Mesa Comunal de Ancud 50 años

Mesa Comunal de Ancud 50 años Mesa Comunal de Ancud por la Conmemoración de los 50 años del Golpe Civil-Militar

28/09/2023

Al cumplirse un año más de su nacimiento, este jueves 28 de septiembre, la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años, rinde homenaje al artista chileno Víctor Jara Martínez

"Víctor Jara en la memoria" por siempre. Este jueves lo homenajeamos en el día de su nacimiento. Desde las 19 hrs. en la...
26/09/2023

"Víctor Jara en la memoria" por siempre. Este jueves lo homenajeamos en el día de su nacimiento. Desde las 19 hrs. en la sede de Cruz Roja Ancud, junto a todo el cariño de nuestrxs artistas locales, nos reunimos en torno a la figura y el legado de un hombre que marcó un creativo camino de compromiso y convicción. Entrada liberada. Invita

A los 50 años del golpe civil-militar en Chile, la Mesa Comunal, realiza intervención teatral "Nunca más tierra de olvid...
12/09/2023

A los 50 años del golpe civil-militar en Chile, la Mesa Comunal, realiza intervención teatral "Nunca más tierra de olvido" en el frontis de la primera comisaría de Ancud, declarada este 2023 como Sitio de Memoria por ser uno de los centros de detención y tortura por toda la dictadura en Chile. Intervención teatral creada por la compañía local Isla Teatro.

A los 50 años del golpe civil-militar en Chile, la Mesa Comunal, realiza intervención teatral en el frontis de la primera comisaría de Ancud, declarada este ...

Ahora recordamos a las víctimas de la dictadura en la plaza Centenario, frente a la Primera Comisaria de Ancud declarada...
12/09/2023

Ahora recordamos a las víctimas de la dictadura en la plaza Centenario, frente a la Primera Comisaria de Ancud declarada como Sitio de Memoria por ser parte de la lamentable lista de los centros de detención y tortura durante toda la dictadura en Chile.

Manifiesto Mesa Comunal Ancud por la Conmemoración de los 50 años del Golpe de EstadoHoy se cumplen cincuenta años de la...
12/09/2023

Manifiesto Mesa Comunal Ancud por la
Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado

Hoy se cumplen cincuenta años de la heroica e histórica respuesta del compañero Presidente Salvador Allende, al golpe de los fascistas y los sediciosos, de los traidores y los mentirosos, de los esbirros, los millonarios y los yanaconas, hechizados por el flautista imperial; en estricto rigor, bailando al ritmo de sus dólares.

Nosotros, Mesa Comunal Ancud por la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, consideramos que el Proyecto Nacional de Desarrollo con Perspectiva Socialista, encabezado por el gobierno de la Unidad Popular es un proceso truncado, por los trágicos acontecimientos que hoy recordamos, pero en ningún caso fracasado.

Afirmamos que la efeméride, lejos de una evocación nostálgica, constituye el momento y la oportunidad para reivindicar el concepto de Proyecto Nacional de Desarrollo, elaborado por chilenos y chilenas, para los chilenos/as, durante el proceso histórico que culminó con la Unidad Popular.

Actualizarlo al siglo XXI, constituye una tarea de futuro.

Somos un colectivo auto convocado, auto gestionado y autofinanciado; independiente de militancia partidista o social, reunido con el exclusivo fin de realizar una serie de actividades, en conmemoración de ese hecho que partió al país en dos; desde la mirada del presente, pero con perspectiva de largo plazo.

Nos propusimos programar las actividades de conmemoración, los días 11 del calendario 2023, o la fecha más cercana, y las dividimos, según el criterio antitético de días «buenos», asociados a la esperanza, y días «malos», iniciados hace 50 años.

Entre los primeros, emprendimos actividades con una peña, el 11 de mayo, en memoria del formidable movimiento cultural que parió figuras consulares, como Víctor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns y Sergio Ortega, entre muchos otros, en variadas artes, conocimientos y disciplinas.

Encontramos entrañable acogida en el Salón de Actos de la Cruz Roja, donde representamos los días buenos. Nuestro agradecimiento a la directiva de la Cruz Roja.

El 11 de julio, 52° aniversario de la Nacionalización del Cobre, lo ocupamos para denunciar la criminal desidia de la política chilena del cobre; desde la desnacionalización de José Piñera hasta hoy. El título de la actividad ahorra mayor comentario: El Sueldo Traicionado.

Concluimos el ciclo de la esperanza y la construcción colectiva el 12 de agosto, con la representación artística y el debate, acerca de la reforma agraria, otra transformación estructural que cambió Chile, desconocida por la mayoría de los chilenos, debido a la mano tergiversadora de los dueños de la industria de la desinformación y los falsificadores de la verdad.

Días antes, el 7 de agosto, el Concejo Municipal de Ancud, en respuesta a la solicitud entablada por esta Mesa, con el respaldo de un significativo número de firmas ciudadanas; por 6 votos a favor y una abstención, aprobó:

“dejar sin efecto cualquier tipo de reconocimiento o nombramiento que se haya entregado al ex general Augusto Pinochet Ugarte en nuestra comuna”.

Es un logro que nos enorgullece legítimamente, tanto más cuanto que el 1 de marzo de 1974, fecha en que el alcalde, Mariano Andrade Oyarzún, lo designó Ciudadano Ilustre y le entregó las llaves de Ancud, ya habían sido fusilados Mario Cárcamo Garay, Francisco Avendaño Bórquez y Sofanor Saldivia Saldivia, mientras agonizaba en el penal de Chinchín, Carlos Mascareña Díaz víctima de la tortura, donde moriría días después.

Los restos del compañero Saldivia, lanzados al río Vilcún, no aparecen hasta hoy.

La lucha por la verdad, la justicia, la reparación y la memoria no se emprende para quedarse en el pasado, como afirman los cómplices militones y los generales civiles, sino por la causa civilizatoria de la exigencia del nunca más. (Julián)

Por eso, juramos no rendirnos, y mientas haya un/a solo/a chileno/a desaparecido/a, exigiremos: saber dónde está y quiénes son los responsables.

Como expresión ciudadana de base, decimos:

¡Arriba todas las causas, todas las identidades y todas las luchas!

Todas, todes y todos nos necesitamos para enfrentar este modelo capitalista extremo, extractivista, oligárquico y hetero patriarcal y colonialista.

Detenerlo es condición de sobrevivencia del planeta.

Nuestro territorio, aquí y ahora, está infestado de sus manifestaciones.

Por ahí, está la salmonicultura, con su inconmensurable costo ambiental, explotación del trabajo y destrucción de los ecosistemas de la pesca artesanal.

Por acá, la deforestación de bosque nativo y su reemplazo por monocultivo de pino y eucaliptus, con su desastroso precio ambiental.

Sin ir más lejos ¿cómo puede ser lógico que en una provincia con una pluviometría superior a los 2.500 mm. anuales, se deba abastecer de agua a importantes sectores periurbanos y rurales mediante camiones aljibe, con el consiguiente desarrollo del mercado paralelo del agua?

Por allá, el agotamiento de recursos bentónicos y pesqueros, llevados al límite por la tristemente célebre Ley Longueira, que le entregó el mar a una cerrada oligarquía de siete familias.

Y qué decir del histórico problema de la falta de oportunidades de estudio y trabajo, que obligan a emigrar a importantes sectores de la población chilota, principalmente la juventud, deuda que este modelo de mercado ni siquiera se propone abordar, y menos, puede resolver.

Sin embargo, compartimos la opinión de que la peor herencia de la dictadura y la república neoliberal que la sucedió consiste en la pérdida de patrimonio cultural y la destrucción del tejido social, operadas en estos cincuenta años.

La solidaridad fue reemplazada por el egoísmo; la cooperación por la competencia y la responsabilidad social por el éxito individual. Resultado neto: un mundo oscuro y salvaje, donde todo se vende y se transa, incluyendo la consciencia, los principios y la posición social.

Nos movilizamos por la convicción de que ese no es el mundo que quisiéramos legar a nuestros nietos y nietas y su descendencia.

Es evidente que el modelo de desarrollo vigente en los últimos cuarenta años agotó las fronteras de sus posibilidades de producción, y que, en adelante, a lo sumo puede ofrecer más de lo mismo; precisamente la causa del problema.

Creemos firmemente en la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo basado en el intercambio entre iguales, en lugar de una competencia desigual, donde unos pocos acumulan lo que no alcanzan países enteros.

Un modelo de desarrollo asentado en los sólidos de fundamentos de la justicia distributiva y la cohesión social, lo cual se logra con expedientes (la palabra está utilizada en las acepciones sinonímicas de recursos o procedimientos) tan simples, o tan complejos, según se mire, como que cada cual pague el impuesto que corresponde, conforme a ingresos y patrimonio; que la renta de las riquezas naturales y recursos no renovables financie derechos sociales inalienables; una matriz productiva diversificada, donde cada cual pueda vivir de su trabajo.

Eso, para empezar.

Solo entonces podremos decir que habitamos en una sociedad democrática, donde podamos retomar la construcción del Proyecto Nacional de Desarrollo, en el punto en que lo dejó el entrañable compañero presidente Salvador Allende.

11/09/2023
DECLARACION PÚBLICAComo Mesa Comunal Ancud en Conmemoración de los 50 Años Del Golpe Civil-Militar de 1973 manifestamos ...
08/09/2023

DECLARACION PÚBLICA

Como Mesa Comunal Ancud en Conmemoración de los 50 Años Del Golpe Civil-Militar de 1973 manifestamos nuestro más profundo malestar ante el uso indebido que realiza la Corporación Cultural de Ancud, del nombre de nuestra organización para la convocatoria de actividades conmemorativas de los 50 años.

Desde ya, desmentimos categóricamente que nuestra organización, esté o haya trabajado de manera colaborativa, en conjunto o en vinculación con esta Corporación, durante el especial y voluntario trabajo que venimos desarrollando desde el mes de mayo a la fecha de manera netamente autogestionada, sin ningún tipo de financiamiento público.

Debemos remarcar, que las únicas actividades que desarrollaremos como colectivo el 11 de septiembre, reiteramos, de manera autónoma y autogestionada, son una intervención artística en el frontis de la Primera comisaria de Ancud y en la noche, una velatón a realizarse a las afuera de ese mismo recinto declarado este año como Sitio de Memoria.

Rechazamos y repudiamos cualquier utilización del nombre de nuestra organización con fines que desconocemos y señalamos de una bajeza enorme que una corporación que preside el alcalde de la comuna de Ancud, se aproveche de una jornada tan sensible y significativa para el pueblo chileno, para justificar una parrilla programática en la que se suman sin ningún tipo de conversación previa o acercamiento, como “colaboradores” utilizando el nombre de nuestro colectivo.

  Compartimos el registro del Conversatorio: "Reforma Agraria, el sueño robado" realizado el pasado 12 de agosto en Ancu...
24/08/2023

Compartimos el registro del Conversatorio: "Reforma Agraria, el sueño robado" realizado el pasado 12 de agosto en Ancud en el marco de nuestras actividades conmemorativas en los 50 años del Golpe. Exponen Francisca Rodriguez y Juan Aedo.

En este segundo encuentro con la memoria "Con mate se debate", Francisca Rodríguez presidenta de ANAMURI y Juan Aedo trabajador de INDAP y CORA (1965-1973), ...

  José, Manuel y Matías // Bloque musical - Con mate se debate
23/08/2023

José, Manuel y Matías // Bloque musical - Con mate se debate

José, Manuel y MatíasBloque musicalPresentación realizada en la actividad “Con mate se debate”, organizada por la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años de la...

  Presentación realizada en la actividad “Con mate se debate”, realizada por la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años de...
21/08/2023

Presentación realizada en la actividad “Con mate se debate”, realizada por la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años de la Conmemoración del golpe civil-militar. Actividad autónoma y autogestionada.

Audio inicial: discurso de Salvador Allende al firmar la Nacionalización del cobre 11 de Julio de 1971

Mujer: Paula Almonacid Burgos de la compañía "La familia pez"
Hombre: Raúl Cárcamo Barría de la compañía "Isla teatro"

Guión: Francisco Herreros

EL SUELDO TRAICIONADOPresentación realizada en la actividad “Con mate se debate”, realizada por la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años de la Conmemoración ...

  Exposición realizada por el periodista Francisco Herreros en la actividad “Con mate se debate”, realizada por la Mesa ...
21/08/2023

Exposición realizada por el periodista Francisco Herreros en la actividad “Con mate se debate”, realizada por la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años de la Conmemoración del golpe civil-militar. Actividad autónoma y autogestionada.

“Hoy se cumplen 50 años desde el 11 de julio de 1971, cuando la unanimidad del Congreso Pleno aprobó la Ley 17.450, de Reforma Constitucional que nacionalizó la gran minería del cobre y consagró la soberanía nacional sobre sus principales recursos naturales, entre ellos el carbón, el hierro y el salitre.

Sin embargo, no hay nada para celebrar.

Por el contrario, desde este estrado condenamos el mayor crimen contra el interés nacional, la desnacionalización de la gran minería del cobre, y denunciamos la nefasta y servil política chilena del cobre, desde la dictadura hasta hoy. Desde esa fecha, hasta diciembre de 2022, Codelco ha aportado beneficios netos por US$126 mil millones, por lejos, el mejor negocio de Chile.”

Exposición realizada por el periodista Francisco Herreros en la actividad “Con mate se debate”, realizada por la Mesa Comunal de Ancud por los 50 años de la ...

12/08/2023

Prueba de sonido "rítmica en flor", alistando nos para nuestro encuentro de las 6:30

mañana nos reuniremosnuevamente en la cruz roja el compromiso no aflojapor eso es que allí estaremoscompañeras compañero...
11/08/2023

mañana nos reuniremos
nuevamente en la cruz roja
el compromiso no afloja
por eso es que allí estaremos
compañeras compañeros
esta cita es necesaria
salga de la rutinaria
semana que ve pasar
y venga aquí para hablar
de nuestra reforma agraria

Todo es autogestionado
a nadie cuenta rendimos
por convicción nos unimos
sin apoyo del estado
dejaremos conversado
un asunto de raíz
y nos pone muy feliz
que expongan con voz experta
francisca rodríguez huerta
junto a juan aedo ruiz

 . La Mesa Comunal de Ancud 50 años te invita a participar de un nuevo encuentro con la historia y la memoria. Para este...
10/08/2023

. La Mesa Comunal de Ancud 50 años te invita a participar de un nuevo encuentro con la historia y la memoria. Para este sábado 12 de agosto contaremos con la destacada participación de dos importantes de nuestra historia, Francisca Rodriguez, presidenta de ANAMURI y Juan Aedo trabajador de INDAP y CORA (1965 - 1973). Y como es tradicional, los mejores exponentes de nuestra música y el teatro, todo acompañado con alimentos ancestrales y mucho más. Desde las 18:30 hrs. en la sede de Cruz Roja. Entrada Liberada. Te esperamos!

  La Estrella de Chiloé. Concejo quita el reconocimiento de Ancud a Pinochet.
09/08/2023

La Estrella de Chiloé. Concejo quita el reconocimiento de Ancud a Pinochet.

DECLARACIÓN PÚBLICAAncud, 8 de Agosto del 2023. Como Mesa Comunal Ancud en Conmemoración de los 50 Años Del Golpe Civil-...
08/08/2023

DECLARACIÓN PÚBLICA

Ancud, 8 de Agosto del 2023. Como Mesa Comunal Ancud en Conmemoración de los 50 Años Del Golpe Civil-Militar de 1973, venimos a manifestar un hito importante y necesario para la comuna:

Con fecha 07 de agosto del 2023, en la sesión del Concejo Municipal de la comuna de Ancud, en respuesta a la solicitud realizada por esta Mesa, se aprueba con 6 votos a favor (Alcalde y concejales: Ruth Caicheo, Rubén González, Pedro Naguil, Andrés Ibáñez y Alex Muñoz) y una abstención (concejal: Samuel Mandiola), un pronunciamiento del Concejo Municipal para “Dejar sin efecto cualquier tipo de reconocimiento o nombramiento que se haya entregado al ex general Augusto Pinochet Ugarte en nuestra comuna”.

Dicho pronunciamiento, tiene su origen en las gestiones realizadas por la Mesa, a partir del manejo de información sobre el otorgamiento de la calidad de Ciudadano Ilustre de esta comuna al dictador Augusto Pinochet el año 1974, en vista de estos antecedentes se da inicio en el mes de junio de este año a las gestiones para que este reconocimiento municipal, sea revocado.
El primer paso realizado fue ingresar por oficina de partes la solicitud de antecedentes para conocer el decreto o el documento oficial municipal de dicho otorgamiento, al mismo tiempo se dio inicio a una campaña ciudadana para respaldar esta iniciativa, mediante la recolección de firmas de apoyo.

En respuesta a esta gestión el municipio señaló que en la actualidad no existe ningún documento que certifique dicha denominación, pero no descarta que hubiera existido algún documento anterior a la fecha de incendio del edificio consistorial ancuditano en el año 1985.

Ante esta respuesta, se determinó solicitar audiencia y acudir al Concejo Municipal, lo que se concretó este lunes 7 de agosto, con el resultado ya mencionado.

Lo que impulsó este accionar, fue la consideración de que la denominación fue verídica y pública, ya que fue dada a conocer por un medio de prensa de la época, el que da cuenta de un acto celebrado el 1 de marzo de 1974 en el gimnasio fiscal de nuestra comuna, en el que el alcalde de la época, Mariano Andrade Oyarzún, fue quien le otorgó dicho reconocimiento junto con las llaves de la ciudad.

Frente al pronunciamiento del Concejo Municipal ante nuestra solicitud, nos sentimos conformes como colectivo por lograr este objetivo y agradecemos a toda la ciudadanía que firmó para respaldarla.

Sentimos que lo realizado es un gesto necesario de justicia y reparación hacia las víctimas sobrevivientes de la dictadura, que se condice por ejemplo, con la declaratoria como Sitio de Memoria de la Primera Comisaria de Ancud, lugar que funcionó como centro de detención y tortura, lo que aporta al reconocimiento de las sistemáticas violaciones a los DDHH que se cometieron a lo largo y ancho de nuestro país y particularmente en nuestra comuna de la que cuatro vecinos fueron víctimas: Mario Cárcamo Garay, Carlos Mascareña Díaz y Francisco Avendaño Bórquez, todos ellos ejecutados políticos y Sofanor Saldivia Saldivia que hasta la fecha se encuentra en condición de detenido desaparecido.

La mesa comunal en su objetivo de preservar la memoria histórica seguirá en su afán de relevar la importancia de los DDHH, dando continuidad a la realización de actividades en conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar e invitando a la comunidad a seguir participando de estas acciones.

08/08/2023

¡HISTORICO! Hoy el Concejo Municipal acepta nuestra solicitud y dejar sin efecto cualquier tipo de reconocimiento o nombramiento que se haya entregado al dictador en nuestra comuna.

Dirección

Ancud

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mesa Comunal de Ancud 50 años publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir