️ Transparencia en campaña

📢 La prensa no es un obstáculo, es el puente para un DEBATE PÚBLICO real y necesario.

¡Por una democracia sólida y participativa! 💪

*Rechazamos intimidación contra periodista de Unitel por parte del fiscal general del Estado*La Asociación Nacional de P...
20/06/2025

*Rechazamos intimidación contra periodista de Unitel por parte del fiscal general del Estado*
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, rechazamos las expresiones intimidatorias y ofensivas del fiscal general del Estado, Róger Mariaca, en contra de una periodista de la red Unitel, durante una conferencia de prensa en la que fue consultado sobre sus presuntos vínculos con el denominado caso "Consorcio" que destapó una supuesta red de corrupción en el sistema judicial.
La pregunta formulada —sobre su eventual renuncia ante los señalamientos surgidos en el marco de una grave denuncia de corrupción judicial— se enmarca plenamente en el ejercicio legítimo del periodismo y en el derecho de la ciudadanía a recibir información oportuna, veraz y contrastada sobre los actos de las autoridades nacionales. La reacción del fiscal Mariaca, sus acusaciones directas contra el medio de comunicación y las amenazas de iniciar “las quejas correspondientes” contra la periodista, configuran un acto de amedrentamiento inadmisible y contrario a los principios democráticos y al Estado de derecho.
Toda autoridad, más aún quien ejerce un cargo de la jerarquía e importancia del Fiscal General del Estado, tiene la obligación de someterse al escrutinio público, de rendir cuentas de sus actos y de un trato respetuoso y transparente con los periodistas y reconocer la legitimidad y el valor de la labor periodística, aun cuando pueda resultarle crítica, inconveniente e inoportuna para sus intereses.
Lamentamos que, lejos de brindar respuestas claras a una pregunta pertinente sobre su presunta vinculación con una red de corrupción destinada a alterar la composición del Tribunal Supremo de Justicia, el fiscal Mariaca optara por descalificar al medio, distorsionar el sentido de la pregunta y victimizarse públicamente, insinuando la existencia de una conspiración en su contra por parte de la red Unitel. Este comportamiento no sólo resulta impropio de una autoridad estatal de alto nivel, sino que erosiona la confianza pública en las instituciones encargadas de administrar justicia.
Exigimos que el Fiscal General del Estado se retracte públicamente de sus declaraciones intimidatorias y que garantice condiciones adecuadas para el ejercicio libre, seguro y sin represalias del periodismo. Su conducta configura un patrón preocupante de hostilidad contra la prensa y constituye un acto de violencia de género inaceptable.
Una democracia requiere autoridades que rindan cuentas, medios que pregunten sin temor y periodistas que informen sin ser hostigados. En defensa de esos principios, reiteramos nuestra solidaridad con la periodista de Unitel y con todos los trabajadores de la prensa que, día a día, cumplen su labor pese a las amenazas, descalificaciones y presiones indebidas.
La Paz, 20 de junio de 2025

19/06/2025
*CONFERENCIA NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS*Ante el preocupante escenario de amenazas crecientes a la libertad ...
17/06/2025

*CONFERENCIA NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS*
Ante el preocupante escenario de amenazas crecientes a la libertad de prensa, agresiones sistemáticas contra periodistas, prácticas de censura y la expansión de la desinformación, las asociaciones de periodistas del país convocan a la Conferencia Nacional de Asociaciones de Periodistas, que se desarrollará de forma virtual este miércoles 18 de junio a las 08:00 am.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, buscan promover una reflexión colectiva y propositiva frente a tres desafíos urgentes que enfrenta el periodismo en Bolivia:
1. El estado de la libertad de prensa, en un contexto de creciente estigmatización y precarización del ejercicio periodístico, así como restricciones al derecho a informar y ser informado.
2. La necesidad de una Ley de Protección al Trabajo Periodístico, que garantice condiciones seguras, prevenga las agresiones y establezca mecanismos eficaces de sanción ante violaciones a los derechos de periodistas.
3. El combate a la desinformación y las campañas de desprestigio, que amenazan la credibilidad del periodismo y socavan el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, oportuna y plural.

RECHAZAMOS AMENAZAS Y ACUSACIONES CONTRA LA PRENSA EN TARIJALa Asociación de Periodistas de Tarija expresa su profunda p...
16/06/2025

RECHAZAMOS AMENAZAS Y ACUSACIONES CONTRA LA PRENSA EN TARIJA
La Asociación de Periodistas de Tarija expresa su profunda preocupación y rechazo ante las declaraciones realizadas el pasado viernes 13 de junio por el ciudadano Arnoldo Copa Zárate, identificado con sectores afines al ex presidente Evo Morales, quien, en un tono confrontacional, acusó a los periodistas de “no mostrar la realidad” e insinuó un llamado contra el trabajo periodístico.
Durante su intervención, Zárate no solo cuestionó el rol de la prensa, sino que relativizó y desvió la atención sobre las reiteradas denuncias de agresiones y amenazas contra trabajadores de la prensa, afirmando: “Ustedes tienen que mostrar la realidad, cuando no muestran la realidad…”. Este tipo de afirmaciones colocan a los periodistas en una situación de vulnerabilidad.
Zárate también arremetió contra el contenido editorial de ciertos medios y sugirió que la cobertura informativa está condicionada a intereses gubernamentales, al declarar: “Lo que el gobierno les dice, eso informan”, y agregó frases como: “Vamos a hacer un llamado al pueblo”, insinuando acciones que podrían derivar en hostigamiento colectivo hacia los periodistas y medios de comunicación.
Desde la Asociación de Periodistas de Tarija recordamos que la labor periodística está amparada por la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y por normas internacionales que garantizan el derecho a la libertad de prensa, libertad de expresión y el acceso a la información. Pretender condicionar el trabajo de los medios a una única versión de los hechos o deslegitimarlo con discursos polarizantes, representa una amenaza directa contra el ejercicio libre del periodismo.
Llamamos a las autoridades, a las organizaciones sociales y a toda la ciudadanía a respetar el trabajo de los periodistas, a rechazar cualquier forma de intimidación y a defender el derecho colectivo a recibir información plural y veraz.
El periodismo no puede ser enemigo de la democracia. Señalar, desacreditar o amenazar a quienes informan no solo pone en riesgo la integridad de los profesionales, sino que debilita el tejido democrático de nuestra sociedad.
Tarija, 16 de junio de 2025

Comunicado de Prensa 001Santa Cruz, 10 de junio 2025Amenazas de muerte contra la periodista de InfoYapacaníEn los último...
10/06/2025

Comunicado de Prensa 001
Santa Cruz, 10 de junio 2025

Amenazas de muerte contra la periodista de InfoYapacaní
En los últimos días, hemos recibido informes preocupantes sobre amenazas de muerte dirigidas a la periodista Soledad Prado Nogales, directora del portal InfoYapacaní. Estas amenazas surgen tras publicar el malestar de vecinos sobre una caravana de motociclistas que recorrió calles del municipio de Yapacaní el pasado domingo. "una problemática local relevante, cuyos pobladores, expresaron temor y molestia por la circulación a alta velocidad de motociclistas en la avenida Epifanio Ríos y distintos barrios, situación que, según señalaron— les recordó a los hechos vividos durante los conflictos de 2019.
Como Asociación de Periodistas de Santa Cruz, hacemos hincapié en que la libertad de expresión y el derecho a informar son pilares fundamentales de nuestra sociedad. Las amenazas dirigidas a los periodistas no solo atentan contra su seguridad personal, sino que también comprometen el derecho del público a recibir información veraz y objetiva.
En este sentido, llamamos a las autoridades correspondientes a investigar de manera urgente estas amenazas y garantizar la seguridad de la periodista Soledad Prado Nogales y de todos aquellos que se dedican a la labor de informar. La protección de los periodistas es esencial para el fortalecimiento de la democracia y el respeto por los derechos humanos.
Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia. Y somos conscientes de los peligros que acechan, pese a ello, nuestro compromiso es seguir llevando a cabo nuestro trabajo con valentía y dedicación, a pesar de las amenazas recibidas.
Por el Directorio:

Lic. Marco Antonio Curi Melgar
PRESIDENTE APSC

TARIJEÑOS FUERON RECONOCIDOS EN EL ÚLTIMO CONCURSO DE PERIODISMO “FRANZ TAMAYO”La cuarta edición del Reconocimiento Naci...
10/06/2025

TARIJEÑOS FUERON RECONOCIDOS EN EL ÚLTIMO CONCURSO DE PERIODISMO “FRANZ TAMAYO”
La cuarta edición del Reconocimiento Nacional de Periodismo Franz Tamayo, celebrada el pasado 30 de mayo en la ciudad de La Paz, nominó a tres periodistas tarijeños por sus trabajos de investigación presentados.
Daniel Rivera Aritayo, periodista de Acceso, fue ganador en la categoría “medios digitales” con su reportaje “Bolivia, el país de la tierra envenenada”. Su investigación visibiliza la crítica situación ambiental por contaminación con metales pesados que afecta a distintas regiones del país, incluyendo al sur boliviano.
Por su parte, el periodista Jesús Vargas Villena, director de Verdad con Tinta, recibió dos nominaciones por el reportaje “Millones sin fondo. El programa indígena que no benefició a los indígenas de Bolivia”. El trabajo fue nominado en las categorías de “medios digitales” y “revista de investigación”.
Asimismo, Yenny Escalante Flores, radicada en la ciudad de La Paz, fue nominada en la categoría “independientes” por su participación en el reportaje “Indígenas uchupiamonas evaden su extinción y el extractivismo con el ecoturismo”.
“El periodismo del sur está marcando una presencia clara en los espacios nacionales de reconocimiento. Es una señal del crecimiento y compromiso de nuestras y nuestros colegas con la investigación rigurosa y el interés público”, sostuvo Jesús Vargas tras el evento.
El Reconocimiento fue impulsado por la Carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de La Paz, con el respaldo de nuestro ente nacional la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la actividad busca destacar trabajos que promueven la verdad, la ética y el rigor periodístico en Bolivia.
La ceremonia también premió a figuras nacionales por su trayectoria, como Amalia Pando, Pedro Glasinovic, Alfonso “Toto” Arévalo, René Rosquellas y Abel Bellido “Abecor”, periodistas que destacaron su presencia en los medios bolivianos.
Felicitamos a todos los tarijeños que resaltan en el periodismo nacional con la producción de información de calidad.

*EXIGIMOS QUE PARE LA VIOLENCIA DEL EVISMO CONTRA PERIODISTAS*La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y ...
08/06/2025

*EXIGIMOS QUE PARE LA VIOLENCIA DEL EVISMO CONTRA PERIODISTAS*
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, exigimos que paren las agresiones, amenazas y actos de intimidación contra periodistas que cubren las movilizaciones y bloqueos instruidos por el expresidente Evo Morales.
En los últimos días, han reactivado la descalificación a la labor de la prensa y han difundido mensajes amenazantes en redes sociales contra medios de comunicación y periodistas. En medio del clima de tensión que han provocado, los bloqueadores han promovido la desinformación, han amenazado la integridad de las instituciones y han generado un ambiente de hostilidad hacia los periodistas que cumplen con su labor informativa. En particular, repudiamos las agresiones ocurridas durante la cobertura de los bloqueos en la carretera a Laja, donde comunicadores fueron increpados y atacados.
Las amenazas de tomas y destrucción de medios, los ataques físicos y el hostigamiento verbal contra periodistas y trabajadores de la prensa, constituyen una grave vulneración a la libertad de prensa y al derecho de la ciudadanía a estar informada.
La violencia contra periodistas y trabajadores de la prensa no solo pone en riesgo su integridad física, sino que también socava los principios democráticos y el ejercicio libre del periodismo.
Está claro que la estrategia de desprestigio y estigmatización contra medios y periodistas que Evo Morales activó durante su gobierno, aún se hace eco en sus bases y crea un ambiente hostil hacia la labor periodística. Denunciamos que quienes atacan a la prensa responden a consignas e instrucciones de la cúpula evista para evitar que la población conozca el modus operandi de sus violentas acciones, pero también para propagar la desinformación con el objetivo de afectar la credibilidad de los medios y exacerbar la polarización y crear un clima hostil para el debate público.
Reiteramos nuestro compromiso con los valores democráticos y el derecho de la ciudadanía a vivir en paz y con el pleno goce de sus derechos. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia que defendemos con firmeza ante cualquier intento de amedrentamiento o censura.
Pedimos a los propietarios de los medios y a los responsables de programas e iniciativas periodísticas en redes sociales tomar todas las medidas necesarias para proteger a los periodistas que cubren estos eventos, considerando especialmente el hecho de que sus instigadores, planificadores y ejecutores no solo actúan con violencia extrema, sino que tienen entre sus objetivos de agresión a los trabajadores de la prensa libre.
Exigimos al Gobierno más responsabilidad y eficiencia para proteger el trabajo de la prensa en estos conflictos, así como para investigar y sancionar a los autores de las agresiones y amenazas contra periodistas. Hacemos un llamado a todos los actores políticos y sociales a rechazar la incitación a la violencia y a reafirmar su compromiso con la democracia como la única salida a la actual crisis económica y política.
La Paz, 8 de junio de 2025

ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TARIJA CAPACITA EN PERIODISMO DE CALIDAD Y TRIBUNAL DE IMPRENTALa Asociación de Periodistas...
03/06/2025

ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TARIJA CAPACITA EN PERIODISMO DE CALIDAD Y TRIBUNAL DE IMPRENTA

La Asociación de Periodistas de Tarija (APT) llevó a cabo el pasado viernes 30 de mayo el seminario-taller Tribunal de Imprenta y 4 claves en la información periodística de calidad, con la participación de cerca de 50 periodistas de Tarija, pertenecientes a la Asociación, a otras organizaciones de prensa y a diversos medios de comunicación.

El evento fue dirigido por el destacado experto en comunicación, PhD Erick Rolando Torrico Villanueva, actual vicepresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz. Torrico es una personalidad reconocida en el ámbito comunicacional en Bolivia. Es doctor en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España, autor de varios libros especializados y cuenta con amplia experiencia como docente y profesional del área.

Durante la jornada, los periodistas participaron activamente en las dinámicas propuestas, compartieron experiencias de su trabajo diario y debatieron sobre la responsabilidad del periodismo en la construcción de una sociedad bien informada. Se analizaron y corrigieron desde los titulares hasta la elaboración de noticias, enseñando claves para mejorar la calidad de la información periodística.

En su exposición, Torrico compartió herramientas prácticas y ejemplos claros para mejorar la calidad de la información diaria, subrayando la importancia de un periodismo responsable, ético y centrado en las personas. También explicó que el Tribunal de Imprenta defiende la libertad de expresión y la responsabilidad periodística, y es un recurso al que cualquier ciudadano puede acudir para proteger sus derechos y el interés público.

Dirección

Tarija

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Periodistas de Tarija publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación de Periodistas de Tarija:

Compartir

Asociación de Periodistas de Tarija

Página oficial de la APT en Facbook