
12/09/2025
La colaboración interinstitucional entre la Federación de Apicultores de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba y la Unión de Apicultores de la Federación Trópico es fundamental para lograr resultados óptimos, como la entrega de carnets de apicultores, que servirá como herramienta de identificación y permitirá una mejor organización y gestión del sector apícola, y en este contexto, la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados ( ) entregó trampas de polen a apicultores en un emotivo acto, demostrando su compromiso con el sector y su interés en apoyar el desarrollo de la apicultura en la región, aunque algunos actores expresaron su descontento debido a la mala planificación y ejecución de uno de los paquetes de cosecha y poscosecha y de fomento, lo que sugiere la necesidad de revisar y mejorar los procesos para garantizar la efectividad de los programas y proyectos apícolas y asegurar el beneficio de los apicultores.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria ( ) otorgó certificados de buenas prácticas a apicultores que cumplieron con los estándares de calidad y seguridad alimentaria, garantizando la calidad de los productos apícolas y promoviendo la confianza en el mercado.
Además, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal ( ) trabaja en la búsqueda de mejorar las innovaciones y validaciones de tecnologías apícolas, investigando y desarrollando nuevas técnicas y herramientas que puedan beneficiar a los apicultores y mejorar la productividad y calidad de los productos apícolas. La colaboración entre estas instituciones es clave para el desarrollo apícola en Bolivia.