03/09/2025
BENI REGISTRÓ 23.423 FOCOS DE CALOR DURANTE EL MES DE AGOSTO, LA ÉPOCA MÁS CRÍTICA PARA LA FAUNA Y LA FLORA
https://apcbolivia.org/.../beni-registro-23-423-focos-de.../
(APC Bolivia. Trinidad). De acuerdo al criterio de Wilson Ávila, Director Departamental del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) del gobierno departamental del Beni, continúan los focos de calor en el departamento aunque con ligero descenso especialmente en comparación al pasado año: “En este mes de septiembre, hoy hemos amanecido con 143 focos de calor, el día de ayer teníamos 1.021 y lo que va de este mes de agosto, acumulado del 1 al 31 de agosto, hemos tenido 23.423 focos de calor, comparado con el año pasado cuando en esta misma época teníamos arriba de 105 mil focos de calor, eso quiere decir que ahora tenemos un 80 % menos de focos de calor en este mes de agosto, esto gracias a que hemos estado teniendo lluvias en el departamento, ayer tuvimos lluvias, además del control de fuego, mitigación y el apagado y combate contra los incendios forestales”, sostuvo.
La mencionada autoridad argumentó que la lluvia ha sido favorable ya que esta semana se presentaron lluvias en parte de las provincias Iténez, Marbán, Ballivián y Yacuma esto hace que suba la humedad del ambiente con un 50% de humedad la vegetación se mantiene verde y la tierra húmeda evita que se produzcan los incendios.
Actualmente se presentan 3 incendios activos en Mamoré, San Ramon y Puerto Siles, pero se está trabajando con líneas de contención y maquinarias para controlar y evitar que se expandan los incendios. La mayoría de los incendios son provocados por personas inescrupulosas que no toman en cuenta la magnitud del daño que ocasionan, así mismo, en San Borja y Trinidad los incendios son provocados por la quema de basura que son un problema recurrente.
Pese a la normativa de permiso de calendario que concluyo el 31 de julio para quemas agrícolas controladas, la gente aún no toma conciencia y actualmente continúan quemando, esta modificación se realizó con el objetivo de controlar las quemas y que nos suceda como el año pasado donde se quemó más de cuatro millones y medio de hectáreas para estas fechas.
Informó que se han realizado mesas técnicas con instituciones como la Federación de Ganaderos, Productores de arroz, Autoridad de Bosques ABT, Defensoría del Pueblo, entre otros, para trabajar el manejo de prevención y control de fuegos, así como en la mitigación y apagado total de los incendios.
“Toda la sociedad debe aportar con la prevención, así como denunciar a las personas que realizan estos actos en contra del medio ambiente, los que realizan quemas de pastizales, las practicas ancestrales de chaqueo deben de poner en práctica la línea de contención del fuego y así evitar incendios de magnitud que destruyen la naturaleza y toco el sistema viviente”, concluyó.