Las maravillas de Egipto

Las maravillas de Egipto Cultura egipcia antigua istorias documentales egipcios y cultural mundial

07/07/2025

Además denuncian xenofobia por parte de algunos restaurantes, horarios extendidos y poca preocupación por parte de las compañías.- La tarde de este sábado 5 de julio, en Avenida Yungay llegando a O´Higgins, un grupo de repartidores de aplicaciones de delivery -tales como ‘Pedidos Ya’ y ‘...

13/06/2025
🪓 Una muerte atroz por la fe...Esta impactante imagen es un detalle de una antigua xilografía del siglo XVI, atribuida a...
01/06/2025

🪓 Una muerte atroz por la fe...
Esta impactante imagen es un detalle de una antigua xilografía del siglo XVI, atribuida al artista Lucas Cranach el Viejo. Representa el martirio de Simón el Zelote, uno de los doce apóstoles de Jesús.

Según algunas tradiciones, Simón fue ejecutado de una forma brutal: aserrado por la mitad. Sí, literalmente.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, escenas como esta eran comunes. No solo servían como homenaje a los mártires, también eran advertencias visuales: la fe verdadera podía llevar al extremo... incluso a morir de las formas más crueles imaginables.

La crudeza de esta escena no es casual. En esos tiempos, el arte no buscaba suavizar la realidad, sino conmover, impactar… y recordar el precio de la fe.

23/05/2025
Revolucionarios de la etnia Raramuri tarahumara en el Campamento de Francisco I. Madero, Ciudad Juarez mayo de 1911.
21/05/2025

Revolucionarios de la etnia Raramuri tarahumara en el Campamento de Francisco I. Madero, Ciudad Juarez mayo de 1911.

El origen de la palabra CHING0 #” en México. Uno de los orígenes es que la palabra viene de los operadores de ametrallad...
20/05/2025

El origen de la palabra CHING0 #” en México.

Uno de los orígenes es que la palabra viene de los operadores de ametralladoras villistas durante la revolución mexicana (1910-1920).
Algunas de las ametralladoras operadas tenían grabado a un lado “browning machine gun co”

Estos operadores eran llamados por defecto Machín-Gon por los mexicanos.
De ahí se derivó la palabra que actualmente conocemos como "Ching0 #”.

20/05/2025
18/05/2025
La juventud de Zapata Cuando Emiliano Zapata tenía 16 años, murió su madre; menos de un año después, perdió a su padre, ...
18/05/2025

La juventud de Zapata

Cuando Emiliano Zapata tenía 16 años, murió su madre; menos de un año después, perdió a su padre, víctima de una pulmonía.

A partir de entonces se hizo responsable no sólo de su propia vida sino de ayudar a sus hermanas y conservar el pequeño patrimonio familiar que les habían dejado. La niñez y la juventud de Zapata fueron las típicas de una familia de clase media rural de un pueblo enclavado en el fértil valle de Cuautla Amilpas.

Ese joven, llegadas las circunstancias, se convertiría en el caudillo agrario más importante de la Revolución y de la historia del país.

Foto: Familia de campesinos, ca. 1910. SINAFO, INAH

¿La tortura más absurda del Imperio Romano? El castigo del s**o (Poena cullei).En la antigua Roma, si alguien cometía pa...
17/05/2025

¿La tortura más absurda del Imperio Romano? El castigo del s**o (Poena cullei).

En la antigua Roma, si alguien cometía parricidio (matar a su padre o madre), no lo esperaban ni las cadenas ni la cruz… sino algo mucho más bizarro y espeluznante: ¡lo cosían dentro de un s**o con animales vivos!

Sí, así como lo lees. El s**o podía contener:
Una serpiente.🐍
Un gallo.🐓
Un perro.🐶
¡Y a veces hasta un mono! 🙊

Una vez bien cerrada la bolsa con el condenado y los animales, la arrojaban al río. El castigo no solo era una condena a muerte, sino un espectáculo aterrador, donde los animales en pánico atacaban al prisionero dentro del s**o, mientras este se ahogaba lentamente.

Aunque suena a leyenda urbana, este castigo está documentado por autores romanos como Cicerón y Suetonio. La obsesión romana con el orden familiar y el castigo ejemplar no tenía límites.

El garrote vil: la máquina de muerte que marcó a EspañaDurante siglos, el garrote vil fue el rostro siniestro de la pena...
17/05/2025

El garrote vil: la máquina de muerte que marcó a España

Durante siglos, el garrote vil fue el rostro siniestro de la pena capital en España. No nació de un solo inventor, sino que fue el resultado de una lenta y macabra evolución: de simples cuerdas tensadas a mano, a un dispositivo de precisión diseñado para matar "con orden".

Imagina un collar de hierro apretando el cuello, un tornillo que se gira lentamente, y la vida que se apaga entre crujidos. Así funcionaba este artefacto, creado no solo para castigar, sino también para imponer miedo.

En el siglo XIX, se perfeccionó aún más. El llamado garrote de corredera buscaba una ejecución más "eficiente", aplicando la presión directamente sobre las vértebras cervicales. Detrás de estas ejecuciones estaban verdugos como Nicomedes Méndez, hombres cuyos nombres quedaron ligados para siempre a esta práctica siniestra.

Lo más perturbador es que, para algunos, esta muerte era considerada “honorable”, especialmente si el condenado era de sangre noble.

El garrote vil no fue solo un instrumento de muerte, fue un símbolo de cómo la brutalidad puede vestirse de legalidad y método. Un recordatorio inquietante de lo que una sociedad puede considerar justicia.

17/05/2025

Dirección

Antofagasta

Teléfono

+56977604344

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Las maravillas de Egipto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Las maravillas de Egipto:

Compartir

Categoría