Uyuni Andina

Uyuni Andina Noticias e información
(1)

MEDIOS CHILENOS RESPONSABILIZAN A RODRIGO PAZ POR AUMENTO DEL 185% EN ROBO DE AUTOS EN ARICA185,7% según el Sistema Táct...
09/09/2025

MEDIOS CHILENOS RESPONSABILIZAN A RODRIGO PAZ POR AUMENTO DEL 185% EN ROBO DE AUTOS EN ARICA

185,7% según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) en este delito, registrándose hasta ocho robos por día”.
Según El Mostrador, las cifras además indican que desde enero hasta julio de 2025, las sustracciones aumentaron un 57,5% con respecto al año anterior, registrando 619 unidades robadas frente a 393 del mismo periodo en 2024.
“Desde agosto las redes sociales de distintas comunidades vecinales han comenzado a inundarse de denuncias de robos simultáneos en distintos barrios de Arica, inclusive en condominios donde existen controles de acceso”, denunció el portal de noticias.
Mencionó que las autoridades regionales han coordinado para definir estrategias para abordar este problema. “Este delito se ha mantenido constante en la región. Hemos tenido un leve aumento en el robo de vehículos. Hace dos semanas Carabineros nos entregó un informe con los delitos de mayor frecuencia registrados en la comuna y tenemos en tres comisarías de la comuna que este es el delito con mayor frecuencia”, afirmó la secretaria regional ministerial de Seguridad Pública, Elsa Cortez.
La autoridad hizo un llamado al autocuidado, adoptando medidas para minimizar las posibilidades de convertirse en víctimas y a canalizar oportunamente las denuncias a la policía.
El medio chileno cuestionó que “aún no se ha visto el aporte” de los dos pórticos lectores de patentes (placas) inaugurados el primer semestre del año pasado por la Municipalidad de Arica. El candidato a diputado y actual asesor comunicacional del Gobierno Regional, Sebastián Huerta, alertó que la tecnología “está funcionando a medias”, debido a que faltaría complementarla con una base de datos que dispone la policía sobre denuncias de robos de vehículos.
Cabe señalar que la promesa de legalizar autos chutos en Bolivia no es solo del candidato Rodrigo Paz. En las campañas previas a las elecciones del 17 de agosto, los candidatos Jhonny Fernández, Eduardo Del Castillo y Jorge Tuto Quiroga, hicieron similares promesas. De hecho, la Alianza Libre, que lidera Quiroga, ya cuenta con un “mini borrador” de proyecto de ley con 12 artículos.
Sin embargo, ha sido Rodrigo Paz el más incisivo con la promesa e, incluso, ha tenido roces verbales con autoridades y políticos chilenos que han amenazado con escalar la situación a nivel diplomático.
Buscadores anónimos
EL Mostrador recordó que hace tres años un grupo de personas decidió conformar la organización Equipo de Búsqueda de Vehículos Robados Arica (EBVRA). Uno de sus líderes y fundadores, bajo el seudónimo “Andrés 102”, advirtió que su labor “es totalmente gratuita y no pedimos ni dinero, ni combustible para las búsquedas”.
El buscador anónimo dijo que en las últimas semanas se han robado hasta ocho vehículos por día y en distintos lugares. “Nosotros creemos que esto se debe al anuncio que hizo el candidato presidencial boliviano, ya que eso genera una expectativa en la gente que no tiene auto al otro lado, porque los vehículos nuevos son muy caros y prefieren ir al mercado informal donde encuentran modelos a su alcance y a bajo precio”.
En cuanto a los vehículos más robados durante estos últimos meses, EBVRA detalló que el modelo Mazda Demio es el preferido y detrás de este figuran las camionetas Hyundai Porter y los automóviles Hyundai Axela y Accent.
Las sustracciones habitualmente se producen de madrugada con tiempos bien acotados, para tener la oportunidad de transitar hasta las fronteras con Bolivia o Perú cuando aún no amanece. Y sobre los pasos más utilizados, reconoce que la Ruta A-31 que conduce a Ticnámar y a la frontera con Bolivia se ha vuelto crítica, así como Pampa Concordia al Perú.
Fuente, (El Deber)

MILITARES INCAUTAN 240 VEHÍCULOS INDOCUMENTADOS Y NEUTRALIZAN SIETE NUEVOS PASOS CLANDESTINOS EN LA FRONTERA CON CHILE E...
09/09/2025

MILITARES INCAUTAN 240 VEHÍCULOS INDOCUMENTADOS Y NEUTRALIZAN SIETE NUEVOS PASOS CLANDESTINOS EN LA FRONTERA CON CHILE

En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautaron 240 vehículos indocumentados en distintos operativos realizados en la frontera con Chile.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, detalló que se detectaron y neutralizaron siete nuevos pasos clandestinos utilizados por contrabandistas para ingresar ilegalmente autos al país.
"Respecto a los vehículos indocumentados, hemos estado realizando seguimientos, especialmente en el sector fronterizo de Chile, en lo que viene a ser Pisiga Toldo. (...) A la fecha se han comisado 240 vehículos", informó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
Según los datos oficiales, de los vehículos comisados, 44 fueron incinerados debido a que los contrabandistas intentaron recuperarlos. "Se han realizado incineraciones a 44 vehículos debido a que los contrabandistas tratan de recuperar la mercadería, como también tratan de recuperar los vehículos indocumentados", explicó.
Del total de motorizados incautados, 121 eran camiones, 61 automóviles, 29 vagonetas, 14 camionetas, 13 minibuses y dos motocicletas. "A la fecha se han comisado 240 vehículos", confirmó la autoridad.
Durante las operaciones recientes, se detectaron tres nuevos pasos clandestinos en el sector de Pisiga Toldo, y cuatro más en el Salar de Coipasa, ambos en la frontera con Chile.
"Se han descubierto nuevos pasos clandestinos (...) que están siendo utilizados por estos contrabandistas que se dedican a la internación de vehículos indocumentados", afirmó.
Ante el incremento en el ingreso de los denominados autos chutos, se desplegó personal militar para reforzar los puntos vulnerables.
Pese al reforzamiento, la aparición de nuevas rutas ilegales continúa. "El día a día aparecen nuevos pasos clandestinos", lamentó, al tiempo de informar que solo en los últimos días se decomisaron cuatro vehículos más en el sector del Salar de Coipasa.
Sin embargo, destacó el trabajo conjunto entre el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Unidad de Supervisión y Control, y el Comando Estratégico Operacional para frenar el avance del contrabando vehicular.
"Estamos evitando que estos vehículos indocumentados ingresen a nuestro territorio", aseguró.
Fuente, (Los Tiempos)

12/08/2025

TRIFULCA DE PARLAMENTARIOS POR EL LITIO DEL SUDOESTE POTOSINO

Empujones, jaloneos y gritos contra sesión de contratos de litio.

En la comisión de Economía Plural nuevamente se registran incidentes debido a que parlamentarios de Potosí y algunos dirigentes de COMCIPO impiden que se retome la sesión que entró en cuarto intermedio para el tratamiento de los contratos de Litio, hubo jaloneos y empujones todo para evitar que se retomé la sesión.

Fuente (DTV)

EL PAN YA NO ES COMO ANTES, LA CRISIS SILENCIOSA EN LOS HOGARES BOLIVIANOSLas elecciones presidenciales del próximo domi...
12/08/2025

EL PAN YA NO ES COMO ANTES, LA CRISIS SILENCIOSA EN LOS HOGARES BOLIVIANOS

Las elecciones presidenciales del próximo domingo encuentran a Bolivia en una situación económica compleja por la escasez de dólares, así como la inflación de los productos básicos y de los medicamentos. Los candidatos ofrecen frenar la crisis como una de sus primeras tareas. El pan es un faltante recurrente en el mercado, al igual que el aceite o el arroz.

En las calles y mercados de Bolivia, una queja se vuelve cada vez más recurrente. “Ya no es como antes el pan”, dice Valentina Silva. “Es pequeñito, hostia parece”. Valentina describe cómo el alimento básico de la mesa boliviana se ha encogido. Aunque el precio se mantiene, la cantidad ha disminuido. Para ella, como para innumerables familias, el alto costo de la vida es una batalla diaria. Los 100 bs, que al cambio paralelo equivalen a poco más de 14 dólares, ya no rinden como antes.

"Algo alcanzaba pues 100 bs, pero ahora la carne nomás ya está un kilo a 80 bs, ya no alcanza, ni el aceite, ya está carísimo", explica Valentina. Su testimonio refleja una dura realidad confirmada por los datos. Bolivia cerró el año 2024 con una inflación acumulada del 9,97%, la más alta registrada en los últimos 16 años. El impacto más severo se sintió en los alimentos y bebidas no alcohólicas, que experimentaron un alza del 15,4% durante ese año.

Un sondeo reciente de la Defensoría del Pueblo confirma el aumento sostenido en el precio de al menos 11 productos básicos, incluyendo la carne de res, el aceite y el arroz, atribuyéndolo a factores como la especulación, la baja producción y el cambio climático. Entre junio y julio de 2025, el precio del kilo de carne de res en La Paz subió de 50,5 a 61,8 bolivianos, acercándose a la cifra que Valentina experimenta en su día a día.

El dólar, el origen de la angustia

La raíz de esta crisis económica que ahoga a los bolivianos es la escasez de dólares que el país enfrenta desde principios de 2023. Esta falta de divisas ha creado un mercado paralelo donde el dólar se cotiza a casi el doble de su valor oficial de 6,96 bolivianos.

Miguel Santander, empresario de productos de limpieza, explica que está obligado a subir los precios para pagar a sus proveedores y lograr algo de utilidad. “Si el dólar estuviera algo regular en el tipo de cambio, yo creo que también las empresas se ponen la mano al pecho y rebajan el precio o se mantiene todavía el precio, porque les da el costo", argumenta.

La escasez de dólares no solo afecta la importación de productos, sino que también ha generado incertidumbre y protestas, con ciudadanos reclamando por las restricciones para retirar sus ahorros en dólares de los bancos.

Fuente (Radio Francia Internacional)

11/08/2025

DIPROVE RECUPERA UN VEHÍCULO ROBADO EN CHILE; ESTABA EN UNCIA

La Policía Departamental de Potosí reportó que se dio con la ubicación de una camioneta que había sido robada en Chile. El motorizado fue ubicado en el municipio de Uncía, en el ayllu Aymaya.

El comandante departamental de Policía de Potosí, Fernando Barrientos, informó que en la localidad de Uncía, en el ayllu Aymaya, se recuperó un vehículo que había sido reportado como robado en Chile.

El 4 de agosto, el personal de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) se constituyeron en el lugar tras verificar las coordenadas emitidas por el GPS del motorizado.

En el lugar se encontró la camioneta roja, modelo 2023. El motorizado fue recuperado por el personal policial para que sea devuelto a sus propietarios.

El jefe departamental de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), coronel Limbert Choque, informó sobre la recuperación de un vehículo robado en Chile y en días más devolverán la camioneta a su propietario.

Fuente ( El Potosí)

EL TURISMO EN BOLIVIA CRECE UN 10% Y PROYECTA RÉCORD DE VISITANTES EN ESTA GESTIÓN 2025Entre enero y mayo llegaron más d...
11/08/2025

EL TURISMO EN BOLIVIA CRECE UN 10% Y PROYECTA RÉCORD DE VISITANTES EN ESTA GESTIÓN 2025

Entre enero y mayo llegaron más de 475.000 turistas extranjeros, impulsados por la diversificación de destinos y el posicionamiento internacional.

Entre enero y mayo de este 2025, año del Bicentenario, Bolivia recibió más de 475.000 visitantes extranjeros, lo que representa un incremento de más del 10% respecto al mismo periodo de 2024, destacó este domingo el viceministro de Turismo, Hiver Flores.

09/07/2025

COMCIPO DECLARA ILEGALES LOS CONTRATOS DE LITIO Y ANUNCIA MOVILIZACIONES

Un Consejo Consultivo de Comcipo se reunió de urgencia. Determinó una vigilia para esta tarde y voto castigo al MAS si insiste en la aprobación de los contratos.

Un Consejo Consultivo de emergencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) declaró el martes ilegales e inconstitucionales los contratos para la explotación de litio y anunció vigilias y movilizaciones hasta la ciudad de La Paz.

“Los contratos son ilegales e inconstitucionales, no deben tener el más mínimo tratamiento, por tanto, esto se rechaza enfáticamente”, indica el tercer punto aprobado por Comcipo, que se reunió de emergencia el martes.

En el encuentro, se aprobó además el pedido para que la Brigada Parlamentaria Potosina de las cámaras de Diputados y el Senado envíe un documento a la Asamblea Legislativa haciendo conocer las observaciones a los contratos de litio.

A las 17.15 de este miércoles, cuando la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados inicie el tratamiento del contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, Comcipo iniciará una vigilia en la plaza 10 de Noviembre, en Potosí.

Además, se determinó aplicar “voto castigo” para el Movimiento Al Socialismo (MAS) si el oficialismo insiste con el tratamiento de las leyes.

En ese marco, se definió la ejecución de protestas en La Paz, aunque aún no hay fecha para las movilizaciones.

05/07/2025
ATENCIÓN: EN UYUNI LAS TEMPERATURAS BAJARÁ -24 °C TOMAR PREVISIONES El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (S...
03/07/2025

ATENCIÓN: EN UYUNI LAS TEMPERATURAS BAJARÁ -24 °C TOMAR PREVISIONES

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reporta temperaturas más bajas desde 1992. 👉 Uyuni, Potosí, alcanzará los -24 °C y parte del occidente se mantiene bajo cero, en medio de un crudo invierno que no se veía hace 33 años.

Fuente (BTV)

LA MADRE DEL NIÑO CALCINADO FUE APREHENDIDA POR HOMICIDIO CULPOSO De acuerdo con las indagaciones, la madre lo dejó solo...
02/07/2025

LA MADRE DEL NIÑO CALCINADO FUE APREHENDIDA POR HOMICIDIO CULPOSO

De acuerdo con las indagaciones, la madre lo dejó solo y se fue a beber con sus familiares.

La madre de un niño de 4 años que murió calcinado la madrugada del martes, cuando dormía solo en un cuarto de la ciudad de Uyuni, en Potosí, fue aprehendida y enfrentará un proceso por el delito de homicidio culposo.

“La Fiscalía ha procedido a realizar la presión fundamentada por homicidio culposo. La mamá, en este caso, la señora Nicolasa M., de 28 años, se encuentra aprehendida por homicidio culposo, porque prácticamente ha dejado descuidado a su hijo”, aseguró el comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, coronel Carlos Santander.

Explicó que la Fiscalía pedirá la detención preventiva de la mamá del menor en el penal de Uyuni y también procederá al arresto de los familiares con los que ella se encontraba bebiendo.

Contó que el trágico hecho se registró entre las 4:00 y 6:00 del martes. Las hermanas del menor que se hallaban en otra habitación se percataron del incendio y reportaron el hecho a los vecinos, estos se contactaron con la madre y constataron que ella no se encontraba en el domicilio.

De acuerdo con el reporte oficial, el siniestro se produjo por una mala conexión eléctrica en la tienda, que servía de dormitorio al menor y su madre. Debido al avance del fuego, el menor de cuatro años no pudo ser rescatado a tiempo y falleció en el lugar.

“El menor ha mu**to por intoxicación, ha estado con quemaduras de tercer grado en todo el cuerpo, prácticamente ha quedado calcinado”, lamentó Santander.

Fuente (ABI)

LAS NEVADAS IMPIDEN EL PASO DE DOS MIL CAMIONES EN TAMBO QUEMADO Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están ...
02/07/2025

LAS NEVADAS IMPIDEN EL PASO DE DOS MIL CAMIONES EN TAMBO QUEMADO

Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con Chile; los choferes enfrentan condiciones climáticas severas, con temperaturas bajo cero.

Esta situación fue confirmada por el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, Héctor Mercado, y el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quienes indicaron que las condiciones climáticas adversas persisten desde el fin de semana.

Según Mercado, diariamente cruzan por esa frontera alrededor de 300 unidades, lo que incrementa el número de camiones afectados. Algunos transportistas han decidido desviar su ruta hacia Pisiga, aunque esta alternativa no ofrece las mismas condiciones que Tambo Quemado. “Estamos tomando las distintas rutas, Pisiga se está tomando también, pero no es una frontera tal cual como Tambo Quemado, no es tan consecuente el paso”, señaló Mercado.

Además, Mercado agregó que los choferes tampoco pueden avanzar porque Carabineros no permite el tránsito hasta que las condiciones de la ruta mejoren. El reciente sábado, la Unidad de Pasos Fronterizos de Chile comunicó el cierre temporal del complejo fronterizo Chungará, que es por donde circula gran parte de las exportaciones bolivianas.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, confirmó la situación climática adversa y dijo que se espera un nuevo reporte en las próximas horas para evaluar la posibilidad de reabrir la ruta de manera plena si las condiciones mejoran.

Este paso fronterizo es una de las principales rutas para las exportaciones bolivianas a otros países. Por la zona se transportan minerales, concentrados de antimonio y plomo, estaño y sus manufacturas, torta de soya, frutas, cereales, carne y madera.

Durante el fin de semana, el paso fronterizo de Tambo Quemado - Chungará permaneció cerrado por dos noches debido a la acumulación de nieve. Si bien el tránsito fue restablecido este lunes, las autoridades recomiendan a los transportistas circular con extrema precaución.

Además piden el apoyo de personal de salud para atender las dolencias de los conductores.

Fuente (Los Tiempos)

Dirección

Calle Quijarro Esquina Bolívar
Uyuni

Teléfono

+59172893444

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Uyuni Andina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Uyuni Andina:

Compartir