17/07/2025
𝐂𝐞𝐫𝐫ó 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐭𝐞𝐥 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳: "𝐄𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬", 𝐝𝐢𝐣𝐨 𝐥𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥
La secretaria de Turismo de La Paz, María Luz De Bernardo, se refirió al presente turístico de la ciudad durante el receso invernal. Admitió que los niveles de ocupación aún no cumplen con las expectativas del sector privado. “Recién oscilan los fines de semana entre un 50 y un 60%”, dijo, y explicó que la ocupación baja durante la semana.
Las reservas y las consultas suelen incrementarse recién en la segunda semana del receso, cuando comienzan las vacaciones en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. “Siempre pasa lo mismo, Buenos Aires hace la diferencia cuando salen de vacaciones”, subrayó la funcionaria.
Impacto de la crisis económica en el turismo local
De Bernardo remarcó que el contexto económico actual afecta fuertemente al sector turístico. “Lo primero que deja una persona o una familia es el disfrute, el turismo de disfrute”, señaló. Aunque La Paz continúa ofreciendo múltiples atractivos como las termas y la pesca deportiva, reconoció que los números actuales “no son los deseados”.
Además de las propuestas tradicionales, la ciudad apuesta a eventos deportivos como el karting y el hockey sobre césped para sostener la ocupación hotelera. “Eso es lo que está pasando en muchas localidades para darle un respiro al sector”, comentó.
La posibilidad de vacacionar en el exterior también influye en la merma de turistas. “Este año ha sido uno de los porcentajes más bajos en mucho tiempo”, sostuvo, en referencia al último verano.
“La situación de Brasil cambió muchísimo con las tarifas mucho más bajas y la gente decidió viajar afuera”, agregó.
El cierre de hoteles refleja una situación crítica
La funcionaria informó que un hotel emblemático de La Paz, el Hotel Rivera, cerró sus puertas recientemente. “Era uno de los más importantes y fue refaccionado hace unos años”, señaló.
La estructura operativa de los hoteles, con mayor cantidad de personal y costos fijos más elevados, los vuelve más vulnerables en este contexto. “Las cabañas se sostienen porque generalmente son atendidas por los propios dueños”, explicó.
Sin embargo, sostuvo que el problema es generalizado y afecta a toda la provincia. “No estamos ajenos absolutamente a nada”, afirmó, en referencia al cierre de establecimientos también en ciudades como Paraná y Victoria.