LOM Ediciones

LOM Ediciones Facebook Oficial de LOM Ediciones Chile.

📅 Hoy celebramos el Día de las Abuelas y los Abuelos, figuras fundamentales en nuestras vidas, portadores de historias, ...
26/07/2025

📅 Hoy celebramos el Día de las Abuelas y los Abuelos, figuras fundamentales en nuestras vidas, portadores de historias, afectos y conocimientos que trascienden generaciones. 👵👴

En ellos habita una sabiduría que no siempre se encuentra en los libros ni en las aulas, pero que ilumina y guía con fuerza propia. Su memoria, sus oficios, sus consejos y su ternura construyen puentes entre el pasado y el presente, dejando huellas imborrables.

📖 Por eso hoy te recomendamos “Los saberes de mi abuela” de Paola Santa Cruz, con ilustraciones de Antonia Roselló. Un relato entrañable sobre Laura y su abuela Matilde, que nos recuerda que hay conocimientos que florecen en la cocina, en las historias contadas al calor de una manta, en los silencios compartidos... y que merecen ser celebrados y transmitidos.

Una lectura para disfrutar en compañía y dejarse maravillar.
💜 Porque los saberes que vienen del amor, son los que más nos transforman.

👉 Disponible en lom.cl y en nuestra Librería LOM.

  🥳 Muy pronto llegará a librería un nuevo libro de LOM. Ahora puedes encontrarlos con -19% descuento en la página de LO...
26/07/2025

🥳 Muy pronto llegará a librería un nuevo libro de LOM. Ahora puedes encontrarlos con -19% descuento en la página de LOM ediciones (lom.cl)

🎙️🌹"La canción que nunca calla. Biografía de Cecilia, la Incomparable"
Yas Bau Ortega y Araceli Navarro Rojas

(LIBRO EN PREVENTA) ENTREGA A PARTIR DEL 31 DE JULIO)

Precio normal: $20.000
Precio preventa: $16.200

Este libro es una biografía autorizada de Cecilia Pantoja, la primera ídola de la música popular chilena, cuya trayectoria se inició en la adolescencia, a fines de la década de los años cincuenta. Alcanzó su máxima popularidad en la década de los años sesenta como parte del movimiento musical llamado «la Nueva Ola», para luego transitar por difíciles recodos, hasta convertirse en un ícono pop y referente de la música popular chilena, recibiendo el reconocimiento de las nuevas generaciones de músicos.

Destacan los nombres de Valentín Trujillo, «Pollo» Fuentes, Gloria Simonetti, Jorge González, Álvaro Henríquez, Javiera Parra y Mon Laferte, entre otros, quienes hicieron parte de su vida y dan testimonio de ello.

Al terminar de leer el libro, el o la lectora se puede hacer una imagen de la personalidad de la cantante, que trasciende en el tiempo como un mito viviente.

Nº de Páginas: 278
Formato: 17 x 24 cms
Año de publicación: 2025

👉👉https://lom.cl/products/la-cancion-que-nunca-calla-biografia-de-cecilia-la-incomparable

  ¡No te lo pierdas! LOM ediciones y .rebelde_  te invitan a la presentación del libro "Arte Rebelde. Resistencia y clam...
25/07/2025

¡No te lo pierdas! LOM ediciones y .rebelde_ te invitan a la presentación del libro "Arte Rebelde. Resistencia y clamor popular" de Carvacho Alfaro y Nibaldo Acero (editores) ⚽🏆

«El fútbol pertenece a la clase obrera», dijo mi querido y sabio viejo el día en que Chile se coronó nuevamente campeón de la Copa América…, y es que somos los pobres, somos los cumas, para quienes los triunfos de la selección, los del Colo, nos hacen el desayuno de la semana, los que compran el balón de gas, los que imaginariamente pagan la cuenta del agua. Son estos triunfos infinitamente más importantes para los humildes y rabiosos de este bello mundo, porque nos dan una semana más de vida, y esto es demasiado difícil de entender para quien no ha tenido al fútbol como el último mendrugo de pan, como cordón umbilical entre la felicidad y el abismo.

No lo entendería alguien que no se estremezca con el simple hecho de seguir vivo.

Nibaldo Acero..

Participan:
✅ Vladimiro Mimica: Premio Nacional de Periodismo Deportivo
✅ Amarett Díaz Elizondo: Fotógrafa .fotografias
✅ Javiera Valenzuela Palma: Periodista y música
✅ + Editores

🕜Viernes 25 de julio 2025, 19Hrs.
Auditorio LOM, Co**ha y Toro 29 (Metro República)

25/07/2025

Entrevista | Colo Colo. "Arte Rebelde. Resistencia y clamor popular". .rebelde_ Invitados de esta tarde los escritores; Carvacho Alfaro y Nibaldo Acero.

Lanzamiento del libro, éste viernes 25 Julio 19:00 hrs. en LOM Ediciones, Co**ha y Toro 29, a pasos del metro Republica.

https://piensaprensatv.cl/2025/07/24/entrevista-arte-rebelde-resistencia-y-clamor-popular-invitados-carvacho-alfaro-y-nibaldo-acero/

«El fútbol pertenece a la clase obrera», dijo mi querido y sabio viejo el día en que Chile se coronó nuevamente campeón de la Copa América…, y es que somos los pobres, somos los cumas, para quienes los triunfos de la selección, los del Colo, nos hacen el desayuno de la semana, los que compran el balón de gas, los que imaginariamente pagan la cuenta del agua. Son estos triunfos infinitamente más importantes para los humildes y rabiosos de este bello mundo, porque nos dan una semana más de vida, y esto es demasiado difícil de entender para quien no ha tenido al fútbol como el último mendrugo de pan, como cordón umbilical entre la felicidad y el abismo.

No lo entendería alguien que no se estremezca con el simple hecho de seguir vivo.

Nibaldo Acero.

🌹 A 50 años de la Operación Colombo: verdad y memoria frente al negacionismoEl 24 de julio de 1975, La Segunda gritó en ...
24/07/2025

🌹 A 50 años de la Operación Colombo: verdad y memoria frente al negacionismo

El 24 de julio de 1975, La Segunda gritó en portada: “Exterminados como ratones”. Era el clímax de un montaje siniestro: la Operación Colombo, con el que la dictadura intentó encubrir la desaparición forzada de 119 hombres y mujeres. Entre 1974 y 1975, fueron detenidos, torturados y hechos desaparecer por la DINA, no por una guerra interna, como dijo el régimen, sino por terrorismo de Estado.

Décadas después, la Comisión de Verdad y Reconciliación confirmó la verdad, y en 2004 la justicia procesó a los primeros responsables, derribando uno de los montajes mediáticos más crueles.

Hoy, a medio siglo, nos enfrentamos a discursos negacionistas y a intentos de relativizar la violencia estatal. En este presente, mantener viva la memoria es un acto de resistencia democrática. Los 119 no son cifras: son vidas, sueños, futuros que fueron arrebatados.

Como escribió Lucía Sepúlveda Ruiz en "119 de nosotros":

“Este libro nace de la necesidad de ir más allá de la fría estadística. Es un intento por mostrar quiénes eran, qué soñaban, cómo sería Chile hoy con ellos entre nosotros.”

📖 "119 de nosotros" reconstruye sus historias para que nadie quede en el olvido. Porque la memoria no es pasado: es el cimiento del presente y la garantía del Nunca Más.

Fotografía, historia y memoria en tus manos 🔥 Hoy, 25% menos por 24 horasEn "Septiembre en Chile 1971/1973", los fotógra...
24/07/2025

Fotografía, historia y memoria en tus manos 🔥 Hoy, 25% menos por 24 horas

En "Septiembre en Chile 1971/1973", los fotógrafos Raymond Depardon y David Burnett ofrecen un testimonio visual que sigue interpelándonos a más de 50 años del golpe. No se trata solo de imágenes: son huellas de un tiempo donde la esperanza se enfrentó al horror, donde los ideales chocaron con la brutalidad de la dictadura.

Este libro es también una invitación a la reflexión: ¿qué significan hoy la libertad y la democracia? ¿Cómo preservamos la memoria frente al olvido y la banalización?

Por solo 24 horas, te invitamos a sumar este registro imprescindible a tu biblioteca con 25% de descuento exclusivo en lom.cl.

📚 Una oportunidad para mirar, reflexionar y no olvidar.

👉 Activa tu descuento ahora y conserva en tus manos un fragmento de nuestra memoria colectiva.

   🌈❄️"Los sábados solo se dibuja nieve" de Tomas Lagermand Lundme & Kamila Slocinska📚 La complicidad, el amor, el diálo...
24/07/2025

🌈❄️"Los sábados solo se dibuja nieve" de Tomas Lagermand Lundme & Kamila Slocinska

📚 La complicidad, el amor, el diálogo que existe entre padre e hijo supera con creces las palabras. Es así como el niño dibuja tal y como él ve y siente el mundo.

Con palabras sencillas intenta consolar a su padre, que ha perdido a su amor. Lo anima y lo hace mirar hacia el futuro, sin dejar de habitar su propio mundo:

Dibujando pavos reales, la nieve y haciendo retratos.

Con una bolsa de berlines, todo irá bien.

DE LXS AUTORXS

Tomas Lagermand Lundme. Creció en Amager. Se graduó de la Escuela de Teatro Centrum en 1993, de la Escuela de Bufones en 1996, de la Escuela de Escritores en 1998 y de la Real Academia Danesa de Bellas Artes en 2002. También ha trabajado como fotógrafo, bufón, actor y escritor para Dagbladet Information. Es miembro de la Asociación Danesa de Escritores, la Asociación Danesa de Dramaturgos, la Asociación de Artes Visuales, la Sociedad de Artistas.

Kamila Slocinska. Es una ilustradora, autora y artista danesa/polaca residente en Dinamarca. Desde que comenzó su carrera en 2011, Kamila ha ilustrado más de 30 libros ilustrados para niños y adultos, así como historias digitales interactivas escritas por algunos de los escritores más aclamados de Dinamarca. También ha escrito e ilustrado cinco libros. Su obra se ha publicado en Dinamarca, Noruega, China y Alemania.

Nº de Páginas: 36
Formato: 20.5 x 22 cms
Peso: 300 gramos
Año de publicación: 2025

📚 Libro disponible en la Librería LOM y lom.cl

Lecturas REVUELTA CAMPESINASe acerca el  👩🏻‍🌾👨🏻‍🌾  y compartimos una serie de lecturas con 20% de descuento🌱, bajo el tí...
24/07/2025

Lecturas REVUELTA CAMPESINA

Se acerca el 👩🏻‍🌾👨🏻‍🌾 y compartimos una serie de lecturas con 20% de descuento🌱, bajo el título Revuelta Campesina, que exploran la historia de las luchas rurales en Chile: resistencias, despojos y demandas por la tierra. Un recorrido necesario para comprender el pasado y los desafíos del presente.

Siendo la tierra la madre
De toda la humanidá
Hay gente desheredá
Sin un perro que le ladre;
Y no es por hacer alarde,
Es que para mi entender
Nuestra tierra debe ser
Para hacerla producir
Y así con gusto decir
Oh, qué bonito es tener.

Hoy la tierra está atrapada
por un grupo de hacendados
que todo han acaparado
sin dejarnos della nada;
es una grande bandada
de cuervos que mantener
ellos tienen el poder
y nos tienen aplastados
no saben lo que es arado
y sembrar para comer.

🌾 Madre tierra, Miguel Luis Castañeda en el libro: "Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria" de María Angélica Illanes Oliva

📚 Su libro es una investigación dedicada a analizar las luchas sociales y políticas en el mundo campesino, intensos conflictos que tenemos fijados solo en los sesenta y setenta, con la Reforma Agraria, pero que con este interesante relato se devela una historia más larga del campesinado por su liberación, enraizada en los años del Frente Popular y que nos interpela para comprender, tal vez, el gran problema de Chile desde su origen: la posesión, uso y proyecto de la tierra.

Te invitamos a conocer nuestras selección de lecturas REVUELTA CAMPESINA✊📚En lom.cl

Faltan pocos día para la 4ta versión de  Y queremos invitarte a compartir con las y los fotógrafos que estarán firmando ...
23/07/2025

Faltan pocos día para la 4ta versión de Y queremos invitarte a compartir con las y los fotógrafos que estarán firmando sus libros en el stand de LOM

📸 Viernes 1 de agosto, 18h:
📸 Sábado 2 a mediodía:
📸 Sábado 2 de agosto, 16h:
📸 Sábado 2 de agosto, 18h: .montecino
📸 Domingo 3 de agosto, 16h: .valenzuela.hurtado

Te esperamos!!!

La cuarta versión del encuentro y feria dedicada a libros de fotografía y fotolibros que se realizará en Santiago de Chile, en el marco del Mes de la Fotografía.

Tendrá lugar en el Centro Cultural La Moneda desde el 31 de julio al 03 de agosto, con cerca de 60 editoriales nacionales y latinoamericanas.

  LOM ediciones te invita a ABRIR EL DEBATE PARA NUTRIR LA REFLEXIÓN: LOM 35 AÑOS🌹 Mesa 3:  Las disputas y los silencios...
23/07/2025

LOM ediciones te invita a ABRIR EL DEBATE PARA NUTRIR LA REFLEXIÓN: LOM 35 AÑOS

🌹 Mesa 3: Las disputas y los silencios de la memoria en Chile

La memoria es un campo de disputa cuando un país ha sido víctima de experiencias traumáticas de violación de los Derechos Humanos que provocaron división y sufrimientos, así como un problema moral duradero para la sociedad.

Las disputas toman diversas formas, desde justificar el terrorismo de Estado o promover el olvido buscando dar vuelta la página, hasta las luchas por la verdad y la justicia de las víctimas de la represión. Por otra parte, se imponen también silencios de variados orígenes tanto en las clases en el poder como en el propio pueblo.

Moderador: Mario Garcés

Participan:
✅ Magdalena Garcés, coordinadora del Plan de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos
✅Lucía Valencia, formadora de profesores de Historia en la Universidad de Santiago de Chile
✅Pablo Artaza, formador de estudiantes y futuros historiadores en la Universidad de Chile.
✅Daniel Fauré, coordinador Programa de Memoria de Chuchunco, Zona Poniente de Santiago.

🕜Jueves 24 de julio 2025, 19Hrs.
Auditorio LOM, Co**ha y Toro 29 (Metro República)

⭐⭐⭐⭐⭐ "Muy buena lectura, rápida, divertida, misteriosa y hasta con tango incluido al más puro estilo Heredia. Lo disfru...
23/07/2025

⭐⭐⭐⭐⭐ "Muy buena lectura, rápida, divertida, misteriosa y hasta con tango incluido al más puro estilo Heredia. Lo disfruté mucho".

Para que , compartimos las reflexiones de lxs 😊📚

✍️ Patricia Diaz sobre "La ciudad está triste" de Ramón Díaz Eterovic

📚Sobre el libro:
Con esta novela nace el personaje Heredia, un investigador privado que será el protagonista de una serie de aventuras creadas por Díaz Eterovic. En esta ocasión, Heredia investiga la desaparición de una estudiante universitaria en plena dictadura, enfrentándose a la violencia y obstáculos porpios de los regímenes dictatoriales.

📚 Libro disponible en la Librería LOM y lom.cl
https://lom.cl/products/la-ciudad-esta-triste-2a-edicion

🧠 Día Mundial del Cerebro | 22 de julioDesde 2014, esta fecha busca generar conciencia sobre la salud cerebral y los tra...
22/07/2025

🧠 Día Mundial del Cerebro | 22 de julio
Desde 2014, esta fecha busca generar conciencia sobre la salud cerebral y los trastornos neurológicos que afectan a millones de personas en el mundo.
En este contexto, te recomendamos el libro "Cerebro cotidiano" de la neuróloga Andrea Slachevsky Chonchol, una invitación a reflexionar sobre cómo funciona la mente humana en la vida diaria.

📙 En tres secciones, la autora explora:
1️⃣ Las experiencias mentales, sus capacidades y patologías.
2️⃣ Una mirada crítica a las neurociencias y sus alcances.
3️⃣ Mitos y lugares comunes sobre el cerebro, el comportamiento y lo social.

Con claridad y agudeza, "Cerebro cotidiano" plantea preguntas esenciales sobre nuestra vida en sociedad, los límites de la razón y el papel de la autorregulación:

“Al vivir en un grupo, experimentamos a diario el conflicto de elegir entre la satisfacción personal inmediata y lo que es mejor para el grupo.”

🧩 Una lectura accesible y profunda para quienes buscan entender cómo el cerebro modela nuestras decisiones, emociones y vínculos cotidianos.

📚 Disponible en www.lom.cl y en librerías.

Dirección

Alhué

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:30
Martes 09:00 - 18:30
Miércoles 09:00 - 18:30
Jueves 09:00 - 18:30
Viernes 09:00 - 18:30

Teléfono

+56228606800

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LOM Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LOM Ediciones:

Compartir

Categoría