21/09/2025
ASBORA SOLICITA AL TSE ANULAR MULTAS MILLONARIAS A RADIOS POR CONSIDERARLAS INJUSTAS Y DESPROPORCIONADAS
La asociación de radiodifusoras advierte que las sanciones por supuestas infracciones electorales pueden llevar al colapso económico a decenas de emisoras y vulneran principios legales fundamentales.
La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) ha presentado una solicitud formal al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que deje sin efecto las multas económicas impuestas a aproximadamente 40 emisoras del país, argumentando que son desproporcionadas, carecen de sustento legal y amenazan con la quiebra a múltiples medios radiales. Las sanciones, que alcanzan hasta BS 687.000, responden a presuntas infracciones al Reglamento de Propaganda Electoral durante las Elecciones Nacionales 2025.
La crisis entre el ente electoral y los medios de comunicación radiales se agudizó tras la notificación de multas que ASBORA califica como "arbitrarias y sin proporcionalidad". Según la asociación, las sanciones impuestas por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), órgano dependiente del TSE, oscilan entre 50 y 250 salarios mínimos nacionales, lo que equivale a más de BS 687.000 en los casos más graves .
🔍 Impacto económico crítico: ASBORA alerta que el monto de estas multas supera en muchos casos el valor comercial de las propias emisoras, especialmente aquellas de menor tamaño o ubicadas en zonas periféricas. La asociación sostiene que el sector de la radiodifusión atraviesa una "profunda crisis" económica con ingresos publicitarios menguantes, donde muchas emisoras apenas logran cubrir sus gastos operativos. "Aplicar multas de medio millón de bolivianos a emisoras que ganan solo unos pocos miles en propaganda electoral no solo es injusto, es destructivo", señala la misiva dirigida al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel .
⚖️ Vacíos legales y debido proceso: El análisis jurídico de ASBORA identifica múltiples irregularidades en el procedimiento sancionatorio. Entre ellas, destaca que el reglamento utilizado por el TSE no fue socializado adecuadamente con los medios registrados, carece de fases procesales claras y no permite una defensa efectiva. Además, la asociación cuestiona que las resoluciones sean declaradas inapelables, lo que violaría el derecho constitucional a la impugnación .
📜 Principio de "ne bis in ídem": Uno de los argumentos centrales es la presunta violación del principio legal que prohíbe la doble sanción por los mismos hechos. ASBORA alega que el reglamento del TSE permite la acumulación de multas por infracciones similares, contraviniendo este principio fundamental del derecho penal y administrativo. Este principio, reconocido internacionalmente, protege a los ciudadanos y empresas contra la persecución múltiple por una misma conducta .
🗣️ Propuesta de solución: Como alternativa, ASBORA plantea que las emisoras afectadas transmitan sin costo los debates presidenciales previstos para la segunda vuelta electoral como mecanismo de compensación. Esta propuesta fue presentada durante una reunión con el vocal del TSE, Gustavo Ávila, responsable del SIFDE. La decisión final sobre esta alternativa recaerá en la sala plena del TSE .
👥 Apoyo sectorial: La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) también han expresado su rechazo a las sanciones, calificándolas como contrarias a los estándares internacionales de libertad de expresión. La ANP ha instado al TSE a rectificar actuaciones que consideran "contrarias a la Constitución y a la Ley de Imprenta" .
🌐 Contexto internacional: La controversia coincide con debates globales sobre la aplicación del principio "ne bis in ídem" en diferentes jurisdicciones. Expertos internacionales han destacado la importancia de este principio para proteger a los ciudadanos y empresas contra sanciones múltiples desproporcionadas, especialmente en contextos donde coexisten sanciones administrativas y penales .
Las autoridades electorales no se han pronunciado públicamente sobre la solicitud de ASBORA, pero se espera que la sala plena del TSE se pronuncie en los próximos días sobre la propuesta de solución alternativa presentada por los radialistas.