Frontera Sur

Frontera Sur Identidad - Territorio - Raíces - Cosmovisión. Sello Discográfico de wallmapu Artistas: Tamara Quijada, Johan Liz, Ouclass.

El Sello Frontera Sur es un sello de música del mundo con 6 años de trabajo ininterrumpido en torno a la investigación, creación, producción, registro, difusión y distribución de música de la provincia de Malleco y sur de Chile. Nuestro catálogo está organizado de la siguiente forma:

Frontera Azul
Catálogo de Canto Mapuche, que nace a raíz de un proyecto de investigación desarrollado durante el a

ño 2017 en un recorrido que abarcó desde Santiago a la isla grande de Chiloé. Artistas: Elisa Avendaño Curaqueo, Joel Maripil, Colelo Identidad Mapuche, Leonel Lienlaf, We Liwen, Duvan Puran, Carlos Sanhueza Chehuan

Zona Roja
Catálogo de música Fusión de Malleco, en el cual escucharemos las nuevas propuestas surgidas en nuestra zona junto a algunas ya consagradas, en donde confluyen variados estilos, ritmos del mundo y lírica potente. El nombre de Zona Roja, es un juego de palabras que busca resignificar positivamente este concepto con el cual variados medios identifican a nuestro territorio. Folclore Malleco
Catálogo de Música de Raíz Folclórica y Campesina de la provincia de Malleco y alrededores, surgido a raíz de un proyecto de investigación desarrollado durante el año 2018 por los músicos Esteban Rosales y Francisco Bascur en el cual conocimos a variados artistas tradicionales de la zona, que nos ofrecen una gran diversidad de ritmos, letras y melodías, representativas del folclor profundo de Malleco. Artistas: Audolina Antinao, La Sebastiana, Dino Millán. Esta año inauguraremos un cuarto eje creativo llamado EL CANTAR DE QUELENTARO, que convocará a artistas nacionales e internacionales a homenajear la obra de Quelentaro. Nos patrocina la familia que nos ha falicitado incluso la guitarra de Eduardo Guzmán para grabar todo este proceso. Booking
Área dedicada a la internacionalización de artistas de Wallmapu, entre los que destacan Elisa Avendaño Curaqueo; Colelo Identidad Mapuche; Joel Maripil; Leonel Lienlaf; Tamara Quijada; Johan Liz; Música En Mi Jardín; entre otros.

Primer registro audiovisual de Quelentaro en vivo, 1981, Quebec CanadáExhibibión el primer registro audiovisual de Quele...
25/05/2025

Primer registro audiovisual de Quelentaro en vivo, 1981, Quebec Canadá
Exhibibión el primer registro audiovisual de Quelentaro, realizado en el "Café La Resistence", ubicado en Quebec, Canadá, el 30 de octubre de 1981.
El material se encontraba en una cinta Sony Helical Scan Video Tape, formato cuyos reproductores fueron descontinuados y que corresponde a un tipo de cinta que fue una especie de transición del formato de cine al formato de video.
La cinta es propiedad de María Angélica Ramírez y familia, quienes la restauraron y nos la entregaron para su difusión.

Exhibibión el primer registro audiovisual de Quelentaro, realizado en el "Café La Resistence", ubicado en Quebec, Canadá, el 30 de octubre de 1981.El materia...

Les presentamos a la delegación que representará a nuestro pais en el IIMS, que se llevará a cabo en Toronto a principio...
24/05/2025

Les presentamos a la delegación que representará a nuestro pais en el IIMS, que se llevará a cabo en Toronto a principios de junio.

Este encuentro busca resaltar los valores de los pueblos indígenas del mundo, generar conciencia, fortalecer redes de colaboración y crear oportunidades profesionales para los músicos y músicas de pueblos originarios.

Estamos muy contentos de poder ser parte de este evento!!

Les presentamos a la delegación que representará a nuestro pais en el IIMS  , que se llevará a cabo en Toronto a princip...
24/05/2025

Les presentamos a la delegación que representará a nuestro pais en el IIMS , que se llevará a cabo en Toronto a principios de junio.

Este encuentro busca resaltar los valores de los pueblos indígenas del mundo, generar conciencia, fortalecer redes de colaboración y crear oportunidades profesionales para los músicos y músicas de pueblos originarios.

Estamos muy contentos de poder ser parte de este evento!!
k.pakarati , .lienqueo, , .aravena,

Este fin de semana nos unimos a la fiesta de Los Patrimonios con el estreno del primer registro audiovisual de Quelentar...
23/05/2025

Este fin de semana nos unimos a la fiesta de Los Patrimonios con el estreno del primer registro audiovisual de Quelentaro, realizado en el "Café La Resistence", ubicado en Quebec, Canadá, el 30 de octubre de 1981.

El material se encontraba en una cinta Sony Helical Scan Video Tape, formato cuyos reproductores fueron descontinuados y que corresponde a un tipo de cinta que fue una especie de transición del formato de cine al formato de video.

La cinta es propiedad de María Angélica Ramírez y familia, quienes la restauraron y nos la entregaron para su difusión.

EVENTO ONLINE
Sábado 24 a las 14:00 horas y
Domingo 25 a las 20:00
por el canal de youtube/fronterasur.

Les esperamos!

Estamos muy contentos por que nos unimos a la comunidad del Festival , evento internacional, que genera importantes opor...
23/05/2025

Estamos muy contentos por que nos unimos a la comunidad del Festival , evento internacional, que genera importantes oportunidades para la música indígena del mundo!!

Este año somos parte de la delegación de artistas que va desde Chile, donde compartiremos con .lienqueo, y .k.pakarati

Pronto estaremos compartiendo mas información!!!

Gracias , por dar origen a estas conexiones y a nuestra lamien por su apoyo 💙

18/05/2025

Algunas imágenes de la presentación del libro “Maw kurruf duguy Werken”, memorias y poesía del werken Rafael Pichun.
Nutrāmkawin realizado en la ruka del Longko Juan Pichun en Temulemu, con presencia de la familia, amistades y la música de Luz Llancafil y

PRIMER CONCIERTO DE QUELENTARO EN VIVOExhibibión el primer registro audiovisual de Quelentaro, realizado en el "Café La ...
16/05/2025

PRIMER CONCIERTO DE QUELENTARO EN VIVO
Exhibibión el primer registro audiovisual de Quelentaro, realizado en el "Café La Resistence", ubicado en Quebec, Canadá, el 30 de octubre de 1981.
El material se encontraba en una cinta Sony Helical Scan Video Tape, formato cuyos reproductores fueron descontinuados y que corresponde a un tipo de cinta que fue una especie de transición del formato de cine al formato de video.
La cinta es propiedad de María Angélica Ramírez y familia, quienes la restauraron y nos la entregaron para su difusión
Primer registro audiovisual de Quelentaro en vivo, 1981, Quebec Canadá

Virtual
Región de La Araucanía
24 y 25 de Mayo
Horarios
Sábado 24 de Mayo
14:00 - 15:00 Exhibición de primer registro audiovisual en vivo de Quelentaro

Domingo 25 de Mayo
20:00 - 21:00 Exhibición de primer registro audiovisual en vivo de Quelentaro

Transmisión en vivo desde Angol
Plataforma: https://www.youtube.com/c/fronterasur
Organiza: Agrupación Cultural Frontera Sur
Contacto: Francisco Bascur Sánchez - [email protected]
Sitio web: https://www.lafronterasur.org/

ENLACE:
https://www.diadelospatrimonios.cl/actividad/primer-registro-audiovisual-de-quelentaro-en-vivo-1981-quebec-canada

Les inviyamos al estreno de este documento histórico QuelentaroPrimer registro audiovisual de Quelentaro en vivo, 1981, ...
15/05/2025

Les inviyamos al estreno de este documento histórico
Quelentaro

Primer registro audiovisual de Quelentaro en vivo, 1981, Quebec Canadá

El Día de los Patrimonios Culturales 2025 se realizará el . .

06/05/2025

Un breve resumen de lo que fue el 1er Festival y Feria de la Ñocha en Cañete, trawün que busca difundir el trabajo ancestral de quienes preservan este conocimiento, amenizado por destacadas pu ülkantufe de Wallmapu.

"Relatos del Alma": una experiencia sensorial en vivo desde Frontera Sur.Este miércoles 23 de abril a las 20:00 horas, s...
22/04/2025

"Relatos del Alma": una experiencia sensorial en vivo desde Frontera Sur.

Este miércoles 23 de abril a las 20:00 horas, se transmitirá en vivo por Facebook Live la obra audiovisual “Relatos del Alma”, una creación poética y visual realizada por Circo Lacustre y La Llave Maestra, durante su residencia artística en Espacio Arte Ko-Panqui.

Inspirada en los bosques del sur de Chile, esta pieza advierte sobre nuestra desconexión con la naturaleza y nos invita a reconectar a través de la poesía de Elicura Chihuailaf y Silvia Navarro, en una propuesta cargada de sensibilidad y profundidad.

La realización audiovisual estuvo a cargo del director Felipe Mansilla (.cl), mientras que la música original fue compuesta por Javier “Moshila” Fernández, generando un viaje sensorial donde imagen, sonido y palabra se funden en armonía.

IMPORTANTE: No existe un enlace previo para la transmisión.
Pedimos a todos los interesados que estén atentos a las redes sociales de Frontera Sur y de Circo Lacustre, donde publicaremos el acceso el mismo día del evento.
No se requiere inscripción previa ni registro.

Fecha: Miércoles 23 de abril
Hora: 20:00 hrs.
Dónde: Facebook Live – Transmisión desde Frontera Sur

Dirección

Angol
4650000

Teléfono

+56987379370

Página web

- https://lafronterasur.org/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Frontera Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Frontera Sur:

Compartir