Pampa Negra Ediciones

Pampa Negra Ediciones Sello editorial independiente ubicado en la bahía de Antofagasta. Primavera 2021, Antofagasta.

Desde tiempos remotos hemos surcado la costa, la pampa y el altiplano del Desierto de Atacama, sembrando experiencias de rebeldía y senderos de libertad en este territorio, refugio atávico de comunidades humanas. Ediciones Pampa Negra es una iniciativa editorial independiente, que recoge los derroteros y experiencias de quienes habitaron esta zona, divulgando historias del pasado y reflexiones act

uales que permitan colectivizar saberes, tomando la palabra como una herramienta más en la lucha por la libertad de desbordar las fronteras imaginarias.

📚✨️ Hoy y mañana los títulos de nuestras autoras estan disponibles en el stand Antofagasta / Atacama en la 6ta Feria Fem...
02/10/2025

📚✨️ Hoy y mañana los títulos de nuestras autoras estan disponibles en el stand Antofagasta / Atacama en la 6ta Feria Feminista del Libro La Serena. Gracias a 🙌

[ɴᴏᴠᴇᴅᴀᴅ ᴇᴅɪᴛᴏʀɪᴀʟ 📚🌹] 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐝𝐮𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫 (𝟏𝟗𝟕𝟑-𝟏𝟗𝟕𝟒) - 𝙑𝙞𝙘𝙚𝙣𝙩 𝙈. 𝙂𝙖𝙧𝙘𝙚́𝙨.Contra el n...
01/10/2025

[ɴᴏᴠᴇᴅᴀᴅ ᴇᴅɪᴛᴏʀɪᴀʟ 📚🌹] 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐝𝐮𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫 (𝟏𝟗𝟕𝟑-𝟏𝟗𝟕𝟒) - 𝙑𝙞𝙘𝙚𝙣𝙩 𝙈. 𝙂𝙖𝙧𝙘𝙚́𝙨.

Contra el negacionismo, y antes que acabe septiembre, anunciamos nuestro próximo libro, ya en imprenta.

📮 “En condiciones de semiclandestinidad, mediante contactos múltiples, con informaciones recibidas por distintas vías, fueron tomando cuerpo algunos de los materiales centrales del Boletín de la Resistencia Chilena en el Exterior. Estructurados posteriormente, reelaborados y completados con los posicionamientos de los diferentes actores políticos que habían conformado los mil días del Gobierno de la Unidad Popular, se convirtieron en este libro”, recuerda su autor, cincuenta y un años más tarde.
Publicado originalmente en 1974 bajo el seudónimo de Pablo Santillana, es el resultado de un trabajo colectivo que buscó documentar y analizar el primer año del régimen dictatorial instaurado tras el golpe que derrocó a Salvador Allende. Basado en fuentes de la propia dictadura, examina la política económica, la evolución ideológica y el aparato represivo instalado por la Junta Militar. Además, reúne las respuestas de las fuerzas políticas que integraron la Unidad Popular, junto a las del MIR y la DC, acercándonos a las distintas interpretaciones de aquel momento crítico.
Esta segunda edición, con prólogos de Emma Sepúlveda y Eduardo Trabucco, además de fotografías de Chas Gerretsen, devuelve al “mosaico de la memoria chilena” un documento que nació en el exilio y en la urgencia por caracterizar los comienzos del régimen militar que, pretendiendo borrar la experiencia de la vía chilena al socialismo, instauró una de las dictaduras más prolongadas y violentas en América Latina."

☄✨Agradecemos a la admirada , por su complicidad en la publicación de este libro. También a por su generosidad fotográfica 📸.

ᴀᴜᴛᴏʀ: ᴠɪᴄᴇɴᴛ ᴍ. ɢᴀʀᴄᴇ́s ʀᴀᴍᴏ́ɴ | ᴘʀᴏ́ʟᴏɢᴏs: ʏ ᴇᴅᴜᴀʀᴅᴏ ᴛʀᴀʙᴜᴄᴄᴏ | ғᴏᴛᴏɢʀᴀғɪ́ᴀs: | ᴇᴅɪᴄɪᴏ́ɴ: .arayaf | ᴅɪsᴇɴ̃ᴏ ᴇᴅɪᴛᴏʀɪᴀʟ: | ᴛʀᴀɴsᴄʀɪᴘᴄɪᴏ́ɴ: .vasquez

📚✨✈Ya estamos instalados en la Feria del Libro de Mendoza, Argentina. Nos encuentras en el Espacio Cultural Julio Le Par...
30/09/2025

📚✨✈Ya estamos instalados en la Feria del Libro de Mendoza, Argentina. Nos encuentras en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Stand Chile N°4.

mendoza
🌵Libros desde la costa del desierto de Atacama

[📚✨ᴀɴᴛᴏғᴀɢᴀsᴛᴀ] 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖. 𝙐𝙣𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖. 𝘼𝙧𝙞𝙘𝙖, 𝟏𝟗𝟖𝟑...
28/08/2025

[📚✨ᴀɴᴛᴏғᴀɢᴀsᴛᴀ] 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖. 𝙐𝙣𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖. 𝘼𝙧𝙞𝙘𝙖, 𝟏𝟗𝟖𝟑-𝟏𝟗𝟖𝟗 de Felipe Delgado Torres se presentará en La Providencia - Antofagasta

📌 ᴍɪᴇ́ʀᴄᴏʟᴇs 𝟷𝟶 ᴅᴇ sᴇᴘᴛɪᴇᴍʙʀᴇ - 𝟷𝟾:𝟹𝟶ʜʀs | sɪᴛɪᴏ ᴅᴇ ᴍᴇᴍᴏʀɪᴀ ʟᴀ ᴘʀᴏᴠɪᴅᴇɴᴄɪᴀ - ᴍᴀᴛᴛᴀ #𝟹𝟸𝟹𝟶, ᴀɴᴛᴏғᴀɢᴀsᴛᴀ | ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴀɴ: ғᴇʟɪᴘᴇ ᴅᴇʟɢᴀᴅᴏ ᴛᴏʀʀᴇs (ᴀᴜᴛᴏʀ), ᴊᴜᴀɴ ʀᴀᴍᴏ́ɴ ʟᴇᴀʟ (ᴍɪʟɪᴛᴀɴᴛᴇ ᴅᴅʜʜ, ɪɴᴛᴇɢʀᴀɴᴛᴇ ʜɪsᴛᴏ́ʀɪᴄᴏ sᴇʀᴘᴀᴊ ᴀɴᴛᴏғᴀɢᴀsᴛᴀ) ʏ ʜᴇ́ᴄᴛᴏʀ ᴍᴀᴛᴜʀᴀɴᴀ (ᴇx ᴘʀᴇsᴏ ᴘᴏʟɪ́ᴛɪᴄᴏ, ɪɴᴛᴇɢʀᴀɴᴛᴇ ᴀɢʀᴜᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴘʀᴏᴠɪᴅᴇɴᴄɪᴀ)

🌹✊🏽"La investigación de Felipe Delgado logra reconocer a las personas, grupos e instituciones de la ciudad de Arica que se animaron a resistir a la dictadura y la represión, acompañando a las víctimas, denunciando la arbitrariedad y reclamando el retorno a la democracia. Arica, la ciudad nortina y de frontera se nos revela entonces activa y conectada con las luchas que protagonizó nuestro pueblo en favor de la libertad, la verdad, la justicia, y el respeto pleno a los Derechos Humanos, de norte a sur del país, durante los años ochenta”, prólogo de Mario Garcés (ʜɪsᴛᴏʀɪᴀᴅᴏʀ, ᴜsᴀᴄʜ)

✨Este libro cuenta con el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura 2024.

Pampa Negra Ediciones
Providencia - Antofagasta

[📚✨ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ᴀʀɪᴄᴀ] 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖. 𝙐𝙣𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖. 𝘼𝙧𝙞𝙘𝙖, ...
22/08/2025

[📚✨ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ᴀʀɪᴄᴀ] 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖. 𝙐𝙣𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖. 𝘼𝙧𝙞𝙘𝙖, 𝟏𝟗𝟖𝟑-𝟏𝟗𝟖𝟗, de Felipe Delgado Torres se presentará en la Universidad de Tarapacá , gracias al apoyo de la Carrera Historia-Geografía Uta.

📌 ᴍɪᴇ́ʀᴄᴏʟᴇs 𝟹 ᴅᴇ sᴇᴘᴛɪᴇᴍʙʀᴇ - 𝟷𝟽:𝟶𝟶ʜʀs | ᴜɴɪᴠᴇʀsɪᴅᴀᴅ ᴅᴇ ᴛᴀʀᴀᴘᴀᴄᴀ́ - ᴀᴜᴅɪᴛᴏʀɪᴏ ʀɪᴄᴀʀᴅᴏ sᴀʟᴀs, ᴄᴀᴍᴘᴜs sᴀᴜᴄᴀᴄʜᴇ | ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴀɴ: ғᴇʟɪᴘᴇ ᴅᴇʟɢᴀᴅᴏ ᴛᴏʀʀᴇs (ᴀᴜᴛᴏʀ), ᴘᴀᴛʀɪᴄɪᴀ ᴘᴀʟᴍᴀ (ᴅʀᴀ. ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ, ᴀᴄᴀᴅᴇ́ᴍɪᴄᴀ ᴜᴛᴀ) ʏ ᴋɪᴋᴀ ᴄɪsᴛᴇʀɴᴀs (ᴍɪʟɪᴛᴀɴᴛᴇ ᴅᴅʜʜ, ᴀʀᴛɪsᴛᴀ ᴠɪsᴜᴀʟ)

🌹✊🏽"La investigación de Felipe Delgado logra reconocer a las personas, grupos e instituciones de la ciudad de Arica que se animaron a resistir a la dictadura y la represión, acompañando a las víctimas, denunciando la arbitrariedad y reclamando el retorno a la democracia. Arica, la ciudad nortina y de frontera se nos revela entonces activa y conectada con las luchas que protagonizó nuestro pueblo en favor de la libertad, la verdad, la justicia, y el respeto pleno a los Derechos Humanos, de norte a sur del país, durante los años ochenta”, prólogo de Mario Garcés (ʜɪsᴛᴏʀɪᴀᴅᴏʀ, ᴜsᴀᴄʜ)

✨Este libro cuenta con el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura 2024, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

🎭 ¡𝐂𝐥𝐚𝐮𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐚𝐩𝐚𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚𝐬! Regresa al puerto de Iquique, donde junto a sus hijas Rogelia y Marina, d...
18/08/2025

🎭 ¡𝐂𝐥𝐚𝐮𝐝𝐢𝐧𝐚 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐚𝐩𝐚𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚𝐬! Regresa al puerto de Iquique, donde junto a sus hijas Rogelia y Marina, desplegó una intensa actividad teatral, solidaria y revolucionaria. Mejor aún, se presentará esta vez en el espacio teatral donde brillara W***y Zegarra, otra figura emblemática del teatro pampino, y a la vez yerno de Claudina.

ᴠɪᴇʀɴᴇs 𝟻 ᴅᴇ sᴇᴘᴛɪᴇᴍʙʀᴇ - 𝟷𝟿:𝟶𝟶ʜʀs | sᴀʟᴀ ᴛᴇᴀᴛʀᴏ ᴠᴇᴛᴇʀᴀɴᴏs ᴅᴇʟ 𝟽𝟿, ᴢᴇɢᴇʀs #𝟷𝟻𝟶, ɪǫᴜɪǫᴜᴇ | ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴀɴ: sᴇʀɢɪᴏ ɢᴏɴᴢᴀ́ʟᴇᴢ ᴍɪʀᴀɴᴅᴀ, ɪᴠᴀɴɴᴀ ᴍᴀʀɢᴀʀᴜᴄᴄɪ (ᴅʀᴀ. ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ ᴜᴛᴀ, ᴘʀᴏʟᴏɢᴜɪsᴛᴀ ᴅᴇʟ ʟɪʙʀᴏ) ʏ ᴊᴀɪᴍᴇ ᴄᴇʙᴀʟʟᴏs (ᴘᴏᴇᴛᴀ ʏ ᴘʀᴏғᴇsᴏʀ)

📕 "Claudina aparece en la novela transitando entre distintos actores y procesos: el movimiento obrero y el movimiento de mujeres; el teatro pampino; el auge y las crisis del salitre. Claudina es una protagonista y, a la vez, testigo privilegiada de ese mundo en el que los obreros editaban y escribían periódicos y las obreras organizaban obras de teatro, para ser distribuidos y representadas en cada rincón del desierto y más allá", prólogo de Ivanna Margarucci.

Ilustraciones: .ahumada
Gráficas y collage:

🏜️ʙɪʙʟɪᴏᴛᴇᴄᴀ ʟɪᴛᴇʀᴀᴛᴜʀᴀ ɴᴏʀᴛɪɴᴀ

59

08/08/2025

📸 Este es el rostro de 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗲 𝗘𝗹𝗹𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝗱𝗼𝗻, quien dio nombre a la 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝘀𝗮𝗹𝗶𝘁𝗿𝗲𝗿𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗘𝗹𝗲𝗻𝗮 en la pampa chilena.⁣ Era profesora, viajera y esposa del ingeniero Elías Cappelen Smith.

Gracias a la investigación de 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗷𝗼 𝗟𝗲𝘂𝗽𝗶𝗻, hoy conocemos la historia completa de esta mujer extraordinaria que se cuenta en el libro "𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗘𝗹𝗲𝗻𝗮. 𝗗𝗲 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗬𝗼𝗿𝗸 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗺𝗽𝗮 𝘀𝗮𝗹𝗶𝘁𝗿𝗲𝗿𝗮" de Pampa Negra Ediciones

¿Quieres conocer la historia completa?
⁣Escúchala en este podcast del Museo Histórico Nacional - MHN
Disponible en:
🎧 Spotify y YouTube

🌹📸 Registros del lanzamiento de 𝘑𝘰𝘳𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢. 𝘜𝘯𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘥𝘪𝘤𝘵𝘢𝘥...
07/08/2025

🌹📸 Registros del lanzamiento de 𝘑𝘰𝘳𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢. 𝘜𝘯𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘥𝘪𝘤𝘵𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢. 𝘈𝘳𝘪𝘤𝘢, 1983-1989 de , el pasado viernes en el , a quienes agradecemos como anfitriones de la actividad. También al profesor Mario Garcés y a , por comentar el libro junto a su autor.

☄️Pronto presentaciones en Arica y Antofagasta.

📚🇵🇪 ✨𝐏𝐚𝐦𝐩𝐚 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐚 𝐄𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝟐𝟗ª 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐦𝐚 | 𝟷𝟾 ᴅᴇ ᴊᴜʟɪᴏ ᴀʟ 𝟼 ᴅᴇ ᴀɢᴏsᴛᴏ | sᴛᴀɴᴅ ᴄʜɪʟᴇ 𝟸𝟸...
23/07/2025

📚🇵🇪 ✨𝐏𝐚𝐦𝐩𝐚 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐚 𝐄𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝟐𝟗ª 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐦𝐚 | 𝟷𝟾 ᴅᴇ ᴊᴜʟɪᴏ ᴀʟ 𝟼 ᴅᴇ ᴀɢᴏsᴛᴏ | sᴛᴀɴᴅ ᴄʜɪʟᴇ 𝟸𝟸𝟽 |

📮 Hasta el viernes estaremos presencialmente en FIL Lima 2025, participando en las jornadas profesionales, dialogando con colegas editoras, librerías y próximos/as autores en nuestro catálogo. ¡Pronto novedades!

✨Gracias a

[📚✨ɴᴏᴠᴇᴅᴀᴅ ᴇᴅɪᴛᴏʀɪᴀʟ] 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖. 𝙐𝙣𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖. 𝘼𝙧𝙞𝙘𝙖...
14/07/2025

[📚✨ɴᴏᴠᴇᴅᴀᴅ ᴇᴅɪᴛᴏʀɪᴀʟ] 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖. 𝙐𝙣𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖. 𝘼𝙧𝙞𝙘𝙖,𝟏𝟗𝟖𝟑-𝟏𝟗𝟖𝟗, de

🌹✊🏽"La investigación de Felipe Delgado logra reconocer a las personas, grupos e instituciones de la ciudad de Arica que se animaron a resistir a la dictadura y la represión, acompañando a las víctimas, denunciando la arbitrariedad y reclamando el retorno a la democracia. Arica, la ciudad nortina y de frontera se nos revela entonces activa y conectada con las luchas que protagonizó nuestro pueblo en favor de la libertad, la verdad, la justicia, y el respeto pleno a los Derechos Humanos, de norte a sur del país, durante los años ochenta”, prólogo de Mario Garcés (ʜɪsᴛᴏʀɪᴀᴅᴏʀ, ᴜsᴀᴄʜ)

📌 Pronto presentaciones en Santiago, Arica y Antofagasta.

ᴇᴅɪᴄɪᴏ́ɴ: .arayaf | ᴅɪsᴇɴ̃ᴏ ᴇᴅɪᴛᴏʀɪᴀʟ: | ғᴏᴛᴏɢʀᴀғɪ́ᴀ ᴅᴇ ᴘᴏʀᴛᴀᴅᴀ: ʜᴇ́ᴄᴛᴏʀ ᴍᴇ́ʀɪᴅᴀ ᴄᴇ́sᴘᴇᴅᴇs

Este libro cuenta con el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura 2024,

📚🦥✨ 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓📸 Antes que se vaya junio, queremos compartir estas imágen...
01/07/2025

📚🦥✨ 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓

📸 Antes que se vaya junio, queremos compartir estas imágenes que dan cuenta solo un poquito de lo que fue nuestra participación en la FIL Santa Cruz de la Sierra 2025. Instancia donde pudimos dialogar con editoriales amigas, presentar libros, leer poesía, conocer autores/es, librerías y lectores en general, pero sobre todo estrechar lazos transfronterizos en el mundo del libro 🌍☄️

Nuestro agradecimiento y cariño a: .santacruz .lupa

A propósito de nuestra participación en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra: conversamos sobre p...
16/06/2025

A propósito de nuestra participación en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra: conversamos sobre prácticas editoriales con colegas bolivianos de sellos independientes.

Se realizó un valioso encuentro entre editoriales independientes de Bolivia y del norte de Chile, reafirmando la importancia de la cooperación regional para visibilizar nuevas voces literarias y enfrentar juntos desafíos comunes en un mercado dominado por grandes grupos editoriales.

Camilo Araya, director de Pampa Negra Ediciones, explicó que su sello nació hace una década en Antofagasta con un catálogo que ha evolucionado desde las ciencias sociales hasta abarcar narrativa, poesía y memoria política, con un fuerte compromiso por rescatar relatos de la dictadura chilena y temas vinculados a la violencia política y el extractivismo.

“Sabemos que la violencia política sigue marcando la agenda de muchas editoriales independientes y creemos que es ahí donde podemos encontrarnos para compartir experiencias”, afirmó Araya, quien actualmente reside en Santa Cruz de la Sierra.

Por su parte, Roberto Bustamante, responsable de Editorial Navaja, de Iquique, relató que su proyecto busca desafiar la narrativa tradicional del norte chileno centrada en la pampa salitrera, apostando por autores y autoras con voces urbanas y contemporáneas. Gracias a su ubicación geográfica y afinidad cultural, mantienen contacto frecuente con escritores de Bolivia y Perú. “Mientras los grandes grupos editoriales concentran la industria en Santiago, nuestro trabajo es demostrar que la literatura del norte también merece un espacio propio”, comentó.

Del lado boliviano, Alexis Argüello, director del sello Sobras Selectas, librería, editorial, resaltó la misión de descubrir y apoyar a escritores emergentes, especialmente de El Alto y otras ciudades intermedias, con un catálogo que crece con títulos únicos y ediciones limitadas. “Más allá de publicar, nos interesa tender puentes y compartir nuestras ediciones, enfrentando la homogenización literaria que a veces imponen las grandes casas editoriales”, explicó Argüello.

Fernando Barrientos, de Editorial El Cuervo, compartió la experiencia de casi dos décadas de trabajo publicando ficción, crónica, ensayo, poesía y libros ilustrados, siempre apostando por la circulación de autores nacionales y extranjeros. Barrientos remarcó que la falta de apoyo estatal y de una red de distribución sólida obliga a los editores a reinventarse: “En Bolivia no hay una distribuidora, así que nos toca ser editores, distribuidores y libreros a la vez para sobrevivir”.

Los editores coincidieron en que la piratería es otro desafío que impacta de forma desigual: mientras afecta principalmente a best sellers internacionales, la precariedad del mercado editorial nacional hace que a veces la copia ilegal se vea como única vía de acceso para muchos lectores. Aun así, defendieron la importancia de proteger los derechos de autor y profesionalizar la relación contractual para evitar abusos y asegurar ingresos justos para escritores y sellos independientes.

Dirección

Antofagasta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pampa Negra Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pampa Negra Ediciones:

Compartir

Categoría