CMIB Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia ave

CMIB Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia ave La (CMIB), nace un 8 de marzo de 1994, con el objetivo de defender los derechos y la dignidad de las mujeres indígenas de Beni

CONDOLENCIALa Central de Mujeres Indígenas del Beni expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Tata Ernesto, ex m...
18/02/2025

CONDOLENCIA

La Central de Mujeres Indígenas del Beni expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Tata Ernesto, ex marchista del año 1990, quien dedicó su vida a la lucha por los derechos de los pueblos indígenas de tierras bajas.

Su incansable compromiso y legado de resistencia seguirán siendo una inspiración para nuestras generaciones. Acompañamos en este momento de dolor a su familia, amistades y a todos quienes compartieron su lucha.

¡Que la Madre Tierra lo reciba en su seno y su espíritu siga guiando nuestro camino!

La CMIB y el UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas en reunión de coordinación con el único propósito de apoyar...
27/11/2024

La CMIB y el UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas en reunión de coordinación con el único propósito de apoyar a las comunidades indígenas y de manera especial a mujeres indígenas en salud sexual y reproductiva con 3 líneas de acción: 1) Reducir la muerte materna, 2) Poner fin a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas, y 3) Mejorar el acceso a servicios de planificación familiar.
El cumplimiento de las normas de los pueblos indígenas y las normas vigentes en el país buscamos que los servicios de salud sean de calidad y calidez para las hermanas indígenas del área rural y urbana, y para sus familias. Para eso necesario tomar en cuenta la medicina tradicional, nuestros conocimientos ancestrales y la participación de parteras, para adecuar los servicios de salud materna de acuerdo a las culturas de los pueblos indígenas de Beni.
Contamos con la presencia del representante país Sr. Pablo Salazar y el equipo de UNFPA en Bolivia y Beni.
La lucha continua seguiremos avanzando

Gestión Sonia Ave

CONDOLENCIASLa Central de Mujeres Indígenas del Beni expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de nuestra queri...
31/10/2024

CONDOLENCIAS

La Central de Mujeres Indígenas del Beni expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de nuestra querida compañera Griseld Chávez Atoyay. Su partida deja un vacío en nuestra organización y en el corazón de quienes compartimos con ella momentos de lucha, hermandad y trabajo por los derechos de nuestras comunidades.

Griseld fue un ejemplo de fortaleza y compromiso, una líder incansable que dedicó su vida a la defensa y el bienestar de nuestro pueblo. Su legado y su espíritu seguirán inspirándonos para continuar el camino que ella trazó con tanta dedicación y valentía.

Enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia y seres queridos, acompañándolos en este difícil momento. Que su alma descanse en paz y que la luz que dejó entre nosotros jamás se apague.

Central de Mujeres Indígenas del Beni

Una gran jornada con hermanas lideresas de diferentes organizaciones intercambios de experiencias en la escuela de INTER...
29/10/2024

Una gran jornada con hermanas lideresas de diferentes organizaciones intercambios de experiencias en la escuela de INTERAPRENDIZAJE de COOMUJER gracias y muchas bendiciones 😘

 En el Día de la Mujer Boliviana, honramos la fuerza, sabiduría y resistencia de nuestras mujeres indígenas, guardianas ...
11/10/2024



En el Día de la Mujer Boliviana, honramos la fuerza, sabiduría y resistencia de nuestras mujeres indígenas, guardianas de la tierra y la cultura. Su voz, llena de historia y dignidad, sigue marcando el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva. ¡Feliz día a todas las mujeres que tejen la esencia de Bolivia.

  CIDOB Y GOBIERNO NACIONAL, REVISAN SU AGENDA DE TRABAJO CONJUNTO EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE TIERRAS ...
24/08/2024


CIDOB Y GOBIERNO NACIONAL, REVISAN SU AGENDA DE TRABAJO CONJUNTO EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS.

En el Marco del acuerdo de trabajo conjunto entre la CIDOB y diferentes ministerios, el día de ayer se inicio esta reunión con Directores y Viceministros y Hoy bajaron hasta el momento 3 Ministros, el Ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierra, Yamil Flores y el Ministro de Medio Ambiente y Agua
Alan Gisbert.
Se aguarda la llegada de la Ministra de la Presidencia Marianela Prada para cerrar la jornada de hoy con algunos avances de acuerdos y compromisos.

15/08/2024




La Marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990 fue una movilización histórica protagonizada por los pueblos indígenas de tierras bajas en Bolivia. Inició el 15 de agosto de 1990, cuando más de 300 indígenas partieron desde Trinidad, Beni, hacia La Paz, exigiendo el reconocimiento de sus derechos territoriales, culturales y políticos. La marcha recorrió más de 600 kilómetros y marcó un hito en la visibilización de las demandas indígenas, logrando que el gobierno boliviano reconociera oficialmente sus territorios y respetara su autonomía.
Hoy esta marcha cumple 34 años de lucha ininterrumpida por los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia, quienes continúan defendiendo sus territorios y cultura frente a diversas amenazas.

Video: Nicolás Ipamo Parapaino
Comunicador CAIB

CMIB Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia  ave Agradecimiento a la confederación de Pueblos Indígenas d...
11/08/2024

CMIB Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia ave

Agradecimiento a la confederación de Pueblos Indígenas del Chaco, Oriente y Amazonía de Bolivia (CIDOB)

La Confederación de Pueblos Indígenas del Chaco, Oriente y Amazonía de Bolivia (CIDOB), bajo la presidencia del Sr. Justo Molina, y en coordinación con la presidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), Sra. Sonia Ave, han demostrado su compromiso con las comunidades indígenas del Beni. A través de una labor conjunta, se está llevando adelante una iniciativa significativa para mejorar la calidad de vida en estas comunidades.

En el marco de esta labor, se ha implementado el Programa Mi Pozo, una iniciativa dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Este programa tiene como objetivo principal proveer acceso a fuentes de agua segura y sostenible para las comunidades indígenas, lo que es fundamental para su bienestar y desarrollo.

Recientemente, una de las acciones más destacadas del programa se llevó a cabo en la comunidad indígena Macoco, ubicada en el municipio de Magdalena, en el departamento del Beni. Esta intervención es un reflejo del esfuerzo continuo por parte de las autoridades y líderes indígenas para garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a todas las comunidades, especialmente aquellas que se encuentran en zonas más remotas y vulnerables.

  Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia ave  El gobierno central  del Estado Plurinacional de Bolivia, e...
10/08/2024

Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia ave

El gobierno central del Estado Plurinacional de Bolivia, en coordinación con la Central de Mujeres Indígenas del Beni y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), es el principal actor involucrado en la iniciativa. También participan las organizaciones de mujeres indígenas de la comunidad de Casarabe, del municipio de Trinidad, en el departamento del Beni.

La iniciativa se centra en el programa "Mi Pozo", del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra. Este programa se dedica a la perforación de pozos para captar agua, una necesidad urgente para muchas comunidades rurales e indígenas del país. Como parte de este proyecto, se están realizando estudios de suelo en la comunidad de Casarabe para determinar los mejores puntos donde perforar los pozos.

La actividad relacionada con la perforación de pozos y los estudios de suelo se llevó a cabo recientemente en la comunidad de Casarabe.

El proyecto y los estudios de suelo se están llevando a cabo en la comunidad de Casarabe, que pertenece al municipio de Trinidad, en el departamento del Beni. Este lugar ha sido escogido para las perforaciones debido a la necesidad de mejorar el acceso al agua potable para las comunidades indígenas de la región.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso al agua para las comunidades indígenas del Beni, que a menudo enfrentan dificultades para acceder a este recurso esencial. La perforación de pozos y la realización de estudios de suelo son medidas clave para asegurar un suministro de agua sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas. La coordinación entre las diversas organizaciones y el gobierno nacional es crucial para la implementación efectiva de este proyecto.

LA CIDOB y la MINISTRA DE LA PRESIDENCIA SOSTUVIERON REUNIÓN.A convocatoria de la CIDOB y sus Regionales, la Ministra de...
10/08/2024

LA CIDOB y la MINISTRA DE LA PRESIDENCIA SOSTUVIERON REUNIÓN.

A convocatoria de la CIDOB y sus Regionales, la Ministra de la Presidencia Marianela Prada, llegó a la Casa Grande CIDOB, donde sostuvieron una reunión con el objetivo de analizar el avance de acuerdos en diversos proyectos y programas que beneficiarán a las comunidades indígenas de tierras bajas, además abordaron el tema político.

Las organizaciones sociales del Pacto de Unidad del departamento del Beni se reunieron recientemente con el presidente d...
08/08/2024

Las organizaciones sociales del Pacto de Unidad del departamento del Beni se reunieron recientemente con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, para discutir temas de la coyuntura actual y priorizar las necesidades del pueblo beniano. En este encuentro también participó Sonia Ave Fuentes, presidenta de la Central de mujeres indígenas del Beni (CMIB)

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales para el desarrollo del departamento del Beni, enfatizando la importancia de avanzar en la industrialización y otros proyectos que beneficien a la región. Además, se discutieron estrategias para fortalecer la unidad dentro del instrumento político Movimiento al Socialismo (MAS - IPSP) y asegurar una adecuada coordinación entre el gobierno y las organizaciones sociales.

Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que el presidente Arce ha mantenido con diversos sectores sociales para escuchar sus demandas y trabajar conjuntamente en soluciones que impulsen el desarrollo regional y nacional.

La Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), afiliada a la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y A...
07/08/2024

La Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), afiliada a la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia (CIDOB), a la cabeza de su presidenta Sonia ave (CMIB) participó en la Parada Militar que se realizó en Trinidad, Beni. Este evento se llevó a cabo en honor al 199 aniversario de la independencia de Bolivia y la creación de las Fuerzas Armadas.

Durante la Parada Militar, diversos grupos y organizaciones, incluyendo la CMIB, desfilaron en un acto que celebra la independencia del país y rinde homenaje a sus Fuerzas Armadas. La participación de la CMIB destaca la importancia y visibilidad de las mujeres indígenas en la sociedad boliviana, así como su compromiso y contribución al desarrollo y defensa del país.

Este tipo de eventos no solo conmemoran hitos históricos, sino que también sirven como plataforma para que diversas comunidades y organizaciones demuestren su unidad y fortaleza. La presencia de la CMIB en la Parada Militar subraya el papel crucial que las mujeres indígenas juegan en la preservación de la cultura, la lucha por los derechos indígenas y la construcción de una Bolivia inclusiva y diversa.

Dirección

TRINIDAD-BOLIVIA
Trinidad

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CMIB Central de Mujeres Indígenas del Beni - Gestión Sonia ave publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir