29/08/2025
Está es la carta publicada en las redes sociales:
Señor Oscar Montes
Gobernador de Tarija
Presente
Asunto: CARTA ABIERTA RECLAMO POR DECLARACIONES DISCRIMINATORIAS Y EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ADOPTADOS
Estimado Señor Gobernador:
Me dirijo a usted en calidad de especialista en Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, ex Juez de la Niñez y Adolescencia, y defensora de los derechos fundamentales de nuestro pueblo, en mi condición a demás de Familia Adoptativa Tarijeña y Madre Adoptiva Tarijeña, PARA EXPRESAR MI PROFUNDA PREOCUPACIÓN Y RECHAZO ANTE SUS RECIENTES DECLARACIONES POLÍTICAS QUE TIENEN LA INTENCIÓN DE DESACREDITAR AL CANDIDATO PRESIDENCIAL RODRIGO PAZ PEREIRA, EN LAS QUE AFIRMÓ: "LOS HIJOS ADOPTADOS NO SON IGUALES QUE LOS HIJOS LEGÍTIMOS".
Sus palabras representan una total falta de conocimiento y sensibilidad respecto a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes adoptados. La adopción no debe ser motivo de discriminación ni de diferenciación entre los niños y jóvenes, sino un acto de amor y protección que garantiza sus derechos fundamentales, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Bolivia como Estado firmante de la Convención sobre los Derechos del Niño.
¿Hizo usted alguna reflexión sobre qué significa para los niños y niñas de los hogares en situación de vulnerabilidad ser considerados iguales en derechos y dignidad? ¿Qué propósito cumplen sus palabras en un contexto donde la niñez merece respeto, protección y igualdad? ¿Qué hizo usted por garantizar los derechos de estos niños en condición de vulnerabilidad , además de tener un personal incompetente SIN ESPECIALIZACION Y ESPECIALIDDAD como lo requiere la Ley 548, que lo único que hacen es no permitir que los niños sean reintegrados con familias sustitutas que cumples con todos los requisitos, FORZANDO LA INSTITUCIONALIZACION DE NIÑOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS y favoreciendo con adopciones a sus amigos mas cercanos, trabajando sus empleados del SEDEGES con abogados, permitiéndoles hacer procesos de adopción, dejando a otras personas sin poder adoptar?
Sus declaraciones dañan no solo a las familias adoptivas, que actúan con amor y compromiso, sino también a los propios niños y niñas adoptados, quienes merecen ser tratados con igualdad y respeto, sin ninguna forma de discriminación. Es fundamental recordar que Bolivia ha ratificado los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y que toda expresión que fomente la discriminación vulnera estos derechos y los valores de igualdad y justicia.
Le solicito humildemente que reflexione sobre el impacto de sus palabras y en qué medida contribuyen a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa. Como autoridad pública, su responsabilidad es promover la igualdad y defender los derechos de todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
Exijo que rectifique públicamente sus declaraciones y manifieste su compromiso con los derechos humanos, en particular con los derechos de los niños, niñas y adolescentes adoptados en nuestro país.
Quedo a la espera de una respuesta concreta y comprometida, que refleje su respeto por la dignidad de todos los niños y niñas de Bolivia y en especial de mi tierra Tarija..
Atentamente,
Dra. Lizzie Monica Riera Sorich
Ex Juez de la Niñez y Adolescencia
Especialista en Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes
Familia Adoptiva y Madre Adoptiva