Radio Pedro Ignacio Muiba

Radio Pedro Ignacio Muiba Radio PIM informa, la voz de todos los pueblos

19/09/2025


ENDE DELBENI, inicia este segundo semestre la socialización del programa “Aprende Con ENDE”, en unidades educativas de la ciudad de Trinidad.
La filial se dirigió hasta el sexto de secundaria del colegio “6 de Agosto”, para realizar la capacitación sobre conceptos de toda la cadena productiva de la energía eléctrica, electrificación rural, servicio, generación distribuida, beneficios y plataformas que brinda la distribuidora.
Por su parte los estudiantes prestaron atención e hicieron varias preguntas que fueron respondidas por el personal técnico.
Continuaremos visitando a los 6tos de secundaria para que nuestros futuros bachilleres conozcan como trabaja su empresa desde adentro.

Elevamos nuestra oración al quien en vida fue; Oscar Saavedra Noza,Q.E.P.D, hernano de nuestra colega de trabajo Leonor ...
12/09/2025

Elevamos nuestra oración al quien en vida fue; Oscar Saavedra Noza,Q.E.P.D, hernano de nuestra colega de trabajo Leonor Saavedra N. Hacemos llegar nuestra solidadridad a toda su familia en estos momentos de dolor.

BENI REGISTRÓ 23.423 FOCOS DE CALOR DURANTE EL MES DE AGOSTO, LA ÉPOCA MÁS CRÍTICA PARA LA FAUNA Y LA FLORA https://apcb...
03/09/2025

BENI REGISTRÓ 23.423 FOCOS DE CALOR DURANTE EL MES DE AGOSTO, LA ÉPOCA MÁS CRÍTICA PARA LA FAUNA Y LA FLORA
https://apcbolivia.org/.../beni-registro-23-423-focos-de.../
(APC Bolivia. Trinidad). De acuerdo al criterio de Wilson Ávila, Director Departamental del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) del gobierno departamental del Beni, continúan los focos de calor en el departamento aunque con ligero descenso especialmente en comparación al pasado año: “En este mes de septiembre, hoy hemos amanecido con 143 focos de calor, el día de ayer teníamos 1.021 y lo que va de este mes de agosto, acumulado del 1 al 31 de agosto, hemos tenido 23.423 focos de calor, comparado con el año pasado cuando en esta misma época teníamos arriba de 105 mil focos de calor, eso quiere decir que ahora tenemos un 80 % menos de focos de calor en este mes de agosto, esto gracias a que hemos estado teniendo lluvias en el departamento, ayer tuvimos lluvias, además del control de fuego, mitigación y el apagado y combate contra los incendios forestales”, sostuvo.
La mencionada autoridad argumentó que la lluvia ha sido favorable ya que esta semana se presentaron lluvias en parte de las provincias Iténez, Marbán, Ballivián y Yacuma esto hace que suba la humedad del ambiente con un 50% de humedad la vegetación se mantiene verde y la tierra húmeda evita que se produzcan los incendios.
Actualmente se presentan 3 incendios activos en Mamoré, San Ramon y Puerto Siles, pero se está trabajando con líneas de contención y maquinarias para controlar y evitar que se expandan los incendios. La mayoría de los incendios son provocados por personas inescrupulosas que no toman en cuenta la magnitud del daño que ocasionan, así mismo, en San Borja y Trinidad los incendios son provocados por la quema de basura que son un problema recurrente.
Pese a la normativa de permiso de calendario que concluyo el 31 de julio para quemas agrícolas controladas, la gente aún no toma conciencia y actualmente continúan quemando, esta modificación se realizó con el objetivo de controlar las quemas y que nos suceda como el año pasado donde se quemó más de cuatro millones y medio de hectáreas para estas fechas.
Informó que se han realizado mesas técnicas con instituciones como la Federación de Ganaderos, Productores de arroz, Autoridad de Bosques ABT, Defensoría del Pueblo, entre otros, para trabajar el manejo de prevención y control de fuegos, así como en la mitigación y apagado total de los incendios.
“Toda la sociedad debe aportar con la prevención, así como denunciar a las personas que realizan estos actos en contra del medio ambiente, los que realizan quemas de pastizales, las practicas ancestrales de chaqueo deben de poner en práctica la línea de contención del fuego y así evitar incendios de magnitud que destruyen la naturaleza y toco el sistema viviente”, concluyó.

03/09/2025

Betty Chavez Guaji Artesana Centro Artesanal Moxos
Una forma de promocionar la artesanía y trajes típicos de los mojeños Trinitarios, doña Betty una mujer con mucho talento para elaborar diferentes artesanía y fomentar la economía familiar.
www.radiopim.org

•Corte de Energía Eléctrica💡•Sistema Guayaramerín⚡️FECHA: Jueves 28 de agosto del 2025. ⚠️Tomar sus precauciones.Lugares...
27/08/2025

•Corte de Energía Eléctrica💡
•Sistema Guayaramerín⚡️
FECHA: Jueves 28 de agosto del 2025.
⚠️Tomar sus precauciones.
Lugares afectados descripción en la Imagen⬇️

FORO AMAZÓNICO POR UNA AMAZONIA LIBRE. DIALOGO DE SABERES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO  Este 26 y 27 de agosto en la ciuda...
26/08/2025

FORO AMAZÓNICO POR UNA AMAZONIA LIBRE. DIALOGO DE SABERES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Este 26 y 27 de agosto en la ciudad de Trinidad se está llevando a cabo el Foro Amazónico que tiene como objetivo la construcción de propuestas de manera colectiva frente al cambio climático, contando con la participación de organizaciones indígenas y campesinas de los municipios Baures, San Andrés San Javier, San Ignacio de Mojos y el Nuevo Gobierno Indígena del TIM, además de la participación de instituciones públicas.

En este foro también se tratará la urgencia de una agenda ambiental desde las organizaciones hacia las instituciones públicas del estado: Propuestas colectivas como gobernanza ambiental, propuestas frente a la crisis climática que atraviesa el país, además de resoluciones desde las organizaciones hacia las instituciones públicas sobre políticas ambientales urgentes frente a la crisis ambiental y necesidades de las comunidades, serán la base de planteamiento de este foro.

“También se está trabajando en visibilizar la agricultura familiar como una de las alternativas que hace frente al cambio climático ya que son cultivos estratégicos resilientes que garantizan la seguridad alimentaria de las familias con productos locales, respetando las formas de vida ancestrales”, Isabel Mamani Subirana Directora de Cipca – Beni, institución que lleva a cabo esta importante actividad.

Por su parte, Fernando Méndez, presidente de la Confederación de Agroecológicos de Bolivia, manifestó que “el dialogo sobre producción y medio ambiente es lo más importante de este foro ya que alternativas agroecológicas y la implementación de sistema de cultivos diversificados en las producciones actuales como la siembra sin quema sirve para mantener los suelos nutridos y la diversificación de cultivos, conocer estos sistemas productivos es mejorar la economía familiar que sea sustentable sostenible”.

En este foro también productores y productoras están exponiendo sus productos y derivados de diferentes cultivos que están aplicando actualmente como el sistema ancestral de frutales o los sistemas agroforestales, de cultivos que producen año redondo que les está dando rentabilidad, pero siempre respetando y cuidando el medio ambiente.

CONSEJO INDÍGENA YUQUI BIA RECUATE (BIA-YUQUI) POR PRIMERA OBTIENE EL TRIUNFO ELECTORAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN INDÍGENA P...
22/08/2025

CONSEJO INDÍGENA YUQUI BIA RECUATE (BIA-YUQUI) POR PRIMERA OBTIENE EL TRIUNFO ELECTORAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN INDÍGENA POR COCHABAMBA
https://apcbolivia.org/2025/08/consejo-indigena-yuqui-bia-recuate-bia-yuqui-por-primera-obtiene-el-triunfo-electoral-de-la-circunscripcion-indigena-por-cochabamba/
(APC Bolivia). El cómputo oficial de votos de la primera vuelta de las elecciones generales de Bolivia concluyó el jueves, 21 de agosto, y uno de los hechos que resalta es el triunfo electoral de la organización Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia-Yuqui) en la circunscripción especial del departamento de Cochabamba, sin depender de un partido político.

(APC Bolivia). El cómputo oficial de votos de la primera vuelta de las elecciones generales de Boliv

20/08/2025

PROGRAMA "NUESTRAS VOCES" TEMA:DERECHO DE LA MADRE TIERRA EN BOLIVIA.

PROGRAMA: Nuestras voces.Por radio Pedro Ignacio Muiba. 14:00 :PMTema: Derechos de  la Madre Tierra.
20/08/2025

PROGRAMA: Nuestras voces.
Por radio Pedro Ignacio Muiba.
14:00 :PM
Tema: Derechos de la Madre Tierra.

17/08/2025

17 de agosto «Día de la Bandera» nacional de Bolivia en conmemoración y creación de la primera bandera boliviana en 1825.
Video RR.SS

16/08/2025

La inconsciencia ambiental se apodera en esta temporada, a cercanías de la terminal de Trinidad se puede observar las quemas, de terrenos baldíos de personas inescrupulosas que queman ignorando el daño que ocasionan no hay conciencia de protección y conservación del medio ambiente además que ponen en riesgos a las familias de los barrios.
Falta de responsabilidad
Falta de sanciones drásticas con este tipo de acciones.
Escaso control por las autoridades correspondientes.

Dirección

Zona Pompeya C/isiboro
Trinidad

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Pedro Ignacio Muiba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Pedro Ignacio Muiba:

Compartir

Categoría