Jose Luis Vargas - Ecoparque Encantado Tupiza, Bolivia.

Jose Luis Vargas - Ecoparque Encantado Tupiza, Bolivia. Soy José Luis Vargas, creador y promotor del Ecoparque Encantado de Tupiza, Bolivia.

Comparto la historia, la geodiversidad y las experiencias únicas de esta área protegida para inspirar a más personas a descubrir y conservar este patrimonio natural.

Es un honor y un privilegio poder compartir con ustedes el significativo logro que sea alcanzado en conjunto, un sueño q...
12/09/2025

Es un honor y un privilegio poder compartir con ustedes el significativo logro que sea alcanzado en conjunto, un sueño que se ha materializado gracias al esfuerzo y la dedicación de muchos, pero que tiene un especial matiz por el compromiso de una mujer: La Lic, Silvia Rodríguez y un hombre Dr. Rualdo Menegat. Este anhelo, que nació de la visión del arquitecto Gonzalo García Crispieri, ha encontrado su camino hacia la realidad con la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley para la Creación de Geoparques y Geositios “Gonzalo García Crispieri”.

La historia de este proyecto es un testimonio de la perseverancia y la pasión por la conservación de nuestro patrimonio geológico y cultural. Desde el inicio, el arquitecto Gonzalo ha sido una figura fundamental, un visionario que entendió la importancia de proteger y promover nuestros recursos naturales y culturales. Su sueño era crear espacios donde la riqueza geológica de nuestro país pudiera ser valorada, no solo por su belleza, sino también por su potencial para el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestras comunidades.

El papel en este proceso ha sido uno de liderazgo y compromiso. Desde que me uní a esta causa, he trabajado incansablemente para sensibilizar a las autoridades y a la población sobre la importancia de este proyecto. He llevado a cabo reuniones, talleres y campañas informativas, siempre con el objetivo de que más personas comprendieran los beneficios que traerá la creación de Geoparques y Geositios. Este esfuerzo no solo se trata de conservar nuestro patrimonio, sino también de generar oportunidades económicas a través del turismo sostenible y la educación ambiental.

La aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados es un hito que debemos celebrar. No solo es un reconocimiento al trabajo realizado, sino también un compromiso institucional hacia la conservación y promoción de nuestros recursos. El nombre del arquitecto Gonzalo García Crispieri, asociado a esta iniciativa, resuena como un símbolo de esperanza y progreso. Este proyecto no solo lleva su nombre, sino también su legado; es un homenaje a su visión y a su incansable labor por un futuro mejor.

Es fundamental destacar que este logro no es solo del arquitecto Gonzalo; es un triunfo colectivo. Sea contado con el apoyo de diversos profesionales, organizaciones, comunidades locales y autoridades que han creído en esta causa. Cada uno de ellos ha aportado su granito de arena, demostrando que cuando trabajamos juntos, podemos alcanzar metas que parecen inalcanzables.

La creación de Geoparques y Geositios “Gonzalo García Crispieri” representa una oportunidad invaluable para nuestro país. No solo se trata de preservar nuestra herencia geológica y cultural, sino también de educar a las futuras generaciones sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Estos espacios serán lugares donde se podrá aprender, disfrutar y conectar con la naturaleza, promoviendo así una cultura de respeto y sostenibilidad.

En conclusión, este logro es un claro ejemplo de cómo el compromiso individual puede llevar a cambios significativos en nuestra sociedad. Estoy orgulloso de haber sido parte de este proceso y de haber podido contribuir en su momento a hacer realidad el sueño del arquitecto Gonzalo. Sigamos adelante con esta misión, trabajando juntos por un futuro donde nuestra riqueza geológica y cultural sea valorada y protegida para las generaciones venideras. ¡El camino apenas comienza!

Felicidades!🎈🎉🎊🍾

Aprueban proyecto de Ley de Creación de Geoparques y Geositios para promover el desarrollo sostenible
11/09/2025

Aprueban proyecto de Ley de Creación de Geoparques y Geositios para promover el desarrollo sostenible

La Paz.- En la 159ª sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley N° 179/2024-2025, que establece el marco normativo para la creación, identificación, conservación y gestión sostenible de geoparques y geositios en Bolivia, como una herramienta para la preservación del ...

En este momento, se nos presenta una oportunidad única que la Nación Chichas no puede dejar pasar: la posibilidad de obt...
11/09/2025

En este momento, se nos presenta una oportunidad única que la Nación Chichas no puede dejar pasar: la posibilidad de obtener el reconocimiento de la UNESCO como Geoparque. Este sello no solo destacará nuestra riqueza geológica y cultural e histórica, sino que también será un paso fundamental hacia la autonomía que tanto hemos anhelado.

Me complace informarles que nuestro municipio ya ha firmado en la gestión 2022 un convenio de intenciones con la Fundación MGC para iniciar la elaboración del dossier y la tramitación ante la UNESCO, con el objetivo de que Tupiza sea considerado como Geoparque. Este es un gran avance que refleja nuestro compromiso con la preservación de nuestro patrimonio natural y cultural, así como nuestra determinación de impulsar el desarrollo sostenible en nuestra región.

Al lograr este reconocimiento, podremos fortalecer nuestra identidad, promover el turismo sostenible y proteger nuestros recursos naturales y patrimoniales. Además, contar con el respaldo de la UNESCO nos brindará visibilidad a nivel internacional, lo que atraerá inversiones y colaboraciones que beneficiarán a nuestra comunidad.

Es fundamental que trabajemos juntos, uniendo esfuerzos y recursos, para hacer realidad este sueño. La obtención del sello UNESCO es más que un reconocimiento; es una puerta abierta hacia un futuro donde nuestra cultura y territorio sean valorados y preservados. ¡Aprovechemos esta valiosa oportunidad!

Creo firmemente que la creación de un Geoparque en el Valle  Seco de Tupiza es una de las mejores opciones para el siglo...
07/09/2025

Creo firmemente que la creación de un Geoparque en el Valle Seco de Tupiza es una de las mejores opciones para el siglo XXI, y aquí están mis razones:

1. Sostenibilidad y Conservación: Los Geoparques promueven la conservación del patrimonio geológico y cultural, lo que es esencial en un mundo donde los recursos naturales están bajo constante presión. Al establecer un Geoparque, no solo protegemos nuestro entorno, sino que también fomentamos un uso sostenible de los recursos.

2. Desarrollo Económico Local: La declaración como Geoparque puede atraer turismo sostenible, lo que significa un flujo constante de ingresos para la comunidad local. Esto no solo ayuda a la economía local, sino que también genera empleo y promueve el emprendimiento en áreas relacionadas con el geo ecoturismo, la gastronomía y la artesanía.

3. Educación y Conciencia Ambiental: Los Geoparques son espacios ideales para la educación ambiental. A través de actividades educativas y programas de sensibilización, podemos fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la geodiversidad y la conservación del medio ambiente entre los visitantes y la comunidad local.

4. Reconocimiento Internacional: La categoría de Geoparque, respaldada por la UNESCO, proporciona un reconocimiento internacional que puede abrir puertas a financiamiento y colaboración con otras entidades a nivel global. Esto puede facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias con otros Geoparques en el mundo.

5. Modelo de Gestión Integral: La elaboración de la carpeta para la postulacion es una oportunidad para diseñar un modelo de gestión que involucre a todos los actores locales, garantizando que las decisiones se tomen de manera participativa y respetando las necesidades y opiniones de la comunidad.

En resumen, avanzar hacia la declaración del Valle de Tupiza como Geoparque no solo es un paso hacia la valorización de nuestro patrimonio natural y cultural, sino también una estrategia integral para el desarrollo sostenible de nuestra región. Estoy convencido de que este proceso traerá múltiples beneficios a nuestra comunidad y contribuirá significativamente a la conservación de nuestro entorno.

Granizo e inundaciones en el Ecoparque Encantado ( comunidad Palquiza )1. Deforestación y cambios climáticos: La minería...
13/01/2025

Granizo e inundaciones en el Ecoparque Encantado ( comunidad Palquiza )

1. Deforestación y cambios climáticos: La minería del oro a menudo implica la deforestación significativa, ya que se requieren grandes áreas de tierra para las operaciones mineras. La eliminación de bosques puede alterar el microclima local, afectando la temperatura y la humedad, lo que a su vez puede influir en los patrones de precipitación y la formación de nubes.

2. Impacto en el ciclo del agua: Los bosques desempeñan un papel crucial en el ciclo del agua al ayudar a mantener la humedad en la atmósfera a través de la transpiración. Al eliminar los árboles, se reduce la cantidad de v***r de agua disponible, lo que puede afectar la formación de nubes y, potencialmente, las condiciones para la lluvia o el granizo.

3. Eventos climáticos extremos: La deforestación y las actividades mineras pueden contribuir al cambio climático, lo que puede llevar a eventos meteorológicos más extremos. Esto incluye tormentas más intensas que pueden producir granizo.

02/10/2024

Hoy, 1 de octubre, celebramos el 🌳 en Bolivia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestros bosques y la conservación de la biodiversidad. 🌱🌎

Los árboles son esenciales para combatir el cambio climático, proteger nuestras fuentes de agua 💧, y proporcionar hábitat a miles de especies 🦜🐒.

En un país como Bolivia 🇧🇴, donde la riqueza natural es parte fundamental de nuestra identidad, proteger nuestros árboles es proteger nuestro futuro 🌿. Plantar, cuidar y conservar es un compromiso de todos. 🌍🤝





Gracias a la geología de nuestra región, en particular a la impresionante Serranía Roja, que forma parte fundamental de ...
20/09/2024

Gracias a la geología de nuestra región, en particular a la impresionante Serranía Roja, que forma parte fundamental de nuestra identidad como tupiceños, disfrutamos de una serie de servicios ecosistémicos únicos en el mundo. Esta majestuosa formación no solo embellece nuestro paisaje, sino que también actúa como una extraordinaria máquina geoecológica que produce una diversidad de escenarios naturales impresionantes. La Serranía Roja (APM Ecoparque Encantado )nos proporciona recursos valiosos, fomenta la biodiversidad y contribuye a la salud del ecosistema, convirtiéndose en un pilar esencial para nuestra comunidad y nuestra cultura. Su riqueza geológica y su belleza escénica son testimonio del legado natural que debemos preservar y valorar.

04/09/2024
Ayer, un devastador incendio en Yurcuma alcanzó los establos (precarios)de caballos pertenecientes al Sr. Wilson Chorolq...
22/08/2024

Ayer, un devastador incendio en Yurcuma alcanzó los establos (precarios)de caballos pertenecientes al Sr. Wilson Chorolque,quien se autodenomina presidente del comité de gestión del Ecoparque Encantado, a pesar de su posición ilegal. Las llamas se propagaron rápidamente, causando un daño irreparable y dejando a uno mu**to y a uno gravemente herido , en un estado de agonía.

Lo más preocupante de esta situación es que, a pesar de la gravedad del incidente y del sufrimiento evidente del animal, el Sr. Wilson tomó la decisión de impedir que veterinarios intervinieran para brindar asistencia y aliviar el dolor del caballo. Esta acción refleja una alarmante falta de empatía y sensibilidad hacia el bienestar animal, así como una profunda desconexión con los principios de conservación y cuidado del medio ambiente que deberían guiar la gestión de un espacio como el Ecoparque.

La negativa del Sr. Wilson a permitir la atención veterinaria no solo pone en entredicho su capacidad para liderar un proyecto que debería priorizar la protección y el bienestar de los seres vivos, sino que también plantea serias interrogantes sobre su compromiso con la misión del Ecoparque. Este incidente no solo es una tragedia para el caballo afectado, sino que también resalta la necesidad urgente de una revisión en la gestión del parque y de una mayor vigilancia sobre quienes ocupan cargos de responsabilidad en la protección de la fauna y el entorno natural.

La comunidad local y los defensores de los derechos de los animales deben unirse para exigir rendición de cuentas y garantizar que situaciones como esta no se repitan en el futuro ya es que es la segunda vez que este sr. hace sufrir a un caballo y Es fundamental que se establezcan mecanismos que prioricen el bienestar animal y que se promueva una gestión ética y responsable en todos los aspectos relacionados con el Ecoparque Encantado.

Fuente fotográfica. Radio Láser Tupiza y COOPELECT

Es con profunda tristeza que lamentamos la partida del arquitecto Gonzalo Crispieri, un hombre excepcional cuya visión y...
14/05/2024

Es con profunda tristeza que lamentamos la partida del arquitecto Gonzalo Crispieri, un hombre excepcional cuya visión y pasión por la geoconservación del patrimonio natural de Bolivia lo convirtieron en un verdadero pionero. Su incansable labor en la creación y promoción del primer Geoparque de Bolivia, Torotoro y el segundo Geoparque Tupíza, no solo dejó una huella imborrable en la historia de su país, sino que también inspiró a muchos a valorar y proteger la belleza única de estas regiones.

Gonzalo Crispieri fue un visionario que, a pesar de las adversidades, supo ver más allá de lo común y apostó por la geopreservación de la identidad geológica y paleontológica de las tierras que conoció. Su valentía y convicción en la importancia de crear conciencia sobre la riqueza Geológica, natural y cultural de Bolivia lo llevaron a emprender un camino lleno de desafíos, pero también de logros significativos.

Como arquitecto, supo fusionar su amor por la naturaleza con su talento creativo, dando vida a proyectos que no solo embellecieron el entorno, sino que también contribuyeron a la educación y sensibilización geoambiental. Su legado perdurará en cada rincón de los Geoparques que tanto amó e impulsó recordándonos la importancia de preservar y compartir la herencia natural para las generaciones venideras.

En estos momentos difíciles, extendemos nuestro más sentido pésame a sus seres queridos, amigos y colegas. Que encuentren consuelo en el recuerdo imborrable de un hombre que dedicó su vida a una causa noble, y cuyo espíritu seguirá inspirando a todos aquellos que buscan proteger y celebrar la belleza natural de nuestro planeta. Que su legado sea un faro de esperanza y acción para las futuras generaciones, recordándonos siempre que el compromiso con la conservación del medio ambiente es una responsabilidad compartida y una fuente inagotable de inspiración.

18/03/2024

El municipio está mostrando una falta de responsabilidad al no proteger y promover la implementación del Ecoparque Encantado. Se niegan a derribar las viviendas ilegales que están causando deforestación y erosión del suelo, lo cual está afectando negativamente a los vecinos de San Gerardo. ́nentupiza

Dirección

Tupiza
591

Teléfono

+59167007607

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jose Luis Vargas - Ecoparque Encantado Tupiza, Bolivia. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría