El Soberano

El Soberano La plataforma de los movimientos y organizaciones ciudadanas de Chile

El Soberano es una plataforma informativa que surge desde las organizaciones de la sociedad civil y de los movimientos sociales.

A 7 meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, ¿No será tiempo de comenzar a visibilizar el trasfondo que hay e...
13/06/2025

A 7 meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, ¿No será tiempo de comenzar a visibilizar el trasfondo que hay en esta situación? Esta desaparición no es algo que casualmente ha ocurrido en Chile.

Hay una historia detrás de todo este lamentable desenlace, y es la historia del despojo y usurpación de tierras mapuche.

Te invitamos a leer a nuestra columnista

🌱🍅 De la ciudad al campo: una historia de transformación 🌍✨ En este episodio, Camila Pinto() fundadora de "De Huerta a l...
17/12/2024

🌱🍅 De la ciudad al campo: una historia de transformación

🌍✨ En este episodio, Camila Pinto() fundadora de "De Huerta a la Raíz"(), nos inspira con su viaje de ingeniera comercial a defensora de la agroecología.

Hablamos de producción circular, consumo local y cómo reconectar con los ciclos naturales para construir una autonomía alimentaria sostenible. 🌾🤲

💬 Descubre alternativas prácticas para vivir en armonía con la Tierra y transformar nuestra relación con la comida.

🎧 Escucha el episodio completo en el link de nuestra bio.

🌎✨ De la Patagonia al mundo 🌱🎙️ En este episodio, Catalina Silva (.cl) bióloga ambiental y activista, comparte cómo pasó...
17/12/2024

🌎✨ De la Patagonia al mundo 🌱🎙️ En este episodio, Catalina Silva (.cl) bióloga ambiental y activista, comparte cómo pasó del movimiento a ser una voz joven en cumbres climáticas internacionales como las COPs. Conoce su historia, su conexión profunda con la Patagonia 🏔️, su visión sobre el desarrollo sostenible y su lucha por un futuro más verde 🌿.

💬 Escucha una conversación inspiradora sobre el medio ambiente, la acción climática y el poder de cambiar las cosas desde los espacios de decisión global.

¡Nuevo episodio en el aire! 🎙️Hoy conversamos con Constanza Hueche Saavedra ( .hueche ) ingeniera en recursos renovables...
11/12/2024

¡Nuevo episodio en el aire! 🎙️

Hoy conversamos con Constanza Hueche Saavedra ( .hueche ) ingeniera en recursos renovables y actriz de KIMUN teatro ( ) quien nos comparte su experiencia como integrante de la Comunidad Mapuche urbana "Petu Moguelein Mahuidache". 🌱✨

Hablamos sobre la cosmovisión mapuche, el conocimiento ancestral y la urgente necesidad de revisar nuestra relación con la naturaleza y con la vida. 🌍💚

No te lo pierdas, ¡escúchalo ahora! 👇

🌱💚 Catalina Santelices Brunel () , activista ecofeminista y fundadora de Latinas por el Clima () nos comparte su visión ...
09/12/2024

🌱💚 Catalina Santelices Brunel () , activista ecofeminista y fundadora de Latinas por el Clima () nos comparte su visión sobre cómo la crisis climática está estrechamente vinculada con la igualdad de género. 🙌

Desde FIMA, su trabajo se enfoca en la defensa del medio ambiente y la justicia climática interseccional. 🌍⚖️

En este episodio, también hablamos sobre el conflicto del litio y los desafíos de una transición ecológica que pone una carga extra sobre el sur global. 🌎💥

¡No te lo pierdas! 🔊✨

🎙️ Nuevo episodio con Taira Alarcón ( ) , antropóloga social y vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)...
05/12/2024

🎙️ Nuevo episodio con Taira Alarcón ( ) , antropóloga social y vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). 🌍💧 En esta historia, Taira nos cuenta su experiencia como investigadora y activista ecofeminista, y cómo las comunidades se organizan para defender el agua y los recursos frente al extractivismo. 🌱🔊

Una mirada urgente sobre la defensa de los territorios en Chile y América Latina. ¡Revisa este capítulo en nuestro Spotify! ✊🏼

✨ ¡Estrenamos podcast! 🌍🎙️Te invitamos a descubrir estas historias de defensoras del medioambiente, en una serie que cel...
30/11/2024

✨ ¡Estrenamos podcast! 🌍🎙️

Te invitamos a descubrir estas historias de defensoras del medioambiente, en una serie que celebra las voces y luchas de mujeres jóvenes chilenas que están transformando sus comunidades y enfrentando la crisis climática desde sus territorios. 💪🌱

En cada episodio, conocerás historias inspiradoras de perseverancia, valentía y resistencia, que conectan lo personal con lo colectivo. Hablamos de temas fundamentales como:
💧 Defensa del agua
🔬 Mujeres en la ciencia
🌸 Ecofeminismo
🌾 Soberanía alimentaria
🌎 Cosmovisión indígena y buen vivir

🎧 Episodio 1 ya disponible: "Macarena Guajardo Mavroski: construyendo futuro"
Macarena, arquitecta chilena y fundadora de la Fundación Basura, nos invita a reflexionar sobre cómo la basura refleja nuestra sociedad. Desde su experiencia en el movimiento cero waste, comparte soluciones colectivas para enfrentar la crisis climática y nos inspira a construir un futuro más sostenible.

👉 ¡Dale play y únete a este viaje por un futuro más justo y consciente!
📲 Escúchalo aquí: https://youtu.be/VNURJ8bnH0E?si=c5m_ThRuI623dDfy

🌟 Comparte esta publicación y ayudemos a amplificar estas historias que transforman. 💚

En este episodio, la arquitecta chilena Macarena Guajardo Mavroski, creadora de la Fundación Basura y Zero Waste Cities Program Manager de la Alianza Global ...

🌱El primer episodio de “Defensoras del Territorio: Voces de Sudamérica” ya está disponible!🎧 En este episodio hablamos c...
30/11/2024

🌱El primer episodio de “Defensoras del Territorio: Voces de Sudamérica” ya está disponible!

🎧 En este episodio hablamos con Macarena Mavroski sobre el impacto de la generación de desechos en el medio ambiente. ¿Estás lista para escuchar algo nuevo? Haz clic en el link de la bio para escuchar 🎙️

La Serie Documental Narrativa «La Memoria del Algodón» está basada en el libro “Tejedores de la Revolución” (LOM edicion...
18/08/2024

La Serie Documental Narrativa «La Memoria del Algodón» está basada en el libro “Tejedores de la Revolución” (LOM ediciones) del profesor emérito de Historia en la Universidad de Tufts, Boston, Peter Winn y fue creado por Paula Sánchez, González, y Loreto Caro.

El podcast, que ya está liberando semana a semana sus capítulos, cuenta la historia de la primera fábrica tomada y administrada por sus trabajadores que dejó en jaque al gobierno de Salvador Allende y acaparó el interés nacional.

Peter Winn para el libro que da origen a este trabajo multimedia, realizó una investigación durante 1972 y 1973 en Santiago de Chile, a través del registro auditivo de entrevistas, a más de 200 trabajadores de la fábrica textil de algodón más grande de Latinoamérica, quienes se la habían tomado, arrebatándosela a una de las familias más ricas e influyentes del país: los Yarur.

La Memoria del Algodón se sumerge en la toma de la fábrica textil Yarur, la más importante de Sudamérica, ocurrida entre 1971 y 1973, en Santiago de Chile. El relato mezcla registros sonoros de ex obreros y obreras que hoy, a más de cincuenta años, cuentan la historia

Queremos agradecer a la comunidad de El Soberano que durante la campaña de Crowdfunding realizada en 2023 permitió hacer posible la realización de este podcast con sus aportes.

Este viernes 28 de junio se celebra el Día del Orgullo Gay, festividad anual que cuenta con sus raíces históricas en Est...
28/06/2024

Este viernes 28 de junio se celebra el Día del Orgullo Gay, festividad anual que cuenta con sus raíces históricas en Estados Unidos.

Diversas organizaciones han hecho un llamado a movilizarse para conmemorar la fecha y también para concientizar y visibilizar sus demandas.

Entérate de los lugares dónde marchar y algunos documentos para conocer el movimiento LGBTIQ+



🏳️‍🌈

Organizaciones sociales del país repudiaron el intento de golpe de Estado y se declararon en emergencia para defender la...
27/06/2024

Organizaciones sociales del país repudiaron el intento de golpe de Estado y se declararon en emergencia para defender la democracia y al presidente constitucional Luis Arce. Piden juzgar con rigor a Juan José Zúñiga y los involucrados en el intento de golpe de Estado.

“Las organizaciones sindicales estamos en emergencia y demostramos su fortaleza, sino se iba, nosotros lo íbamos a sacar, porque no vamos a permitir ningún golpe de Estado, ni que ningún militar manche de sangre al pueblo. Como vanguardia obrera vamos a defender al Gobierno en las calles”, advirtió el secretario de la Central Obrera Departamental de Pando, Kieffer Vinique.

En tanto, desde Potosí, el ex ejecutivo de la Csutcb Eber Rojas deploró el intento de ruptura constitucional y expresó su respaldo al Gobierno, e instó a la unidad de las organizaciones sociales e instituciones del Estado Plurinacional.

Mientras en Santa Cruz, los sectores sociales se declararon en alerta y exigieron las máximas sanciones para Zúñiga, porque “pisoteó” la Constitución Política del Estado.

“Estamos en una movilización permanente ante cualquier intento de desestabilización política, el pueblo se movilizará ante cualquier golpe militar para defender la democracia y al Gobierno”, enfatizó Miguel Delgadillo, dirigente de la Regional Urbana de Santa Cruz del MAS IPSP.

el nuevo capítulo del Podcast En las Profundidades del Pensamiento, de nuestra colaboradora Rocío Aliaga Huentrutripay, ...
27/06/2024

el nuevo capítulo del Podcast En las Profundidades del Pensamiento, de nuestra colaboradora Rocío Aliaga Huentrutripay, profesora, filósofa, kimeltujo, y activista mapuche por los Derechos Humanos.

En este capítulo la autora reflexiona sobre el tema del patrimonio cultural indígena material e inmaterial, a propósito del proceso de consulta con respecto a una nueva legislación patrimonial para su protección y salvaguarda.

Dirección

Alhué

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Soberano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Soberano:

Compartir