11/11/2025
¿GLORIFICAMOS A DIOS CUANDO ESCRIBIMOS EN LAS REDES SOCIALES?
por M.F. Vasconcelos Predica La Palabra
El fin de nuestras vidas como creyentes es dar la Gloria a Dios en TODO y comentar o responder en un foro, página de Facebook o cualquier otra red social NO es una excepción. A menudo usted va a encontrarse con noticias, notas o comentarios con los cuales no va a estar de acuerdo, ¿Cómo reaccionará en ese momento? A continuación, compartimos 5 Consejos útiles al interactuar en las redes sociales:
1.- LEER CON ATENCIÓN TODO EL CONTENIDO
Lea atentamente TODO el contenido del artículo o comentario, la Biblia nos manda ser prontos para oír, es decir prestar atención. Santiago 1:19-20. También El Señor nos manda NO juzgar por las apariencias, sino con justo juicio (Juan 7:24), si leemos apresuradamente podemos caer en el error de condenar a alguien por lo que creemos que ha escrito y no por lo que realmente escribió. Una mala comprensión de Lectura por hacerlo de forma rápida, seguramente nos llevará a conclusiones erróneas.
2.- NO DE UNA RESPUESTA APRESURADA, MUCHO MENOS CON ENOJO
Si el contenido de lo que leyó lo hace sentir incomodo o enojado, NO SE APRESURE a escribir una respuesta, el mismo texto en Santiago nos dice que debemos ser tardos para hablar, en este caso para escribir y también tardos para enojarnos, porque la ira del hombre NO obra la justicia de Dios. Ser tardo significa tomar el tiempo necesario antes de responder y si está enojado o molesto, tomar el tiempo para poder responder con Gracia, ya que su respuesta en enojo NO obra la justicia de Dios. Es importante también detenernos a pensar que al responder de manera enojada o airada, no es solamente nuestro testimonio el que está siendo comprometido, sino también el de la Iglesia (el Cuerpo) de Cristo, a que profesamos pertenecer, y esto no solamente ante hermanos, sino incluso ante incrédulos, lo que puede hacer que El Nombre del Señor sea blasfemado por causa de nuestro mal testimonio.
3.- SEA BÍBLICO Y OBEDEZCA LA PALABRA.
Uno de los grandes errores de la mayoría de personas que discuten en redes sociales es tratar de defender un argumento basados en su propia opinión o experiencia. La única autoridad en cuestiones de fe para un verdadero creyente es La Palabra de Dios, finalmente lo que realmente importa en lo que dice Dios en Su Palabra. Así que antes de responder VAYA A LA BIBLIA. Si lo que están atacando son doctrinas, primero prepare una respuesta blanda, para edificación, tomando en cuenta que la persona que escribió pudo hacerlo sin mala intención y debido a que el mismo no está bien informado. 2ª. Timoteo 2:24-26 nos dice que el siervo de Dios No debe ser contencioso, sino amable para con TODOS, apto para enseñar, sufrido, que con MANSEDUMBRE corrija a los que se oponen. Si Jesús es su Señor usted es un siervo del Señor, así que este texto es para usted y ya sabe cómo debe responder. No llene su respuesta de textos Bíblicos sin antes detenerse a leer el contexto para saber si están correctamente aplicados, lea el pasaje, capítulo o enseñanza completos, vea las notas al margen de la Biblia y si es posible consulte un comentario Bíblico, ya que es posible que su desacuerdo se deba a una mala interpretación del texto por parte suya.
4.- NO PRETENDA HACER EL TRABAJO DEL ESPÍRITU SANTO
Podemos compartir La Palabra de Dios con los demás, pero no podemos ni debemos intentar imponer nuestro criterio, aun cuando cuente con TODAS las bases bíblicas para demostrar su punto de vista, recuerde que el trabajo de convencer a los hombres de la Verdad es del Espíritu Santo NO SUYO. En el texto de 2ª.Timoteo que vimos en el punto anterior, nos dice que el propósito de ser amable, sufrido y corregir con mansedumbre es por si acaso DIOS les conceda el arrepentimiento para conocer la Verdad.
5.- ESCRIBA SU RESPUESTA O COMENTARIO EN UN EDITOR DE TEXTO
Antes de escribir su respuesta haga un BORRADOR y léalo, elimine todas las palabras que puedan sonar duras, ofensivas, burlonas, arrogantes o abusivas, recuerde que no es sólo su testimonio como creyente el que está representando con lo que escribe, también está escribiendo como parte de la Iglesia Cristiana que pertenece a Jesucristo, si no puede hacer esto, lea su respuesta o comentario un par de veces antes de postearlo, y recuerde que aun después de haberlo publicado, si desea puede EDITAR su respuesta. De paso puede revisar la ortografía, es agradable leer algo sin errores, pues demuestra que quien lo escribió se tomó el tiempo y que considera importante la discusión, si solamente cuenta con su teléfono y no tiene una computadora para escribir y revisar, coloque un corrector en ESPAÑOL en su celular, eso evitará que cometa errores gramaticales. Otro consejo útil: no utilice únicamente mayúsculas al escribir, es correcto hacerlo si estamos colocando un encabezado o queremos darle énfasis a UNA palabra u oración, pero, aunque es posible que muchas personas no lo sepan, escribir TODO en mayúsculas en una red social significa que estamos gritando.
Esto puede sonar como un proceso largo, pero si lo que queremos es honrar a Dios y darle la Gloria en todo lo que hacemos, es necesario que seamos cuidadosos. Si su deseo realmente es sacar a alguien de un error y edificarlo exponiendo la Verdad, se dará cuenta que hacer esto NO solo lo hará sentir satisfecho de responder, sino que lo llevará a leer y estudiar más La Palabra de Dios, lo que lleva como resultado que su propia vida será continuamente edificada. Recuerde "La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor." - Proverbios 15:1 y al interactuar con otras personas en un foro, sobre todo si son creyentes, recuerde que habla con hermanos no con enemigos y que aún si fueran sus enemigos (porque ellos lo consideran así), Dios nos manda a amarlos y a no devolver mal por mal sino a vencer con el bien el mal (Mateo 5:44-48; Romanos 12:17-21). Espero estos consejos le sean de bendición, yo aún estoy trabajando en ellos, pero es necesario que oremos a Dios para que todas nuestras palabras puedan estar sazonadas con sal de manera que lleven gracia a aquellos que nos escuchan, en este caso que nos leen.
por Predica La Palabra publicado originalmente el 15 de junio de 2018.